Está en la página 1de 5

RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO - RAE

Referencia del
documento J.I Packer, Hacia el conocimiento de Dios. México D.C: Editorial
(Conforme a Unilit, 2008.
normas
Chicago)
i. Aquellas palabras muy importantes dentro del trabajo. No son
Palabras clave más de diez. Ejemplo: Teología, Cristología, atributos,
predestinación, etc.
1. Idolatría
2. Encarnación
3. Resurrección
4. Conocer
ii. ¿Qué palabras nuevas aprendió?
1. Estoicismo

Porcentaje de 100
lectura

Tipo de trabajo Resumen Analítico Especializado.

Capítulo 5: Dios Encarnado.


Resumen del El autor inicia su escrito mostrando la importancia del estudio de Dios, El
documento estudio de Dios debe ser el más alto interés de un Creyente, de este, debe
fluir de una manera muy natural una pasión encumbrada por conocer la
naturaleza, la persona, la obra, los hechos, y la existencia de su Señor.
El estudio de la Divinidad es un estudio muy vasto,
Dios es infinito, por lo tanto, conocerle en toda su extensidad se convierte
en una tarea que nos lleva a una sola conclusión: “soy de ayer y nada se”.
Si bien el estudio de Dios nos encamina a la humildad, con el pasar del
tiempo nos alimenta de una manera extraordinaria, esta es una practica que
magnifica el alma del ser humano.
Aparte de este alimento para el alma humana, el estudio de la Deidad
proporciona aliento en medio de este peregrinaje sobre esta tierra, El
conocer a Dios hace que cualquier aflicción sobre esta vida venga
acompañada por una gran paz y consuelo en nuestros corazones.
Para entender el mundo es necesario conocer a Dios, el autor hace una
comparación acerca de un aborigen siendo llevado y abandonado a su
suerte en Londres sin ningún conocimiento de la lengua ni las costumbres,
así de perdido estará el hombre en medio de este mundo, que no conozca a
Dios.
El cristianismo sostiene 5 principios básicos acerca del conocimiento de
Dios:
1. Dios ha decidido revelarse y hablar al hombre, Dios ha hablado al
hombre por medio de las Escrituras, por medio de la cual ha abierto
nuestro entendimiento para la salvación.
2. Dios es soberano sobre el universo, en cada acción suya podemos
ver sus perfecciones, de esta manera todo ser creado le debe
adoración.
3. Dios como salvador, rescata a los creyentes del pecado y la culpa y
los adopta como hijos.
4. Dios es trino y uno, Padre, Hijo y Espíritu Santo.
5. La santidad es responder a la revelación de Dios con oración,
confianza, adoración etc.…,
Según el autor es imperativo estudiar los atributos de Dios que nos separan
de él, como por ejemplo su infinitud, su eternidad, su inmutabilidad entre
otros.
Una pregunta fundamental que el interesado en estudiar la Deidad debe
hacerse:
¿Cuál es mi objetivo principal para alcanzar un mayor conocimiento de
Dios?
¿Podemos tener el interés impropio de solo llenarnos de conocimiento
teológico, pero es esto lo que Dios desea? El salmo 119 nos muestra que
una reacción natural del cristiano es conocer a Dios de una forma muy
cercana con el fin de ser para el un sacrificio vivo, en otras palabras, las
Escrituras nos insta a tener un conocimiento practico de Dios.
Capítulo 2: El Pueblo que conoce a Dios.
El autor hace una pregunta que quizás es muy común en nuestro medio,
pero que realmente nos deja pensando en gran manera acerca del
conocimiento que tenemos de Dios. Si conociéramos a Dios de manera
profunda no sufriríamos en nuestra vida práctica de algún tipo de ansiedad,
depresión, falta de confianza entre otras cosas, decimos muchas veces
conocer a Dios, pero en la práctica no lo hacemos. Se puede conocer de
Dios, pero no conocerle a él.
El hombre que conoce a Dios no le preocupa nada, de manera muy
contundente elimina de su mente todo tipo de pensamiento contrario a las
escrituras.
¿Pero que otro efecto aparte de este tiene el hombre que conoce a Dios?
1. El que conoce a Dios despliega gran energía para Dios. (Dan 1:32)
Este despliegue de energía para Dios puede ser Publico, cuando no es
tolerable ningún tipo de acción que ataque la gloria de Dios, pero también
puede ser privada , cuando el hombre que conoce a Dios lo manifiesta por
medio de la oración.
2. Quienes conocen a Dios piensan grandes cosas de Dios.
Daniel en su oración expresa las grandes maravillas de Dios, la excelencia
de su carácter, así como lo portentoso de sus obras, todas estas expresiones
lanzadas en cualquier oración es una muestra de que tanto conocemos al
Señor.
3. Quienes conocen a Dios evidencian gran denuedo por Dios.
Otra manera de medir nuestro conocimiento de Dios es precisamente es
tomar todo tipo de riesgos una vez estamos seguros de que nuestra posición
es Bíblica y es producto de una fe genuina.
4. Quienes conocen a Dios manifiestan gran contentamiento en Dios.
La medida de nuestro contentamiento es un criterio que define que tanto
conocemos a Dios.
Capítulo 3: Para conocer y ser conocidos.
El autor nos muestra que la meta mayor de cualquier ser humano sobre la
tierra es conocer a Dios, y esta es precisamente la vida eterna que nos
muestra Cristo: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado" (Juan 17:3). Así que lo que
ofrece mayor gozo, plenitud, alegría es el conocer a Dios.
Lo anteriormente dicho, de forma inmediata, proporciona para nuestras
vidas una meta superior, lo que de igual manera trae como consecuencia
que los problemas pierdan todo tipo de importancia en nuestro diario vivir.
La raza humana sufre una penosa “enfermedad” y consiste en que no es
capaz de encontrar algún tipo de sentido a la vida, desde el Filósofo mas
encumbrado hasta el labriego mas humilde, si no cuenta con la gracia de
la salvación de Cristo no tendrá nada por lo que valga la pena vivir.
Conocer a Dios se torna mucho mas complejo que conocer a un hombre y
conocer algo inanimado es más fácil que conocer algo que tenga vida.
Existen diferentes niveles de conocimiento y este depende de lo complejo
del objeto de ese conocimiento. El saber que este Dios al que estudiamos
por medio de la revelación de las Escrituras nos brinda la posibilidad de
servirle, y este servicio nos lleva a tener un gran gozo y significado en la
vida.
¿Concluyendo, en que consiste conocer a Dios?
Consiste primeramente en escuchar su palabra, aceptarla y aplicarla a uno
mismo, en segundo lugar, consiste en conocer el carácter de Dios como la
palabra y sus obras nos lo muestran en las escrituras, en tercer lugar,
hacer lo que él ordena y finalmente reconocer el amor por medio del cual
nos ha permitido que podemos tener una relación con él.
El concepto de conocer a Dios implica Bíblicamente el ser objetos de su
amor y cuidado, de igual manera las Escrituras nos muestran de una
manera clara que conocer a Jesucristo es conocer al Padre: “El que me ha
visto a mí ha visto al Padre”.
Es de suprema importancia saber que el conocer a Dios no es resultado de
tener todos los conceptos teológicos claros en nuestra mente sino el tener
estos conocimientos y aplicarlos de manera practica en nuestra vida,
Aparte de esto debe ser entendido por nosotros que conocer a Dios es un
asunto de compromiso personal donde va incluida la mente, la voluntad y
los sentimientos.
Esta relación con Dios debe tener también según el autor un componente
emocional, pero estas emociones deben ser el resultado de las verdades
Bíblicas acerca de los atributos y obras del Señor. Es de resaltar que a
relación que se tenga con Dios esta basada en su gracia, pues es Dios
quien toma la iniciativa en la salvación del Hombre.
Capítulo 4: El único Dios verdadero.
Una vez vemos o escuchamos la palabra Idolatría, viene a nuestra mente la
adoración a estatuas representativas de dioses paganos o a la adoración a
los astros del cielo de los pueblos no civilizados, entre otras cosas, ¿Pero
que nos dice el segundo mandamiento?
"No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el
cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No, te
inclinarás a ellas, ni la honrarás; porque yo soy Jehová tu DIOS, fuerte,
celoso... (Exo. 20:4s).
Teniendo en cuenta el primer mandamiento se puede concluir que la
idolatría consiste no solo en adorar dioses falsos sino también la utilización
de imágenes en el culto al único y verdadero Dios ¿Pero que de malo
tendría esto?
1. Las imágenes deshonran a Dios, porque empañan su gloria.
Las imágenes en ves de mostrarnos a Dios en su plenitud esconden toda su
gloria, adorar a Dios por medio de imágenes es un verdadero insulto debido
a que nada ni nadie siquiera se acerca a su grandeza.
2. Las imágenes engañan a los hombres.
Las Imágenes en el culto promueven ideas falsas acerca de Dios. La forma
incorrecta y falsa en que representa a Dios pervierte nuestros pensamientos
sobre él, y nos llena de un falso conocimiento de su carácter.
Lo anteriormente dicho nos muestra el aspecto negativo del mandamiento,
pero hablando del aspecto positivo, el mandamiento en cuestión nos insta a
reconocer a Dios como el ser trascendente e inescrutable que esta más allá
de nuestra imaginación manchada

