Está en la página 1de 8
GOBIERNO DE PUERTO RICO Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de diciembre de 2020 PLAN MARIA DEL C GORDILLO PRESIDENTA JUNTA DE PLANIFICACION POBOX41119 ‘SAN JUAN PR 00940-1119 ‘Alencién: Sra. Loida Soto Nogueras, Secretaria (via: comentarisjp@jo.pr.gov) Estimada seftora President: Solicitud de Certificacién de Compatibilidad Federal con el Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico “Fairfield Inn & Suites by Marriot and El Tropical Casino” (“Hotel Luquillo”) Carr, PR-3, Km. 36.0 Bo, Mata de Platano, Luquillo €2-2019-0516-112 0-CO-EJP04-5J-00056-18072019 Solicitud Conjunta de Permiso Nim, 1682 0-C0.COE02-$4.00617-13052018 O-HH-EJPO7-SJ-01029-09102019 2016-116080-REA-198453 O-NE-EEA03-S,-00437-03062016 O-SE-CCHO1-$4-01104-30062016 2016-116080-PCD-004846 2016-116080-DEA-000408 2016-23-JPU-0464 SAJ-1993-50134 (SP-CGR) “Mediante carta enviada por correo electrénico, con fecha del 30 de septiembre de 2020, la Junta de Planiicacion (JP) soliita que se le aciare la posicion del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (ORNA) en toro al proyecto “Fairfield inn & Suites by Marriot and Ei Tropical Casino” (en adelante, “Hotel Luqul’), asi como lastuacién actual de la Solictud Conjunta de Permiso (Joint Permit Appication’) Nim, 1682, presentada al Cuerpo de Ingenieros del Ejécito de los Estados Unidos (USACE) a es0s fines. Esa carta se remite con posterioridad a una carta emitida ‘el 8de septiembre de 2020 por el DRNA, en la cual se informaba a la JP que este Departamento habia advenido en ‘conocimiento de que, el 31 de agosto de 2020, el USACE habia culminado su revision de la Solicitud de permiso SAJ- 1993-50134 (SP-CGR) para este proyecto, pero que esperaba por el cumplmiento con la Certficacion de Compatibiidad Federal con el Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puerto Rico (PMZCPR). Por lo que se seeRNo oe PUERTORICO 3 } \ ANIFICACION, ary ste ttn on cote = San José Industrial Bak, 1375 Ave Ponce de Len, San juan, PROOI26. | i 3787.999.2200 787.999.2303 -Rwww.dena.pr.gov an Maria Del. Gato te ier de 2000 ‘Aon: Sea. Lid Sl Noguera ‘Saud de Crtcacn de Compas Federal con el Progra de Mani dela Zon Costanza de Pto Feo "Fail in & Sues by Ma ard! Tepe Case (Oe Liga’) caniastesti2 (OcoesPHe st sous-t07z018 (.C0-G0ene-S 00617-13820 (Sots Conjunta de Perso Mim. 182) Pagea 208 estaba recomendando a la JP que continuara con su, evaluacién de la referida solicitud de certficacion de ccompatibilidad federal, sujeto a que la parte proponente cumpliese con los requerimientos del DRNA, El proyecto “Hotel Luqulo"consisteen el desarrollo, confines turistico residenciales, de un predio (denominado “Lote A’) con cabida superficial de 10.881 cuerdas (10'568 acres 0 42,767.1354 metros cuadrados), segin mensura, segregado de una finca mayor concida como la Finca Monserrate, propiedad de la Administracién de Temenos, y Ubicado en el lado sur de a servidumbre de paso dela carretera PR-3, frente a la interseccién a desnivel a la entrada del Balneario PUblico La Monserrate. El Lote A colinda por su lado este con un canal de drenaje que discurre entre la Quebrada Mata de Platano y un manglar costero adyacente al balneario. El desarollo propuesto consistia criginalmente en la construccién de un hotel de 120 habitaciones, en un edficio con teraza al aire libre, mas ‘amenidades como un casino y un restaurante temtco, y un rea de estacionamient al ar libre, con capacidad para 6600 vehiculos. La construccion del proyecto, en el sector oeste del Lote A, requeriria impactar permanentemente 0.4798 acres (1,999.66 metros cuadrados) de potenciales aguas de jurisdiccion federal, las cuales, por defnicén en ese &mbito,incluyen humedales (33 CFR 328.3(a), 40 CFR 230.3()). mediante el re-deposito(‘backfl’ de 500 yardas ciibicas (382.28 metros ctbioos) de material terigeno excavado, Las aguas jrisdccionales a impactarse consisten en humedales que se encuentran principalmente en depresiones del terreno de crenaje pobre, a un minimo de 1.2 metros (4') de profundidad en su punto topogréficamente mas bajo, donde colindan con el canal de drenaje. El sotobosque (‘underston’) de estos humedales est dominado por indicadores vegetatives obligados a condiciones de hhumedal (OBL, sensu Environmental Laboratory 1987: parafo 35 y Tabla} como el helecho de pantano (Acrostichum ‘aureum) y la enea (Typha domingensis),e indicadores de afinidad