Está en la página 1de 30

LAS MATEMÁTICAS EN EL ARTE

Alumno: Estrada García Erick


Profesor: Víctor Manuel Terreros Muñoz
Grupo: 614
1.1 Razón, proporción y escala
Proporción áurea
La proporción áurea, también conocida como el número de oro, el número áureo,
el número dorado, el número phi, la sección áurea, la medida áurea o la divina
proporción. El descubrimiento de esta proporción o número causó todo un revuelo
en las ciencias y las artes. Además, ha obsesionado a artistas, diseñadores,
arquitectos, y todo tipo de profesionales en busca de la perfección visual, durante
siglos. La proporción áurea es un número irracional que descubrieron pensadores
de la Antigüedad al advertir el vínculo existente entre dos segmentos
pertenecientes a una misma recta. Dicha proporción puede hallarse en la
naturaleza y en figuras geométricas pues se le otorga una condición estética:
aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es considerado bello. Su
ecuación se expresa como 1 más la raíz cuadrada de 5, todo sobre 2, y el
resultado es aproximadamente igual a 1,61803398874989…
Puede decirse que la proporción áurea surge de la relación entre un segmento a y
un segmento b. El segmento a es más extenso que el segmento b, mientras que la
longitud total de la recta es, al segmento a, como el segmento a es al segmento b.
Otra manera de entender la noción de proporción áurea consiste en hallar la
siguiente equivalencia, reflejada también en la expresión algebraica anterior: si
tomamos un segmento y lo cortamos en dos, el cociente de la división de la
longitud de la recta (a+b) y la longitud del segmento más largo (a) debe ser
idéntico al cociente de la división de la longitud del segmento más largo (a) y la
longitud del segmento menor.
Un concepto íntimamente ligado al de proporción áurea es la sucesión de
Fibonacci, descubierta por el matemático italiano Leonardo de Pisa, también
responsable de la difusión del sistema árabe de numeración en el continente
europeo. Dicha sucesión presenta una secuencia infinita de números en la cual la
suma de cualquier par da como resultado el número siguiente (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8,
13, etcétera). Curiosamente, si dividimos cualquier número de la sucesión de
Fibonacci por el que lo precede (especialmente a partir del 5) nos da un resultado
que se aproxima al número áureo. Aunque su definición resulte abstracta y algo
difícil de entender, la aplicación de la proporción áurea es importante en la
fotografía, la pintura, la escultura y otras artes que suelen vincular el ideal de
belleza a las simetrías y las proporciones. La representación gráfica de la
proporción áurea, que se obtiene trazando una serie de rectángulos y uniendo
algunos de sus vértices con una línea espiralada, da como resultado la conocida
Espiral de Oro, la cual se encuentra muy frecuentemente en la naturaleza (dos
ejemplos son las conchas marinas y las semillas de girasol). En la fotografía, el
uso de dicha figura para ubicar los diferentes objetos puede ofrecer resultados

ERICK ESTRADA GARCÍA 1


impresionantes, con una armonía y una fluidez que reflejan el espíritu de la
escena.

A pesar de los beneficios que puede traer la proporción áurea a la fotografía, los
expertos recomiendan usar este concepto como una guía, en lugar de convertirlo
en una estructura rígida que impida la composición espontánea y creativa de las
imágenes. Además, es importante resaltar que no todas las cámaras tienen las
características adecuadas para su aplicación (por ejemplo, por contar con
sensores cuadrados, ya que la espiral completa abarca un rectángulo, o sea que
es más ancha que alta), y eso no significa que no sean capaces de realizar
buenas capturas.
Del mismo modo, la aplicación de la Espiral de Oro en la pintura y la escultura
puede elevar los resultados, pero de ninguna manera debería convertirse en el
único camino hacia la creación de obras artísticas.
Ejemplos de problemas que involucren la escala y la razón de
proporcionalidad entre figuras y cuerpos geométricos semejantes
La constante de proporcionalidad entre los lados de polígonos semejantes se
llaman razón de semejanza. La razón de semejanza es el número por el que hay
que multiplicar las longitudes de los lados de una de las figuras para obtener las
longitudes de los lados de la otra. La transformación geométrica que transforma
una figura en otra figura semejante se llama semejanza. Una semejanza
transforma una figura en otra que tiene los mismos ángulos y los lados
proporcionales.
Para sacar la razón de proporcionalidad, primero debemos de conocer medidas
del plano o escala más grande y de la más chica que vamos a agrandar.
La manera más fácil de hacerlo y que no es por regla de tres, es hallar una razón
entre la medida más grande conocida y la medida más chica de algún objeto o
medida en común. Esta razón simplemente la multiplicaremos cuando queramos
saber la medida de otro objeto.
Medida grande
Razón: R de proporcionalidad = =RP
Medida chica
Por ejemplo:

