Está en la página 1de 10

INSTITUTO: José Simón Azcona Hoyo

MAESTRO: Danis Enrique Power Martínez

ALUMNA: Greyvi Elibeth Milla Pineda

ASIGNATURA: Analisis y Diseño

TRABAJO: Guías de Estudio

FECHA: 28/08/22

PARCIAL: ll Semestre l parcial

CURSO: Undecimo de Informática

JORNADA: Matutina
GUIA DE ESTUDIO # 5
TIPO SELECCIÓN UNICA
INSTRUCCIONES: encierre en un circulo la letra que corresponde a la
respuesta correcta de cada proposición.
1. En los DFD, una de las reglas del símbolo de proceso es:
a. Recibir solo enterada de datos
b. Realizar solo salida de datos
c. Tener varias entradas y varios almacenes de datos
d. Tener por lo menos una entrada y una salida de datos
2. Numero de fase del ciclo de vida del desarrollo de sistema en la que
el analista debe preguntar la razón por la cual se utiliza el sistema
actual, después de conocer los detalles de las funciones del área de
operaciones:
a. Uno
b. Dos
c. Tres
d. Cuatro
3. Un ejemplo de la sintaxis correcta utilizada para el símbolo que
representa que o quien interactúa con el sistema es:
a. Verificar existencia de alumno
b. Alumnos
c. Clientes de crédito
d. Acreedor
4. De las opciones siguientes, uno de los incisos muestra un error
representado en el nivel contexto:

a. b.
0
0 sistema sistema
de de
control factura
de empres
bodega a el
ahorro

c. d.
0
sistema
0 sistema de
de control
matricula de
facturas
5. Un ejemplo de la sintaxis correcta de un flujo de datos es:
a. Pedidos del cliente al crédito hechos por el empleado
b. Guardado en el almacén de datos del alumno
c. Entrega de factura
d. Datos del producto
6. uno de los errores de la sintaxis es:
a. verbo + adjetivo + sustantivo
b. verbo + sustantivo + nombre
c. verbo + sustantivo + nombre
d. verbo + sustantivo + pronombre
7. en los DFD en el nivel cero, los símbolos de proceso deben numerarse
de la siguiente manera:
a. 0 a 9
b. 1 a 9
c. 1 a 8
d. 0 a 8
TIPO EXPOSITIVO
INSTRUCCIONES: lea determinadamente cada proposición y responda en forma
clara y concreta las respuestas a si mismo, compare los niveles de contexto, cero y
escriba por lo menos tres (3) diferencias entre ellos.
1. Describa tres de las características del símbolo del almacén de
datos.
R= 1 el nombre debe ser único y representativo de la informacion que almacena.
2 el almacén de datos puede dibujarse varias veces en un DFD para facilitar su
lectura
3 si el almacén de datos es utilizado localmente por un proceso, se representa
en el DFD el proceso al que pertenece.

2. Explique la utilización de los símbolos en los niveles hijos.


R= al diagrama hijo se podria incluir un flujo de datos de nivel inferior como una
línea de error, aunque no se podria hacer lo mismo en el proceso padre.

3. Explique por lo menos dos errores cometidos en el nivel cero.


R=1 que no cumpla la regla que cada proceso sea transformado en datos y debe
recibir una entrada y producir una salida.
2 asignar nombres incorrectos a los procesos o flujo de datos por no utilizar la
sintaxis correcta.

4. explique la diferencia entre los DFD nivel 0 y nivel 1.


R= que los DFD representan el flujo de la informacion y las transformaciones que se
le aplican a los datos conforme se movilizan de la entrada a la salida.
Y el nivel 0 incluye mas de nueve procesos como se menciona se dibujarán
diagramas difíciles de entender.
Y el nivel 1 se pueden ampliar o explotar termino o utilización e indicar el detalle de
un proceso para crear un diagrama.

