Está en la página 1de 24

POLARIMETRÍA

Química Instrumental I
Iván Tapia
POLARIMETRÍA
Actividad Óptica
 Medida de la capacidad de una sustancia para
hacer girar el plano de la luz polarizada.
Polarimetría
 Estudio de la rotación de la luz polarizada por las
sustancias transparentes.
Potencia rotatoria óptica
 Dirección y grado de rotación de la luz polarizada

Polarimetría
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos
Sustancias isotrópicas
 Transmiten la radiación en todas direcciones a igual
velocidad, independientemente de su polarización (tienen un
n).
 Ejemplo: gases, líquidos homogéneos, cristales cúbicos,
vidrios, polímeros.
Sustancias anisotrópicas
 Transmiten la luz polarizada a diferentes velocidades según
la relación angular entre el plano de polarización y el eje del
cristal (tienen más de un n)
 Ejemplo: cristales no cúbicos.

Polarimetría
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos
 La radiación se vuelve más lenta cuando atraviesa un medio
que contiene átomos, iones o moléculas.
 Un haz de radiación que atraviesa un medio isotrópico,
encuentra una distribución simétrica de partículas a lo largo
de su trayectoria.
 Consecuentemente el enlentecimiento del haz es el mismo.
 En los cristales anisotrópicos la distribución de átomos y
moléculas no es simétrica.
 En consecuencia se produce una diferencia en la velocidad
de transmisión de la radicación.
 Todos los cristales tiene un eje óptico a lo largo del cual
existe una distribución simétrica de las partículas que
constituyen el cristal.

Polarimetría
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos

VECTORES

ELÉCTRICO

MAGNÉTICO

Polarimetría
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos

Eje óptico

HAZ ORDINARIO

Eje óptico HAZ


EXTRAORDINARIO

DOBLE REFRACCÓN

Polarimetría
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos
Capa de bálsamo EJE ÓPTICO
de Canadá

LUZ
HAZ
MONOCROMATICA EXTRAORDINARIO

Calcita cristalina
HAZ ORDINARIO
(CaCO3)

Polarimetría
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos
Cristal no ne

Calcita 1.6583 1.4864

Cuarzo 1.544 1.553


Hielo 1.306 1.307

Puesto que los cristales anisotrópicos tiene dos índices de refracción


característicos, se dice que son de refracción doble.
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos

LUZ POLARIZADA

Luz polarizada en un plano: es la luz en la que se han eliminado todas las


vibraciones de las ondas, excepto las que tienen lugar en ese plano
Transmisión y refracción de la radiación en
medios óptimamente anisotrópicos

LAMPARA de Na LUZ ORDINARIA POLARIZADOR LUZ POLARIZADA

LUZ POLARIZADA EN UN PLANO SOLUCIÓN DE UN ENANTIÓMERO ROTACIÓN


POLARÍMETRO
Un polarímetro es un instrumento diseñado para polarizar la luz y mostrar
después, el ángulo de rotación del plano de polarización de la luz;
causado por un compuesto ópticamente activo.
POLARÍMETRO
POLARÍMETRO
POLARÍMETRO
Quiralidad
 Quiral es objeto que no puede ser superpuesto co su imagen especular
 Un átomo de carbono unido a cuatro grupos diferentes se llama generalmente
carbono quiral (carbono asimétrico)
 Una molécula existe como un par de enantiómeros
 Los enantiómeros isómeros que son imágenes especulares que no pueden
ser superpuestas.
 Los enantiómeros son opticamente activos (isómeros ópticos)
Compuestos ópticamente activos
La actividad óptica es la “capacidad de las
sustancias de hacer girar el plano de la luz
polarizada”. La actividad óptica puede ser de
dos clases:
1. La que aparece en la forma cristalina y
desaparece cuando el cristal se hace líquido.
2. Actividad óptica inherente a la molécula
cualquiera sea su estado físico.
A la rotación del plano de la luz polarizada se le
llama rotación óptica ()
Compuestos ópticamente activos
Rotación específica []tD
 Es la rotación producida por 1.00 gramo de
muestra en 1,00 ml de disolución, colocada en un
tubo de 1,00 decímetro (dm) a determinada
temperatura y a una longitud de onda específica.
 La longitud de onda que se usa comúnmente es
589 nm (la línea D del sodio)
Variables que afectan a la rotación
óptica
1. Longitud de onda de la radiación ()
2. Temperatura (t)
3. Estructura de las moléculas (quiralidad)
4. Número de moléculas que atraviesa la
luz:
 Longitud de la trayectoria óptica (l)
 Densidad ()
 Concentración (c, C)
Variables que afectan a la rotación
óptica
Número de moléculas que atraviesan la luz

l
  kl

l
Variables que afectan a la rotación
óptica
Número de moléculas que atraviesan la luz

l
  kc
c

l
Variables que afectan a la rotación
óptica
Número de moléculas que atraviesan la luz

  kl  100
  
t   
t
lC
  kc lc

  Kcl
   t cl
Rotación específica
Variables que afectan a la rotación
óptica
DEPENDENCIA DE  CON LA CONCENTRACIÓN

 = 0 + mc

 x  o
cx 
m

c, g/ml
C, %P/V
Variables que afectan a la rotación
óptica
1. - EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN

  kc “ideal”

Ecuaciones de Biot:
   A  Bd
t

   A  Bd  Bd
t 2

  t
 A
Bd
Cd d = concentración
Variables que afectan a la rotación
óptica
2. – EFECTO DE LA TEMPERATURA

    
t1 t2
 n(t1  t2 )

También podría gustarte