entre ata y casi total por esas condiciones (es decir, indicadores facuitativos de humedales, FACW; ibid) como e! tato gigante (Alocasia macrorthizos) y la graminiforme Cyperus iri (Cyperaceae) (ver: Lichvar et al 2016). Por su parte, las principales especies del dosel (canopy) incluyen el palo de Maria (Calophyllum antilarum), la moca (Andra inermis), la palma de cocos (Cocos ‘ucitera) y el almendro (Terminalia catappa). Algunos de los humedales identicados en el predio, aun cuando no aparentan tener una Conexion hidrolégica superficial entre si, podrian estar exhibiendo un nexo significative con las aguas jurisdiccionales tradicional (en el sentido en el que se define ese concepto en la Decision Rapanos del ‘Tribunal Supremo de los Estados Unidos, del 19 de junio de 2006), al observarse adyacentes a otras aguas jurisdiccionales en las inmediaciones, asociadas a la Quebrada Mata de Platano y su canal de drenaje, de las que ‘estan separados por la berma de lo que es actualmente una servidumbre de la Auloridad de Energia Electrica (AEE), €n fos frrenos conformados por una antigua via de tren El 12 de agosto de 2019, bajo el nlmero de caso de la presente (0-CO-EJPO4-SJ-00056-18072019), el DRNA ‘contest la solictud de comentarios de la JP sobre la Solicitud de Certficacion de Compatibiided Federal con el PMZCPR para este proyecto, presentada bejo el nimero CZ-2019-0516-112. En su carta, el DRNA recomendd a la JP no tomar aocién sobre esa soictud, hasta tanto el USACE atendiera las preacupaciones expresadas por este Departamento el 10 de junio de 2019, bajo el nimero O-CO-COE02-SJ-00817-13052019, dentro del ejercicio evvaluativo de la Solicitud Conjunta de Permiso Nim. 1682. Entre las preocupaciones expresadas entonces por el RNA, se encontraban la manera en la que la huella dela accion propuestaimpactarlalos humedales dentro del Lote Ay la manera en la que se mitgaria de manera compensatoria el impacto de ls terrenos que este Departamento habia determinado categorizar como Habitat Natural de Valor Ecolbgico (Categoria 4) debido a la presencia de humedales, conforme ala Cetficacion de Categorizacion de Habitat para el proyecto "Hotel Luquilo’,emitida por este Departamento el 11 de juo de 2016, bajo el ndmero O-SE-CCHOT-SJ-01104-30062016, Para atender esta segunda preocupacién, se le habia requerido a la parte proponente un Plan de Miigacion Compensatoria de Humedales (CWMP), el cual debia contener ls elementos cortespondientes, tales como metas y objetivos claros, cuantifcables (a través de los correspondientes indicadores de cumpimiento) y realistas sobre el resultado deseado de la mtigacin, medidas para acciones corretivas y de contol y una proyeccién de las especles GOBIERNO DE PUERTO RICO Ge! SUNTA DE PLANIFICACION an. Mari Det, Goes. 9 oder 2020 ‘ere Sr, Lele Sto Nogurs Sl de Creacé de Compa oder con ol Propane de Men dele Zora Costner de Puen Rico "Fait & Se fy Me! nd opi Casio" (oe ual) czoieostest2 ‘O.cOE.Poe sanas.tgr2019 (0.60-COeD2 0617-13520 Solus Conrado Pemiso Non. 1682) PaaS a0 indicadoras de humedales a sembrarse, como el palo de pollo (Pterocarpus officinalis), el cayur (Annona glabra) y vvegetacién herbécea considerada como beneficiosa para aves nativas y migratoras. El CWMP también debla cumplir on fa politica publica del Gobierno de Puerto Rico, establecida en el Aticulo 1 dela Ley Nim, 314 de 24 de diciembre de 1996 (Ley 314-1998), dirigida a la proteccidn de los humedales y a promover la preservacion, conservacion, restauracion y manejo de este vaioso recurso natural, y con las disposiciones dela Ley Num. 241 de 15 de septiembre cde 1999, segin enmendada, conocida como la Nueva Ley de Vida Silvestre (Ley 241-1999), incluidos los Reglamentos Nims, 6785 y 6766 del 11 de febrero de 2004, promuigados al amparo dela Ley 241-1999, E1 28 de agosto de 2020, el DRNA comenté nuevamente por carta la Solicitud Conjunta de Permiso Nam, 1682. En esta ocasién, se atendieron unas enmiendas realizadas al proyecto evaluado originalmente, que fueron discutidas con la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) en carta a la parte proponente, emitida el 21 de agosto de 2019, bajo el ‘nimero 2016-1 16080-PCD-004646. Entre otras enmiendas, se disminuia la cantidad de habitaciones del hotel (a un 15% de las 120 habitaciones originales) y el area estimada del edifici (67,000 pies cuadrados, o un 50% con respecto al drea original) la cabida del casino