ERICK ESTRADA GARCÍA 2


*En una clase de idiomas, la razón entre chicas y chicos es de 5 para 8. Si el total
es de 65 alumnos, ¿cuántas chicas hay en esa clase de idiomas? Si la razón es
dada por la división de dos cantidades, luego 5/13. 5 es el número de chicas y 13
la suma de 5 + 8 de los chicos. Si multiplicáramos el numerador y el denominador
por 5 para llegar al número total de alumnos en la clase, tendremos que el número
de chicas en la clase es de 25, entonces: 25/65.
*Si lápices cuestan 3, ¿cuál es el costo de 21 lápices? Si proporción es la igualdad
de las razones, entonces: 9/3 = 12/x. De esta manera, podemos darnos cuenta
que X será el valor de la proporción.
Ejemplos del trazo de figuras y cuerpos geométricos dada una razón de
homotecia.
Para reconocer si una transformación es una homotecia se deben comprobar dos
cosas: Se trazan las rectas que pasan por un punto y su homólogo y se
comprueba que todas ellas se cortan en el mismo punto (centro de la homotecia)
Se comprueba que las distancias entre los puntos de la figura original y el centro
de la homotecia, y las distancias entre los puntos homólogos al centro son
proporcionales. La homotecia es un cambio geométrico en el plano donde, a partir
de un punto fijo llamado centro (O), se multiplican las distancias por un factor
común. De esta forma, cada punto P corresponde a otro punto P’ producto de la
transformación, y estos se encuentran alineados con el punto O. Entonces, la
homotecia se trata de una correspondencia entre dos figuras geométricas, donde
los puntos transformados son llamados homotéticos, y estos se encuentran
alineados con un punto fijo y con segmentos paralelos entre sí. La homotecia es
una transformación que no tiene una imagen congruente, porque a partir de una
figura se van a obtener una o más figuras de mayor o menor tamaño que la figura
original; es decir, que la homotecia transforma un polígono en otro semejante.

ERICK ESTRADA GARCÍA 3


Para que la homotecia se cumpla deben corresponder punto a punto y recta a
recta, de forma que las parejas de puntos homólogos estén alineadas con un
tercer punto fijo, que es el centro de la homotecia.
Así mismo, las parejas de rectas que los unen deben ser paralelas. La relación
entre tales segmentos es una constante llamada razón de la homotecia (k); de tal
forma que la homotecia puede ser definida como:
OP ´
K=
OP
Para hacer este tipo de transformación se comienza escogiendo un punto
arbitrario, que será el centro de la homotecia.
A partir de este punto se trazan segmentos de recta para cada vértice de la figura
que se va a transformar. La escala en la que se hace la reproducción de la nueva
figura es dada por la razón de la homotecia (k).
Una de las principales propiedades de la homotecia es que, por la razón de la
homotecia (k), todas las figuras homotéticas son semejantes. Entre otras
propiedades destacadas se encuentran las siguientes:
– El centro de la homotecia (O) es el único punto doble y este se transforma en sí
mismo; es decir, no varía.
– Las rectas que pasan por el centro se transforman en sí mismas (son dobles),
pero los puntos que la componen no son dobles.
– Las rectas que no pasan por el centro se transforman en rectas paralelas; de
esa forma, los ángulos de la homotecia se mantienen iguales.
– La imagen de un segmento por una homotecia de centro O y razón k, es un
segmento paralelo a este y tiene k veces su longitud. Por ejemplo, como se
observa en la siguiente imagen, un segmento AB por homotecia resultará otro
segmento A’B’, de tal forma que AB será paralelo a A’B’ y la k será:
Ejemplos:

ERICK ESTRADA GARCÍA 4


Dar Ejemplos de la identificación y justificación de la semejanza entre la
figura original y la resultante
Para reconocer si una transformación es una homotecia se deben coprobar dos
cosas:
-Se trazan las rectas que pasan por un punto y su homólogo y se comprueba que
todas ellas se cortan en el mismo punto (centro de la homotecia)
-Se comprueba que las distancias entre los puntos de la figura original y el centro
de la homotecia, y las distancias entre los puntos homólogos al centro son
proporcionales.
Si se realiza una traslación (para k>0) o una traslación y una simetría con respecto
a un punto (para k<0), las figuras que están en homotecia pueden colocarse en
posición de Thales. Por tanto, una figura y su transformada mediante una
homotecia son semejantes. La razón de semejanza coincide con la razón de la
homotecia.
Por lo tanto, podemos decir que una figura es semejante a otra si y solo si es
composición de una o varias homotecias y uno o varios movimientos como las
traslaciones, giros y simetrías.
Para construir una figura semejante a una figura dada bastará aplicarle una
homotecia. Esto consistirá en elegir un punto como centro de la homotecia y
proyectar desde el mismo los puntos clave de la figura. Esto se hace trazando
rectas que pasen por el centro y por cada punto y midiendo sobre las rectas las
distancias de modo que se cumpla la definición de homotecia. En estas
construcciones podemos usar que las homotecias transforman segmentos en
segmentos paralelos para que los trazados sean más sencillos.
Por ejemplo:

ERICK ESTRADA GARCÍA 5


La proporción áurea en la naturaleza y el arte
La Proporción Áurea (o Número Áureo, o Divina Proporción, entre otras
denominaciones), es una curiosa relación matemática presente en la naturaleza:
en las nervaduras de las hojas, en el grosor de las ramas, en el caparazón de
moluscos, en las semillas de los girasoles, en los cuernos de las cabras, incluso
en el cuerpo humano. Esta proporción ha fascinado desde hace siglos al ser
humano, que lo ha considerado un indicador de la perfección y la estética. En el
Renacimiento, muchísimos artistas y arquitectos compusieron sus trabajos con la
intención de aproximarse a la proporción Áurea, convencidos de que esta relación
atribuía a las obras un carácter estético especial. El ejemplo más cercano y
curioso en el que encontraremos la proporción áurea es en las tarjetas de crédito.
Si dividimos el ancho entre el alto de una tarjeta de crédito obtendremos el número
áureo: 1,618. Esta fascinación y mitificación de la proporción áurea continúa viva
en nuestros días, y es precisamente en el diseño de logotipos donde encontramos
grandes ejemplos de ello. Creyendo que la proporción áurea ayudará a crear
diseños estéticamente más agradables, muchos creativos han optado por aplicar
esta relación a la construcción de sus logotipos. Algunos ejemplos de la aplicación
de esta proporción áurea en el arte son:
El alzado del Partenón griego:

