Está en la página 1de 9

ELEMENTOS DE DERECHOS REALES

Apuntes de Clase

Dra. MIRYAM ADRIANA FARINA

Acciones Reales Art. 2247 a 2268

Acción: es el medio con que cuenta el titular de un derecho subjetivo para reclamar
la intervención del órgano jurisdiccional del estado cuando se considera que ha
sido lesionado o afectado.

S/ la naturaleza del derecho que la acción protege será

 Real

 Personal

 Discutida (la división de condominio, Partición de herencia, acción


hipotecaria contra el 3 poseedor (ahora propietario no deudor ). (s /
jurisprudencia es real)

Art. 2247 “Las acciones reales son los medios de defender en juicio la existencia,
plenitud y libertad de los derechos reales contra ataques que impiden su ejercicio

 Reivindicatoria

 Confesoria

 Negatoria

 Deslinde

Finalidad de las acciones reales y lesión que las habilita Art. 2248

 Reivindicatoria. Protege la Existencia. El titular ha sido despojado


 Negatoria. Protege la Libertad. El titular es víctima de ciertos actos
materiales que turban su vínculo efectivo con la cosa ya sea porque el
agresor realiza sobre la cosa actos posesorios sin derecho o más allá de los
límites de su derecho (servidumbre).

 Confesoria. Protege la Plenitud. El titular se encuentra impedido de ejercer


plenamente los derechos inherentes a su posesión como son las
servidumbres activas y las restricciones y límites al dominio por razones de
vecindad.

 Deslinde. Tiene por objeto hacer cesar el estado de incertidumbre


determinando el lugar exacto por donde pasa la línea divisoria entre dos
fundos contiguos.

Demanda y sentencia Art 2249

 La legitimación debe existir al tiempo de la interposición de la demanda y al


tiempo de la sentencia

 Solo están legitimados para interponer la demanda quienes son titulares de


derechos reales y esa titularidad debe subsistir al tiempo de la sentencia
(Subsiste aunque el inmueble haya sido transmitido por actos entre vivos o
mortis causa o fallecido el titular le suceden los herederos.

Indemnización sustitutiva de daño Art. 2250

 El afectado tiene la facultad de optar entre el restablecimiento de su poder


jurídico sobre la cosa o la indemnización sustitutiva del daño sufrido.

 Si opta por el restablecimiento del derecho real puede sumar la reparación


por los daños sufridos como accesorio.

 Es posible solicitar el resarcimiento como vía principal cuando por algúna


razón es posible que la acción resulte neutralizada (Ej está en manos del
adquirente de buena fe a titulo oneroso) o por alguna razón le resulta mas
conveniente litigar contra el transmitente y no contra el actual poseedor de
la cosa.
Acción Reivindicatoria

Art. 2252: “La cosa puede ser reivindicada es su totalidad o en parte material.
También puede serlo la universalidad de hecho”.

 Se puede reivindicar todo el objeto o una parte material determinada

 La unversalidad de hecho (libros de una biblioteca, ovejas de un rebaño)


puede ser reivindicada en su conjunto

 Cuando se priva al titular del derecho totalmente de la posesión. (sin


intervención de su voluntad). El código contempla la posibilidad de
iniciarlo aun cuando hubiera sido entregada voluntariamente por el
reivindicante

 Legitimado activo: Titulares de D. Reales que se ejercen por la posesión y


Acreedor hipotecario

 Legitimado Pasivo (2255) contra el poseedor o tenedor aunque lo tenga a


nombre del reivindicante.

 El tenedor a nombre de un tercero pude liberarse de la acción si


individualiza al poseedor si no lo individualiza, queda alcanzado por los
efectos de la acción pero la sentencia no hace cosa juzgada contra el
poseedor.

