Está en la página 1de 17

La Constitución actual define la familia:

Seleccione una:
a.
Como la unión de un hombre y una mujer, con hijos comunes
b.
Como la unión de un hombre y una mujer
c.

No define a la familia 
d.
Como un conjunto de personas con vínculo de parentesco
e.
Como las personas que habitan bajo un mismo techo

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
No define a la familia

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Conforme a la Constitución actual, son un límite al ejercicio de la soberanía:

Seleccione una:
a. Los Derechos Fundamentales
b. Los Derechos constitucionales
c. Los Derechos Humanos
d. Los Derechos contenidos en tratados internacionales
e.

Los Derechos que emanan de la naturaleza humana 

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Los Derechos que emanan de la naturaleza humana

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En Chile, podemos hablar de la existencia de un derecho penal de la familia:

Seleccione una:
a. Porque se explica gracias a una teoría del delito propia.
b. No, porque no es posible reconocerle principios y reglas exclusivas que lo

diferencien del derecho penal general y no tiene un tratamiento único integral 


c. Porque así se encuentra regulado en el derecho internacional.
d. Porque su tratamiento típico se encuentra completamente desarrollado en el Código
Penal.
e. Porque existe un Código de Familia que así lo regula.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: No, porque no es posible reconocerle principios y reglas
exclusivas que lo diferencien del derecho penal general y no tiene un tratamiento
único integral

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La violencia intrafamiliar:

Seleccione una:
a. Es de competencia de los juzgados de garantía

b. Encuentra su expresión penal en el delito de maltrato habitual. 


c. Es una figura que pertenece estrictamente al derecho de familia.
d. Se encuentra íntegramente regulada en el Código Penal.
e. Se configura solamente entre miembros de la familia legalmente reconocida en la
ley.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Encuentra su expresión penal en el delito de maltrato
habitual.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto de las siguientes afirmaciones, indique cuál (es) de ella (s) son
correctas:
                        i.         El monto mínimo legal que establece la ley 14.908,
cuando un menor los solicitare de su padre o madre, no podrá ser inferior al
cuarenta por ciento del ingreso del padre o madre que debe pagar
dichos alimentos.
                       ii.         El monto mínimo legal que establece la ley 14.908,
cuando un menor los solicitare de su padre o madre, no podrá ser inferior al
cuarenta por ciento del ingreso mínimo remuneracional.
                     iii.         La madre, cualquiera sea su edad, no podrá
solicitar alimentos para el hijo que está por nacer.
                      iv.         En mediación familiar, a pesar de la regulación legal que
se establece para los montos mínimos y máximos en materia de alimentos, se
puede llegar a un acuerdo por un monto que esté por debajo del mínimo legal
si ambas partes están de acuerdo en ello.
Seleccione una:
a. Sólo i
b. Solo i, ii y iv
c. Sólo iii
d. Ninguna de las alternativas es correcta

e. Solo ii y iv 

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Solo ii y iv

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto de las siguientes afirmaciones, indique cuál (es) de ella (s) son
falsas:
                        i.         Es posible mediar si existe un proceso sobre Violencia
Intrafamiliar vigente, en cualquiera de las materias de mediación previa.
                       ii.         Legalmente el Juez de Familia está facultado para dictar
sentencias que fijen un régimen de cuidado personal compartido impuesto a los
padres.
                     iii.         El hijo tiene derecho a mantener una relación directa y
regular con sus abuelos.
                      iv.         Actualmente, no existe un Código de Mediación o una ley
que unifique la tramitación, principios y reglas aplicables a los procesos de
mediación familiar en nuestro país.