ERICK ESTRADA GARCÍA 6


En la Gran Pirámide de Keops, el cociente entre la altura de uno de los tres
triángulos que forman la pirámide y el lado es igual a 2 ϕ

Otros ejemplos de rectángulos áureos los podemos encontrar en las tarjetas de


crédito, en nuestro carnet de identidad y también en las cajetillas de tabaco.

También, Unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que estudiaron antes los
griegos y romanos, las plasmó el siguiente dibujo Leonardo da Vinci. Sirvió para
ilustrar el libro "La Divina Proporción" de Luca Pacioli editado en 1509.

ERICK ESTRADA GARCÍA 7


El número áureo también aparece en la formación de los flósculos de los girasoles
y en la disposición de los pétalos de algunas plantas como los cactus o rosas. Y
no solamente aparece en las pequeñas cosas, sino que también en grandes
estructuras, tan grandes como la planta de algunas galaxias:

1.2 Frisos y grupos de simetría


Tesela, friso y mosaico
Un friso es una composición geométrica que se genera cuando una figura o grupo
de figuras se traslada sucesivamente, según el mismo vector horizontal. Los frisos
son bandas de bordes paralelos ilimitados en los dos sentidos cuyos motivos se
repiten con regularidad y obedecen a reglas de transformaciones del plano tales
como traslaciones, simetrías centrales, reflexiones horizontales o verticales y
simetrías con desplazamiento.
Un friso se obtiene trasladando un motivo patrón. Este motivo puede ser generado
aplicando movimientos a un motivo base más pequeño.
Para diseñar un friso se debe considerar:

ERICK ESTRADA GARCÍA 8


La elección de un motivo base.
La elección de los movimientos que aplicados sobre el motivo base permiten llenar
la banda rectangular que contiene el friso. La elección del motivo es libre, pero las
transformaciones que permiten generar un friso son limitadas.
En concreto, sólo hay siete clases de frisos esencialmente diferentes. La
clasificación de los frisos es la siguiente:

Un mosaico es una composición geométrica de figuras que recubren el plano de


forma que: se rellena todo el plano sin dejar huecos y no hay solapamientos.
Se llama mosaico regular a aquel que está formado únicamente por un sólo tipo
de polígono regular. Para hacer un mosaico; todos los polígonos tendrán el mismo
lado y en cada vértice del mosaico concurrirá un vértice del polígono.
Para que un polígono regular pueda rellenar el plano deben suceder dos cosas:
Que su ángulo interno sea menor que 180º y que su ángulo interno sea un divisor
de 360º. Con estas dos condiciones sólo nos quedan tres posibilidades: triángulo
equilátero, cuadrado y hexágono regular.
La tesela es una pequeña pieza de piedra, terracota o vidrio coloreado que se
utiliza para confeccionar un mosaico.
Los romanos elaboraban los mosaicos con estas pequeñas piezas llamadas
teselas, de ahí que se refiriesen a ellos también como opus o ars tessellatum. Las
teselas son piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o materiales de
vidrio o cerámicas, muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños. El artista
las disponía sobre la superficie, como un rompecabezas, distribuyendo el color y la
forma y fijándolas con una masa de aglomerante.
Friso Mosaico Tesela

ERICK ESTRADA GARCÍA 9


Características de los siete frisos y los 17 grupos de simetría.
Una de las formas de recubrir o empapelar un plano es comenzar con un motivo
simple y repetirlo según ciertas reglas. Hay diecisiete formas de empapelar el
plano, que fueron clasificadas y nominadas por la Unión Internacional de
Cristalografía desde 1952 ya que la simetría tiene mucho que ver con
la Cristalografía. A continuación, se caracterizan y se presenta un ejemplo basado
en dibujos (con motivos separados para facilitar su visualización) construidos con
el programa Kali. Haciendo clic sobre estos diseños se puede visualizar una
animación de cada una de los 17 grupos. Los frisos son bandas de bordes
paralelos ilimitados en los dos sentidos cuyos motivos se repiten con regularidad y
obedecen a reglas de transformaciones del plano tales como traslaciones,
simetrías centrales, reflexiones horizontales o verticales y simetrías con
desplazamiento. Al combinar traslaciones, reflexiones, giros y deslizamientos se
pueden generar siete modelos de frisos. La terminología usada para diferenciar los
siete tipos de frisos que existen, cambia de unos autores a otros. Aquí se
denominarán los frisos mediante la simbología: L1, L2, L3, L4, L5, L6, L7.
El tipo L1 es el más simple, y se le suele llamar “friso de las traslaciones” ,
puesto que una determinada figura se traslada hacia la derecha varias veces, sin
ninguna otra transformación. 