Cosas no reivindicables

 Art. 2253: No son reivindicables. Los objetos inmateriales, las cosas


indeterminables o fungibles, los accesorios si no se reivindica el principal

 Art. 2254. Los automotores inscriptos de buena fe salvo que sean hurtados o
robados, tampoco son reivindicables los hurtados o robados inscriptos de
buena fe si han pasado dos años desde la inscripción, siempre que exista
identidad entre el asiento registral y los números identificatorios de chasis y
motor.
Efectos de la sentencia Art 2261

 El juez debe ordenar la restitución del objeto al demandante y la


condena en daños si se hubieran peticionado

 Corresponde la cosa principal con sus accesorios, libre de enseres y


ocupantes.

 En todo lo relacionado con las indemnización de frutos y mejoras y


demás efectos de la posesión se aplica el capítulo 3 del libro 2 arts.
1932 a 1940.

 Si se trata de muebles registrables y la cosa estuviera registrada a


nombre del vencido la sentencia deberá ordenar la rectificación del
asiento registral.

Negatoria (art 2262)

 Lesión menos grave

 Turbación con intención de poseer.

 Alguien pretende tener un derecho de servidumbre que no tiene o mayor al


que tiene

 Procede cuando se afecta el libre ejercicio del derecho

 Procuran hacer cesar la turbación o, en caso de servidumbre, reducirla a sus


límites. Es una turbación real porque pretende ejercer un derecho real.

 Generalmente la turbación es una desposesión en marcha

Legitimados activos. Titulares de derechos reales que se ejercen por la posesión

Titular del d. real de Servidumbre cuando se impide su


ejercicio y Acreeedor Hipotecario
Confesoria Art. 2264

 Se ejerce contra actos que impidan el pleno ejercicio de los derechos reales o
las servidumbres activas

 Con el fin de que los derechos y servidumbres se restablezcan. Protege al


titular del fundo dominante del impedimento para ejercer su servidumbre.

Legitimación Activa. Titulares de Derechos reales cuando fuesen impedidos de


ejercer los derechos inherentes a la posesión (Son inherentes a la posesión aquellos
derechos que no competen a una persona determinada, sino indeterminadamente
al poseedor de una cosa) La otra cara de las restricciones y límites al dominio

Legitimación activa. Titulares de Servidumbres activas (reales o personales)

Acreedores hipotecarios de inmuebles dominantes cuyos


poseedores fusen impedidos de ejercer las servidumbres o derechos inherentes a la
posesión……………….Disminuye el valor de la garantía.

Acción de deslinde Art. 2266

 Existe estado de incertidumbre acerca del lugar donde debe pasar la línea
divisoria

 No procede cuando no hay incertidumbre sino cuestionamiento de los


límites, en ese caso procede la reivindicatoria.

Casos especiales

 Cesionario: Si el dueño de una cosa es despojado y cede la cosa, lleva


implícita la cesión de la acción.

 Comprador a quien no se le hizo tradición de la cosa

Si está en manos del vendedor…….Acción personal que nace del


contrato
Si está en manos de terceros……. Se entiende que el enajenante,
transmitió todos los derechos y acciones que tenía sobre la cosa por lo que el
adquirente puede reivindicar, porque con la cosa se le transmitió la acción real.
Plenario Arcadini C Maleca

 Caso del heredero. Puede realizar todas las acciones que tenía el causante
(herederos forzosos no requiere DH ni institución de herederos, los demás
si.

 Legatario de cosa cierta. Puede reivindicar porque se considera propietario


desde el momento de la muerte del testador.

 Condómino. No hay duda de que si son despojados, todos los condóminos


pueden reivindicar…. Se discute la facultad de uno de los condómino

Puede reivindicar su parte ideal o Toda la cosa. Si triunfa en la acción que


beneficia a todos los comuneros. (salvo el reclamo de la indemnización de daños,
que beneficia o perjudica solo a los que han intervenido en el juicio)

Si pierde, no perjudica a los demás comuneros,

Cesión de Acciones: Todos los derechos reales son cesibles con excepción del uso
Sin transmitir el derecho real puede cederse sólo la acción.

