Está en la página 1de 41

EJES Y SISTEMAS DE

COORDENADAS EN CNC
Manufactura integrada por computadora

Javier Torres
Sistemas de coordenadas
• El sistema de coordenadas utilizado en las tornos CNC,
es el cartesiano o rectangular.
• El eje Z, se encuentra en la
dirección del husillo principal,
su sentido (+) es aquel que se
aleja la herramienta del husillo.
• El eje X, es ┴ a Z y se elige
sobre un plano horizontal, su
sentido (+) es aquel que se
aleja la herramienta de la pieza.
Coordenadas para el torneado
Sistema de referencia fresadora
• El eje Z, se encuentra en la
dirección del husillo principal,
su sentido (+) es aquel que se
aleja la herramienta del husillo.
• Eje X: el recorrido longitudinal
• Eje Y: el recorrido transversal
Sistema de coordenadas para la máquina fresadora
Movimiento del material y de la herramienta
Movimiento del material y de la herramienta en dirección Z
Sistemas de ejes en CNC
Según la norma americana
EIA267-B, se han registrado
hasta 9 ejes de trabajo para
máquinas CNC.
• 3 ejes lineales primarios:
X, Y y Z (ejes principales
de la máquina, en las
direcciones x, y y z)
Sistemas de ejes en CNC (2)
• 3 ejes de rotación primaria:
A, B y C (ejes rotativos
sobre ejes X-Y-Z
respectivamente)

• A rota alrededor del eje X


• B rota alrededor del eje Y
• C rota alrededor del eje Z.
Sistemas de ejes en CNC (3)
• Fresadora con 5 ejes, con los ejes X, Y y Z y los ejes A y
B
Sistemas de ejes en CNC (4)
• 3 ejes lineales secundarios: U, V y W (ejes auxiliares
paralelos a XYZ)
• Si el eje secundario es // a X, es el eje U
• Si el eje secundario es // a Y, es el eje V
• Si el eje secundario es // a Z, es el eje W
Sistemas de ejes en CNC (5)
• Un torno CNC que se coloca un accesorio para taladrado,
se considera un eje U // al eje X.
Sistemas de ejes en CNC (6)
• Una fresadora vertical
programable, cuyo husillo
principal es el eje Z y se
complementa con un
movimiento // de la mesa
de trabajo, que se convierte
en el eje W.
Ejercicios
1. Identifique los sistema de ejes, 2. Identifique los ejes de rotación
usando la regla de la mano en una fresadora CNC de 5 ejes
derecha: y las direcciones de sus
movimientos (+ o -)
Revisión (2)
3. Complete los ejes dela fresadora 4. En la fresadora de 5 ejes, el
CNC horizontal: cabezal esta girando en las
direcciones indicadas. ¿Es esta
una A o B el movimiento del eje
positivo o negativo de acuerdo a
la regla de los pulgares?
Revisión (3)
5. En un torno CNC multitarea, tiene
la capacidad de cortar ambos
lados con 2 torretas
programables. Cada uno se
mueve en forma individual en dos
direcciones. Identificar los ejes
que faltan y su signo (+ o -)
Sistemas de ejes de coordenadas
• Coordenadas cartesianas
• Coordenadas rectangulares
Coordenadas rectangulares
• Coordenadas 2D (en el plano)
• Coordenadas 3D (en el espacio)

• Las coordenadas 2D se utilizan fundamentalmente en el


torno pues se dispone de un solo plano de trabajo (Fig,
4.01).
Coordenadas rectangulares (2)
• Coordenadas 3D.-
• En el caso de la fresadora el desplazamiento se realiza
exclusivamente a lo largo de cualquier de los 3 que se
dispone.
Coordenadas rectangulares (3)
• Sistemas de ejes y planos en 3D.-
Coordenadas 2D
• Se trata del mismo sistemas de coordenadas
convencional, para el torno CNC.
• Por ejemplo: si se ingresa un punto: X-7 Y5 o X-7 Y+5.
Coordenadas 2D (2)
• En el caso del torno se da la característica que
dependiendo de la estructura de la máquina, el eje X
cambia su sentido. Si la herramienta esta
estructuralmente situada a lado del operador (Fig. 4.08) el
signo + se sitúa en el mismo lado.
Coordenadas para el torneado
Coordenadas 3D
• Se trata del mismo sistemas de coordenadas
convencional, para una fresadora CNC.
• Por ejemplo: si se ingresa un punto: X-4 Y-6 Z3 (ver Fig.
4.10).
Puntos de origen en el torneado
Puntos de origen en el fresado
Origen de la pieza de trabajo recomendado
Control de puntos (coordenadas)
Control de tramo
Sistema de coordenadas absolutas
• En la Fig. 4.11 se puede observar un ejemplo de
coordenadas que corresponden a una pieza que esta
colocada sobre los ejes X, Y.
Programación CNC
Definición de coordenadas en cotas Absolutas (G90)
EJERCICIOS 01 (G0 – G1)
Sistema incremental
• Se basa en indicar las coordenadas, en forma relativa
(tipo AutoCAD) desde el último punto alcanzado hasta el
siguiente:
Programación CNC
Programación en cotas Incrementales (G91)
EJERCICIOS 02 (G0 – G1)

G90

Profundidad G0 X30 Y40 Z20


G0 Z1
3 4 G1 Z-3
G1 X30 Y110
2 X60 Y130
X80
Y70
5

1
Coordenadas polares
• Las coordenadas polares, utilizan el radio vector y el
ángulo (similar a AutoCAD).
• En CNC la forma de ingresar los datos a un programa es:
con R para el radio y A para el ángulo, p. ej.: R40.31 A30
Programación CNC
Definición de coordenadas polares
Sistema incremental
• Tal como se programo en el sistema rectangular, en el
polar también se puede programar en valor absoluto.
Sistema incremental
• En la pieza que se observa en la Fig. 4.14, es preferible
programar sus coordenadas en forma polar:
EJERCICIOS 03 (G0 – G1 – G2 – G3)

G90

Z20

4 5 1 Z-5
2 G3 X60 Y60 R40
3 G2 X90 Y90 R30
6
4 G3 X110 Y110 R20
2 5 G2 X170 R30
7

20
EJERCICIOS 04 (G0 – G1 – G2 – G3)

También podría gustarte