Seleccione una:
a. Ninguna de las alternativas es correcta
b. Sólo i
c. i y ii 
d. i, iii y iv
e. ii y iv

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: i y ii

Pregunta 7
Sin contestar
Puntúa como 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En cuanto a la redacción de un acuerdo de aumento o rebaja de pensión
de alimentos, es correcto afirmar que:

Seleccione una:
a. Si la pensión de alimentos acordada es inferior al mínimo legal, se debe agregar
cláusula especial en que el alimentario manifiesta estar en conocimiento que la
pensión acordada es inferior al mínimo legal.
b. Son correctas solo las alternativas a) y b)
c. Se debe individualizar la causa que se está modificando, en que se fijó la pensión
de alimentos vigente al momento de la mediación.
d. Son correctas las alternativas a) b) y c)
e. Se debe indicar monto, forma de pago, fecha de pago y forma de reajuste.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Son correctas las alternativas a) b) y c)

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 10,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lea el siguiente caso y responda:
El día 20 de octubre de 2021, Jessica asiste al Centro de Mediación en el que
usted se desempeña como mediador/a. Solicita agendar una hora
por alimentos citando a su ex marido Nelson y se agenda la primera sesión
para el día 03 de noviembre de 2021 a las 10.00 horas.  En cuanto a las
notificaciones registradas, Jessica fue notificada presencialmente de la hora
agendada el día 20 de octubre del 2021 y Nelson fue notificado
telefónicamente de la sesión el día 22 de octubre del 2021 y vía correo
electrónico el día 25 de octubre de 2021.
El día y hora de la primera citación, sólo asiste la solicitante Jessica.
En el caso planteado, ¿Cuál sería la acción correcta que debería realizar
usted como mediador?

Seleccione una:
a. Obligatoriamente se debe volver a citar a ambas partes, para un nuevo día y hora.
b. Debido a que tanto solicitante y solicitado se encuentran notificados de la sesión de
mediación, ésta se debe realizar de igual forma sólo con la solicitante.
c. Según lo dispuesto en el artículo 109 de la ley 19.968, que crea los Tribunales de
Familia, obligatoriamente se debe frustrar el proceso de mediación, para que la

solicitante pueda continuar con su trámite judicial. 


d. De acuerdo a la voluntariedad de la solicitante, podría agendarse una segunda
citación a mediación o se podría frustrar la causa, de acuerdo a lo establecido en el
artículo 109 de la ley 19.968.
e. Ninguna de las alternativas es correcta

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: De acuerdo a la voluntariedad de la solicitante, podría
agendarse una segunda citación a mediación o se podría frustrar la causa, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 109 de la ley 19.968.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre el Atlas de Género es correcto afirmar que
Seleccione una:
a. Las Horas dedicadas al trabajo no remunerado en un día tipo es 2,74 en el caso de
los Hombres  y 5,89 en el caso de las Mujeres.
b. Ninguna de las alternativas es correcta
c. Se encuentra en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
d. Ofrece indicadores a nivel regional, visibiliza las inequidades, brechas o barreras de
género que experimentan las personas en distintas dimensiones de su vida. La
difusión de indicadores de género es parte importante de los esfuerzos para lograr la
igualdad entre hombres y mujeres, siendo insumo para la formulación de políticas
públicas que apunten a disminuir las desigualdades que en este ámbito persisten en
nuestra sociedad.

e. Todas las alternativas son correctas 

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre el Glosario de Género es correcto afirmar que:
Seleccione una:
a. Gender Queer es un término general para las personas cuya identidad de género no
está incluida o trasciende el binario hombre y mujer.

b. Todas las alternativas son correctas 


c. Orientación sexual es la capacidad de cada persona de sentir una profunda
atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o
de su mismo género, o de más de un género.
d. Persona cisgénero se identifican con el género que les asignaron al nacer y por lo
tanto no buscan transitar de género.
e. Ninguna de las alternativas es correcta

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas en relación a la mediación
en
casos con violencia intrafamiliar?
Seleccione una:
a. Cuando un caso de mediación versa sobre materias de mediación previa
obligatoria, y es derivado a un centro de mediación por la Fiscalía o la Corporación de
Asistencia Judicial, el mediador se encuentra obligado a realizar el proceso, aun
cuando existan antecedentes de violencia intrafamiliar.
b. Las causas de mediación que no derivan de un procedimiento judicial por violencia
intrafamiliar, pero que evidencian violencia esporádica o dinamizada entre las partes,
podrán mediarse siempre que el mediador asegure la observancia de los principios
del proceso, especialmente, que los participantes se encuentran en igualdad de

condiciones para negociar y de manera voluntaria en el proceso. 


