Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE DERECHO


RESPONSABILIDAD SOCIAL VIII-A

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE SSU

PRESTACION DEL SUU DE ORIENTACION


JURIDICA. 2019

ESTUDIANTE:

CONDE HUAMANI GLADYS

DOCENTE TUTOR:

MARAVI SOTO, MAYRA KATHERYNE

CICLO: VIII

2019
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL SSU

I. DATOS INFORMATIVOS
Semestre Académico: 2019-II
Asignatura:  RESPONSABILIDAD SOCIAL VIII-A
Nombre del Estudiante: CONDE HUAMANI, GLADYS
Programa de Estudios: DERECHO
 
Nombre del Proyecto de PRESTACION DEL SSU DE ORIENTACION JURIDICA. 2019
SSU:

Población vulnerable:  CARMEN ALTO


Número de beneficiarios:  96
Dirección:  AV.PERU N° 100
Distrito:  SAN JUAN BAUTISTA
Provincia:  HUAMANGA
Región:  AYACUCHO

II. REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Semanas/Visitas Fecha Descripción de actividades del SSU


Primera 30/09/19 Se confirmó la solicitud de parte de la doctora yenni luz
Quispe encargada de la DEMUNA del Distrito de Carmen
Alto, para poder desarrollar o brindar nuestras asesorías a
dicha comunidad.

Segunda 30/09/19 Hoy brinde asesoría a la señora Julia Paredes Quispe cuya
consulta fue sobre pensión de alimentos del cual le di toda
la información de que el alimento es indispensable para un
menor, teniéndose en cuenta las demás obligaciones del
conyugue deudor de los alimentos sin poner en peligro su
propia subsistencia según su situación también están
obligados los parientes que el conyugue.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

Tercera 02/10/19  Hoy brinde asesoría a la señora Fátima Barrientos laya


cuya consulta fue sobre separación de cuerpos y le informe
que la separación de cuerpos consiste en la interrupción de
la vida conyugal, por una decisión judicial la cual suspende
los deberes relativos al lecho y habitación y que ponía fin al
régimen patrimonial y me comento que la separación de
cuerpos se dio a causa de un adulterio y que su conyugue
había contraído una enfermedad grave de transmisión
sexual.
Cuarta 02/10/19  Hoy brinde asesoría al señorita Juana Rosa Peralta Torres
sobre petición de herencia ya que a ella su padre no lo había
reconocido desde muy pequeño y que hoy en día su padre
ya había fallecido y que por parte de su padre tiene tres
hermanastros por el cual el padre había dejado una herencia
de un terreno de 700metros la cual la señorita Juana hace
un pedido al juez para que pueda recibir una parte de la
herencia y que no sea excluido ya que ella tiene los mismos
derechos al de sus hermanos.
Quinta 04/10/19 Hoy se le brindo asesoría a la señora Paulina Vásquez
Cisneros cuya consulta fue sobre separación de patrimonios
la cual le explique de que trataba su caso la cual le dije que
cada conyugue conserva a plenitud la propiedad,
administración y disposición de sus bienes presentes y
futuros los cuales le corresponde los frutos y productos de
dichos bienes.
Sexta 04/10/19
Hoy brinde asesoría a la señorita cristina Núñez Carbajal
en el cual me conto que su hermana menor de 16 años
había desaparecido ya más de 3 días y yo le dije si ya había
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

hecho la denuncia correspondiente a la comisaria para que


ellos se encarguen de la pronta búsqueda porque ya habían
pasado 72 horas y que la policía ya debe de iniciar con la
investigación del caso para sí encontrar su paradero de la
menor lo más pronto posible.

Sétima 07/10/19  Hoy brinde asesoría a la señora Beatriz Rodríguez campos


cuya consulta fue sobre divorcio lo cual le explique en qué
consistía su caso: que a consecuencia del divorcio se
cesaría la obligación alimenticia entre marido y mujer.
Si se declara el divorcio por culpa de unos de los
conyugues y el otro careciere de bienes propios o de
gananciales suficientes o estuviese imposibilitado de
trabajar ,el juez le asignara una pensión alimenticia no
mayor de la tercera parte de la renta.
Octava 07/10/19 Hoy brinde asesoría a la señorita Nely peña López cuya
consulta fue sobre la patria potestad de sus hijos la cual le
informe que la patria potestad emerge como el conjunto de
obligaciones y derechos correspondientes al ser humano
que logra engendrar descendencia y conlleva facultades de
representación durante la minoría de edad de los hijos y la
administración de los bienes, así como deberes regidos en
la norma legal para asegurar el desarrollo integral de la
prole.
Novena 13/10/19 Hoy se le brindo asesoría a la señora Julia Ore Palomino
cuya consulta fue sobre robo lo cual me explico que un
amigo suyo había cometido ese delito lo cual me pidió de
cuantos años de cárcel le darían por el cual le explique que
el robo es cuando alguien se apodera ilegítimamente de un
bien mueble sustrayéndolo del lugar donde se encontraba,
empleando violencia contra la persona o amenazándola con
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