prospectivo se aumentaba a 18,000 pies cuadrados (un aumento de 20% de su cabida original); se descartaba la construccién del ediicio de estacionamiento originalmente propueslo y se ‘aumentaba la capacidad de estacionamiento al aire libre a 550 vehiculos (un aumento de 134% con respecto a la ccapacidad original); se reducia el otal del érea bruta de construccién a 80,500 pies cuadrados, o un 60% de la cabida propuesta originalmente para desarrollo dentro del Lote A; y se imitaba la cabida total del area a desarrolar a 8,60 ‘uerdas (219% de disminucion con respecto a la cabida total), manteniéndose intactas para preservacion las restantes {reas del Lote A, especialmente la porcién asociada hidrologicamente al canal de drenaje colindante. Si bien las obras propuestas se desarrolirian dentro de la huella de impacto existente, evaluada y comentada previamente por el DRNA, en el plan de desarrcllo propuesto, aun cuando se ilustran en el mismo los humedales que se esperaba impactar dentro del Lote A y aquellos que no, no se refiejaba la relacin del sistema hidrologico de la Quebrada Mata de Piatano, incluido el canal de drenaje, con las obras propuestas a realizarse como era requerido, Ena carta del DRNA del 28 de agosto de 2020, se destact la inclusion del CWWMP preparado en octubre de 2019 por Ambienta, Inc., el cual contemplaba el establecimiento de un humedal con cabida de 0.61 acres, adyacente a los hhumedales en el sector este del Lote A, y el meforamiento y estauracion de 1.81 acres de humedals forestados ("forested wetlands") degredados, para una tasa de compensacion eproximada de cinco unidades de miigacion por Unidad de area de humedal impactado (es deci, 5:1). En las éreas topogréicamente bajas en el sector este del predio,fecuentemente inundadas y saturadas, se sembrarian especies vegetativas de alta afinidad por condiciones de humedal,mienizas que las restantes especies se sembrarén a mayor elevacion, en reas transicionaleé de minimo empozamiento de agua. En el CWMP se expresaba la intencién de constituir una Servidumbre de Conservacion para el area de mitigacién, con resticciones para futuros desarrollos en el lugar, asi como la instalacion de una verja de seguridad y rotulacién informativa sobre la prospectiva rea objeto de esa proteccion abe mencionar que el 18 de junio de 2020, se le hizo legar al DRNA, mediante coreo electronico, una revision del CCW MP, preparada en mayo de 2020 por la misma compaitia consultora, en respuesta a requerimientos hechos por el USACE el 10 de marzo de 2020. En el CWP revisado, la cabida superficial del humedal a establecerse adyacente a los humedales existentes se aumentaba a 0.81 acres, la prospectva elevacion de este humedal seria menor de 4 sobre el nivel del mar, y se mejorarian y estaurarian 1.44 acres de humedal forestado degradado y 0.17 acres de humedales asociados al canal de drenaje colindante, Tanto la cabida total de humedales a establecerse, restaurarse ¥mejorarse, como la proporcién de mitigacin de impacto se mantendrian iguales que en el CWMP original, asi como ‘también se utiizarfan para la mitigacin las mismas especies vegetaivas indicadoras de humedal que las propuestas anteriormente, Como parte del proceso evaluativo de esa instancia, el 7 de febrero de 2020, técnicos del DRNA visitaron el predio propuesto para la construccién del proyecto, en compatiia del Sr. Walter Soler, de Ambienta, Inc. Durante la vista se suigAno bE PUERTO RICO (ey ON Pp) SONTAE#U ANIFICACI Pn. Marae, Gado 9a diembre de 2020 ‘Aerin Lai Sto Noguras ‘Soi de Crea de Conpabiad Federal con Progra de Men dee Zona Costner de Puan Ro “Fails & Suites by Marto and I Tepal Cain (Lgl) comipasis-12 (©-CO-EIPOL 51 0056-18072019 (.co-CoEI2 St 007 1308201 (Sle Conte de Pee Nim. 182) Pig de cbservé que el rea propuesta para desarrolo posee humedales estuarnos y palustes, estos Ultimos abarcando una extension no determinada del Lote A. Al momento dela visita, las depresiones observadas por el personal del DRNA, estaban inundadas y los caminos dentvo del lot, que pudieran clasficarse como terrenos elevados no anegadizos, ‘enian depresiones en las que se observaba el nivel reéico del terreno. Hacia el extrem sur de la seccldn oaste del predio, donde se propone desarrollar la mayor parte de los prospectivos espacios de estacionamiento al aire libre, se ‘observ6 una charca de gran extension. En a charca, ls tecnicos del DRNA identifcaron durante