Está en la página 1de 11

1

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO


Y ELECTROESTÁTICA

LABORATORIO DE FISICA ELÉCTRICA

PRESENTADO POR:
JOHAN CARRASCAL AVILA, JARLEN HERNANDEZ
DAVID

AL INGENIERO:

HAROLD VILLAMIL

GRUPO: S1

AGOSTO 2022
PRIMER CORTE
RESUMEN

Este informe corresponde a la experiencia realizada el día 16 de agosto cuyo título es


electrización por frotamiento y electroestática en una prueba de laboratorio, el propósito es
confirmar si un objeto se carga eléctricamente cuando se frota contra otro objeto y se pone
en contacto con un objeto que se desea probar.
Entendimos sobre el efecto de ganar ó perder cargas eléctricas, normalmente electrones,
producido por un cuerpo eléctricamente neutro. cuando los objetos en estado normal
tienen carga eléctrica positiva y negativa en igual cantidad y distribuida en forma uniforme,
la frotar un objeto con otro. las cargas eléctricas se separar y la carga eléctrica de uno pasa
al otro y este distribuye uniformemente sus cargas negativas.
En la práctica se desarrolló utilizando los elementos asignados los cuales fueron cargados
eléctricamente con una hoja de papel y luego puestos en contacto con un tubo de neón y
verificamos si este transmite energía suficiente para hacerlo encender.

ABSTRACT
This report corresponds to the experience carried out on August 16 whose title is
electrification by friction and electrostatics in a laboratory test, the purpose is to confirm if
an object is electrically charged when it rubs against another object and comes into contact
with an object. that you want to test.
We understood about the effect of gaining or losing electrical charges, normally electrons,
produced by an electrically neutral body. When objects in normal state have positive and
negative electric charge in equal amounts and uniformly distributed, rubbing one object
with another. the electrical charges separate and the electrical charge of one passes to the
other and this distributes its negative charges evenly.
In practice, it was developed using the assigned elements which were electrically charged
with a sheet of paper and then put in contact with a neon tube and we verified if it transmits
enough energy to make it light up.

2
PALABRAS CLAVES

CARGA POSITIVA: Se produce cuando el número de protones supera al número de


electrones

CARGA NEGATIVA: Se produce cuando el número de electrones supera al número de


protones.

FRICCIÓN: es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al
deslizamiento.

ELECTROSCOPIO: Es un instrumento que permite determinar la presencia de caras


eléctricas y su signo.

LEY DE COULOMB: Es la magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que
interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de
la magnitud de ambas cargas.

POLICARBONATO: es un grupo de termoplásticos, fácil de trabajar, moldear y


termoformar, utilizado ampliamente en la manufactura moderna.

POLIPROPILENO: Es el polímero termoplástico parcialmente cristalino que se obtiene de


la polimerización del polipropileno.

ACETATO: Llamado también acetil celulosa, se empleó mucho en el pasado para la


preparación de pinturas y materiales plásticos.

ELECTRIZACION: Cuando aún cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir,


adquiere cargas eléctricas se dice que ha sido electrizado. La electrización es uno de los
fenómenos que estudia la electrostática.

VARILLA ESTÁTICA: Tiene relación con lo estático. Se refiere a un soporte estable de


ciertos instrumentos.

3
1. INTRODUCCIÓN

En este informe presentamos la electricidad y la fricción como parte de la historia natural


observando el tiempo, el espacio y la energía, hablamos del descubrimiento de la
electricidad y la fricción, de la mano del Filosofo Tales de Mileto quien descubrió que
frotando una varilla de ámbar con lana o piel se obtenía pequeñas cargas (efecto
triboeléctrico) que atraían pequeños objetos y frotando mucho tiempo podía causar la
aparición de una chispa, encontrando así la explicación de por qué cuando se rosan dos
piedras salen chispas de fuego.

Cuando hablamos de electrización por frotamiento necesariamente hacemos alusión a que


un cuerpo se encuentra cargado eléctricamente, esto implica que está cargado con
electricidad estática donde se manejaría acumulación en exceso de protones y electrones
con lo cual en algún momento daría lugar a una descarga eléctrica cuando ponemos el
objeto en contacto con otro.

