Está en la página 1de 27

Matemáticas VI

Prof. Víctor Terreros.

Alumna: Mendieta Noguez

Frida

Grupo: 614

Las matemáticas en el arte.


Objetivo del trabajo:

Desarrollar tus habilidades de razonamiento lógico, expresión y comunicación


simbólica a través de la visualización y reconocimiento de los elementos
geométricos presentes en diversas manifestaciones artísticas de la cultura
universal, enmarcadas en su contexto histórico, así como de la creación de
manifestaciones propias, para promover tu creatividad, imaginación y expresión
mediante el uso de símbolos.

Contenido:

1.1 Razón, proporción y escala:

Realizar una investigación sobre cada uno de los temas siguientes:

a) Semejanza En matemáticas, semejanza se refiere a las figuras geométricas que tienen


la misma forma, pero distinto tamaño. Para determinar si una figura es semejante a otra,
debe cumplir con tres características:

Poseer la misma forma

Tener ángulos iguales

Por ejemplo, un rectángulo que mide 3 centímetros de ancho y 6 centímetros de alto es


semejante a un rectángulo de 3 centímetros de alto, porque al dividir los lados homólogos
de las medidas que conocemos (alto), nos da un número entero. Tomamos el 6 del primer
rectángulo y lo dividimos por el 3 del segundo rectángulo, que da como resultado 2, que
sería la razón.

b) Homotecia. La idea de homotecia se utiliza en el ámbito de la geometría para aludir al


vínculo que establecen dos figuras cuando sus puntos correspondientes se encuentran
alineados en un punto fijo. Se trata, por lo tanto, de una correspondencia entre figuras
geométricas.
La homotecia implica partir de un punto fijo conocido como centro o punto O. Para obtener
los puntos homotéticos, las distancias se multiplican por un factor común: así, a cada
punto P, le corresponde un punto P’, ambos alineados con el punto O.

Los llamados puntos homotéticos son los puntos transformados mediante la multiplicación
de los puntos originales por el factor común. Estos puntos homotéticos están alineados
con el punto O y con segmentos que son paralelos entre sí.

Lo que permite la homotecia es transformar una figura en otra semejante, pero no


congruente. La relación supone que la figura obtenida es de menor o de mayor tamaño
que la original.

c) Proporción áurea. La proporción áurea, también conocida como el número de oro, el


número áureo, el número dorado, el número phi, la sección áurea, la medida áurea o la
divina proporción. El descubrimiento de esta proporción o número causó todo un revuelo
en las ciencias y las artes. Además, ha obsesionado a artistas, diseñadores, arquitectos, y
todo tipo de profesionales en busca de la perfección visual, durante siglos. La proporción
áurea es un número irracional que descubrieron pensadores de la Antigüedad al advertir
el vínculo existente entre dos segmentos pertenecientes a una misma recta. Dicha
proporción puede hallarse en la naturaleza y en figuras geométricas pues se le otorga una
condición estética: aquello cuyas formas respetan la proporción áurea es considerado
bello. Su ecuación se expresa como 1 más la raíz cuadrada de 5, todo sobre 2, y el
resultado es aproximadamente igual a 1,61803398874989…

Puede decirse que la proporción áurea surge de la relación entre un segmento a y un


segmento b. El segmento a es más extenso que el segmento b, mientras que la longitud
total de la recta es, al segmento a, como el segmento a es al segmento b. Otra manera
de entender la noción de proporción áurea consiste en hallar la siguiente equivalencia,
reflejada también en la expresión algebraica anterior: si tomamos un segmento y lo
cortamos en dos, el cociente de la división de la longitud de la recta (a+b) y la longitud del
segmento más largo (a) debe

