Está en la página 1de 3

ADMINISTRACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA FUNDAMENTADA / AÑO: 2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Jefatura de sector 05 Estatal


Supervisión escolar 024
Escuela Telesecundaria “Guadalupe Victoria”
Eje: materia, energía e Asignatura: Grado: 2º Periodo: TRIMESTRE III Horas semana: 5 Número total de horas:
interacciones CIENCIAS
Docente: José Luis Salmerón Hernández
Propósito de formación: formar a un ser humano que participe democráticamente, con fundamentos y argumentos en la toma de decisiones acerca de
asuntos científicos y tecnológicos de trascendencia individual y social, vinculados a la promoción de la salud y el cuidado del medio ambiente, para que
contribuyan en la construcción de una sociedad más justa con un futuro sustentable.
Desempeños para el informe académico del periodo
Saber: Describe la importancia de contar con modelos para realizar estudios y experimentos.
Saber pensar: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso histórico de
construcción de nuevas teorías.
Saber hacer: Estudia las características de los primeros modelos atómicos y la diferencia con los actuales.
Saber innovar: diseña una línea del tiempo donde plasma los momentos históricos importantes que llevaron a la constitución del modelo
atómico.
Saber ser: Dialoga con respeto al hacer un comentario constructivo de la línea del tiempo de uno de sus compañeros.
Pregunta esencial: ¿Cuál es la importancia de los modelos en los estudios actuales?
Estrategia de aprendizaje fundamental: Bienvenida, rescate de conocimientos previos, exposición del docente, aplicación de taller o guía pedagógica,
evaluación, retroalimentación.
BLOQUE TEMÁTICO DESEMPEÑOS DISEÑO DE SITUACIONES, ACTIVIDADES O PREGUNTAS PROCESOS DE EVALUACIÓN
No. De clases: Saber: Describe la Realiza una maqueta de la escuela y responde las preguntas de la Evaluación en parejas, línea del
No. De clases: importancia de contar con actividad 2. tiempo.
No. De horas: modelos para realizar Observa el video “los modelos en ciencia” y comenta en grupo cuál es la
Fechas: 28 de marzo estudios y experimentos. importancia de contar con modelos para el estudio científico.

Unidad/ eje temático/


temas/ subtemas Saber pensar: Explora algunos Analiza los subtemas “historia y características de los modelos atómicos”
avances recientes en la y “primeros modelos atómicos” y comenta la evolución que han tenidos
Eje materia, energía e comprensión de la dichos modelos a lo largo de la historia.
interacciones. constitución de la materia y
Bloque 1 movimiento, reconoce el proceso histórico
fuerza y calor de construcción de nuevas
Secuencia 6 modelos teorías.
científicos Saber hacer: Estudia las Participa en la lectura comentada “características de los modelos Comentario acerca de las lecturas
características de los primeros científicos” y “la teoría atómica” abordadas.
modelos atómicos y la
diferencia con los actuales. Lee los subtemas “modelo atómico actual”, partículas atómicas y las
teorías en ciencias y comenta con su grupo las principales diferencias
entre los primeros modelos y los actuales.
Saber innovar: diseña una Observa del video “cómo hacer líneas del tiempo”. Línea del tiempo en pareja.
línea del tiempo donde Realiza una línea del tiempo en parejas, plasmando los sucesos analizados
plasma los momentos a lo largo de la secuencia y que tienen que ver con la evolución del
históricos importantes que modelo atómico.
llevaron a la constitución del
modelo atómico.
Saber ser: Dialoga con Expone su línea del tiempo ante sus compañeros. Exposición de la línea del tiempo.
respeto al hacer un Realiza un comentario constructivo acerca de la línea de alguno de sus Comentario constructivo de la línea
comentario constructivo de la compañeros. de uno de sus compañeros.
línea del tiempo de uno de
sus compañeros.

PROCESOS DE EVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
Escrita x Tareas Interactiva Otras:
Procesos de pensamiento en todas las evaluaciones: paradigmas y habilidades
Paradigmas: Convergente x Divergente x
Habilidades Acciones de seguimiento Herramientas didácticas
Leer X Pintar Guía pedagógica x Taller de comprensión Exposición magistral Encuentro de saberes
Escribir X Criticar x Reflexión al x Memorando a padres Uve heurística Debate
estudiante
Describir X Modelar Citación a padres Registro de seguimiento Mesa redonda Cine foro
Interpretar X Correr Plan de Otras: Red conceptual Paralelo grafico
mejoramiento Recursos tecnológicos
Argumentar Innovar X Diseño de evaluaciones Foto palabras Narrativas
Proponer X Analizar X De selección x Preguntas de desarrollo x Cuadro sinóptico X Fábulas
Saltar Armar X múltiple con única (abiertas) Mapa conceptual X Exposición X
respuesta
Dibujar Redactar X Con múltiple Completar Informe de lectura X Encuestas
respuesta
Componer Diseñar X De relación Otras: Red de problemas Adivinanzas
Indicar Opinar X Tipos de preguntas Red de preguntas Ensayo
Deducir x Otra: Literales X Para activar el tema X Guía taller X Crucigramas
Momentos en los procesos de evaluación Propositivas X Esquema mental X Foro
Diagnostica x Cierre x Para concluir X Pregunta esencial X Actividades de motricidad fina Aprender jugando
Permanente x Analíticas X
Agentes de evaluación De opinión X Otras: Motricidad gruesa Sopa de letras
Heteroevaluación X Coevaluación X De motivación X Didáctica de la pregunta Entrevistas
Autoevaluación X Paraevaluación x Hipotéticas X Grupos colaborativos de trabajo x Otras:
Metaevaluación x Interpretativas x
Observaciones del docente:

Observaciones de coordinación:

También podría gustarte