En la electrización por frotación el cuerpo menos conductor retira electrones de las capas
exteriores de los átomos del otro cuerpo quedan así cargado de forma negativa mientras que
el que libera electrones se carga de forma positiva. Al cargar dos cuerpos eléctricamente
neutros ambos se cargan, uno con cara positiva y el otro con carga negativa.

4
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

ELECTROESTÁTICA:
La electrostática es la parte de la física que estudia la electricidad en la materia. Estudia la
medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos y de los
fenómenos asociados a las cargas eléctricas en reposo.

ELECTRIZACIÓN POR FROTAMIENTO:


cuando un átomo, o un cuerpo, tiene la misma cantidad de cargas positivas (protones) y
negativas (electrones) se dice que está eléctricamente neutro. Si se produce un desequilibrio
entre la cantidad de electrones y protones, se dice que está electrizado. El cuerpo que pierde
electrones queda con carga positiva y el que recibe electrones queda con carga negativa. Se
llama carga eléctrica (q) al exceso o déficit de electrones que posee un cuerpo respecto al
estado neutro. La carga neta corresponde a la suma algebraica de todas las cargas que posee
un cuerpo.

5
CUERPO CARGADO ELÉCTRICAMENTE

Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a otro cuerpo que está neutro. Cuando
acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica
entre las cargas del primero y el cuerpo neutro.

Como resultado de esta relación, la redistribución inicial se ve alterada: las cargas con
signo opuesto a la carga del cuerpo electrizado se acercan a éste.

En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo


neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en otras negativamente

Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado
induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae.

6
FUERZAS ENTRE CARGAS ELÉCTRICAS. LEY DE COULOMB

La Ley de Coulomb lleva su nombre en honor a Charles-Augustin de Coulomb, uno de


sus descubridores y el primero en publicarlo. No obstante, Henry Cavendish obtuvo la
expresión correcta de la ley, con mayor precisión que Coulomb, si bien esto no se supo
hasta después de su muerte.
Coulomb estudió en detalle las fuerzas de interacción entre partículas con carga eléctrica,
haciendo referencia a cargas puntuales (aquellas cargas cuya magnitud es muy pequeña
respecto a la distancia que los separa).

Este notorio físico francés efectuó mediciones muy


cuidadosas de las fuerzas existentes entre cargas
puntuales utilizando una balanza de torsión similar a la
usada por Cavendish para evaluar la ley de la
gravitación universal.

La balanza de torsión consiste en una barra que cuelga


de una fibra. Esta fibra es capaz de torcerse, y si la
barra gira la fibra tiende a regresarla a su posición
original. Si se conoce la fuerza de torsión que la fibra
ejerce sobre la barra, se logra un método sensible para
medir fuerzas.

En la barra de la balanza, Coulomb, colocó una


pequeña esfera cargada y, a continuación, a diferentes
distancias, posicionó otra esferita con carga de igual magnitud. Luego midió la fuerza entre
ellas observando el ángulo que giraba la barra.

7
DESARROLLO EXPERIENCIA

EXPERIENCIA 1:
Se inició la experiencia frotando las varillas
acrílicas y de propileno con la hoja de papel
limpia y seca, pasado un tiempo prudente, se
puso en contacto la lámpara neón con los
elementos en la parte frotada. Se observó que la
lampara encendía de forma leve debido a la
electrización por frotamiento, se puso en
practica los fundamentos de la electrización por
frotamiento y se logró entender de forma
práctica como funciona esta. Luego aprendimos
el funcionamiento del electroscopio, y así
demostrar la presencia de cargas eléctricas, y el
funcionamiento de la lampara de neón.