Un concepto íntimamente ligado al de proporción áurea es la sucesión de Fibonacci,


descubierta por el matemático italiano Leonardo de Pisa, también responsable de la
difusión del sistema árabe de numeración en el continente europeo. Dicha sucesión
presenta una secuencia infinita de números en la cual la suma de cualquier par da como
resultado el número siguiente (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etcétera). Curiosamente, si dividimos
cualquier número de la sucesión de Fibonacci por el que lo precede (especialmente a
partir del 5) nos da un resultado que se aproxima al número áureo. Aunque su definición
resulte abstracta y algo difícil de entender, la aplicación de la proporción áurea es
importante en la fotografía, la pintura, la escultura y otras artes que suelen vincular el ideal
de belleza a las simetrías y las proporciones. La representación gráfica de la proporción
áurea, que se obtiene trazando una serie de rectángulos y uniendo algunos de sus
vértices con una línea espiralada, da como resultado la conocida Espiral de Oro, la cual
se encuentra muy frecuentemente en la naturaleza (dos ejemplos son las conchas
marinas y las semillas de girasol). En la fotografía, el uso de dicha figura para ubicar los
diferentes objetos puede ofrecer resultados impresionantes, con una armonía y una
fluidez que reflejan el espíritu de la escena. A pesar de los beneficios que puede traer la
proporción áurea a la fotografía, los expertos recomiendan usar este concepto como una
guía, en lugar de convertirlo en una estructura rígida que impida la composición
espontánea y creativa de las imágenes. Además, es importante resaltar que no todas las
cámaras tienen las características adecuadas para su aplicación (por ejemplo, por contar
con sensores cuadrados, ya que la espiral completa abarca un rectángulo, o sea que es
más ancha que alta), y eso no significa que no sean capaces de realizar buenas capturas.

d) Escala de reducción y ampliación. DEFINICION DE ESCALA

La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las
dimensiones reales del objeto. Se define por dos números que determinan la relación
entre el dibujo y la realidad. El primer número de la proporción o relación se refiere al
dibujo en el papel. El segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto
(dimensiones reales).

Los dos números se separan por dos puntos o por el signo de la división /.

Una vez hecha la investigación,

• Dar ejemplos de problemas que involucren la escala y la razón de


proporcionalidad entre figuras y cuerpos geométricos semejantes. La constante de
proporcionalidad entre los lados de polígonos semejantes se llaman razón de semejanza.
La razón de semejanza es el número por el que hay que multiplicar las longitudes de los
lados de una de las figuras para obtener las longitudes de los lados de la otra. La
transformación geométrica que transforma una figura en otra figura semejante se llama
semejanza. Una semejanza transforma una figura en otra que tiene los mismos ángulos y
los lados proporcionales.

Para sacar la razón de proporcionalidad, primero debemos de conocer medidas del plano
o escala más grande y de la más chica que vamos a agrandar.

La manera más fácil de hacerlo y que no es por regla de tres, es hallar una razón entre la
medida más grande conocida y la medida más chica de algún objeto o medida en común.
Esta razón simplemente la multiplicaremos cuando queramos saber la medida de otro
objeto.

Medida grande
Razón: R de proporcionalidad = =RP
Medida chica

Por ejemplo:

*En una clase de idiomas, la razón entre chicas y chicos es de 5 para 8. Si el total es de
65 alumnos, ¿cuántas chicas hay en esa clase de idiomas? Si la razón es dada por la
división de dos cantidades, luego 5/13. 5 es el número de chicas y 13 la suma de 5 + 8 de
los chicos. Si multiplicáramos el numerador y el denominador por 5 para llegar al número
total de alumnos en la clase, tendremos que el número de chicas en la clase es de 25,
entonces: 25/65.

*Si lápices cuestan 3, ¿cuál es el costo de 21 lápices? Si proporción es la igualdad de las


razones, entonces: 9/3 = 12/x. De esta manera, podemos darnos cuenta de que X será el
valor de la proporción.

• Dar ejemplos del trazo de figuras y cuerpos geométricos dada una razón de
homotecia.

ejemplos:
• Dar ejemplos de la identificación y justificación de la semejanza entre la figura
original y la resultante.

Por ejemplo:

• Dar ejemplos de la proporción áurea en la naturaleza y el arte.

La Proporción Áurea (o Número Áureo, o Divina Proporción, entre otras denominaciones),


es una curiosa relación matemática presente en la naturaleza: en las nervaduras de las
hojas, en el grosor de las ramas, en el caparazón de moluscos, en las semillas de los
girasoles, en los cuernos de las cabras, incluso en el cuerpo humano. Esta proporción ha
fascinado desde hace siglos al ser humano, que lo ha considerado un indicador de la
perfección y la estética. En el Renacimiento, muchísimos artistas y arquitectos
compusieron sus trabajos con la intención de aproximarse a la proporción Áurea,
convencidos de que esta relación atribuía a las obras un carácter estético especial. El
ejemplo más cercano y curioso en el que encontraremos la proporción áurea es en las
tarjetas de crédito. Si dividimos el ancho entre el alto de una tarjeta de crédito
obtendremos el número áureo: 1,618. Algunos ejemplos de la aplicación de esta
proporción áurea en el arte son:

El alzado del Partenón griego:

En la Gran Pirámide de Keops, el cociente entre la altura de uno de los tres triángulos que
forman la pirámide y el lado es igual a 2 ϕ

Otros ejemplos de rectángulos áureos los podemos encontrar en las tarjetas de crédito,
en nuestro carnet de identidad y también en las cajetillas de tabaco.
También, Unas proporciones armoniosas para el cuerpo, que estudiaron antes los griegos
y romanos, las plasmó el siguiente dibujo Leonardo da Vinci. Sirvió para ilustrar el libro
"La Divina Proporción" de Luca Pacioli editado en 1509.

El número áureo también aparece en la formación de los flósculos de los girasoles y en la


disposición de los pétalos de algunas plantas como los cactus o rosas. Y no solamente
aparece en las pequeñas cosas, sino que también en grandes estructuras, tan grandes
como la planta de algunas galaxias:

1.2 Frisos y grupos de simetría:

Realizar una investigación sobre cada uno de los temas siguientes:

a) Transformaciones: simetría, reflexión, traslación y rotación. La traslación, la


rotación y la reflexión son movimientos que se realizan con una figura en un plano; a la
izquierda, a la derecha, diagonal, arriba y abajo.

Traslación: Es el desplazamiento hacia la derecha, hacia la izquierda, arriba, abajo,


diagonal de una figura plana; a lo largo de una recta, con distancia y dirección definida.
Procedimiento para trasladar una figura

Punto de partida

Punto de llegada

Y la dirección en que se mueve la figura

Rotación: Es el giro de una figura plana alrededor de un punto llamado Centro de


Rotación; y a lo largo de un ángulo de giro, sin que cambien sus características.

Antes de hacer los ejercicios de rotación de las figuras se debe recordar que una
circunferencia mide 360° grados.

Reflexión: Es invertir la posición de una figura con respecto a una recta llamada que de
simetría.

Cuando una figura se refleja en un espejo, se invierte su imagen; es decir, si estaba hacia
arriba se ve hacia abajo.

b) Tesela, friso y mosaico. Las teselaciones configuran una muestra y/o figuras
geométricas y así, ser replicada una y otra vez hasta cubrir por completo una superficie.
La repetición surge por ciertos parámetros que definen la relación o disposición entre los
elementos del diseño. Friso: Es un prototipo gráfico o escrito a manera de acordeón, que
ilustra de manera consecutiva un tema o una serie de dibujos y que expone ideas o
enlaces mentales con un hilo conductor parecido a una historieta.

Mosaico: Un mosaico artístico es una creación figurativa o abstracta elaborada con la


unión de pequeñas piezas cuyo fin principal es decorativo. Este puede realizarse con uno
o varios materiales en uno o más colores.
Una vez hecha la investigación,

• Dar las características de los siete frisos y los 17 grupos de simetría. FRISOS

Un friso es una composición geométrica que se genera cuando una figura o grupo de
figuras se traslada sucesivamente, según el mismo vector horizontal.

Los frisos son bandas de bordes paralelos ilimitados en los dos sentidos cuyos motivos se
repiten con regularidad y obedecen a reglas de transformaciones del plano tales como
traslaciones, simetrías centrales, reflexiones horizontales o verticales y simetrías con
desplazamiento.

En arquitectura, un friso es parte del entablamento en los órdenes clásicos que media
entre el arquitrabe y la cornisa, en ocasiones ornamentado de triglifos, metopas u otros
elementos.

LOS 7 TIPOS DE FRISOS

Al combinar traslaciones, reflexiones, giros y deslizamientos se pueden generar siete


modelos de frisos. La terminología usada para diferenciar los siete tipos de frisos que
existen, cambia de unos autores a otros. Aquí se denominarán los frisos mediante la
simbología: L1, L2, L3, L4, L5, L6, L7.