El segundo tipo, L2, es el “friso de las traslaciones y las rotaciones”. Para


generar este tipo de friso se parte de una figura, que se gira 180º, y luego se
traslada hacia la derecha.

ERICK ESTRADA GARCÍA 10


El tipo L3 corresponde al “friso de las traslaciones y las reflexiones
verticales”. Se dibuja una figura sobre papel, y, a su derecha, se traza un eje
vertical, que se utiliza como eje de simetría. Se dibuja la figura simétrica a ese eje,
y, posteriormente, se trasladan ambas figuras varias veces. A este friso se puede
denominar “friso de simetría vertical”.

El tipo L4 es el “friso de las traslaciones y la reflexión horizontal”. Este friso,


al igual que el anterior, se obtiene por simetría y traslación. En este caso el eje de
simetría es horizontal.

El quinto tipo, L5, es el “friso de las traslaciones, las rotaciones y los giros”.
Se tiene una figura, que se gira 180º, y luego se traslada hacia la derecha. Se
pone simetría vertical, y se obtiene el friso. Este tipo de friso combina traslaciones,
giros, reflexiones y deslizamientos. Es el friso más completo.

El sexto tipo de friso, L6, corresponde al “friso de las traslaciones y el


deslizamiento”. Al módulo mínimo se le somete a una simetría horizontal seguido
de una traslación (deslizamiento) con lo que se consigue el módulo básico que
luego se repite.

El séptimo tipo, L7, es el “friso de los giros y los deslizamientos”. Es una


combinación de giro, deslizamiento y traslación; de este modo surgen reflexiones
verticales.

ERICK ESTRADA GARCÍA 11


Para clasificar un friso se necesita encontrar el módulo más pequeño que se
traslada y repite, es decir, el módulo básico. Dentro de él será necesario encontrar
el módulo mínimo que sometido a giros o simetrías o deslizamientos da lugar al
módulo básico.
Los 17 grupos de simetría son:
Grupo primero (p1)
Es el grupo más sencillo. Sólo tiene traslaciones, no se dan rotaciones, reflexiones
ni reflexiones con deslizamiento. Las celdas resultan ser simétricas respecto de
dos ejes de traslación, que no tienen por qué ser perpendiculares. La celda o
dominio base tiene forma de paralelogramo.

Grupo Segundo (p2)


Se diferencia del anterior en que, además, puede contener rotaciones en 180º,
ejes binarios. Los vectores de traslación pueden formar ángulos distintos de 90º y
la rejilla es también un paralelogramo, siendo su celda fundamental la mitad de
ese paralelogramo.

Grupo tercero (pm)

ERICK ESTRADA GARCÍA 12


Es el primer grupo de simetría en que se da la reflexión. El eje de reflexión es
paralelo a uno de los de traslación y perpendicular al otro (normalmente la
traslación vertical y la reflexión horizontal). La malla es rectangular y la celda base
un rectángulo.

Grupo cuarto (pg)


En este grupo ya aparece la simetría con deslizamiento, pero no se dan rotaciones
ni reflexiones. La dirección de deslizamiento es paralela a la de traslación y
perpendicular a la de simetría. La rejilla es rectangular y la celda base la mitad de
un rectángulo.

Grupo quinto (cm)


Se dan en el reflexiones y reflexiones con deslizamiento, pero no rotaciones. La
dirección de deslizamiento puede formar cualquier ángulo, pero el eje de reflexión
debe ser bisectriz de los de deslizamiento. La rejilla es rómbica y la celda
fundamental es la mitad del rombo.

ERICK ESTRADA GARCÍA 13


Grupo sexto (pmm)
Este grupo se forma con dos reflexiones de ejes de simetría perpendiculares. No
se dan rotaciones ni reflexión con deslizamiento. La rejilla es rectangular, que
puede tomarse como base para construir el mosaico a base se traslaciones y la
celda base la mitad del rectángulo.

Grupo séptimo (pmg)


Los mosaicos que pertenecen a este grupo se forman mediante reflexiones y
rotaciones de 180º (ejes binarios). El centro de rotación es el punto medio del lado
que no es el eje de reflexión. La rejilla es rectangular y la celda base la mitad del
rectángulo.

Grupo octavo (pgg)


En este grupo se dan dos reflexiones con deslizamiento y un giro de 180º. Los dos
ejes de reflexión son perpendiculares y el centro de giro es el punto medio del
rectángulo que forma la rejilla. La celda unidad la constituye el rectángulo.

ERICK ESTRADA GARCÍA 14


Grupo noveno (cmm)
Este grupo tiene dos reflexiones de ejes perpendiculares (vertical y horizontal) y
un giro de 180º con centro en el punto medio del otro lado. La rejilla es rómbica y
la celda base es la cuarta parte del rombo.

Grupo décimo (p4)


Este es el primer grupo en el que se da el giro de 90º (una rotación de orden 4)
pero también se dan giros de 180º (orden 2). No hay reflexiones. La rejilla es
cuadrada y el dominio fundamental o celda base es la cuarta parte del cuadrado.

Grupo undécimo (p4m)


Se diferencia del anterior en que también tiene reflexiones además de giros de 90º
y 180º. Los ejes de simetría forman ángulos de 45º entre sí y se cortan en el
centro de giro de 90º. La trama es cuadrada y la celda básica o dominio
fundamental es el triángulo mitad del cuadrado.

