Está en la página 1de 7

Melanoma

Melanoma
Definicion Neoplasia maligna que se origina en los melanocitos epidérmicos, dérmicos o del epitelio de mucosas.
Afecta piel (90%), ojos (9%) y mucosas (1%), donde produce una neoformación pigmentada, plana o exofítica que
es curable durante la etapa inicial, pero que sin tratamiento adecuado es de rápido avance y emite metástasis
linfáticas y hematógenas que suscitan mortalidad alta.
Epidemio En México ocupa el tercer lugar entre los cánceres de piel,.
Afecta a ambos sexos, pero es un poco más frecuente en mujeres.
Se registra de los 20 a 60 años de edad (promedio, 52), con predominio entre los 30 y 40 años y entre los 60 y 70
años de edad.
Manifestacio Se caracteriza por una tumoración pigmentada, cuyo color varía de café (marrón) oscuro a negro, con salida del
nes clinicas pigmento hacia la piel circunvecina y de bordes irregulares.
Menos frecuentemente, es eritematosa, sin pigmento aparente, y se denomina melanoma amelánico (2–8% de los
casos). El tamaño puede variar de algunos milímetros a varios centímetros. Al principio la superficie es lisa;
después se ulcera y se cubre de costras melicericosanguíneas . Puede haber sensación de dolor o prurito. La
evolución es rápida y progresiva. El melanoma tiene gran tendencia a las metástasis, tanto linfáticas hacia ganglios
o tejidos vecinos, como por vía hematógena hacia vísceras, principalmente pulmones e hígado.
Diagnostico Biopsia
Tratamiento • Resección quirúrgica
• Posiblemente, radioterapia adyuvante, imiquimod, o crioterapia
• Para el melanoma metastásico o irresecable, inmunoterapia (p. ej., pembrolizumab, nivolumab, ipilimumab),
terapia dirigida (p. ej., vemurafenib, dabrafenib, encorafenib) y radioterapia
Clasificación del melanoma
Este tipo constituye el 70% de los melanomas.
Melanoma Asintomáticos y ocurren sobre todo en las piernas en las mujeres y el torso en los
de extensión varones. La lesión suele ser una placa con áreas irregulares y sobreelevadas, de color
superficial marrón claro u oscuro. Pueden observarse pequeñas irregularidades a lo largo de los
bordes, con agrandamiento o cambios de color.

Este tipo constituye el 15 al 30% de los melanomas.


Puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo y aparece como una pápula o placa de
Melanoma
color oscuro, protuberante, con un color que varía entre el gris perlado y el negro.
nodular
En ocasiones, la lesión contiene poco pigmento o puede ser similar a un tumor
vascular. A menos que se ulcere, el melanoma nodular es asintomático, aunque los
pacientes suelen consultar debido a que la lesión se agranda con rapidez.

Este tipo constituye el 5% de los melanomas.


Melanoma
Suelen aparecer en pacientes mayores. Suele aparecer en la cara u otras áreas
de tipo
expuestas al sol en forma crónica como máculas o parches asintomáticos, planos, de
léntigo
color marrón claro u oscuro, con forma irregular, con manchas marrones más
maligno
oscuras o negras en la superficie.

Melanoma Este tipo constituye solo el 2 al 10% de los melanomas.


lentiginoso Aparece en palmas, plantas y piel subungueal, y similar al melanoma maligno
acral lentiginoso
Quemaduras
Quemaduras
Definicion Lesiones tisulares de origen térmico producidas por agentes físicos, químicos o biológicos que actúan con
intensidad y persistencia suficientes como para producir dichas lesiones en un grado variable.
La gravedad de las mismas depende de su profundidad, extensión y localización.
Epidemio Las tasas de muerte por quemaduras es ligeramente mayor en mujeres que en hombres.
La pobreza, el hacinamiento y la falta de medidas de seguridad adecuadas; las tareas domésticas, como
cocinar o cuidar a niños pequeños.

Manifestaciones Según la profundidad:


clinicas • Primer grado: Rojizas, sin ampollas. Muy dolorosas
• Segundo Grado: Ampollas rosada y húmeda, muy dolorosa.
• Tercer grado: Perdida de estructuras anexiales de color blanco-amarillento o negra carbonizada con piel
rígida y seca, sin sangrado ni sensibilidad cutánea.

Tratamiento Reanimación inicial:


• Valoración primaria (ABCDE)
• Reposición de Líquidos
• Control de dolor (AINE o Opioides)
• Antibióticos
• Desbridación
Cuadros para estimar la extensión de las quemaduras. En adultos, un sistema razonable para calcular el porcentaje de superficie corporal
quemada es la “regla de los nueves”: cada brazo equivale a 9%, la cabeza equivale a 9%, el tronco anterior y posterior equivalen a 18% cada uno
y cada pierna equivale a 18%; la suma de estos porcentajes es 99%.

También podría gustarte