El tipo L1 es el más simple, y se le suele llamar “friso de las traslaciones”, puesto que una
determinada figura se traslada hacia la derecha varias veces, sin ninguna otra
transformación.
El segundo tipo, L2, es el “friso de las traslaciones y las rotaciones”. Para generar este
tipo de friso se parte de una figura, que se gira 180º, y luego se traslada hacia la derecha.

El tipo L3 corresponde al “friso de las traslaciones y las reflexiones verticales”. Se dibuja


una figura sobre papel, y, a su derecha, se traza un eje vertical, que se utiliza como eje de
simetría. Se dibuja la figura simétrica a ese eje, y, posteriormente, se trasladan ambas
figuras varias veces. A este friso se puede denominar “friso de simetría vertical”.

El tipo L4 es el “friso de las traslaciones y la reflexión horizontal”. Este friso, al igual que el
anterior, se obtiene por simetría y traslación. En este caso el eje de simetría es horizontal.

El quinto tipo, L5, es el “friso de las traslaciones, las rotaciones y los giros”. Se tiene una
figura, que se gira 180º, y luego se traslada hacia la derecha. Se pone simetría vertical, y
se obtiene el friso. Este tipo de friso combina traslaciones, giros, reflexiones y
deslizamientos. Es el friso más completo.
El sexto tipo de friso, L6, corresponde al “friso de las traslaciones y el deslizamiento”. Al
módulo mínimo se le somete a una simetría horizontal seguido de una traslación
(deslizamiento) con lo que se consigue el módulo básico que luego se repite.

El séptimo tipo, L7, es el “friso de los giros y los deslizamientos”. Es una combinación de
giro, deslizamiento y traslación; de este modo surgen reflexiones verticales.

Para clasificar un friso se necesita encontrar el módulo más pequeño que se traslada y
repite, es decir, el módulo básico. Dentro de él será necesario encontrar el módulo mínimo
que sometido a giros o simetrías o deslizamientos da lugar al módulo básico

Grupo primero (p1)

Es el grupo más sencillo. Sólo tiene traslaciones, no se dan rotaciones, reflexiones ni


reflexiones con deslizamiento. Las celdas resultan ser simétricas respecto de dos ejes de
traslación, que no tienen por qué ser perpendiculares. La celda o dominio base tiene
forma de paralelogramo.
Grupo Segundo (p2)

Se diferencia del anterior en que, además, puede contener rotaciones en 180º, ejes
binarios. Los vectores de traslación pueden formar ángulos distintos de 90º y la rejilla es
también un paralelogramo, siendo su celda fundamental la mitad de ese paralelogramo.

Grupo tercero (pm)

Es el primer grupo de simetría en que se da la reflexión. El eje de reflexión es paralelo a


uno de los de traslación y perpendicular al otro (normalmente la traslación vertical y la
reflexión horizontal). La malla es rectangular y la celda base un rectángulo.

Grupo cuarto (pg)

En este grupo ya aparece la simetría con deslizamiento, pero no se dan rotaciones ni


reflexiones. La dirección de deslizamiento es paralela a la de traslación y perpendicular a
la de simetría. La rejilla es rectangular y la celda base la mitad de un rectángulo.

Grupo quinto (cm)


Se dan en el reflexiones y reflexiones con deslizamiento, pero no rotaciones. La dirección
de deslizamiento puede formar cualquier ángulo, pero el eje de reflexión debe ser bisectriz
de los de deslizamiento. La rejilla es rómbica y la celda fundamental es la mitad del
rombo.

Grupo sexto (pmm)

Este grupo se forma con dos reflexiones de ejes de simetría perpendiculares. No se dan
rotaciones ni reflexión con deslizamiento. La rejilla es rectangular, que puede tomarse
como base para construir el mosaico a base se traslaciones y la celda base la mitad del
rectángulo.

Grupo séptimo (pmg)

Los mosaicos que pertenecen a este grupo se forman mediante reflexiones y rotaciones
de 180º (ejes binarios). El centro de rotación es el punto medio del lado que no es el eje
de reflexión. La rejilla es rectangular y la celda base la mitad del rectángulo.

Grupo octavo (pgg)


En este grupo se dan dos reflexiones con deslizamiento y un giro de 180º. Los dos ejes de
reflexión son perpendiculares y el centro de giro es el punto medio del rectángulo que
forma la rejilla. La celda unidad la constituye el rectángulo.