i. ¿Qué elementos abordados por el texto le parecieron


Ue
interesantes? ¿por qué razón?
Me pareció muy interesante el abordaje acerca de la idolatría, la extensión
del primer y segundo mandamiento de la ley de Dios era hasta esta lectura
muy ignorado por mi
ii. ¿qué falacias, contradicciones encontró en el texto?
No encontré ningún tipo de falacia, error o herejía en el texto estudiado
iii. ¿Qué aprendizaje le genera el texto a nivel personal?
Era muy simplista al pensar que conocer a Dios era simplemente acudir
constantemente a los medios de gracia y estudiar acerca de sus atributos en
la Biblia, Conocer a Dios implica muchos conceptos que ignoraba.
iv. ¿Qué preguntas le general el texto?
1. ¿Qué otras implicaciones tienen la Idolatría?
2. ¿Se puede conocer a Dios en su plenitud una vez seamos glorificados?
3. ¿Que extremos se pueden presentar en cuanto a nuestras emociones se
refiere al querer conocer a Dios?
Conocer a Dios implica todo nuestro ser; Estudiar de manera
Conclusiones profunda las escrituras, pues por medio de ellas el Señor se ha
revelado a si mismo, de igual manera nuestras emociones
deben saltar de una manera sobria en respuesta a la declaración
que la Biblia hace de sus perfecciones
Referencias Discursos sobre la existencia y los atributos de Dios), Chamock.
bibliográficas
empleadas en el
documento
Autor del RAE
(Estudiante)

También podría gustarte