su visita la presencia de un dbo! adulto y varios arbustos del cayur, asi como individuos del helecho de pantano, siendo la presencia de estas especies, en crecimiento junto a otras especies arborescentes, un rasyo comiin dentro de los humedales palustres. A juicio de los técnioos del RNA, is areas de humedal dentro del predio son parte de los humedales jurisdiocionales circundantes, estando separados superfcialmente de estos itimos por la actual servidumbre de la AEE, a pesar de lo cual, puderan mantener su conexion mediante infitracién bajo el terreno o mediante descarga sobre éste por inundacinperiédica. De particular interés, el personal técnico del DRNA detect durante su vista la presencia de un indviduo del carrao (Aramus guarauna) en actividad de vocalizacion, posado en el sogmento de camino asociado a la charca antes desorita. I carrao es un elemento bidtco critico de extremada rereza en Puerto Rico, cuyo titimo registro conocido data de 1959 en las inmediaciones del Lago Carrizo en Caguas, por lo que, por las décadas siguientes, se le crey6 extinto localmente, No obstant, suelen informarse individuos del carrao de los vales pantanosos entre mogotes en la zona cérsica y en el Bosque Estatal de Rio Abajo y sus cercanias, areas que cconsttuyen las de mayor probablldad para la continuacisn de su supervivencia (pagina 69 en: Raffaele, H.A. 1989, ‘A Guide to the Birds of Puerto Rico and the Virgin Islands. Princeton, NJ: Princeton University Press). Los sistemas palustres de humedales son el principal tio de habitat natural del carzo, que suele utlzarfos para su reproduccion, para alimentacion y para pemoctar, porlo que la pétida de estos habitats, a causa de actividades de desarrollo, se estima que pudiera haber contribuido a su merma poblacional en el pasado. Tras la visita al lugar del proyecto, el personal técrico del DRNA concluyé que, dada la presencia de carrao y los components o caracieristica del habitat ‘bservado, se hacla necesaro reevaluar la categorizacion de habitat emia el 11 de julo de 2016, bajo el nimero (0-SE-CCHOt-$J-01 104-30062016. Porlo que, en conformidad con os cteros del Reglemento Nim. 6765, y acorde on la existencia del bosque palustre de cayur y helecho de pantano y la presencia del carrao dentro del pred, se determin que, tanto los terrenos elevados no anegadizos como el humedal donde se propone desarrollar el hotel ‘ameritaban una mitigacién compensatoria conforme al impacto sobre un habitat natural Categoria 4, es decir, en proporcién 1:1, dando prioridad al establecimiento de zonas de amoriguamiento en el lugar (‘inst’), que permitieran la conectvidad y la funcionalidad de esas zones con el habitat a proteger. E115 de septiembre de 2020, el Arg, José Bird Hernandez, dela firma V Architecture, L.L.C., envid al DRNA por correo electrénico una carta en contestacin a la carta del DRNA del 28 de agosto de 2020. En su carta, el arquitecto Bird atiende las recomendaciones presentadas por el DRNA en su carta, en torno a una posible nueva actuaizacn del CCWMP preparado por la firma Ambienta, nc. a fin de determinar la mtigacion que corresponderia hacer sobre la totalidad del predio de 10.881 cuerdas objeto del interés de desarolo (es decir, ! Lote A); la reevaluacion del area de estacionamiento a aie libre en extremo sur del sector oeste de! pred, ante presenciade ndicadores vegetativos (OBL como el cayur y el helecho de pantano, y de aquellas condiciones que favorecen la presencia de especies de vida silvestre como el carrao, de particular interés de conservacién; y la creacién de zonas de amortiguamiento alrededor de los humedales dentro del Lote A, afin de evitar cualquier impacto al humedal colindante e impactos acumulativs al resto de los habitats naturales dentro del predio. Sobre el segundo argumento en particular, el arquiteco Bird sefiala, conforme se lo plantea el Sr. Carlos Ruiz, consultorbioldgico del proyecto, que el carrao no cuenta al presente con designacion en los émbitos jurisdiccionales estatal y federal y que la presencia de un indviduo del carrao en un dia particular pudiera no ser indicatvo de que el area donde se observo ese dia especifico representa un habitat esencial para la especie, Asimismo, la carta del arquiteto Bird sefata, con base en la definicién de habitat natural esbozada en el Regiamento Nom. 6765, que no ‘exsten datos que sugieran que el érea por impactarse sustente la existenciay la