Grupo noveno (cmm)

Este grupo tiene dos reflexiones de ejes perpendiculares (vertical y horizontal) y un giro
de 180º con centro en el punto medio del otro lado. La rejilla es rómbica y la celda base es
la cuarta parte del rombo.

Grupo décimo (p4)

Este es el primer grupo en el que se da el giro de 90º (una rotación de orden 4) pero
también se dan giros de 180º (orden 2). No hay reflexiones. La rejilla es cuadrada y el
dominio fundamental o celda base es la cuarta parte del cuadrado.

Grupo undécimo (p4m)

Se diferencia del anterior en que también tiene reflexiones además de giros de 90º y 180º.
Los ejes de simetría forman ángulos de 45º entre si y se cortan en el centro de giro de
90º. La trama es cuadrada y la celda básica o dominio fundamental es el triángulo mitad
del cuadrado.
Grupo duodécimo (p4g)

También tiene reflexiones además de giros de 90º, pero los ejes de simetría son
perpendiculares y no pasan por los centros de giro. La trama es cuadrada y la celda
básica o dominio fundamental es el triángulo cuarta parte del cuadrado.

Grupo decimotercero (p3)

Es el grupo más sencillo con giros de 120º (tercer orden) y el primero en que la rejilla es
hexagonal.

Grupo decimocuarto (p31m)

Este grupo contiene giros de 120º y simetrías respecto de ejes que forman 60º, unos
pasan por los centros de rotación y otros no. La malla o rejilla es también hexagonal. La
celda base es el cuadrilátero conocido como "cometa".

Grupo decimoquinto (p3m1)


Se diferencia del anterior en que todos los centros de rotación caen en los ejes de
simetría. Tiene giros de 120º. La malla es también hexagonal pero el dominio fundamental
o celda base es un triángulo obtusángulo.

Grupo decimosexto (p6)

En este grupo cristalográfico se dan rotaciones de 60º (orden 6). También contiene giros
de órdenes 2 y 3, pero no reflexiones. Su malla y su celda base son hexagonales.

Grupo decimoséptimo (p6m)

Contiene giros de 180º, 120º y 60º además de reflexiones que pasan por todos los centros
de giro. En los centros de orden 6 se cortan seis ejes de simetría formando ángulos de
30º. La rejilla y celda base son hexagonales.

• Identifica y comenta sobre los frisos y grupos de simetría en manifestaciones


artísticas de diversas culturas y épocas (frisos de Mitla, mosaicos de la Alhambra,
diseños de Escher, entre otros).
Todas las culturas han utilizado traslaciones, giros y simetrías en sus manifestaciones
artísticas. Han jugado, casi siempre con sorprendentes resultados estéticos, con los
movimientos en el plano.

Los movimientos en el plano se hacen arte en los frisos y sobre todo en los mosaicos que
rellenan el plano.

El arte a través del tiempo, cuáles fueron sus primeras manifestaciones y como ha ido
evolucionando. En esta galería se puede apreciar un conjunto de imágenes que abarca a
partir de la llamada "arte de la prehistoria" (400,000 años) que comprende el periodo
paleolítico que a su vez se compone de arte mobiliar (objetos de hueso, piedra o marfil) y
el arte parietal o rupestre (relieves grabados, pinturas sobre paredes de cuevas). Mas
tarde encontramos el "arte neolítico" donde se empieza apreciar el tejido y la cerámica
dentro de las obras artísticas, el culto a los muertos (ofrendas, tumbas) así como las
grandes construcciones y la arquitectura adintelada en piedra. Después se podrán
encontrar de manera más "explicita o general" las manifestaciones artísticas "los tipos de
arte" como arte paleocristiano, bizantino, románico, mudéjar y gótico; exponiendo
arquitectura, pintura y/o escultura de dichas manifestaciones artísticas.

• Diseñar de un friso y un mosaico a través de una composición de


transformaciones
1.2 Fractales

Realizar una investigación sobre el siguiente tema:

a) Noción de estructura fractal. Un fractal es un objeto geométrico caracterizado por


presentar una estructura que se repite a diferentes escalas.