ERICK ESTRADA GARCÍA 15


Grupo duodécimo (p4g)
También tiene reflexiones además de giros de 90º, pero los ejes de simetría son
perpendiculares y no pasan por los centros de giro. La trama es cuadrada y la
celda básica o dominio fundamental es el triángulo cuarta parte del cuadrado.

Grupo decimotercero (p3)


Es el grupo más sencillo con giros de 120º (tercer orden) y el primero en que la
rejilla es hexagonal.

Grupo decimocuarto (p31m)


Este grupo contiene giros de 120º y simetrías respecto de ejes que forman 60º,
unos pasan por los centros de rotación y otros no. La malla o rejilla es también
hexagonal. La celda base es el cuadrilátero conocido como "cometa".

ERICK ESTRADA GARCÍA 16


Grupo decimoquinto (p3m1)
Se diferencia del anterior en que todos los centros de rotación caen en los ejes de
simetría. Tiene giros de 120º. La malla es también hexagonal pero el dominio
fundamental o celda base es un triángulo obtusángulo.

Grupo decimosexto (p6)


En este grupo cristalográfico se dan rotaciones de 60º (orden 6). También
contiene giros de órdenes 2 y 3, pero no reflexiones. Su malla y su celda base son
hexagonales.

Grupo decimoséptimo (p6m)


Contiene giros de 180º, 120º y 60º además de reflexiones que pasan por todos los
centros de giro. En los centros de orden 6 se cortan seis ejes de simetría
formando ángulos de 30º. La rejilla y celda base son hexagonales.

ERICK ESTRADA GARCÍA 17


Frisos y grupos de simetría en manifestaciones artísticas de diversas
culturas y épocas diseños de Escher, entre otros)
Mitla se caracteriza por sus construcciones ornamentadas con mosaicos de
grecas de un mismo tipo, pero con variaciones estilísticas y por las tumbas
cruciformes que se han encontrado bajo los palacios, en las cuales seguramente
se enterraron a grandes personajes y sacerdotes. Según algunos estudiosos, su
arquitectura recibió una fuerte influencia de los mixtecos, sobre todo en el uso de
grecas como motivos ornamentales en las fachadas de los edificios y en la
distribución espacial de los conjuntos, que es distinta de la del resto de la
arquitectura del valle de Oaxaca.

Otro ejemplo son los mosaicos en la Alhambra son utilizados por dos motivos. Uno
se debe a razones estéticas. El otro está relacionado con la representación de la
idea del islam. Pero, debido a que la religión no permite representar gráficamente
a Dios, se recurre a ideas, conceptos o epigrafías. Así, los tres principales
elementos decorativos son los diseños geométricos, los elementos caligráficos y
los adornos florales. Cuando se analizan los mosaicos de la Alhambra nos
llevamos una gran sorpresa: es el único monumento del mundo en el que
aparecen representados los 17 grupos de Federov.

Los diseños de Escher son también arte a considerar, pues no resulta algo
sencilla, para los matemáticos: fue un artista, para los artistas: fue un matemático.
La creación de escenarios fantásticos o situaciones imposibles podría vincularlo
con los surrealistas, aunque no se interesó por la psicología y sus obras no
derivaron específicamente de los sueños; si notamos el estilo surrealista en su
afán de escapar de la realidad. Su estilo más reconocido se basa en la

ERICK ESTRADA GARCÍA 18


experimentación hasta los límites de lo posible que muestran su dominio de la
geometría, la perspectiva y la división del plano en figuras iguales.
Sus primeras obras retrataban paisajes y arquitectura de forma realista. Influyó a
las creaciones siguientes, en las que empiezan a mostrar divisiones regulares del
plano y patrones de repetición.
Posteriormente, Escher se destacó por grabados en madera, xilografías y
litografías. Entre sus obras se encuentran algunas similitudes que nos permiten
reconocer su trabajo.

Diseño de un friso y un mosaico a través de una composición de


transformaciones.
Mi diseño tomando en cuenta para los mosaicos:
Todos los polígonos tendrán el mismo lado y en cada vértice del mosaico
concurrirá un vértice del polígono.

Mi diseño tomando en cuenta para los frisos:


Un traslado de un motivo patrón. Este motivo puede ser generado aplicando
movimientos a un motivo base más pequeño. Considerando; la elección de un
motivo base y la elección de los movimientos que aplicados sobre el motivo base
permiten llenar la banda rectangular que contiene el friso eligiendo una
transformación sin límite.