GUIA DE ESTUDIO #6
Tipo Respuesta Breve
Instrucciones: conteste en forma clara y ordenada cada una de las
preguntas que se le muestran a continuación.
1 ¿Qué es un diccionario de datos (DD)?
R= es un documento de referencia de datos compilados por el analista de sistema para
guiarse a través de análisis y diseño. El diccionario de datos recolecta coordina y confirma
lo que significa un término de datos específicos para diferentes personas de la
organización.
2 ¿Cuáles son los componentes de un diccionario de datos (DD)?
R= tabla 1 formato de diccionario de datos, descripción del sistema de informacion,
nombre de la base de datos descripción de base de datos, tamaño, nombre de tabla y
nombre del campo.
3 ¿Cuáles son las ventajas del diccionario de datos para el desarrollo de la base de
datos del sistema de informacion que se está desarrollando?
R= el diccionario de los datos es el automatizado y en línea, ya su uso permite el
mantenimiento de la documentacion, por la tanto, con la creación de diccionario de datos
se puede ahorrar muchas horas en las fases de análisis y diseño de sistemas de
informacion.
4 ¿Cuáles aspectos usted considera que puede facilitar la construcción de un
diccionario de datos?
R= informacion de administración del proyecto tal como: itinerarios de entrega, logros,
problemas pendientes de solución, lógica de procedimientos, relación entre datos, diseño
de pantallas e informes.
5 ¿para que se utiliza el diccionario de datos?
R= se utiliza para la fuente de informacion para la creación de diccionario de datos ya que
permite examinar y describir los contenidos de flujos de datos almacenes de datos y
procesos.
6 ¿Qué aspectos se deben utilizar para diseñar el diagrama de flujo de datos (DD)?
R= informacion sobre administración del proyecto tal como: itinerarios de entrega, logros,
problemas pendientes de solución.
Requerimientos del proyecto y del producto del sistema terminada para poner en
produccion, lógica de procedimientos, relación entre datos.
Informacion sobre los datos mantenidos por el sistema, incluyendo, flujo de datos,
almacenes de datos, estructuras de registros y elementos, diseño de pantallas e informes.
7 ¿con que otro nombre se le conoce el diccionario de datos?
R= se le puede conocer como flujos de datos en todo el sistema.

Tipo expositivo
Instrucciones: lea determinadamente cada proposición y responda en forma clara y
concreta las repuestas.

1. Explique las utilidades del diccionario de datos (DD) en el ciclo de


vida del desarrollo de un sistema de informacion.
R= Es dar precisión sobre los datos que se manejan en un sistema,
evitando así malas interpretaciones o ambigüedades.
2. Describa los símbolos utilizados en la construcción de un diccionario
de datos.
R= (=) Compuesto por, (+) Y conjunción, () Opcional, [] Alternativas, {}
Elementos repetitivos el grupo de repetición podrá tener condiciones,
** Comentario, ‘’ Literal no estándar pero muy útil, l separador de
alternativas.
3. Defina con sus propias palabras los pasos para realizar a la
construcción de un diccionario de datos.
R= que un analista debe tener un conocimiento para crear un
diccionario de datos tiene que representar los nombres de los flujos de
datos dibujados y tener su estructura de los datos correspondientes.

GUIA DE ESTUDIO #7
TIPO RESPUESTA BREVE
INSTRUCCIONES: Conteste en forma clara y ordenada cada una de las
preguntas que se le muestran a continuación.
1 ¿En cual de las fases del ciclo de vida del desarrollo de un sistema se determinan
los requerimientos de informacion para diseñar una salida?
R= diseños de las salidas de datos son resultados e informacion generada por el sistema.

2 ¿en que se debe basar el analista para decidir que método de salida es el mas
adecuado en un caso en particular?
R= el analista conoce cuál es el propósito del usuario desea que tenga cada salida del
sistema, los reportes, informes y pantallas de salida deben cumplir el propósito especifico
que debe estar documentado en los requerimientos y especificaciones del sistema si esta
informacion es confusa o ambigua.

3 ¿Qué lineamiento debe considerar un analista para diseñar una salida impresa?
R= convenciones del diseño de reportes y papel para la impresión de reportes.

4 ¿Cuáles son los aspectos de salida que requiere una salida de informacion para
que sea adecuada o correcta?
R= las salidas de informacion puedes ser: en audio, pantalla, impresos, documentos web.

5 ¿de donde se obtiene la informacion para el diseño de un reporte impreso?