reproduccion dela especie, mas atin Hep GOBIERNO DE PUERTO RICO @] JUNTA DE PLANIFICACION Pan Mera Del. Galo 8 dodanie da 2020 ‘ens: Sa Lede Sto Nog Scliutd Crieacin de Canpatbiad Federal em ol rogram de Marjo dela Zona Cstanra de Puerto ico "Fain & Sule ty on and Tec Casin (Ho Luge) czmiposie.t12 (Oc08:04 Si anos 1gorz019 (COE .n617-1362018 Sot Conta do Permiso Ni, 1582) Pigne Se cuando el impacto sobre potenciales aguas jrisdccionales (humedales) seria de menos de % acre (2,023.43 metros cuadrados 0 0.51482 cuerdas) de humedales cistribuidos en depresiones aisladas. Ademas, a designacion de Habit "Natural Categoria 4 en el Reglamento Nim. 6785 requiete, por defincién, que este tipo de habitat contenga un ao. grado de biodversidad de flora o fauna o una alta densidad de vida silvestre, por lo que, ajuicio del arquiteto Bird (0 de su consultor biolégico), ese criterio no aplca a los terrenos elevados no anegadizos (‘uplands’) dentro del prio, En cuanto a los dems argumentos presentados por el DRNA, el arquitecto Bird sefala en su carta que el analisis de las aternativas practicables de ubicacion o aocién del proyecto por el USACE concluyé que la altemativa preferda es la Gnica altemativa viable, basado en consideraciones como la califcacién y clasiicacion del rea del proyecto, los ‘costos y benefcios econdmicos y el impacto ambiental, y que la miigacién propuesta en ese mbito, de ser aprobada, resultara en una ganancia neta de 0.47 acres de humedales (igual cantidad que la cabida de humedales por impactarse permanentemente) y el mejoramiento de otros 1.81 acres de humedales existentes, (Aprovechamos para mencionar que ese analiss se realiza a tenor con las Guias Ambientales requeridas por la Seccion 404(b)(1) de la Ley Federal de Agua Limpla de 1972, 40 CFR 230.10, ycon la Ley Nacional de Politica Pibica Ambiental de 1969 0 NEPA, PL. 91-190, 42 USC 43214347, incuida la reglamentacion para la implementaciOn de las disposiciones procesales de esta itima, 40 CFR 1500-1508.) Por otra part, el aquitecto Bird sefala que el anlisis de atemativas yyel CWMP ulterormente aceptado por el USACE concluyen que la mitigacién propuesta en ese ambit, incluyendo las areas de transicon y de amoriguamiento y la creacién de nuevos humedales configuos al humedal existent en la seccion este del predio, son aceptables y razonables y serén de beneficio para las especies de vida sivestre que utlizan estas areas, E123 de octubre de 2020, e! DRNA emitid una contestacion por esoito ala carta del 15 de septiembre de 2020 del ‘arquitecto Bid, Sobre el argumento relacionado con la presencia del carrao en cercania a la charca en el sector suroeste del Lote A, el DRNA indicd que la Ley 241-1999 prohibe la modicacién de aquellos habitats naturales criicos esenciales de especies vulnerables 0 en peligro de extincién, mientras que, en el caso del habitat natural critico ‘queno sea esencial de especies vulnerables 0 en peligro de extincién, se permitiran modificaciones solamente sila propuesta es de vital interés pibico y no existe otra alternativa (énfasis suplido), para lo cual no se podria Considerar el costo de éstas como elemento de andlisis. Ademés, bajo la Ley 241-1999, el DRNA tiene la responsabilidad y autoridad ministerial de requeri a mitigacion en el caso dela afectacion negalva de algi habitat natural. El procedimiento que se sigue en el DRNA para evaluat y determinar la calegorizacion de un habitat natural de acuerdo con la Ley 247-1999 incluye varios cfteris, con base en los cuales ls bidlogos con peritae en vida silvestre y con entendimiento pleno de los requerimientos de las especies de vida silvestre, o en la identificacion de especies de plantas, especies que se consideren elementos biétcos criticos,o especies wuinerables 0 en peligro de extincién des gnads por el Gobiemo de Puerto Rico o por el gobierno federal través de la Ley Federal de Especies ‘en Peligro de Extincion, P.L, 93-205 de 28 de diciembre de 1973, segin enmendada, 16 USC 1531-1543), pueden determinar la categoria correspondiente. En su andlsi de las éreas del predio cuya modiicacion se propone, y con base en fo observado en el lugar por sus técnicos el 7 de febrero de 2020, el DRNA determiné que la caracerizacion biotdgica del predio corresponde a la del Habitat de Valor Ecoligico (Categoria 4 en el Reglamento Nim, 6766), a poseer mas de una comunidad natural y al contar con la presencia de elementos criticos de