Está en la página 1de 12

Dermatosis reaccionales

Dermatitis
Variedad de trastornos cutáneos diferentes que comparten el
mismo patrón de reacción inflamatoria con manifestaciones
clínicas similares.
El síndrome dermatitis es un cuadro inflamatorio de la piel
que puede revestir dos aspectos:
• el lloroso o agudo, conocido como eccema caracterizado
por eritema, vesículo-ampollas y costras melicéricas
• el estado crónico, seco, en que predomina la
liquenificación.
• Eritema (debido a inflamación dérmica y aumento del flujo sanguíneo)
• Engrosamiento de la piel (debido a infiltrado epidérmico celular y edema)
• Escamas (debido a la hiperproliferación de la epidermis y la hiperqueratosis)
• Prurito (posiblemente debido a la liberación de histamina durante la inflamación)
• Erosiones y posiblemente exudación, costras e infección secundaria, todas secundarios al rascado inducido por el prurito
Las manifestaciones más prominentes en la fase aguda de la dermatitis son eritema y descamación.
Las manifestaciones más prominentes en la fase crónica de la dermatitis son el engrosamiento de la piel y la liquenificación.
Dermatitis atópica (Eccema)
Trastorno cutáneo inflamatorio crónico recidivante con una patogenia compleja que involucra
susceptibilidad genética, disfunción de la barrera inmunitaria y epidérmica y factores ambientales.

El prurito intenso es una característica fundamental. El prurito es un síntoma primario; las lesiones cutáneas varían de eritema
leve a liquenificación grave y a eritrodermia.

La distribución de las lesiones es específica para la edad:


En los lactantes, las lesiones ocurren de forma característica en la cara, el cuero cabelludo, el
cuello, los párpados y las superficies extensoras de los miembros.
En niños mayores y adultos, las lesiones ocurren en pliegues como el cuello y las fosas
antecubital y poplítea.
Los desencadenantes ambientales comunes de los
En el fase aguda, las lesiones son parches o placas escamosas, de color rojo síntomas incluyen
intenso, pruriginosas, que pueden erosionarse debido al rascado.
• Baño o lavado excesivo
En la fase crónica, el rascado y la fricción provocan lesiones cutáneas que • Jabones
• Colonización cutánea por Staphylococcus aureus
parecen secas y liquenificadas. • Sudoración
• Telas ásperas y lana

El prurito a menudo precede a las


lesiones y empeora con aire seco,
sudoración, irritación local, prendas de
El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración. lana y estrés emocional.
Los tratamientos incluyen asesoramiento sobre el cuidado adecuado de la piel,
sintomático, evitar los desencadenantes y corticosteroides.
Dermatitis de contacto
La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de
contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica).
Los síntomas incluyen prurito y a veces un dolor urente.
Los cambios en la piel incluyen eritema, descamación,
hinchazón de la piel y a veces ampollas y ulceración.
La ubicación depende del sitio de contacto.

El diagnóstico se realiza con los antecedentes de exposición a un


agente causal, el examen físico y, en ocasiones, la prueba de parche
cutánea. El tratamiento incluye corticosteroides tópicos, sintomático, antipruriginosos y evitar irritantes y alérgenos.
Dermatitis seborreica
La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria frecuente en regiones cutáneas con alta densidad de glándulas sebáceas (p. ej., cara,
cuero cabelludo, esternón).

La causa se desconoce, pero las especies de Malassezia, una levadura normal de la piel,
juegan un papel importante.

Los síntomas de la dermatitis seborreica se desarrollan gradualmente y la dermatitis suele manifestarse solo
con escamas secas, una descamación seca u oleosa del cuero cabelludo (caspa) con prurito de grado variable.

En la enfermedad grave, aparecen pápulas descamativas de color amarillo-rojo a lo largo de la línea del
cabello, detrás de las orejas, sobre las cejas y sobre el esternón.
La dermatitis seborreica no ocasiona pérdida de cabello.
El diagnóstico se realiza con el examen físico.
El tratamiento consiste en antimicóticos, corticosteroides tópicos, alquitrán y queratolíticos
Urticaria
Síndrome reaccional de la piel y las mucosas, que se caracteriza por ronchas ocasionados por edema vasomotor transitorio y circunscrito de la
dermis, que dura horas; puede ser recidivante y de origen inmunitario, no inmunitario o desconocido.

Puede originarse por:


fármacos, alimentos, alergenos inhalados, infecciones, factores psicológicos, por contacto,
picaduras y mordeduras de insectos y artrópodos,.

El tratamiento incluye la investigación y posible eliminación de las causas subyacentes, así como evitar los factores
desencadenantes; y el tratamiento farmacológico, antihistamínicos, glucocorticoesteroides sistémicos.
Prurigos
El prurigo es un síndrome reaccional cutáneo
caracterizado fundamentalmente por pápulas
y los signos del prurito: costras hemáticas y
liquenificación.

El cuadro clínico debido a diferentes causas, a veces de etiología desconocida, se constituye por una dermatosis siempre
diseminada a diferentes partes del cuerpo formada por lesiones papulosas con costras hemáticas, huellas de rascado y
zonas liquenificadas.
Tto. Glucocorticoides, antihistamínicos La topografía es fundamentalmente en el tronco por ambas caras, sobre
todo en regiones cubiertas, aunque puede también presentarse en la cara y
partes expuestas.
Eritema polimorfo
El eritema polimorfo se caracteriza por placas eritematopapulosas o eritematoampollosas con ataque al estado general y a las mucosas.
La mayoría de los casos se deben a Infección por el virus herpes simple (HSV)
El eritema multiforme se manifiesta como la aparición súbita de máculas eritematosas, pápulas,
ronchas, vesículas o ampollas asintomáticas (o una combinación de éstas) en las extemidades
distales (a menudo incluye palmas y plantas) y la cara.
La lesión clásica es anular, con un centro de color violáceo y un halo rosado separados por un
anillo pálido (lesión en diana o en iris).

El diagnóstico es clínico.
Las lesiones suelen resolver espontáneamente, aunque con frecuencia recurren.
El tratamiento antiviral puede estar indicado en pacientes con recurrencias frecuentes o
sintomáticas por virus herpes simple.
Eritrodermia (Dermatitis exfoliativa)
La eritrodermia es un síndrome caracterizado por enrojecimiento de más de 80% de la superficie cutánea. Existe una variedad húmeda y otra
seca, descamativa: la eritrodermia exfoliativa.
Los diversos trastornos de la piel que pueden provocar eritrodermia son los siguientes:

• Diferentes tipos de dermatitis (p. ej., dermatitis atópica, dermatitis alérgica de contacto,
dermatitis seborreica)
• Psoriasis
• Reacciones farmacológicas
• Ictiosis
Los síntomas de la eritrodermia incluyen malestar
general, eritema y descamación de la piel.
En los casos graves se asocia a trastornos
hidroelectrolíticos, metabólicos y de la termorregulación
El diagnóstico se basa en la anamnesis y la exploración. El tratamiento incluye medidas sintomáticas y atención
tópica.

También podría gustarte