EXPERIENCIA 2:
Se inició la experiencia colocando una varilla en la balanza de forma equilibrada de modo
que quede suelta. Aparte se frotó fuertemente otra varilla con una hoja de papel limpia y
seca, pasado un tiempo prudente, se puso en un área cercana a la varilla con carga neutra
que se encontraba balanceándose y concluimos que Los objetos no cargados poseen
cantidades iguales de cada tipo de carga. Los objetos cargados con cargas del mismo signo
se repelen y los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen.

8
MATERIALES USADOS:

Varilla de polipropileno
Varilla acrílica
Lámpara de neón
Electroscopio
Placa de policarbonato
Hoja de acetato
Hoja de papel seco.
Balanza con grapa

EXPERIMENTO N° 1

Observaciones:

1. ¿Qué sucede al aproximar la varilla de polipropileno (gris):

SE ATRAEN

2. ¿Qué sucede al aproximar la varilla acrílica (transparente)?

SE REPELEN

3. ¿Qué sucede al separar la placa de policarbonato y la hoja de acetato?

HACEN UN CHASQUIDO DEMOSTRANDO QUE AL SEPARARSE AMBAS


. ESTABAN CARGADAS NEGATIVA Y POSITIVAMENTE

4. ¿Qué sucede al aproximar la placa de policarbonato?

ESTAS SE ATRAEN

5. ¿Qué sucede al aproximar la hoja de acetato?

ESTAS SE REPELEN

9
EXPERIMENTO N° 2

Observaciones
Al acercar las varillas cargadas al electroscopio se separan las tiras de aluminio en su
interior.

EVALUACIÓN:

1. ¿Cómo explican ustedes el movimiento de las tiras conductoras del


electroscopio en cada uno de los pasos 1, 2 y 3 realizados?

Debemos cargar positivamente una de las varillas para después acercar a la parte superior
del electroscopio para que generen una carga electrostática en la varilla de cobre para
separar las tiras conductoras.

EVALUACIÓN

1. ¿Qué pueden ustedes deducir de lo observado en 1 y 2 sobre el efecto fuerza entre


cuerpos cargados eléctricamente? Para esta respuesta deben ustedes distinguir los
cuerpos cargados con igual clase de carga y con distinta clasede carga.

al cargar la varilla de polipropileno está se cargará positivamente haciendo que atraiga a


cualquier objeto con carga neutra colocado en la balanza electrostática.
Si cargamos la varilla acrílica está también repelerá a cualquier cuerpo en la balanza
electrostática si este tiene carga neutra.

2. ¿Qué deducen de lo observado en el punto 3 sobre las cargas de dos cuerpos?

Al oir el chasquido cuando separamos el acetato de la placa de policarbonato, dedujimos


que esto se debía a la separación de cargas que hubo entre estos dos materiales, a partir de
la cual, uno quedo cargado positivamente y otro negativamente

3. Las observaciones 4 y 5 informan sobre la carga de la placa de policarbonato y la


hoja de acetato. ¿Qué conclusión se puede sacar?

Podemos concluir que al acercar la placa de policarbonato a la balanza, esta fue atraída,
indicando que estaba cargada positivamente, y por lo contrario, al acercar la hoja de
acetato, vimos que había repulsión, es decir, que esta estaba cargada negativamente.

4. Mencione un ejemplo de la vida diaria en el que aparezca un fenómeno similar al


observado en el punto 3.

Un ejemplo de la vida diaria, puede ser la separación de cargas eléctricas dentro de las
nubes de tormenta. Donde la parte inferior queda cargada negativamente y la superior

10
positivamente, esto debido a la fricción entre nubes.

CONCLUSIÓN

Una vez realizadas las experiencias en clase, pudimos comprobar que al frotar un cuerpo
fuertemente con otro, las cargas se transfieren de un cuerpo a otro y queda cargado
eléctricamente, con lo que pudimos encender una lampara de neón, también teniendo claro
que un cuerpo menos conductor de electrones quedando cargado de forma negativa, y el
que libera electrones queda cargado de forma positiva, también confirmamos la teoría de
que los objetos cargados con cargas del mismo signo se repelen, y los objetos cargados de
distintos signos se atraen.

Bibliografía,

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema7/tema7.html

11

También podría gustarte