ERICK ESTRADA GARCÍA 19


1.2 Fractales
Noción de estructura fractal
Un fractal es un objeto geométrico caracterizado por presentar una estructura que
se repite a diferentes escalas.
No existe al día de hoy una definición rigurosa de fractal totalmente satisfactoria.
Sin embargo, sí pueden enumerarse algunas propiedades que cabe esperar en un
fractal:
Que sea autosimilar o, al menos, quasi-autosimilar, en el sentido de Sullivan. Por
ejemplo, en términos vagos se puede decir que un fractal del plano es una curva
que se reproduce a sí misma indefinidamente. Que su dimensión topológica sea
estrictamente inferior a su dimensión geométrica (o dimensión de Hausdorff). Así,
en el plano podríamos hablar de “curvas” de longitud infinita, a pesar de estar
contenidas en un recinto acotado.
La estructura fractal ha sido reconocida desde hace mucho tiempo, aunque sólo
recientemente ha sido posible sacarle partido.
La rama de las Matemáticas dedicada a la descripción y análisis de conjuntos
fractales se denomina Geometría Fractal. Las técnicas de esta área se aplican en
la actualidad en muchos ámbitos:
Fractales en Astrofísica: Es comúnmente aceptada la idea de que la naturaleza
fractal del gas interestelar es la clave de la formación de las estrellas en el
universo. Las nubes de partículas (al igual que las nubes del cielo) adoptan
perfiles autosimilares ligados a patrones irregulares pero recurrentes, cuya
descripción sería imposible sin la ayuda de la Geometría Fractal.
Fractales en Biología: Los modelos y procesos biológicos también están
caracterizados por la coexistencia de escalas diferentes, con un patrón general
que se repite una y otra vez. Por ejemplo, las cadenas de ADN también exhiben
aspecto y comportamiento autosimilares. Se cree que, en un futuro no muy lejano,
las técnicas de la Geometría Fractal ayudarán a modelar correctamente los
patrones y procesos observados en la Naturaleza.
Fractales en Ciencias de la Computación: En este ámbito, la presencia y el uso
de fractales están muy extendidos. Muchos esquemas de compresión de
imágenes usan algoritmos fractales para conseguir reducciones que pueden ser

ERICK ESTRADA GARCÍA 20


superiores a un 75 % del tamaño original. En particular, las técnicas han permitido
estos últimos años avances artísticos, ilusiones ópticas, efectos especiales, etc.
verdaderamente sorprendentes.
Los fractales son herramientas de gran potencia para afrontar el estudio de
fenómenos complejos relacionados con las comunicaciones, la Robótica, la
composición musical, la Física, la Química, la Geología, la Economía e incluso las
Matemáticas.
Identificación visual de los fractales en la naturaleza y ejemplos.
Los fractales también son objetos naturales que se pueden representar con muy
buena aproximación mediante fractales matemáticos con autosimilitud estadística.
Los fractales encontrados en la naturaleza se diferencian de los fractales
matemáticos en que los naturales son aproximados o estadísticos y su
autosimilitud se extiende solo a un rango de escalas, por ejemplo, a escala
cercana a la atómica su estructura difiere de la estructura macroscópica, aunque
también existen los paisajes fractales, los cuales son generados
computacionalmente pueden producir paisajes realistas convincentes.
Fractales de pinturas, se utilizan para realizar el proceso de decalcomanía. No
basta con una sola de estas características para definir un fractal. Por ejemplo, la
recta real no se considera un fractal, pues a pesar de ser un objeto autosimilar
carece del resto de características exigidas.

Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito


mediante la geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las
líneas costeras o los copos de nieve son fractales naturales. Esta representación
es aproximada, pues las propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales,
como el detalle infinito, tienen límites en el mundo natural. Para encontrar los
primeros ejemplos de fractales debemos remontarnos a finales del siglo XIX: en
1872 apareció la función de Weierstrass, cuyo grafo hoy en día consideraríamos
fractal, como ejemplo de función continua pero no diferenciable en ningún punto.
Posteriormente aparecieron ejemplos con propiedades similares pero una
definición más geométrica. Dichos ejemplos podían construirse partiendo de una
figura inicial (semilla), a la que se aplicaban una serie de construcciones
geométricas sencillas. La serie de figuras obtenidas se aproximaba a una figura
límite que correspondía a lo que hoy llamamos conjunto fractal. Así, en 1904,
Helge von Koch definió una curva con propiedades similares a la de Weierstrass:
el copo de nieve de Koch. En 1915, Waclaw Sierpinski construyó su triángulo y, un
año después, su alfombra.

ERICK ESTRADA GARCÍA 21


Otros ejemplos de fractales son:

Diseño geométrico de un fractal (triángulo de Sierpinski).


Existen varias maneras de obtener la misma figura (triángulos). En este caso,
todos los procesos implican las tres homotecias centradas en los vértices del
triángulo, de razón 1/2. Notémoslas ha, hb y hc.
Es fácil observar que esta figura contiene tres reducciones de sí misma: El
triángulo ADEcon todo su contenido es una reducción exacta del triángulo ABC, y
lo mismo se puede decir de CDF y de BEF . Estos tres clonos son justamente las
imágenes de ABC por ha, hb y hc. Y como no quedan puntos del fractal fuera de
estas tres reducciones, se puede escribir (T designa el triángulo de Sierpiński):
T T =ha(T )∪ hb(T )∪hc (T )
T es invariable por la aplicación del plano definida así:
f ( M )={h a( M ), h b( M ), h c ( M ) }, donde M es un punto cualquiera del plano. Esta
aplicación es más abstracta de lo que parece pues su conjunto de llegada no es el
plano mismo sino las partes de él, o sea el conjunto de todas las figuras posibles
del plano. Se puede extender el dominio de f a las partes del plano así:
f ( F )=h a ( F ) ∪ hb ( F ) ∪ h c ( F ) . donde F es una figura cualquiera del plano.
Visto así, T es un punto fijo de f . El único, aparte del conjunto vacío, de escaso
interés geométrico. T es también un atractor de la aplicación f: si se considera una
figura (de preferencia sencilla) T 0 , y se construyen sus imágenes sucesivas
T 1=f (T 0), T 2=f (T 1)=f 2(T 0)... T n=f n(T 0).. . entonces la sucesión Tn se
aproxima al triángulo de Sierpiński.

