Está en la página 1de 14

PROMOVEMOS LA TOMA DE DECISIONES

RESPONSABLES RESPECTO AL
EMPRENDIMIENTO PARA EL BIENESTAR
DE NUESTRAS FAMILIAS Y COMUNIDAD
Planteamiento del problema
Rafael, tiene en mente desarrollar una actividad productiva que le
permita generar ingresos para la sostenibilidad de su familia. Pero, solo
dispone de S/3000 de sus ahorros y le faltan S/3000 para completar lo
que requiere. Por ello, acude a dos entidades con la intención de solicitar
un préstamo.
Comprendemos el problema
 ¿De qué trata la situación?
Trata de Rafael quien dispone de $3000 y necesita $4000 más para desarrollar una actividad productiva,
por lo tanto, va a solicitar un préstamo en una de las dos entidades.
 ¿Cuánto dinero está pensando Rafael prestarse?
Desea prestarse $4000.
 ¿Cuál es la tasa de interés que ofrece cada una de las entidades?
Entidad A Tasa de interés compuesto de 20% anual
Entidad B Tas de interés de 18% a capitalización cuatrimestral

 ¿En cuánto tiempo se cancelará el préstamo?


El préstamo se cancelará en 4 años.
 ¿Qué me pide determinar en la situación?
Determinar cual será la mejor opción para Rafael.
Relacionamos cada significado con los
datos reconocidos en la situación:

4000 soles

20% 18%
compuesto capitalización
anual cuatrimestral

4 años
DISEÑAMOS UN PLAN.

1. Conocer los datos.


2. Relacionar la tasa de interés con el tiempo.
3. Mediante la fórmula de interés compuesto, obtener el monto a pagar y si restamos
con el capital (préstamo), obtendremos el interés generado. Con ambas entidades.
4. Determinar la mejor opción para Rafael.
EJECUTAMOS EL PLAN

1. Calculamos el monto final y el interés


que se generaría si Rafael solicita el
préstamo en la “Entidad A”.

a) ¿Cómo interpretamos la tasa de interés que cobrará la “Entidad A”?


Cada año se va ha acumular el 20% de interés al capital inicial.
b)Después que hemos leído la información del anexo “Interés
compuesto”, completemos la siguiente tabla con el interés y monto final que debe
pagar a la “Entidad A” cada año. Recordemos expresar la tasa de interés como
un NÚMero decimal.

960 960 = 5760

5760 5760(0.20) = 1152 5760+1152 = 6912

6912 69112(0.20) = 1382.4 6912+1382.4 = 8294.4


e) ¿Cuál es el interés y el monto que se debe pagar después de un año?
Después de un año se tendrá que pagar $800 de interés y $4800 será el monto.
d) ¿Por qué el capital varía en el año 2; en 3 y en el 4?
Por la capitalización que se da cada año, modificando el capital inicial.
e) ¿Cuál es el monto final después de los cuatro años?
El monto final después de los 4 años será de $8294.4
f) Comprobamos el resultado del monto final sumando el capital del préstamo y el
interés generado después de los cuatro años.

Interés generado durante 4 años = $4294.4


Capital = $4000
Monto final = $ 8294.4
g) Calculamos el monto que tendría que pagar Rafael usando la expresión M = C(1 + r)t . Usemos la
calculadora para realizar los cálculos.
M = C (1 + r)t
M= 4000 (1+0.20)𝟒
M= 4000 (1.20)𝟒
M= 4000 (2.0736)
M= 8294.40
h) Comprobemos si la respuesta coincide en las actividades e y g. (Si no es así, revisamos nuestros
procedimientos y corregimos)
Si son iguales.
i) Calculamos el interés total generado en la “Entidad A” al terminar los cuatro años.
I= M-C
I= 8294.40 - 4000
I= 4294.40
2. Calculamos el monto final y el
interés que se generaría si Rafael
solicita el préstamo en “Entidad B”.

a) ¿Qué significa que la tasa de interés se capitaliza cuatrimestralmente?,


¿qué diferencia tiene con la tasa que ofrece la “Entidad A”?
Que se va generar un interés nuevo cada 4 meses y la diferencia con la
entidad “A”, es la capitalización, ya que es anual.

b) ¿Cuántas veces al año se capitalizaría el monto, segÚN la oferta de la


“Entidad B”?
3 veces al año.
Calculamos el monto que tendría que
pagar Rafael usando la expresión

𝒓
𝑴 = 𝑪(𝟏 + )𝒕∗𝒏
𝒏 𝟎. 𝟏𝟖
𝟒∗𝟑
𝐌 = 𝟒𝟎𝟎𝟎(𝟏 + )
𝟑
𝐌 = 𝟒𝟎𝟎𝟎(𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟔)𝟏𝟐
𝐌 = 𝟒𝟎𝟎𝟎(𝟏. 𝟎𝟔)𝟏𝟐
𝐌 = 𝟒𝟎𝟎𝟎 𝟐. 𝟎𝟏𝟐𝟏𝟗𝟔
𝐌 = 𝟖𝟎𝟒𝟖. 𝟕𝟗
d) Calculamos el interés generado por la “Entidad B” al terminar los cuatro
años.

I= M-C
I= 8048.79 - 4000
I= 4048.79

RESPUESTA: El interés generado por la entidad “B” al terminar los 4 años será
de 4048.79 soles.
Planteamos afirmaciones que nos permitan tomar
decisiones sobre en qué entidad es conveniente o no para
solicitar el préstamo, según la tasa de interés. ¿Cuál
sería la mejor opción para Rafael?

segÚN NUESTROS RESULTADOS, LA mejor opción para realizar el préstamo, es la


entidad “B”, ya que, en la entidad “A” el monto final a pagar en 4 años será de
$8294.40, mientras, que en la entidad ”B” el monto final a pagar en 4 años será de
$8048.79. Además realizando el préstamo en la entidad “B”, se ahorrará $245.61
respecto a la entidad

También podría gustarte