Está en la página 1de 36

Dr. Rubén D.

Apaza Gutiérrez
Histologia II
UDABOL
Hormonas
 Mensajeros químicos producidos por glándulas endocrinas
que se transportan por el torrente sanguíneo hacia las
células diana.

 Proteicas y polipeptídicas – hidrosolubles


 Derivados de aminoácidos – hidrosolubles
 Derivados de esteroides y ácidos grasos – liposolubles
 Promueven sus efectos activando receptores en la MC y
otros intranucleares – a través de segundos mensajeros
Glándula hipófisis
 Adenohipofisis – derivada del ectodermo bucal
 Neurohipofisis – derivado del ectodermo neural
Riego y control de la secreción
Adenohipófisis
 Parte distal – células cromófilas – acidofilas y basofilas
 Acidofilas – somatotrofas – GH
- mamotropas – prolactina
 Basofilos – corticotropas – ACTH , H. lipotropica
- tirotropas - TSH
- gonadotropas – FSH y LH
 Cromofobas – poco citoplasma se hace difícil captar el
colorante.
Adenohipófisis
 Parte intermedia – propiomelanocortina POMC, H
estimulante del melanocito – factor liberador de
prolactina

 Parte tuberal – células cuboides a cilíndricas bajas –


gránulos secretores – FSH y LH
Neurohipofisis
 Vía hipotalamohipofisaria
 ADH y Oxitocina
 Parte nerviosa – recibe los
Terminales neurosecretores
Revestida por pituicitos
 Pituicitos 25% volumen
 Cuerpos de herring
Gránulos neurosecretores
Glándula tiroides
 Situada por delante de la tráquea – secreta T3 yT4 –
calcitonina
 Controlada por la TSH
 Rodeada por una capsu la de tejido conectivo denso
irregular, colagenoso cuyos tabiques dividen a la
glándula en lóbulos
Organización celular
 Formada por folículos –
0,2-0,9 mm de diámetro
– colide al centro rodeada
por células epiteliales
cuboides a cilíndricas –
T3, T4 y tiroglobulina
Organización celular
 Células foliculares(principales) – escamosas a cuboides
– núcleo ovoide dos nucléolos citoplasma basófilo –
RER distendido, Golgi supranuclear – vellosidades
corta que se extienden al coloide
 Células para foliculares – epiteliales
Núcleo redondo, RER moderado,
Golgi bien desarrollado, gránulos
Densos – Calcitonina
Síntesis y liberacion
de hormonas tiroideas
Glándulas paratiroides
 Son generalmente 4 localizadas por detrás de la
glándula tiroides rodeada por una capsula de tejido
colagenoso – secreta PTH
 Estructuras ovoides de 4 por5 mm
 25-50 mg de peso
Organización celular
 Células principales – eosinofilas, RER abundante, golgi
yuxtanuclear – gránulos de lipofucina – gránulos
secretorios
 PTH – ribosomas – hormona preparatiroidea – luz del RER
– hormona proparatiroidea – golgi segmenta y forma PTH
 Células oxcifilas – fase inactiva de las principales
Glándulas suprarrenales
 Localizadas en los polos superiores de los riñones – 1
cm de grosor – 2 de ancho en la punta y hasta 5 en la
base pesan cada una de 7-10 gr
 Parénquima se divide en – corteza suprarrenal y
medula suprarrenal
 Corteza – corticosteroides - ACTH, cortisol y
corticosterona
 Medula – Adrenalina y noradrenalina
Irrigación de la glándula
suprarrenal
 Arterias diafragmaticas - Arterias suprarrenales
superiores
 Aorta - Arterias suprarrenales medias
 Renales - Arterias suprarrenales inferiores
Corteza suprarrenal
 Dividida en tres zonas
 Zona glomerular - Zona fasciculada - Zona reticular
Zona glomerular
 13 % del volumen – cel. Cilindricas pequeñas – forman
cordones o grupos – núcleos pequeños – citoplasma
acidofilo, REL y RER abundante, golgi bien
desarrollado – algunas microvellosidades
Zona fasciculada
 80 % del volumen – capilares sinusoidales longitudinales –
células poliédricas grandes – espongiocitos – dispuestos en
columnas radiales - mitocondrias tubulares, ampli REL
poco RER, gránulos de lipofuscina
Zona reticular
 Capa interna 7 % del volumen células acido filas
dispuestas en cordones anastomosados similares a los
espongiocitos pero mas pequeños – lipofuscina
Histofisiología de la corteza
suprarrenal
 Mineralocorticoides –aldosterona - regulación del
equilibrio del agua y homeostasis del Na y excreción e
K – tubulos contorneados distales del riñon
 Glucocorticoides – hidrocortizona, corticosterona –
hormonas esteroideas – anabólica en el hígado –
catabólica en varios tejidos – antinflamatorios –
suprimen la respuesta inmunitaria
 Andrógenos débiles – dihidroeiandrosterona y
androstendiona
Medula suprarrenal
 Porción central de la glándula suprarrenal derivado de
células ectodérmicas – células cromafines productoras
de catecolaminas y células ganglionares simpáticas
 Células cromafines – epiteliales grandes contienen
granulos de catecolaminas, encefalinas, ATP y
cromagraninas
Histofisiología de la medula
suprarrenal
 Estimulación de ganglios simpáticos estimula la
liberación de catecolaminas – adrenalina y
noradrenalina – aumentan el consumo de oxigeno y la
producción de calor y movilizan la grasas – control de
la frecuencia cardiaca aumentan la PA
 Durante miedo o estrés se libera hasta 300 veces mas
 Adrenalina controla el gasto y la frecuencia cardiaca e
incrementa el flujo sanguíneo a los tejidos
Glándula pineal
 Situado en el diencefalo – 5-8 mm largo – 3-5 mm de
ancho recubierto por piamadre que se extiende y la
divide en tabiques
 Secreciones están influidas por los periodos de luz y
oscuridad
 Pinealocitos – poco basofilas – prolongaciones largas
núcleo esférico prominente, REL;RER y Golgi pequeños
 Citosqueleto bien desarrollado – listones sinápticos
 Produce melatonina y serotonina
Glándula pineal
 Células intersticiales – similares a los astrocitos nucleo
alargado RER desarrollado algunos depositos de
filamentos – microtubulos, fialmentos intermedios y
microfilamentos
Histofisiología de la glándula pineal
 Inervada por nervios simpáticos post ganglionares del
ganglio cervical superior
 Producción de melatonina esta controlada por la
noradrenalina
 Melatonina – LEC – sangre
 Serotonina – terminales de axones presinapticos

También podría gustarte