vida sivestre, Por lo que, a juiclo del DRNA, citcunscribir as preferencias del carrao por un tipo de habitat en particular seria limitar la calidad de las areas de terrenos elevados no anegadizos en relacién con el humedal y no tomar en consideracion que los habitats crcundantes permiten la conectivdad y la funcionalidad entre si. Es probable que, a la fecha y en la temporada del ao en la que se realizd el estudio de flora y fauna del Lote A, no se documentaran todas las especies de posible presencia en el lugar, pero ello no implica que las mismas no puedan colonizar o abandonar un lugar con cl transcurso del tiempo. Lo que no es menos cierto es que, en la evaluacién para la categorizacion de ls habitats, el DRNA toma en cuenta su valor ecoldgico y potencial importancia para la vida sivestre. GOBIERNO DE PUERTO RICO JUNTA DE PLANIFICACION Pan. Maria Dl Goo Se disenbrede 2020, ‘Auncén: Sra. oda Sto Negus Solute Criiacn do Conpatitéas Fer con Proyana de Manel dee Zena Cosanra de Pero > "Fail in & Suto by Marit and TepcalCasna (Holl Liga) czangostest2 (0O=.POe dons sor2019 (.00.60En2 40617-13s2019 Sous Cents do Pemie Ni. 182) Piagne 6 ae Sobre el aspecto de la conservacién y funcionalidad de la charca que se plantea en la carta del arquitecto Bid, especialmente el aspecto de conservacion y funcionalidad de la charca en el sector suroeste del Lote A, la posicion expresada por el DRNA en su carta del 23 de octubre de 2020 es que la mitigacion presentada en el émbito federal no compensaré la péida de humedales que ocasionard el desarrollo propuesto. EI DRNA se reafirm6 en que, aun ‘cuando las medias de mitigacin sean presentadas 0 aceptadas por el USACE, estas medidas no neceseriamente ‘compensaran la moditicacion de habitat bajo las leyes y reglamentos estatales (por ejemplo, la Ley 241-1999 y los Reglamentos Nims. 6765 y 6766). Por lo que el DRNA recomend6 reevaluar el rea de estacionamiento que se propone construi donde ubica la charca y que se mitigue en conformidad con las disposiciones de la Ley 241-1989, imayime cuando esa ley establece en su Exposicién de Motivos que "(Ja proteccién, conservacton y manejo de fas especies de vida silvestre se leva a cabo mediante a identificacién atencién especial del habitat natural donde éstas ssobreviven y se propagan. En esta [Ley] se incorporan conceptos nuevos y mecanismas indispensables para evitar Ja modifcacion inadecuada del habitat natural de las especies de vida sivestre reconociendo de esta forma el habitat ‘natural, habitat natural crico y el habitat natural ctico esencial de especies vulnerables o en peligro de extincio En ese sentido, los humedales presentes en el Lote A bajo evaluacion, en combinacién con los habitats circundantes de terrenos elevados no anegadizos, poseen un valor intrinseco reconocido por el DRNA, y como tal reciben una valoracién y clasifcacion de habitat que sirve de apoyo a la toma de decisiones sobre su uso potencial, asi como las condiciones para su aprovechamiento, E! DRNA considera que actividades que conileven una modificacion de habitat natural, como la que aqui se propone, tienen el potencial de fomentar la desaparicién de los humedales costeros, lo ‘ual reduce los espacios himedos disponibles para la vida sivestre. Estos humedales también tienen un allo valor ‘ecologico,no solamente por su flora fauna, sino también porque poseen en particular recursos naturales Gnicos que amerita proteger, tales como terrenos con capacidad para absorber el exceso de luvias, 0 con capacidad para el ddescanso ylaalimentacion de las especies migratorias de aves que vienen a Puerto Rico durante el inviemo. Ademas, son reas de almentacién, reproduccién y descanso de muchas especies faunisticas natvas y endémicas. No menos importante, estos terrenos ayudan a evitarinundaciones, resultando en la proteccion de la vida humana y de las ccostas. Obviat e808 valores, tlene como consecuencia que se inviertan millonarias cantidades de dinero, tanto de fondos estatales como fondos federales, para tatar de subsanar los dafios que se han provocado con el desarrollo de estos sistemas. 