No existe al día de hoy una definición rigurosa de fractal totalmente satisfactoria. Sin
embargo, sí pueden enumerarse algunas propiedades que cabe esperar en un fractal:

La rama de las Matemáticas dedicada a la descripción y análisis de conjuntos fractales se


denomina Geometría Fractal. Las técnicas de esta área se aplican en la actualidad en
muchos ámbitos:

Fractales en Astrofísica: Es comúnmente aceptada la idea de que la naturaleza fractal


del gas interestelar es la clave de la formación de las estrellas en el universo. Las nubes
de partículas (al igual que las nubes del cielo) adoptan perfiles autosimilares ligados a
patrones irregulares pero recurrentes, cuya descripción sería imposible sin la ayuda de la
Geometría Fractal.

Fractales en Biología: Los modelos y procesos biológicos también están caracterizados


por la coexistencia de escalas diferentes, con un patrón general que se repite una y otra
vez. Por ejemplo, las cadenas de ADN también exhiben aspecto y comportamiento
autosimilares. Se cree que, en un futuro no muy lejano, las técnicas de la Geometría
Fractal ayudarán a modelar correctamente los patrones y procesos observados en la
Naturaleza.

Fractales en Ciencias de la Computación: En este ámbito, la presencia y el uso de


fractales están muy extendidos. Muchos esquemas de compresión de imágenes usan
algoritmos fractales para conseguir reducciones que pueden ser superiores a un 75 % del
tamaño original. En particular, las técnicas han permitido estos últimos años avances
artísticos, ilusiones ópticas, efectos especiales, etc. verdaderamente sorprendentes.

Los fractales son herramientas de gran potencia para afrontar el estudio de fenómenos
complejos relacionados con las comunicaciones, la Robótica, la composición musical, la
Física, la Química, la Geología, la Economía e incluso las Matemáticas.

Una vez hecha la investigación,


• Identifica visualmente los fractales en la naturaleza y menciona algunos como
ejemplo.

Fractales de pinturas, se utilizan para realizar el proceso de decalcomanía. No basta con


una sola de estas características para definir un fractal. Por ejemplo, la recta real no se
considera un fractal, pues a pesar de ser un objeto autosimilar carece del resto de
características exigidas.

Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito mediante la


geometría fractal. Las nubes, las montañas, el sistema circulatorio, las líneas costeras o
los copos de nieve son fractales naturales. Esta representación es aproximada, pues las
propiedades atribuidas a los objetos fractales ideales, como el detalle infinito, tienen
límites en el mundo natural. Para encontrar los primeros ejemplos de fractales debemos
remontarnos a finales del siglo XIX: en 1872 apareció la función de Weierstrass, cuyo
grafo hoy en día consideraríamos fractal, como ejemplo de función continua pero no
diferenciable en ningún punto.

Posteriormente aparecieron ejemplos con propiedades similares pero una definición más
geométrica. Dichos ejemplos podían construirse partiendo de una figura inicial (semilla), a
la que se aplicaban una serie de construcciones geométricas sencillas. La serie de figuras
obtenidas se aproximaba a una figura límite que correspondía a lo que hoy llamamos
conjunto fractal. Así, en 1904, Helge von Koch definió una curva con propiedades
similares a la de Weierstrass: el copo de nieve de Koch. En 1915, Waclaw Sierpinski
construyó su triángulo y, un año después, su alfombra.

Otros ejemplos de fractales son:


• Diseña geométricamente un fractal (triángulo de Sierpinski, curva de Koch o árbol
pitagórico).

1.3 Pensamiento espacial:

a) Investiga como se integran el conjunto de vistas bidimensionales para


representar un objeto tridimensional.

Longitud, altura y profundidad. Son las tres dimensiones que forman la representación
tridimensional y, por tanto, están presentes en cualquier proyecto de animación 3D. De
hecho, en nuestra realidad todo es tridimensional porque tiene longitud, altura y
profundidad. En este post detallaremos las características de la representación
tridimensional.

La diferencia entre las dos y las tres dimensiones es la profundidad, dimensión que no
está plasmada en una fotografía plana pero sí que, gracias a un efecto óptico, podemos
percibir.

Un cuadrado tiene dos dimensiones y, en cambio, un cubo es tridimensional porque


además de longitud y altura también tiene profundidad. En el lenguaje de 3D, la longitud
se representa en el eje X; la altura, en el Y; y la profundidad, en el Z. Con el fin de que en
un plano bidimensional podamos percibir las tres dimensiones, se recurren a diferentes
técnicas y elementos, como la perspectiva.