c. Si una causa de mediación es derivada por un Tribunal de familia en el contexto de
un procedimiento judicial por violencia intrafamiliar, el mediador deberá frustrar la
causa debido a que la ley 19.968 no permite la mediación en los casos con violencia
intrafamiliar.
d. Para saber si es posible realizar un proceso de mediación en casos con violencia
intrafamiliar, el mediador solamente debe indagar si existen causas judicializadas de
VIF en sede penal
e. De acuerdo a la ley N° 19.968, en los casos con violencia intrafamiliar la mediación
se encuentra absolutamente prohibida.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las causas de mediación que no derivan de un
procedimiento judicial por violencia intrafamiliar, pero que evidencian violencia
esporádica o dinamizada entre las partes, podrán mediarse siempre que el mediador
asegure la observancia de los principios del proceso, especialmente, que los
participantes se encuentran en igualdad de condiciones para negociar y de manera
voluntaria en el proceso.

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son falsas en relación a la mediación en
casos con violencia intrafamiliar?

Seleccione una:
a. En un proceso judicializado de violencia intrafamiliar las partes pueden ser
obligadas por el tribunal a regular sus relaciones de familia y reparatorias en un
proceso de mediación.

b. Todas son afirmaciones falsas 


c. Entre partes en las que existe una sentencia condenatoria por violencia intrafamiliar
nunca podrá llevarse a cabo un proceso de mediación familiar.
d. La mediación procede en todos los casos en que la violencia intrafamiliar no esté
judicializada.
e. El mediador sólo debe indagar si existe violencia entre las partes al realizar el
ingreso de la causa.  

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son afirmaciones falsas

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El interés superior del niño es un principio:
Seleccione una:
a. Que se debe aplicar cuando no se sabe qué hacer con el niño.
b. Que no se sabe qué significa.
c. De carácter moral y no jurídico.

d. Que obliga al Estado, a instituciones públicas y privadas, y a los padres. 


e. Que está definido en la Convención sobre los derechos del niño.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Que obliga al Estado, a instituciones públicas y privadas, y a
los padres.

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El principio de autonomía progresiva debe considerar:
Seleccione una:

a. a) y b). 
b. a), b) y c).
c. Solo la madurez del niño
d. Solo la edad del niño.
e. Solo la opinión de los padres respecto de la autonomía del niño.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: a) y b).

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Del acuerdo de unión civil podemos decir:
Seleccione una:

a. Todas las alternativas son correctas 


b. No constituye matrimonio
c. Puede celebrarse entre personas del mismo o de distinto sexo
d. Se debe celebrar ante un oficial del registro civil competente
e. Es un contrato

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre la filiación podemos decir:
Seleccione una:
a. Uno de los principios que rige la filiación es el principio de la igualdad entre los hijos
b. Es un vínculo jurídico que une a un hijo con su padre y su madre
c. Se funda entre otros, en el principio de la identidad u origen

d. Todas las alternativas son correctas 


e. La filiación puede ser por naturaleza o por adopción

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre las medidas de protección podemos afirmar:
Seleccione una:
a. Pueden ingresar al tribunal por demanda espontánea
b. Los directores de establecimientos educacionales tienen la obligación de denunciar
hechos que configuren vulneración de derecho de niños, niñas y adolescentes
c. Cuando existe vulneración grave de los derechos de un NNA pueden decretarse
medidas cautelares por parte del Tribunal

d. Todas las alternativas son correctas 


e. Las Policías tienen la obligación de denunciar en caso de conocer una vulneración
de NNA

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Frente a la violencia intrafamiliar podemos afirmar:
Seleccione una:
a. La Policía está facultada para ingresar en lugares cerrados si hay vestigios de que
se está cometiendo VIF en el interior

b. Todas son correctas 


c. Las Policías están obligadas a denunciar los hechos constitutivos de VIF
d. Las causas de VIF pueden entrar al Tribunal mediante denuncia o demanda
e. Cuando la VIF se transforma en violencia habitual, los hechos son conocidos por el
Ministerio Público y los Tribunales penales