R= el diccionario de datos es la fuente de informacion que se utiliza para diseñar un
reporte impreso informacion que fue recopilada con una de las tecnicas mencionadas en
el capítulo v gestión de requerimientos del análisis del sistema.

6 ¿Cuáles son las secciones de una pantalla de salida?


R= barra de título, área de trabajo y comentarios e instrucciones.

7 ¿En que aspectos se debe basar un analista para el diseño de una salida?
R= El analista conoce cuál es el propósito que el usuario desea que tenga cada salida del
sistema, los reportes, informes pantallas de salida deben cumplir con un propósito
especifico que debe ser documentado en los requerimientos.

8 ¿Cuál es una de las quejas mas frecuentes de los usuarios con respectos a las
salidas y cuál es su solución?
R= a una espera prolongada de que la empresa tiene un centro de llamadas utilizadas
para una mejor solución seria un buen ordenador y especificaciones.

9 ¿Cuál es la diferencia entre los datos variables y los constantes?


R= en que la variable que se utiliza para definir toda cantidad susceptible para tomar
distintos valores numéricos y las constantes es una magnitud que no cambia con el paso
del tiempo.

TIPO VERDADERO O FALSO


Instrucciones: escriba en el paréntesis de la derecha una v si se considera la
proposición como verdadera o una f si la considera falsa, de ser falsa justifique su
respuesta.
1. El diseño de reportes se refiere a la entrada de datos………………… (v)
2. Un diseño de datos es la presentacion en el diccionario de datos…….(v)
3. El diseño físico representa los componentes del sistema y relaciones
mutuas ………………………………………………………………………..(f)
R= es el proceso de traducción del modelado logico abstracto de un diseño
técnico.
4. Lo primero que se diseña es la entrada de datos………………………..(v)
5. Una característica del formato salida de pantallas es la capacidad de
mostrar los datos…………………………………………………………….(v)

GUIA DE ESTUDIO #8
TIPO RESPUESTA BREVE
Instrucciones: conteste en forma clara y ordenada cada una de las
preguntas que se le muestra a continuación.
1 ¿Qué es un formulario?
R=es un documento que sirve para capturar informacion solicitada por los miembros de
la empresa.
2 ¿Cuáles son las secciones por las que está compuesta un formulario?
R= encabezado, identificación y acceso, instrucciones, cuerpo, firma y verificación, totales
y observaciones o comentarios.
3 ¿Cuál en la sección más importante de un formulario de entrada?
R= en la entrada de datos debe ser fácil la captura para evitar el máximo los errores
humanos o aprovechar al máximo las facilidades que se le puede facilitar un sistema
computacional.
4 ¿para que se utilizan los desplegables?
R= permite al usuario seleccionar una o más opciones.
5 ¿Por qué es necesario utilizar iconos en vez de palabras?
R= los iconos ayudan a explicar conceptos de forma visual además se pueden utilizar
como elementos distintivos y es más sencillo localizar cierta sección del menú.
6 ¿Cuántos colores máximos se pueden utilizar en una pantalla de entrada para
principiantes?
R= se pueden utilizar dos colores el rojo que significa peligro y el verde que significa que
puede seguir avanzando y persuavilizar.
7 ¿Cuándo es apropiado usar iconos en una pantalla de entrada de datos?
R= para mejorar la navegación los iconos ayudan a explicar conceptos de forma visual
además se pueden utilizar como elementos distintivos así que es mas sencillo localizar
cierta sección del menú.

TIPO VERDADERO O FALSO


INTRUCCIONES: escriba en el paréntesis de la derecha una v si considera la
proposición como verdadera o una f si la considera falsa de ser así justifique su
respuesta.
1. Los colores son utilizados para darle lo atractivo a los formularios……….(V)
2. El color verde significa peligro…………………………………………………(F)
R= el color verde significa que puede avanzar.
3. Los títulos pueden ubicarse al lado derecho de la entrada de los datos….(F)
R= los títulos pueden ubicarse arriba, abajo en el lado lateral izquierdo de la
entrada de datos.
4. La primera sección del formulario es la firma y verificación………………..(F)
R= es el encabezado.
5. Los títulos son etiquetas………………………………………………………(V)

También podría gustarte