Está en la página 1de 2

El telescopio es un instrumento de la astronomía que se utiliza para ver los cuerpos celestes, el sol

la tierra planetas galaxias agujeros negros etc

El telescopio fie creado en mil seiscientos ocho por Hans liperley y lo que hizo fue que creo un tuvo
con un lente enfrente y cuando veía un objeto que estaba muy lejos lo miraba de cerca lo utlizaba
cuando iba en el barco y veía tierra un año después llego galileo galilei el mejoro prácticamente el
invento de ans liperley y el fue quien se dio la idea de mirarar hacia el espacio

Lente

Como base para la vista principal del telescopio, la lente es una de las partes
más importantes del telescopio. La lente se compone de lente convexa, lente
cóncava, espejo cóncavo, distancia de enfoque, campo de visión, aumento y
resolución. Recoge y controla el movimiento de la luz y la vista en la que se ve el
cielo.

Buscador

Como su nombre indica sirve para buscar los objetos que queremos observar,
es un pequeño tubo que va acoplado al tubo principal  del telescopio,
generalmente tiene 6 aumentos, sirve para alinear la visión con el objeto a
observar, en su interior podemos ver una cruz en forma de diana y es dónde
debemos apuntar el objeto que queremos observar.

Ocular

El ocular es una parte del lente ocular. Proporciona la cerradura para la


seguridad del telescopio. El ocular evita que la lente ocular se caiga y
eventualmente se rompa o desaparezca. También mejora la visión clara desde la
lente hasta el objeto.

El Porta Ocular

Es dónde van colocados los oculares, tiene una rueda con la que enfocamos el
objeto a observar, es imprescindible disponer de tres oculares de diferentes
medidas.

El Tubo

El tubo del telescopio tiene el espejo principal. Normalmente, el tubo del


telescopio tiene un diámetro de 8 pulgadas y tiene una cubierta de tubo.

El tubo telescópico mejora el ajuste de la distancia focal mediante el control


del mando, que normalmente se encuentra por debajo de la parte posterior de la
imagen. Por lo tanto, el tubo del telescopio constituye una parte importante de la
funcionalidad del telescopio.

La Montura

Es la sujeción del tubo y va sujeta al trípode, existen diferentes tipos de


monturas, según el telescopio.

Permite el movimiento del telescopio hacia diferentes lados y direcciones. La


montura tiene la latitud de la perilla de regulación. Esta perilla indica la posición de
la latitud del observador.

Con esta información, es posible que el espectador determine si el objeto a


visualizar se encuentra en esa posición o no. La perilla también permite que el
telescopio permanezca en equilibrio y que ajuste la dirección correcta de la hora-
ángulo-ángulo-reloj-ángulo para una visión efectiva.

Por lo tanto, la montura, se utiliza básicamente para mejorar la eficiencia de un


telescopio.

Media Montura

La media montura, se utiliza para subir o bajar la posición de la montura. Esto


pone el telescopio en posición en el trípode para que funcione según sea
necesario.

El Contrapeso

Son unos pesos que se ajustan dependiendo de lo que pese el tubo, deben
estar perfectamente ajustados para que el telescopio conserve el equilibrio.

Bandeja Porta Oculares

Como su nombre indica es un espacio dónde se almacenan los oculares que


utilizamos en las observaciones. Va ligado al trípode.

Trípode

Es el contacto del telescopio con el suelo está formado por tres patas y cada
una de ellas pues alargarse o encogerse para que el observador pueda trabajar
con comodidad, y el telescopio quede perfectamente estable.

También podría gustarte