La perspectiva es la forma de representar un objeto teniendo en cuenta su situación en el


espacio con respecto al ojo del observador. Es una ilusión visual que nos ayuda a definir
la profundidad de los objetos que observamos. Todos los sistemas de representación
tienen como objetivo representar sobre una superficie bidimensional, los objetos que son
tridimensionales en el espacio y cumplen una condición fundamental, la reversibilidad.

b) Investiga sobre la representación bidimensional de las diferentes vistas: frontal,


lateral y superior, de un objeto tridimensional. Con los puntos de vista, somos capaces
de proyectar imágenes tal como aparecen en la realidad, o al revés, realizar imágenes
que se conviertan en objetos. De esta manera, las representaciones tridimensionales
mostradas en superficies bidimensionales toman forma y, con ello, podemos visualizar los
objetos reales a escala, imaginándonos su forma, por lo que, mediante estos, somos
capaces de formar las vistas frontal, lateral y superior, de un objeto tridimensional.

Hay que tener en cuenta que, al agregar algunos tipos de vistas en dibujo técnico, debes
seguir la siguiente lógica: incluye lo menos posible de elementos, pero tanto como sea
necesario para mostrar la vista deseada. Los diferentes tipos de vista son: 1. Vista
isométrica

A diferencia de la vista ortogonal, los tipos de dibujos isométricos muestran las partes de


un objeto de forma tridimensional. Asimismo, las líneas paralelas se muestran en un
ángulo de 30 grados.

Los tipos de vistas de dibujo técnico con vista isométrica cuentan con líneas verticales y
paralelas. Además, tienen una longitud real, lo que significa que puedes usar una regla y
la escala del dibujo para medir fácilmente la longitud directamente desde el papel o
plano. Cabe resaltar que, no se aplica lo mismo a las líneas en ángulo.

Siguiendo el punto anterior, es importante distinguir la vista isométrica de una perspectiva


isométrica, pues la vista en perspectiva es una representación de un objeto como parece
o se ve a simple vista.

Esta vista en dibujo técnico es la más usada en el campo de la ingeniería, ya que se


mantiene fiel a las dimensiones en lugar de las ilusiones ópticas.

2. Vista ortogonal

Una vista ortogonal es una forma de representar un objeto tridimensional en dos


dimensiones. Este tipo de vistas en dibujo técnico debe transmitir todo lo necesario para
la producción de piezas, de esta manera, se evita cualquier tipo de distorsión de
longitudes.

La forma más común de comunicar toda la información es mediante el uso de tres vistas
diferentes en un dibujo de vista múltiple. Pero ¿qué son las vistas múltiples en el dibujo
técnico?

Las vistas múltiples son proyecciones ortogonales en donde el objeto ilustrado está detrás
del plano de proyección y el objeto está orientado de tal forma que sólo se muestran dos
de sus dimensiones.

Cabe aclarar de nuevo que, cada una de las imágenes son bidimensionales y estas se
definen de acuerdo con las posiciones de los planos de proyección con relación al objeto,
como podrás ver con los demás tipos de vistas de dibujo.

3. Vista frontal

De los tipos de vistas de dibujo técnico que te mencionaremos, esta es la vista principal


del objeto y, como su nombre lo indica, proyecta la vista frontal o alzada. 

Al ser la vista más importante, debe incluir toda la información representativa del


objeto. Por ejemplo, demuestra específicamente las dimensiones de ancho y alto de todos
los perfiles que tenga la pieza que se piensa intervenir.
4. Vista superior

Esta vista muestra las dimensiones de ancho y profundidad. La vista de planta en dibujo
técnico se proyecta sobre la parte plana horizontal de proyección, que es un plano
superior colgado y paralelo al objeto.

Para elaborar este plano correctamente, debes tener en cuenta que la planta debe tener
el mismo ancho que la vista frontal.

5. Vista lateral

Con relación a la vista lateral en dibujo técnico, en ella se muestra la profundidad y


altura. Esta vista debe mantener congruencia con las otras, por ejemplo, el perfil debe
estar a la misma altura del alzado y la longitud debe ser igual para la planta y el perfil. 

Además, en los dibujos de vista múltiple, la vista lateral derecha es la vista lateral
estándar por excelencia. Esta se proyecta sobre el plano de la proyección del perfil
derecho, que es un plano paralelo a este.

