Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS

FRÍAS”
FACULTAD DE DERECHO

SIGLA = INV. 105


“HISTORIA DEL DERECHO Y DERECHO
ROMANO”
TRABAJO PRÁCTICO N.º 3

¿qué es el idioma y el dialecto? ¿qué es esperanto?


Universitaria: Heydi Juana Mamani Siacara
Curso: PRIMER NIVEL “C”
Docente: Dr. Luis C. Carvajal Calvo
Ayudante: Univ. Laura Ruiz Cors
Fecha:20 de abril de 2022
POTOSÍ - BOLIVIA
GESTIÓN 2022

1.- DEFINA QUÉ ES IDIOMA Y QUÉ ES DIALECTO


¿QUÉ ES IDIOMA?

R.-Un idioma es la lengua propia de un pueblo o nación o de varios pueblos y


naciones. La palabra idioma proviene del latín idiōma (idíoma), que significa
“propiedad privada”.

Como tal, el idioma es un sistema de comunicación lingüístico, que puede ser


tanto oral como escrito, y se caracteriza por regirse según una serie de
convenciones y normas gramaticales que garantizan la comunicación entre las
personas. De allí que idioma y lengua sean términos sinónimos.

CARACTERÍSTICAS

Los idiomas son propios y característicos de cada comunidad humana organizada,


producto de su particular historia social y cultural, su idiosincrasia y sus
tradiciones. Al extenderse por grandes y/o diversas longitudes geográficas, suele
enunciarse de una manera diferente, dando lugar a los dialectos.

En el mundo del idioma convergen muchos de los aspectos vitales de una


comunidad: su política, su herencia ancestral, su modo de representar
el universo y al mismo tiempo sus necesidades presentes, sus tendencias sociales
e incluso económicas. Es decir, la lengua es un perfecto reflejo de la sociedad a la
que pertenece.

¿QUÉ ES DIALECTO?

R.- Se conoce como dialecto al sistema lingüístico que deriva de otro pero que no


exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Los
dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un conjunto de
varios sistemas lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo
límite geográfico. Otra definición de dialecto hace referencia a la estructura
lingüística que no alcanza la categoría social de lengua.
Los dialectos están vinculados a la variedad lingüística y, por lo tanto, a
la diversidad lingüística. Pese a que se suele considerar al dialecto como una
especie de sistema de menor categoría o más simple que una lengua, los
dialectos son, en realidad, formas particulares de hablar o de escribir una
determinada lengua.

CARACTERÍSTICAS

Es interesante establecer y conocer además que, de manera habitual, se tienen


una serie de criterios para diferenciar a un dialecto. En este sentido, hay que
destacar que entre los mismos se encuentra el hecho de que no cuenta con una
tradición escrita, no tiene demasiadas diferencias gramaticales con respecta a la
lengua dominante, quienes hablan dicho dialecto no tienen una nación propia y
además que sus hablantes suelen ser pocos.

- En el idioma español se encuentra el dialecto latinoamericano.

- La Lengua Inglesa tiene como dialectos el inglés que se habla en Escocia, el de


la Gran Bretaña, el de los Estados unidos de la Costa Este, el de la Costa Oeste y
el del Sur, entre otros.

- En la lengua francesa se pueden encontrar el francés africano, El francés belga,


el francés de Quebec, el suizo y el vietnamita como sus principales dialectos.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.caracteristicas.co/idiomas/#:~:text=Un%20idioma%20o%20una
%20lengua,a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20escritura.

https://definicion.de/dialecto/

2.- ¿QUÉ ES EL ESPERANTO, ¿QUIÉN LO CREÓ Y CUANTAS PERSONAS LO


HABLAN EN EL MUNDO?
¿QUÉ ES EL ESPERANTO?

R.-El esperanto es una lengua artificial que en su inicio aspiraba a convertirse en


el idioma internacional por excelencia. El idioma fue creado por un joven polaco
que soñaba con la existencia de una lengua universal para todas las naciones, por
lo que en principio se iba a denominar “lengua universal”. La lengua en principio
iba a ser creada a partir de una versión simplificada del latín o el griego, pero
luego se cambió el método para idear el idioma para hacerlo a base de
traducciones de literatura y poesía en otros idiomas. En 1887 se publicó por
primera vez obras con esta lengua y, a partir de entonces, aumentó el número de
hablantes por el continente europeo. Su crecimiento fue tal que a principios del
siglo XX se celebró el primer congreso de esperanto en Francia. Cabe destacar
que esta lengua fue fuertemente censurada durante las guerras mundiales, ya que
las grandes potencias la clasificaban de lengua de espías. A día de hoy la lengua
ha seguido creciendo rápidamente y existen más de 35.000 libros y 242.000
artículos escritos en este idioma e incluso el traductor de Google lo incluye. Sin
embargo, muchos expertos la siguen rechazando dado que no ha sido creada de
forma natural como el resto de lenguas, sino convencional, por lo que defienden
que está condenada al fracaso.

¿QUIÉN LO CREÓ?

R.-La idea fue del oftalmólogo polaco L. L. Zamenhof, quien publicó en 1887 su
primera gramática y tradujo numerosos textos literarios al nuevo idioma.
CUANTAS PERSONAS LO HABLAN EN EL MUNDO

Es posible encontrar hablantes de esperanto en casi cualquier país del mundo,


con una especial concentración en países tan diversos como Brasil, Bulgaria,
China, Cuba, Hungría, Irán, Japón y Madagascar.

Se estima que existen aproximadamente 2.000.000 de hablantes de esperanto.

COMENTARIO

Me parece una idea estupenda el esperanto, la solución a poder comunicarnos


todos independientemente del país, es un idioma universal fácil y equitativo para
todos. Es una pena que no tuviera éxito del todo. Además, el esperanto nos sirve
para aprender otros idiomas.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.quizzclub.com/trivia/que-es-el-esperanto/answer/517230/

https://esperantosevilla.org/que-es-el-esperanto/

https://esperanto.co/que-es/

https://www.youtube.com/watch?v=6-hV5eNT1p8

También podría gustarte