ERICK ESTRADA GARCÍA 22


En la figura siguiente se ha tomado como figura inicial el triángulo ABC :

Un resultado de forma manual para trazar este triángulo es el siguiente:

1.3 Pensamiento espacial:


a) Investigación del conjunto de vistas bidimensionales para representar
un objeto tridimensional.
Longitud, altura y profundidad. Son las tres dimensiones que forman la
representación tridimensional y, por tanto, están presentes en cualquier proyecto
de animación 3D. De hecho, en nuestra realidad todo es tridimensional porque
tiene longitud, altura y profundidad. En este post detallaremos las características
de la representación tridimensional.
La diferencia entre las dos y las tres dimensiones es la profundidad, dimensión
que no está plasmada en una fotografía plana pero sí que, gracias a un efecto
óptico, podemos percibir.
Un cuadrado tiene dos dimensiones y, en cambio, un cubo es tridimensional
porque además de longitud y altura también tiene profundidad. En el lenguaje de
3D, la longitud se representa en el eje X; la altura, en el Y; y la profundidad, en el

ERICK ESTRADA GARCÍA 23


Z. Con el fin de que en un plano bidimensional podamos percibir las tres
dimensiones, se recurren a diferentes técnicas y elementos, como la perspectiva.
La perspectiva es la forma de representar un objeto teniendo en cuenta su
situación en el espacio con respecto al ojo del observador. Es una ilusión visual
que nos ayuda a definir la profundidad de los objetos que observamos. Todos los
sistemas de representación, tienen como objetivo representar sobre una superficie
bidimensional, los objetos que son tridimensionales en el espacio y cumplen una
condición fundamental, la reversibilidad.
b) Investigación sobre la representación bidimensional de las diferentes
vistas: frontal, lateral y superior, de un objeto tridimensional.
Con los puntos de vista, somos capaces de proyectar imágenes tal como
aparecen en la realidad, o al revés, realizar imágenes que se conviertan en
objetos. De esta manera, las representaciones tridimensionales mostradas en
superficies bidimensionales toman forma y, con ello, podemos visualizar los
objetos reales a escala, imaginándonos su forma, por lo que, mediante estos,
somos capaces de formar las vistas frontal, lateral y superior, de un objeto
tridimensional.
Hay que tener en cuenta que, al agregar algunos tipos de vistas en dibujo técnico,
debes seguir la siguiente lógica: incluye lo menos posible de elementos, pero tanto
como sea necesario para mostrar la vista deseada. Los diferentes tipos de vista
son:

1. Vista isométrica
A diferencia de la vista ortogonal, los tipos de dibujos isométricos muestran las
partes de un objeto de forma tridimensional. Asimismo, las líneas paralelas se
muestran en un ángulo de 30 grados.
Los tipos de vistas de dibujo técnico con vista isométrica cuentan con líneas
verticales y paralelas. Además, tienen una longitud real, lo que significa que
puedes usar una regla y la escala del dibujo para medir fácilmente la longitud
directamente desde el papel o plano. Cabe resaltar que, no se aplica lo mismo a
las líneas en ángulo.
Siguiendo el punto anterior, es importante distinguir la vista isométrica de
una perspectiva isométrica, pues la vista en perspectiva es una representación de
un objeto como parece o se ve a simple vista.
Esta vista en dibujo técnico es la más usada en el campo de la ingeniería, ya que
se mantiene fiel a las dimensiones en lugar de las ilusiones ópticas.

ERICK ESTRADA GARCÍA 24


2. Vista ortogonal
Una vista ortogonal es una forma de representar un objeto tridimensional en dos
dimensiones. Este tipo de vistas en dibujo técnico debe transmitir todo lo
necesario para la producción de piezas, de esta manera, se evita cualquier tipo de
distorsión de longitudes.
La forma más común de comunicar toda la información es mediante el uso de tres
vistas diferentes en un dibujo de vista múltiple. Pero, ¿qué son las vistas múltiples
en el dibujo técnico?
Las vistas múltiples son proyecciones ortogonales en donde el objeto ilustrado
está detrás del plano de proyección y el objeto está orientado de tal forma que
sólo se muestran dos de sus dimensiones.
Cabe aclarar de nuevo que, cada una de las imágenes son bidimensionales y
estas se definen de acuerdo con las posiciones de los planos de proyección con
relación al objeto, como podrás ver con los demás tipos de vistas de dibujo.

3. Vista frontal
De los tipos de vistas de dibujo técnico que te mencionaremos, esta es la vista
principal del objeto y, como su nombre lo indica, proyecta la vista frontal o alzada. 
Al ser la vista más importante, debe incluir toda la información representativa del
objeto. Por ejemplo, demuestra específicamente las dimensiones de ancho y alto
de todos los perfiles que tenga la pieza que se piensa intervenir.

4. Vista superior

ERICK ESTRADA GARCÍA 25


Esta vista muestra las dimensiones de ancho y profundidad. La vista de planta en
dibujo técnico se proyecta sobre la parte plana horizontal de proyección, que es un
plano superior colgado y paralelo al objeto.
Para elaborar este plano correctamente, debes tener en cuenta que la planta debe
tener el mismo ancho que la vista frontal.

