Está en la página 1de 11

CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,

DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

SUSTENTO TECNICO DE DISEÑO DE PAVIMENTO ESTRUCTURAL CON FINES


DE ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL ADICIONAL DE OBRA
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS
PERECIBLES DE PROGRAMAS SOCIALES EL DISTRITO DE PARIÑAS,
PROVINCIA DE TALARA – PIURA”.

1. GENERALIDADES
El presente documento tiene como objetivo elaborar el Diseño de Pavimentos
de los Estacionamientos de uso exclusivo para todas las maniobras necesarias
incluyendo el estacionamiento de discapacitados, teniendo en cuenta la
capacidad de flujo vehicular y las características físico-mecánicos de los
suelos.
El diseño de los pavimentos se efectuó teniendo en cuenta los principios de la
guía AASHTO-93 para diseño de estructuras de pavimento, para lo cual se

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


determinó los siguientes parámetros.
La capacidad de soporte del terreno mediante un programa de investigación de
campo y trabajos de laboratorio que permitieron conocer los parámetros
representativos del suelo en la zona en estudio.
El flujo vehicular que se estima se empleará en el pavimento a construir. Se
usó información de conteos vehicular, y consecuentemente se calcularon los
Ejes Standard de carga Equivalente (ESAL).

2. DISEÑO DEL PAVIMENTO


Los pavimentos de adoquines se componen de distintas capas, la principal
diferencia con los otros pavimentos radica en la composición de la carpeta de
rodadura, que está conformada por adoquines intertrabados, que brindan al
pavimento un comportamiento estructural semiflexible. De este modo, los
pavimentos de adoquines están constituidos por una capa de adoquines, arena
de juntas, una cama de arena, base y sub-base.
A continuación, se detallarán las principales características de los elementos
que componen una estructura de pavimento adoquinado.

1
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

- Subrasante Deberá tener una composición homogénea libre de materia


orgánica y se compactará de forma proporcional al pavimento.
- Base Es la capa colocada entre la subrasante y la capa de rodadura, su
principal función es aumentar la capacidad de la estructura del pavimento. Esta
capa puede estar opuesta por dos o más materiales seleccionado, en la cual se
podrán utilizar material granular, suelo estabilizados o concreto pobre.
- Capa de arena Es colocada directamente sobre la base, es de poco espesor y
el material usado es arena gruesa y limpia, libre de materia orgánica,
contaminantes y tendrá una granulometría continua tal que la totalidad de la
arena pase por el tamiz (3/8”) y no más del (5%) pase por el tamiz (No.200).
Esta capa sirve como asiento para colocar los adoquines y a su vez contribuye
con la filtración del agua que ocasionalmente puede penetrar por las juntas
entre los mismos.
- Adoquines Los adoquines deben tener propiedades y características similares

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


para poder resistir adecuadamente las cargas de tránsito y fundamentalmente
el desgaste producido por este. Se debe tener en cuenta los ajustes la
compactación, las tolerancias y el manejo, tal como se muestra en la Fig 01.

Figura N°01
Distribución del Paquete Estructural del Pavimento con Adoquín

2
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

Dichos pavimentos se construyen de tal forma que las cargas verticales de los
vehículos se transmitan a los adoquines intertrabados adyacentes por corte a
través de la arena de sello de las juntas.

2.1. Objetivos del Diseño


 Maximizar la economía, seguridad y capacidad de servicio durante el
periodo de diseño.
 Minimizar la contaminación del aire.
 Minimizar los impactos ambientales

2.2. Método de diseño


El método de Diseño empleado para el Proyecto es el sugerido en el
Anexo F de la Norma Técnica CE. 010 para Pavimentos Urbanos del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


El procedimiento de diseño AASHTO, es el de mayor difusión en nuestro
medio. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publico su
primer manual de diseño de pavimento para las vías nacionales el año
2014 y una versión posterior el año 2015. Este manual se basa
fundamentalmente en el método AASHTO 93. Es importante notar que
el manual del MTC establece criterios para la selección de los
parámetros de diseño en función al tráfico. Al ser ambos procedimientos
similares se realizará el diseño mediante el Método AASHTO.