un peligro contra su vida o integridad física la cual le dije


que la pena privativa de libertad no será menor de tres años
ni mayor de ocho años
Décima 13/10/19 Hoy se le brindo asesoría a la señora Nancy Cárdenas
Cancho cuya consulta fue sobre violación sexual a una
menor de edad la cual le di una pequeña definición en qué
consistía ese delito: el que tiene acceso por vía vaginal, anal
o bucal con un menor de edad será reprimido con las
siguientes penas privativas de libertad.
1) Si la victima tiene menos de 10 años de edad la
pena será de cadena perpetua.
Si la victima entre 10 años de edad y menos de 14 años la
pena no será no será menor de treinta ni mayor de treinta y
cinco años.
Undécima 13/10/19 Se le brindo asesoría a la señora Carla Huamán Rodríguez
cuya consulta fue cuales eran los requisitos para una
adopción lo cual le explique: que para la adopción goce de
solvencia moral, que la edad del adoptante sea por lo menos
igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por adoptar,
que cuando el adoptante concurra al asentimiento de su
conyugue, que sea aprobada por el juez con excepción de lo
dispuesto en las leyes especiales, que el adoptado preste su
asentimiento si es mayor de diez años. La cual la señora se
fue muy feliz y satisfecha por la información que le di.
Duodécima 04/11/19 Brinde asesoría sobre pensión de alimentos al joven López
Valdivia, Juan Jesus la cual le di la respectiva información
que la pensión de alimentos se basa en el artículo N.º 474
del código civil, el cual establece que el padre o la madre
mayor de 65 años que se encuentre en estado de necesidad
económica o con imposibilidad de mantenerse o sustentarse
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

podrá reclamar esta remuneración Por ejemplo, en el caso


de que una persona gane el sueldo mínimo, y su padre, en
situación de necesidad le pide una mensualidad de 500
soles, el hijo puede decir que si le quitan la mitad de su
sueldo no va a poder cubrir sus propias necesidades,
entonces ahí se concilia y se establece un monto que puede
ser de 100 o 200 soles.

Décimo tercera 15/11/19 Se le brindo asesoría a la señora Nery Ramos Sauñe la cual
me pidió información sobre Herencia la cual le dije que era
un acto jurídico mediante el cual una persona que fallece
transmite sus bienes, derechos y obligaciones a otra u otras
personas. Herencia genética, proceso por el cual se
transmiten, de generación en generación, las características
fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos.
La cual me comento que sus familiares por parte de su papa
no querían que ella mereciera la parte que le correspondía
ya que ella fue negada por parte de su padre cuando era
niña pero que ella había demostrado mediante un ADN que
si era hija legitima la cual le dije que ella tenía los mismos
derechos al igual que los demás hijos.
Décimo cuarta 19/11/19 Se finalizó las orientaciones jurídicas la cual tuvimos que
desarrollar una encuesta de salida para ver la satisfacción
de nuestros beneficiarios la cual nos pidieron que
siguiéramos continuando con estas orientaciones ya que es
de mucha ayuda para cada uno de ellos.
III. APRECIACIONES
III.1. Redacte la percepción de los beneficiarios respecto al SSU.
Aplique la siguiente encuesta a los beneficiarios de su SSU.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

 Indíquenos su nivel de satisfacción general, con el Programa de Prestación del Servicio


Social Universitario.
Muy
Muy Insatisfecho/a Insatisfecho/a Aceptable Satisfecho/a Satisfecho/a

.
Tabule sus resultados según el siguiente ejemplo:
Ítem Muy Insatisfecho/a Aceptable Satisfecho/a Muy Satisfecho/a Total
Insatisfecho/a
Cant. 5 5 10 20 15 50
Porcentaje 10% 10% 10% 40% 30% 100%

Según la encuesta, el 70% de los beneficiarios del grupo vulnerable, se sienten


satisfechos y muy satisfechos con el con la prestación del SSU.
III.2. Redacte su percepción de su SSU
Responda a la siguiente pregunta:
 ¿El Programa de Prestación del Servicio Social Universitario contribuyó a mejorar las
condiciones de vida de los grupos vulnerables?
Sí No
.
Fundamenta su respuesta:
 Por qué al Desarrollar proyectos de servicio social universitario nos permite poner en

práctica las competencias y capacidades sociales adquiridas durante nuestra formación

académica en beneficio de los grupos vulnerables en la sociedad.

 Identificar situaciones que requieren la prestación del servicio social universitario en

grupos vulnerables en coordinación con los integrantes del grupo de la escuela profe-

sional de Derecho de VIII- ULADECH.

 Ejecutar proyectos de servicio social universitario que permitan al estudiante involu-

crarse en la solución de los problemas que presenta el grupo vulnerable.

 Verificar el cumplimiento de los proyectos del servicio social universitario en el mejo-

ramiento de condiciones de vida de las poblaciones vulnerables.


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

 Medir el grado de satisfacción de los estudiantes respecto al desarrollo de los proyec-

tos de servicio social universitario para proponer mejoras en la ejecución del programa

de servicio social.

IV. EVALUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA


(El estudiante determina los logros y dificultades que se presentaron en la ejecución del
SSU, ante las dificultades elabora sus propuestas de mejora)

N° LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA DE


MEJORA
1. Conocer el tema que Tuve dificultad los Ser más pacientes con las
se realizo primeros días porque no personas
podía interactuar con las
personas que venían a la
DEMUNA
2. Ayudar a las personas No conocer algunos Fundamentar más temas a lo
que más lo necesitan temas aprendido
3. Interactuar con los A veces no había visita de Conocer Las Diferentes
beneficiarios. las personas a la Casos De Las Personas
DEMUNA
4.

V. EVIDENCIAS
(Anexar: oficio de permiso, registros de estudiantes y beneficiarios, encuestas aplicadas con
resultados estadísticos, materiales educativos diseñados, evidencias fotográficas, fílmicas u
otras).
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

ENLACES DE DIFUSION:

https://www.youtube.com/watch?v=lRYEvGwO_rQ

https://www.facebook.com/oz.aguilarborda/videos/o.890430727701030/2513052662313346/
?type=2&theater&notif_t=video_processed&notif_id=1575345218750460

También podría gustarte