Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
EXAMEN DE LA ASIGNATURA DE TOPOGRAFÍA – 06/09/2022

Código : 195032 Apellidos y nombres : Cahuina Mescco Alexandra


Nota: Duración del examen de teoria de Topografía es de 25 minutos, considerando el envió por el correo de la asignatura, pasado ese tiempo no se evaluará.
1. Definir:
1.1. Topografía. – Es una ciencia que estudia el conjunto y procedimientos que tienen por objeto la
representación grafica de la tierra, con sus aspectos como la forma, La representación es sobre
superficies planas en los mapas topográficos
1.2. Exactitud. - La exactitud es cuando al realizar una medición esta tiene que acercarse a la mediad
correcta con un margen de error mínimo, cuando menos error halla será más precisa
1.3. Geoide: Es la representación visual del perfil de tierra
1.4. Pendiente: Es el grado de inclinación de un terreno con la horizontal de una vertiente
1.5. Línea ágona:
1.6. Orientación de un plano. – la orientación de un plano es cundo todos sus puntos están referidos aun
meridiano, apareciendo esta dirección graficada en el plano .
2. Indique las fases del levantamiento topográfico:
Las fases del levantamiento topográfico son las siguientes:
La planificación del trabajo, con ello debemos hacer una elección de exactitudes y ver en que escala se va
dibujar el plano. Reconocer el terreno con el fin de tener las señales la elección de instrumentos y la elección
del método de calculo para manejar los datos que se van obteniendo del campo

3. En el grafico que se muestra, Indique las partes del nivel:

objetivo

Ocular del Nivel esférico


anteojo

Tornillo calante
4. En el grafico que se muestra, Indique las partes de la brujula:
Pínulas

Espejo

Línea de fe

Limbo

Nivel esférico

Nivel cilíndrico

Bisagra Cero de la burbuja

Pínulas

Vernier para la Limbo vertical


Aguja imantada
lectura de los Pivote
ángulos

5. En el grafico que se muestra, Indique las partes del teodolito:


1.-Mira del objetivo
2.-Objetivo
3.-Tornillo de presión del eje horizontal
4.-Tornillo de coincidencia del eje horizontal
5.-Pantalla
6.-Teclado
7.-Tornillos de nivelación
8.-Punto central del eje de muñones
9.-Plomada óptica
10.-Base nivelante
11.-Asa de transporte
12.-Tornillo de bloqueo del asa
13.-Nivel tubular
14.-Cierre de la base nivelante
15.-Tapa de la batería
16.-Enfoque del objetivo
17.-Enfoque del retículo
18.- Tornillo de presión de eje vertical
19.-Tornillo de coincidencia del eje vertical
20.-Nivel esférico

También podría gustarte