116 de noviembre de 2020, el arquitecto Bird emito una nueva carta sobre el proyecto, en respuesta ala carta del DRNA el 23 de octubre de 2020 (de la cual se incluye copia para su referencia), En la misma, se hace referencia a ‘una reunion sostenida el 6 de noviembre de 2020 en el ORNA, con el fin de esclarecer asuntos medulares sobre el caso ante fa consideracion de este Departamento, Segtin detallado por el arquitecto Bird en su carta del 15 de septiembre de 2020 y discuido en detalle durante la referida reunién previa 2 su segunda carta, la parte proponente del proyecto sostiene su posicién en conformidad con la del DRNA, de reconocer las areas de humedal dentro del Lote A como Habitat Natural Categoria 4 y el resto dela propiedad como Categoria 6 (nuevamente, conforme a la Certficacion de Categorizacion de Habital del 11 de julo de 2016). Por lo que se estaria miigando el impacto sobre 0.3839 cuerdas de tertenos Categoria 4a razin de 1:1, segin lo requiere el Reglamento Nim. 6765. Esta mitigacion seria adicional ala sometda y aprobada por el USACE, de 2.4943 cuerdas (2.4225 acres). En cuanto ala reevaluacion del évea de estacionamiento en el suroeste de la propiedad y su efecto sobre el habitat natural, el arquitecto Bird fexpresa que reduc el nimero de espacios de estacionamiento del proyecto, ademas de crear una condicion desfavorable de estacionamiento en las vias de trénsito vehicular fuera del loca, tencria un efecto adverso en el uso y disfrute de las amenidades, al resultar una reduccin neta de unos 40 espacios. No obstante, contin el arquitecto Bird, ante el interés del DRNA en mantener el rea donde se detect la presencia del carrao, se ha optado por modificar el emplazamiento, afin de mantener un area sustancal de la charca sur (con cabida superficial de 0.0967 cuerdas) y extender la misma por unos 923 metros cuadrados (0.2348 cuerdas) adiconales. Esta Uma area en paticlar esta identficada como “A Mejorarse’ en el plano del proyecto con revision de disefio fechada el 13 de noviembre de 2020, basado en el orginal frmado y sellado por e arqutecto Bird, con Licencla Nim. 16037 (del cual le incluimos copia para su referencia), mientras que la charca como tl se identfica en el plano como “A Consenvarse" ( JB) 0 DE PUERTO RICO JUNTA DE PLANIFICACION Pan. Mra Del ©, Gato 8 ge dere ge 2020 ‘ncn: Se Lid Sb Noga Solid de Crbcacin de Conpatbiited Federal con Programa de Maj dela Za Cones “Fal in & Sus by Mario ard Top Casie (HS Lo] ceamaasieti2 (©-CO-EIPOH S055 18072018 0-c0-Cot2 S006 17-1082018(Soeta Coruna de Peso Nim, 182) Pagaa 7 do Iguaimente, segin recomendado por el consulorbiolégico del proyecto, el sefor Ruiz, se estaia mejorando el ecosistema en el area de miigacién, afin de proveer vegetacién adecuada para el desarrollo del carr y de otras especies. En el informe bioldgioo que se incluye como uno de los anejos a la carta del 16 de noviembre de 2020 del ~anquitecto Bird, el bidlogo Ruiz recomienda la siembra de &rboies adaptados a condiciones naturales de humedales (sensu Lichvar etal. 2016) y otras especies afines al dsefo paisajta del lugar, a fin de que sirvan como barrera 0 ‘amortiguamiento entre el humedal y el area desarolada y evitar posibles perturbaciones sobre el carao. Entre las especies recomendadas para el humedal se encuentran indicadores de alta a total afnidad como el cayur (Annona glabra) y e! palo de pollo (Pterocarpus officinalis), junto con especies de mediana afinidad como la emajagiila (Thespesia popuinea), el arbol de Maria (Calophyllum antitarum) y la moca (Andi inermis), mientras que las especies palsajstas recomendadas incluyen el salico (Tecoma stans) (pero vea més adelante), la paima real (Roystonea borinquene) y el roble natvo (Tabebuia heterophylla), entre otros. En conclusion el arquiteco Bird deja establecido en sucarta que, como parte del cumplimiento ambiental del proyecto, se realizaré la mitigacl6n para cumplr con los requisits del USACE, se incluirén en la mtigacion os terrenos de hhumedales categorizados por el DRNA como Hébitat de Valor Natural (Categoria 4), se modifica el disefo del érea de estacionamiento en el suroeste del Lote A, y se recomendara establecer un programa de mantenimiento de [as ‘reas de mitgactén, por un periodo de 10 afios desde su desarrollo, ademas de que en la mitigacion se utlizarén especies de vegetacion que benefcin las especies de vida silvestre presentes en el rea, La arta afade que, segin requerido por el Reglamento de Planficacén Nim. 25 (Reglamento de Siembra, Corte y Forestacion para Puerto Rico, segtin derogado y susifuido por las dlsposiciones correspondientes del Reglamento de Planficacin Num. 38 0 Reglamento Nam, 9061 del 8 de mayo de 2019, Reglamenfo Conjunto para fa Evaluacién y Expediién de Permisos Relaclonados al Desarrol, Uso de Terrenos y Operacién de Negocios), se atender a mitigacion de las especies e indviduos por impactarse, mediante una inciatva futura que incluird una aportacion econémica, en conjunto con la siembra de vegetacion que benefcie la vida silvestre local, incluida vegetacion de humedales. 