2.2.1. Procedimiento de Diseño:


El objetivo principal es determinar los espesores de las capas del
pavimento diferentes para satisfacer los objetivos de diseño.
Las consideraciones que se toman en cuenta son:
 Confiabilidad
 Valor soporte del suelo
 Coeficiente de capa (pavimentos flexibles)
 Drenaje

3
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

 Medio Ambiente
 Erosión de subbase
 Costos en los Ciclos de vida
 Rehabilitación
 Gerenciamiento de pavimentos
 Valores de equivalencia de carga
 Procedimientos de diseño mecánico empírico.

MÉTODO DE DISEÑO DE ESTRUCTURA DE PAVIMENTO FLEXIBLE –


AASHTO.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


donde:
W18 Número proyectado de carga equivalente de 18 kip (18000 lb) de
aplicación de carga axial simples (ESAL)
Zr Desviación estándar normal
So Error estándar combinado del tráfico proyectado y del
comportamiento proyectado.
∆PSI Diferencia entre índice de serviciabilidad inicial (Po) y el índice de
serviciabilidad terminal (Pt)
Mr Módulo Resiliente (psi)
SN Número estructural indicativo del espesor total del pavimento
requerido

La expresión que relaciona el número estructural con espesores de la capa


es:

4
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

Donde:
a1,a2,a3 = coeficientes estructurales o de capa
m1, m2 = coeficientes de drenaje
D1,D2,D3 = espesores de capa

2.2.1.1. Parámetros de Diseño


Capacidad de Soporte del suelo:
En el estudio de suelos se nos indican los valores del CBR. Para
acceder a los ábacos de diseño AASHTO 1993, es necesario que
este valor de CBR sea traducido a Modulo de Resistencia.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


Obteniéndose el siguiente valor:

Sector CBR (%) Mr (psi)

Patio de
maniobras
8.58 10,111.67
Entrega y
devoluciones

Trafico:

5
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

Del estudio de tráfico se tiene el siguiente valor


Tipo IMD factor Factor factor factor EJES EQUIVALENTES
IMD FCA
de vehiculo anual Direccional Carril Vehiculo Presion (EE)

C2 12 4380 0.5 0.8 3.48 29.78 1.62 293264

C3 4 1460 0.5 0.8 2.53 29.78 1.62 71013

B2 10 3650 0.5 0.8 2.53 26.87 1.62 160197


Nrep EE 8.2Tn = 524473

Confiabilidad:
El concepto de confiabilidad se define en la guía AASHTO para
diseño. Conforme a lo requerido en los términos de referencia del
proyecto, se esta tomando una confiablidad de 80%, con el cual se
obtiene un Standard Normal Deviate (Zr):

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


Zr=-0.253

Desviación estándar Total:


Para pavimentos asfalticos, el AASHTO recomiendo usar entre 0.40
y 0.50. En el manual del MTC (2014) se adopta el valor de 0.45 para
los diseños recomendados.

So=0.45

Serviciabilidad:
Antes de diseñar el pavimento se deben elegir los índices de servicio
inicial y final. El índice de servicio inicial Pi depende del diseño y de
la calidad de la construcción. En los pavimentos flexibles estudiados
por la AASHTO, el pavimento nuevo alcanzó un valor medio de Pi =
4.2.

