Está en la página 1de 17
| D Recuerda y comenta. Poema 2. Planifica tu escritura. D Qué vas a escribir? D Sobre qué vas a escribir? D {Qué elementos deben estar presentes? D @Quién lo va a leer? THR ANRARARANHRARaAanaanaaanair....... Mi letra fue clara y ordenada. Usé mayuscula cuando correspondia. Mis ideas fueron claras y precisas. Mi texto seré comprendido por otros. © Socializa. D Comparte tu creacién con tus compaferos y compafieras. dento tres 4Q3 cierto tus VUVULUUUUODELEEEUDLLEDELDODDE Lo que aprendi ‘4. Lee la siguiente cancion y responde. 3Qué ruidos son? iQué susto, mamé!, equé es? Temblor, temblor, la tierra se movi6. Es muy natural que se quiera sacudir. Porque le pica algo, tal vez se quiso refr. Y esto mama, equé es? El viento, es el viento, que silba su cancién. Nubes, esmog y polvo se llevard de acd Y a la ciudad mafiana el sol le brillaré jQué susto, mamél, equé es? Son truenos, son truenos, que el cielo nos mand6. Vienen a avisarnos que pronto va a lover. Vamos corriendo afuera, la ropa a recoger. Michelle Salazar, chilena. (fragmento). D ~Qué anuncian los truenos? lluvia nieve arcoiris temblor D ¢Por qué crees que se producen los temblores? Annnananannannannnkr Ania Ar wees WelA.nn Anan Ao. 3B Une el sustantivo con su género y numero. ¢< femenino, plural truenos r € femenino, singular | 4; Separa en silabas las siguientes palabras. temblor recoger tierra sacudir 5 Ordena las palabras que se desordenaron con el temblor. clip-e-se ciar-gla re-ro-flo EQue aprendi? cExpreso mis opiniones frente al curso? >) EB). ) Went a) ey) éLeo y comprendo diferentes tipos de textos? Na >) éRespeto la concordancia de palabras en género y numero? éSeparo palabras en silabas? NC éEscribo correctamente palabras terminadas en -aba? EASY Lbwaba Lov URUBLELLLLLLELL a Después de leer® ‘Z. Une el personaje con su nombre. (| cento once 444 ciunlo ona 2. Completa las oraciones, segtin el texto anterior. socucholrom ob B Responde. D gPor qué crees que estos oficios desaparecieron? D {Cul de estos oficios te habria gustado realizar?, por qué? 4 Une al personaje con aquello que lo remplaza en la actualidad. (| A am Gento doce 42 cirmlo: doo CPP PH HLH HP HN PH HH HH HH HH HHH HH HKH HHO KROH VELUELBLELELELLLLELLLELULELULLLL Gramatica [ten ‘AL Lee y fijate en las palabras destacadas. Luego, completa. El falte era uno de tantos personajes que antiguamente pasaban 3 por las calles de las ciudades y pueblos vendiendo. El tenfa todo lo que se pudiera necesitar para la costura. Lor potodra, Eb remplages a, —— Los pronombres personales son palabras que remplazan a los nombres. Estos son: yo, tu, él, ella, usted, nosotros, nosotras, ustedes, ellos, ellas. D. Lee y completa con un pronombre personal. > emumeioha, Le, hove y ab sotade del Limo: 2 Completa los didlogos con los pronombres que faltan. Ortografia TSR 4 Lee y separa en silabas las palabras subrayadas. Pinta la silaba en que se carga la voz. Por las tardes aparecfa el farolero, que iluminaba las calles prendiendo los faroles de aceite ya que la energfa eléctrica no existia. Mientras los nifios se preparaban para acostarse a la luz de la vela, escuchaban una vou. que pregonaba "Ave Marfa Purfsima, las nueve han dado y nublado’ Era el sereno que anunciaba la hora y el estado del tiempo. farolero nifios La silaba donde se carga la voz se llama silaba ténica. a Escribe el nombre de cada dibujo y pinta la silaba ténica. ovr. b Giento catorce 14 ciento colore .0.0.8.8.6.0.5 0002 2 2 ow 2 2 2 ooo oo oe oa ‘Antes de leer © (En qué te gustaria trabajar cuando seas grande? © {Qué otro ser vivo trabaja, ademas de los humanos?, ;qué hace? © <éConsideras importante el trabajo en equipo?, ;por qué? La abeja haragana Hatia una vez en una colmena una abeja que no querfa ‘ trabajar. Es decir, recorrfa los arboles uno por uno para tomar el : jugo de las flores; pero en vez de conservarlo para convertirlo en miel, se lo tomaba del todo. Era, pues, una abeja haragana Todas las maiianas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se asomaba a la puerta de la colmena, vefa que hacfa buen tiempo, se peinaba con las patas, como hacen las moscas, y se echaba entonces a volar, muy contenta del lindo dia. Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvia a salir y asf se la pasaba todo el dia, mientras las otras abejas néctar que necesitarian para el invierno. La miel es el alimento de las abejas recién nacidas. Un dia que la abejita volvid a la colmena, los guardias no la dejaron entrar, se habfan aburrido de verla perder el tiempo durante la primavera y le quisieron dar una-lecci6n. Por mas que ella rogaba y rogaba, no la dejaron entrar. Llegé el invierno y la pobre abeja tiritaba de frfo y hambre, nueva oportunidad Ella se comprometié a trabajar para el préximo invierno, con la misma dedicacin que sus otras hermanas abejas Horacio Quiroga. (AdaptaciGn) Bae Gente decisis 446 cunto dirciscin trabajaban para Ilenar la colmena de miel, pues almacenaban el , el resto de las abejas se compadecieron de ella y le dieron una. - HHHDHKRHKHHRAHN HN HHH HHH HAHN HHANHHAHRARAHKRAA CLELLELEOOLLELELELLLLLLELLLELLLELE oe ey (Aprendo nuevas palabras } 4. Une las palabras de significado parecido. haragana conmoverse almacenar esfuerzo rogar juntar compadecerse floja dedicacion pedir es Después de leer® 4. Escribe un numero del 1 al 5, seguin ocurrieron los hechos en el cuento. ____ Los guardias prohiben a la abeja la entrada a la colmena. ___ La abeja paseaba de flor en flor tomando su néctar. ____ Llegé el invierno y la abeja tiritaba de frio y hambre. _____ La abeja se comprometio a trabajar para el proximo invierno. _____ Las abejas se compadecieron y la perdonaron. 2. Marca tu respuesta. D El tema central de este cuento es: La amistad y el saber perdonar. El trabajo en equipo. Las estaciones del afio. D La abeja haragana era: alegre, trabajadora e insistente. alegre, floja e inquieta. alegre, floja y peleadora. dento diecisiete 47 ciemlo dirciaichy Vocabulario Ca L Cambia la palabra destacada por otra que signifique lo mismo. D La abeja toma el néctar de las flores, for abeja — th neclaw de Low fous, D Era una abeja haragana. fre, obepo peste sak oraee (floja - inquieta) D Las abejas almacenaban alimento para el invierno. few obyoo porno, ab (recolectaban - guardaban) slumento Amivune. 2D copia la oracién y cambia las palabras destacadas por otras del recuadro que signifiquen lo contrario. D La abeja se echaba a volar, muy contenta del lindo dia. D. Los guardias se habian aburrido de verla perder el tiempo. Las que tienen significado parecido se llaman sinénimos y las n significado contario se llaman anténimos. Semtodieciocho 448 cunto dirciocho 1. OO Ee oe ime ek a a oe ee og gt te Bi bie ti ee eas ‘AL Lee el siguiente texto, Todas las mafianas, apenas el sol calentaba el aire, la abejita se 7 asomaba a la puerta de la colmena, vefa que hacia buen tiempo, se Peinaba con las patas, como hacen las moscas, y se echaba entonces a volar, muy contenta del lindo dia Zumbaba muerta de gusto de flor en flor, entraba en la colmena, volvia a salir y asf se la pasaba todo el dia E boLLL 2 Une las palabras con el sufijo que les corresponde y escribe el diminutivo de las palabras destacadas. ae ee ne ee ey a ee 3 Escribe la oracién, cambiando la palabra subrayada por su diminutivo. cito cita La abeja tomaba el sol en la colmena. ee ee Cada mafiana, las flores recibian a las abejas. EI sol entibiaba el aire. 2a » dento diecinueve 44Q cirmto diccinusve Ortogratia SEP EPOEPTY L Lee y completa con ce-ci-que-qui. de mieb, Las palabras que se escriben con ce-ci tienen sonido suave. Las palabras que se escriben con que-qui tienen sonido fuerte. | { i ' 7 ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ ‘ < « < L « « 2D. Esctibe en la tabla las palabras anteriores. « « >a ananan PB r? 2 2 r= rz ro i‘? > ? 4 = = > 2 - 2 2 = = os —) = — > > > Caligrafia ‘_l Lee las siguientes oraciones y cépialas. ciento veintiuno |

También podría gustarte