Estas vistas son el eje principal para que reconozcas el tipo de vistas en dibujo técnico y
en las cuales nos centraremos más adelante para brindarte algunos recursos y materiales
para que sepas cómo realizarlas.

6. Vista de sección
Si bien ya conociste las vistas principales en dibujo técnico, aún hay otros tipos de vistas
que debes tener en cuenta. Una de ellas es la vista de sección.

Una vista de sección puede mostrar fácilmente algunas de las características de la pieza


o plano que no son evidentes cuando se mira desde la vista isométrica y ortográfica. La
sección transversal es la opción preferida en comparación con las líneas ocultas, ya que
aporta más claridad. 

Las vistas en sección se caracterizan por sus patrones de sombreado que indican las
áreas donde se cortó el material. Las partes complejas pueden presentar varias vistas de
sección.

7. Vista recortada

Siguiendo con la misma imagen que usamos para ilustrar la vista de sección, pero con
una pequeña diferencia: la vista lateral en dibujo técnico incluye recortes.

Los recortes pueden reducir el número de vistas diferentes en un solo dibujo o plano. Por
lo tanto, podríamos eliminar fácilmente la vista en sección y agregar todas las
dimensiones necesarias a los recortes.

8. Vista de detalle

La vista de detalle es uno de los tipos de vistas en dibujo técnico que te da un primer
plano de una sección seleccionada de una vista más grande. Esto puede ser
especialmente útil si una parte grande incluye muchas dimensiones importantes en un
área pequeña. El uso de la vista de detalle mejora la legibilidad de estas mediciones.

9. Vista auxiliar

Una vista auxiliar permite representar planos que no son horizontales ni verticales. Este
tipo de vista en dibujo técnico ayuda a mostrar superficies inclinadas sin ninguna
distorsión.

Referencias (APA):

-Blasco, G. (2005). Frisos y mosaicos. disponible en.

-Alsina, C., & García, J. (1988). Funciones, simetría y frisos. SUMA, 1, 13-16.

-Gutiérrez Behemerid, M. A. (1990). Frisos dóricos funerarios en la Península Ibérica:


sistematización y cronología. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología:
BSAA, (56), 205-217.

-Balil, A. (1962). Mosaicos ornamentales romanos de Barcelona. Archivo Español de


Arqueología, 35(105), 36.

-Cuvi, N. (2017). Las ciudades como mosaicos bioculturales: el caso del centro histórico
de Quito. Etnobiología, 15(1), 5-25.
-Companioni Bachá, A. E., Toledo Gil, A., & Morán Gusieva, I. (2016). La proporción
áurea en la evaluación estética de la sonrisa. Revista Habanera de Ciencias
Médicas, 15(6), 906-915.

-Companioni Bachá, A. E., Torralbas Velázquez, A., & Sánchez Mesa, C. (2010). Relación
entre la proporción áurea y el índice facial en estudiantes de Estomatología de La
Habana. Revista cubana de estomatologia, 47(1), 50-61.

-Vázquez Alonso, Á., & Manassero–Mas, M. A. (2012). La selección de contenidos para


enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones
de la investigación didáctica.

-Sánchez, F. D. M. A. (2000). Fractales. Pro Mathematica, 14(27-28), 121-133.

-Gómez Cumaco, N. A. (2019). Naturaleza y arquitectura fractal: los patrones de la


geometría fractal en la arquitectura.

-Sierra, F. (2005). Por qué mirar la naturaleza.

-Gálvez Lamolda, J. M. (1990). Reconstrucción de objetos a partir de vistas


bidimensionales y su reconocimiento mediante momentos 3D: Desarrollos técnicos y
aplicaciones (Doctoral dissertation).

-Borregales, M., Jiménez, O., & Buitrago, S. (2009). Generación de mallas de


cuadriláteros para yacimientos bidimensionales con fronteras internas complejas. VI
Encuentro Colombia Venezuela de Estadıstica, VIII Jornadas de Aplicaciones
Matemáticas.

-Río, L. S. D. (2016). Enseñar y aprender cálculo con ayuda de la vista gráfica 3D de


GeoGebra. Revista Digital Matemática, Educación e Internet, 17.

-Ryokiti Homa, A. I. (2019). Objetos de aprendizaje-potencialidades de la vista


tridimensional. Universidad Nacional de Educación.

También podría gustarte