6
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

El índice se servicio final Pt representa el índice mas bajo capaz de


ser tolerado por el pavimento, antes de que sea imprescindible su
rehabilitación mediante un refuerzo o una reconstrucción. El valor
asumido depende de la importancia de la carretera y del criterio del
proyectista, se sugiere para carreteras de mayor tránsito un valor de
Pt ≥ 2,5 y para carreteras de menor tránsito Pt = 2.0.
La guía del deseño del MTC presenta una relación directa entre el
tráfico y las serviciabilidad.
Entonces tenemos:
Serviciabilidad inicial (Pi) = 4.2
Serviciabilidad final (Pt) = 2.0

Numero estructural de Diseño (SN):


Usando el monograma de ASSHTO, se obtiene el numero

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


estructural requerido del pavimento para proteger la sub rasante.
Resultando:

SN= 3.882

7
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

La expresión que relaciona el número estructural con espesores de la


capa es:

Donde:
a1,a2,a3 = coeficientes estructurales o de capa
m1, m2 = coeficientes de drenaje
D1,D2,D3 = espesores de capa
Estos parámetros permiten definir la capacidad estructural requerida.

Coeficientes Estructurales:
Los coeficientes estructurales de las capas de pavimento propuestos

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


en la guía ASSTHO, se muestran en el siguiente cuadro

8
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

Para el presente deseño se toman los siguientes valores:


Componente del Pavimento Valor de
Coeficiente
coeficiente
ai
Elementos Material (ver Observación Cuadro 12.13) estructural / cm
Carpeta Asfáltica en Caliente, módulo
Capa 2,965 MPa (430,000 PSI) a 20 oC
superficial (68 oF) a1 0.17
Base Base Granular CBR 100%, compactada al 100% de la MDS a2 0.054
Subbase Sub Base Granular CBR 60%, compactada al 100% de la MDS a3 0.05

Coeficientes de Drenaje:
El coeficiente de drenaje es la relación que existe entre el modulo
resiliente en una conducción de humedad optima con respecto al
modulo para una cierta condición de humedad.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


El presente diseño se toma en cuenta que el proyecto se encuentra
en la costa, con lluvias por temporadas, así mismo se toma en
cuenta la colindancia del rio Piura, el cual el porcentaje de saturación
del suelo se encontrara entre 5%-25%. Por ello se escogen.
t
Calidad del drenaje evacuación % tiempo exposición al año Elemento mi
Base m2 1
Bueno 1 día 25
Subbase m3 1

Espesores Mínimos:
Usando la formula del numero estructural, se obtiene los espesores
de las capas (D1, D2, D3). Se debe tomar en cuenta que estos no

9
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

pueden ser menores que los espesores mimos recomendados por


ASSTHO y que se muestran en el siguiente cuadro:

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO

De acuerdo al grafico anterior se obtiene como espesor mínimo de


entrada el valor del Adoquín de concreto.

D1= 80 mm (ESAL=524,473.00)

Calculamos los espesores de las capas granulares del pavimento:


10
CONSTRUCCION DE ANILLO VIAL DENTRO DEL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA,
DISTRITO DE CASTILLA PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA

Componente del
  SN
Pavimento a / cm m   d (cm)
Capa superficial 0.44   1   8
Base 0.13   1   15 7.6700
Subbase 0.11   1   20

Tenemos: Adoquin de concreto = 8.00 cm


Base Granular = 15.00 cm

Deberá considerarse una capa adicional bajo la base, para este caso se considerará
una capa de Sub base granular de e=15.00 cm.
Por lo tanto, se tendrá:
Carpeta Asfáltica = 8.00 cm
Cama Arena = 4.00 cm
Base Granular = 15.00 cm

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO


Sub base granular = 20.00 cm

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Para el dimensionamiento del pavimento se ha empleado en el análisis
las metodologías ASSTHO en concordancia con la Norma del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC)

 Bajo los considerandos antes señalados se propone la siguiente


estructura de pavimento, para un periodo de diseño de 20 años:

Adoquín de Cama de
Base Subbase
ZONA Concreto Arena (cm)
Granular (cm) Granular (cm)
(cm)
Patio de maniobras
8.00 15.00 20.00
Entrega y devoluciones 4.00

 Para el sellado se empleara Cemento Portland tipo MS.

11

También podría gustarte