Juicio de Reivindicación

Juicio petitorio: La controversia versa sobre derechos

 Se enfrentan el titular del derecho real contra el poseedor

 La carga de la prueba es del reivindicante

 En igualdad de condiciones prevalece el poseedor

 El reivindicante debe probar su derecho, no le basta con probar que el


poseedor no tiene derecho real

 Si el poseedor tiene título, deberá probar también que su derecho es mejor


Legitimación activa. Titular del derecho real que ha perdido la posesión sin
intervención de su voluntad.

Legitimación pasiva. Ante el despojo, contra el despojante y sus sucesores


universales y particulares

 Cuando el reivindicante es el estado, como su título emana de la ley, la


carga de la prueba la tiene el poseedor.

La prueba diabólica

 Por el nemo plus iuris, 399. El reivindicante para probar la validez de su


título, debería demostrar el derecho del transmitente y de quien le
transmitió al transmitente, y del otro, y otro, hasta llegar al origen del
dominio o la prescripción adquisitiva larga.

 Si el transmitente tenía un derecho defectuoso, transmite un derecho


defectuoso que sólo será borrado por la prescripción adquisitiva

 Existen presunciones tomadas de Pothier para facilitar la prueba

Reglas o presunciones en materia de reivindicación de inmuebles Art. 2256

Debemos distinguir cuatro casos posibles

 Inc. a ) Contempla el caso en que las dos partes presenten títulos


provenientes del mismo antecesor (muy difícil con los sistemas registrales
actuales) Se prefiere al primero que haya obtenido la tradición porque fue el
primero en reunir titulo y modo. (cualquiera sea la fecha de los títulos)

Cuando las dos partes presenten títulos provenientes de distinto antecesor o el


demandado no presente titulo:

 Inc. b) Si el titulo del reivindicante es posterior a la posesión no es


suficiente para que prospere la demanda (presentar títulos antecedentes
hasta ubicarse mas atrás de la posesión del demandado o más alla de los 20
años.
 Inc. c) Si el titulo del reivindicante es anterior a la posesión del
demandado se presume que el autor del título que se lo transmitió era
poseedor y propietario por lo que triunfa el reivindicante sobre el poseedor

 Inc. d) Si los dos presentan títulos que emanan de distintos antecesores y


no puede establecerse cual de los antecesores era el verdadero propietario,
se presume que lo era el que lo transmitió a quein tiene la posesión (es decir
triunfa el que esta en posesión de la cosa que es considerado propietario.

Reglas en materia de prueba en la reivindicación de muebles registrables (2257)


y no registrables (2258)

Ver artículos

Derecho a reembolso en la cosa mueble no registrable robado o perdido. Cuando


se reivindica de un poseedor de buena fe que la adquirió a titulo oneroso el actor
debe responder si se le pide el reembolso de lo que pagoy luego puede repetir del
enajenante de buena fe

Límites de la acción real reivindicatoria

Se protegen los derechos del tercer adquirente de buena fe y a titulo oneroso

Art. 2260 1 párrafo: En materia de cosas muebles no registrables: En materia de


muebles la posesión vale titulo por lo que el poseedor se presume propietario iure
et de iure, en tal caso puede repeler la acción reivindicatoria de todos, pero para
repeler la acción reivindicatoria del verdadero propietario deberá haberla
adquirido a titulo oneroso, tener la posesión de buena fe y que se trate de cosa no
robada ni perdida (confirmar creo que la prueba del titulo oneroso también
corresponde al reivindicante . Ver régimen jurídico de cosa mueble)

Art, 2260 2 párrafo: En materia de inmuebles o de cosa mueble registrable: El


caso del 1051 de Vélez
 Protege al subadquirente de buena fe y a título oneroso aun cuando el
inmueble le fue transmitido por quien lo adquirió por un acto que resulta
anulado.

 A__________//_______ B__________//___________C 3° adquirente o


subadquirente

 Entre partes anulado el acto las partes deben restituirse sin embargo el
tercer adquirente es protegido si ..no intervino en el negocio jurídico, es
oneroso, es buena fe (no protege los actos a non domino) es el caso de no
autoría del propietario (en tal caso procedería la prescripción breve)

También podría gustarte