14 de diciembre de 2020, el DRNA contest por escrito la carta emitida por el arquitecio Bird el 16 de noviembre de 2020. En su carta, el DRNA emis su no objecin al proyecto “Hotel Luguillo’. No obstant, si bien se disminuye el impacto en los terrenos himedos constituidos por a charca en el sector suroeste del proyecto, se equiré que la parte proponente del proyecto rectficara la cabida del érea de impacto frente al rea de mitigacion, dado que, entre a cabida de la mitigacion propuesta para los terenos en el Habitat Natural Categoria 4 (0.3839 cuerdas) y la cabida por a cual se extendera la charca sur (0.2348 cuerdas), queda una diferencia de 0.1491 cuerdas por compensar. Asimismo, se Fequirié la identiicacion y demarcacién sobre el terreno de las éreas identificadas en el plano del proyecto como “A Conservarse" (incluido el talud adyacente a ésta) y"A Mejorarse’ a fin de que las mismas no fuesen impactadas; que se constituya la Servidumbre de Conservacién a perpetuidad a favor del DRNA, en conformidad con las disposiciones correspondientes de fa Ley Num. 183 de 27 de diciembre de 2001, segin enmendada, conocida como la Ley de Servidumbre de Conservacion de Puerto Rico (Ley 183-2001), y que esa servidumbre Incluya, tanto fa miigacion _aprobada previamente por el USACE como las areas identificadas a conservarse y mejorarse; que el proceso para constiuir la Servidumbre de Conservaciin a perpetuidad se realice en conformidad con las. disposiciones ccortespondientes del Reglamento Nim, 8816 del 19 de septiembre de 2018, Nuevo Reglamento para la Adquisiciin de Bienes Inmuebles y Derechos Reales, el cual es administrado por el DRNA, para lo que se le concedia ala parte proponente un plazo razonable, sueto a extension de tiempo adicional:y, para los fines del cumplimiento con la Ley 7241-1989, contemplar el enriquecimiento de la vegetacién de humedeales y reas forestadas del Lote A, mediante la siembra de especies nativas de vegetacion como la emlagila, ol higierillo (Amphitecna latifolia), la moca, la wva playera (Coccolaba uvifea), la planta Elasodendron xylocarpum (Celastraceae), el cayur, los helechos acuaticos (Acrostichum aureum y Acrostichum danaeifolum) y la palma real, pero excluyentes del saico (debido a la tendencia de este titimo a comportarse como planta invasora, segtin se ha documentado para la regién suroeste de la Isl). ‘Ademés, el proyecto debia cumplr con todos los requerimientos y condiciones aplicables para su reaizacién. ipo: DE PUERTO RICO (UB) JUNTA DE PLANIFICACION an Mara Dsl. Gale . 960 dente de 2020 ‘Aencbn: Sr Laid Sl Noga ‘Salud Cariesobn de Conpatiad Federal can ol Proyams de Mara dela Zona Costanre de Puerto Fo “Fail in & Sus by Mani! ar Teal Casi (HO Lgl) czawast6 112 ‘C0 E,PO4S10ss-1072018 (©.00.Coen2 80617-10820 (Soi Conjrta de Pama Nim 1682) Prgna e ‘As as cosas, habiéndose redsefado las obras propuestas para atender lo pertinent a a conservacton del humedal {de interés para este Departamento y el compromiso del plan de siembra de vegetacién, junto a la consttucén de la Servidumbre de Conservacion para los terrenos en habitat natural de humedales, el DRNA esta en posicion de Fecomendar que se otorgue la Cetfcacién de Compatiblidad Federal con el PMZCPR para el proyecto “Fairfield Inn 4 Suites by Marriot and El Topical Casino’, u Hote! Luquilo Esperamos que, a través dela presente, haya quedado clara la posicién del DRNA en tomo a este asunto, Para cualquier informacion adicional que usted neceste, por favor comuniquese con a Plan. Giovanna |, Fuentes Santiago, Directora det Negociado de Endosos del DRNA, por via telfinica al (787) 999-2200, extensién 2769, 0 ala dreccién de correo electrnico, gfuentes @dma,pr gov. Cordialmente, ator hide Mabie se Ing. Luis Sierra Seer Air Secretaria Auxiliar de Permisos, Endosos y Servicios Especializados LSIGIFSALDBBlidbb ‘Anejas: “Site Plan" del proyecto Hotel Luquilo (revision de disefo del 13 de noviembre de 2020); carta del Arg, José Bird Hemandez al ORNA, de! 16 de noviembre de 2020, peas GOBIERNO DE PUERTO RICO (UE) SUNTA DE PLANIFICACION

También podría gustarte