5. Vista lateral
Con relación a la vista lateral en dibujo técnico, en ella se muestra la profundidad y
altura. Esta vista debe mantener congruencia con las otras, por ejemplo, el perfil
debe estar a la misma altura del alzado y la longitud debe ser igual para la planta y
el perfil. 
Además, en los dibujos de vista múltiple, la vista lateral derecha es la vista lateral
estándar por excelencia. Esta se proyecta sobre el plano de la proyección del perfil
derecho, que es un plano paralelo a este.
Estas vistas son el eje principal para que reconozcas el tipo de vistas en dibujo
técnico y en las cuales nos centraremos más adelante para brindarte algunos
recursos y materiales para que sepas cómo realizarlas.

6. Vista de sección
Si bien ya conociste las vistas principales en dibujo técnico, aún hay otros tipos de
vistas que debes tener en cuenta. Una de ellas es la vista de sección.
Una vista de sección puede mostrar fácilmente algunas de las características de la
pieza o plano que no son evidentes cuando se mira desde la vista isométrica y

ERICK ESTRADA GARCÍA 26


ortográfica. La sección transversal es la opción preferida en comparación con las
líneas ocultas, ya que aporta más claridad. 
Las vistas en sección se caracterizan por sus patrones de sombreado que indican
las áreas donde se cortó el material. Las partes complejas pueden presentar
varias vistas de sección.

7. Vista recortada
Siguiendo con la misma imagen que usamos para ilustrar la vista de sección, pero
con una pequeña diferencia: la vista lateral en dibujo técnico incluye recortes.
Los recortes pueden reducir el número de vistas diferentes en un solo dibujo o
plano. Por lo tanto, podríamos eliminar fácilmente la vista en sección y agregar
todas las dimensiones necesarias a los recortes.

8. Vista de detalle
La vista de detalle es uno de los tipos de vistas en dibujo técnico que te da un
primer plano de una sección seleccionada de una vista más grande. Esto puede
ser especialmente útil si una parte grande incluye muchas dimensiones
importantes en un área pequeña. El uso de la vista de detalle mejora la legibilidad
de estas mediciones.
Cuando la vista ortográfica presenta áreas complejas y difíciles de dimensionar, se
utilizan vistas de detalle para resaltar dichas áreas. En este tipo de vistas en dibujo
técnico no es necesario tener el mismo tamaño ni estar colocadas en línea con las
vistas ortográficas y pueden trazarse en cualquier parte del dibujo. De hecho,
están etiquetadas con una sola letra que muestra qué área de la vista ortográfica
se está detallando.

ERICK ESTRADA GARCÍA 27


9. Vista auxiliar
Una vista auxiliar permite representar planos que no son horizontales ni verticales.
Este tipo de vista en dibujo técnico ayuda a mostrar superficies inclinadas sin
ninguna distorsión.

Referencias (APA):
-Blasco, G. (2005). Frisos y mosaicos. disponible en.
-Alsina, C., & García, J. (1988). Funciones, simetría y frisos. SUMA, 1, 13-16.
-Gutiérrez Behemerid, M. A. (1990). Frisos dóricos funerarios en la Península
Ibérica: sistematización y cronología. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y
Arqueología: BSAA, (56), 205-217.
-Balil, A. (1962). Mosaicos ornamentales romanos de Barcelona. Archivo Español
de Arqueología, 35(105), 36.
-Cuvi, N. (2017). Las ciudades como mosaicos bioculturales: el caso del centro
histórico de Quito. Etnobiología, 15(1), 5-25.
-Companioni Bachá, A. E., Toledo Gil, A., & Morán Gusieva, I. (2016). La
proporción áurea en la evaluación estética de la sonrisa. Revista Habanera de
Ciencias Médicas, 15(6), 906-915.
-Companioni Bachá, A. E., Torralbas Velázquez, A., & Sánchez Mesa, C. (2010).
Relación entre la proporción áurea y el índice facial en estudiantes de
Estomatología de La Habana. Revista cubana de estomatologia, 47(1), 50-61.

ERICK ESTRADA GARCÍA 28


-Vázquez Alonso, Á., & Manassero–Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos
para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las
aportaciones de la investigación didáctica.
-Sánchez, F. D. M. A. (2000). Fractales. Pro Mathematica, 14(27-28), 121-133.
-Gómez Cumaco, N. A. (2019). Naturaleza y arquitectura fractal: los patrones de la
geometría fractal en la arquitectura.
-Sierra, F. (2005). Por qué mirar la naturaleza.
-Gálvez Lamolda, J. M. (1990). Reconstrucción de objetos a partir de vistas
bidimensionales y su reconocimiento mediante momentos 3D: Desarrollos
técnicos y aplicaciones (Doctoral dissertation).
-Borregales, M., Jiménez, O., & Buitrago, S. (2009). Generación de mallas de
cuadriláteros para yacimientos bidimensionales con fronteras internas
complejas. VI Encuentro Colombia Venezuela de Estadıstica, VIII Jornadas de
Aplicaciones Matemáticas.
-Río, L. S. D. (2016). Enseñar y aprender cálculo con ayuda de la vista gráfica 3D
de GeoGebra. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 17.
-Ryokiti Homa, A. I. (2019). Objetos de aprendizaje-potencialidades de la vista
tridimensional. Universidad Nacional de Educación.

ERICK ESTRADA GARCÍA 29

También podría gustarte