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre el Sistema Nacional de Mediación podemos decir:
Seleccione una:
a. Todas son correctas
b. Sólo pueden ser mediadores los funcionarios públicos
c. Cualquier persona puede ser mediador o mediadora
d. Existe la Unidad de Mediación del Ministerio de Justicia que se ocupa de la

contratación y administración de los servicios de mediación licitada 


e. Su funcionamiento está entregado completamente a los privados (no al Estado)

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Existe la Unidad de Mediación del Ministerio de Justicia que
se ocupa de la contratación y administración de los servicios de mediación licitada

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 10,00 sobre 10,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre el ECAME podemos afirmar:
Seleccione una:
a. Es un instrumento de evaluación de la calidad de la mediación familiar
b. Debe rendirlo todo mediador o mediadora que quiera participar en una licitación de
servicios de mediación

c. Todas son correctas 


d. Es un instrumento que está en constante revisión para su mejora
e. Es un instrumento de medición de la mediación familiar licitada

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas

Pregunta 21
Sin contestar
Puntúa como 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre el matrimonio podemos decir:
Seleccione una:
a. La ley declara como fines del matrimonio, entre otros, procrear, vivir juntos y
auxiliarse mutuamente.
b. No obstante ser definido por la ley como indisoluble, puede terminarse a través del
divorcio
c. Es un contrato-institución solemne
d. Todas las alternativas son correctas
e. Se celebra entre un hombre y una mujer

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Todas las alternativas son correctas

Pregunta 22
Sin contestar
Puntúa como 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El matrimonio termina en Chile por las siguientes causales
Seleccione una:
a. Por sentencia judicial que declare el divorcio
b. Por sentencia judicial que declare la nulidad
c. Ninguna de las alternativas es correcta
d. Por la muerte natural o presunta de alguno de los cónyuges
e. Son correctas las alternativas a), b) y c)

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Son correctas las alternativas a), b) y c)

Pregunta 23
Sin contestar
Puntúa como 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En cuanto a la participación de los niños, niñas y adolescentes en un proceso
de mediación es posible destacar que:
I.- Permite apoyar a los padres, en la creación de nuevos espacios que les
permita llevar de mejor forma el proceso de separación de la pareja.
II.- Ayuda a potenciar mejor los recursos de los padres para la toma de
decisiones.
III.- Fortalece el sistema parental por sobre el filial.
IV.- Los adultos son responsables de tomar decisiones relacionadas con la
familia.
V.- Los niños, niñas y adolescentes pueden sentir que sus dos padres son
capaces de hablarse.

Seleccione una:
a. Solo I, II, III, IV
b. Solo V
c. Solo I, II y III
Solo I, II y III
d. Solo II y IV
e. solo I y II

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Solo I, II, III, IV

Pregunta 24
Sin contestar
Puntúa como 10,00

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El mediador puede apoyar a los padres, facilitando espacios con la finalidad
que puedan escuchar a sus hijos y los beneficios que reporta en la realización
de un proceso de mediación familiar. ¿Cuál de las siguientes alternativas, NO
es correcta?
Seleccione una:
a. Favorecer espacios que les permita a los padres calcular las necesidades
económicas de sus hijos(as) de tal manera que puedan comprometerse en
satisfacerlas
b. Ayudar a los padres a que se concentren en las particularidades individuales de
cada hijo, como por ejemplo en las características de su personalidad.
c. Generar espacios de participación del niño niña o adolescente con la finalidad que
pueda decidir con cual de sus padres quiere vivir.
d. Reflexionar con los padres respecto de la importancia de aceptar los cambios y la
continuidad al mismo tiempo que presenta su rol de padre o madre en la vida de sus
hijos.
e. Permitirse los padres individualizar las áreas de responsabilidad parental.

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: Generar espacios de participación del niño niña o
adolescente con la finalidad que pueda decidir con cual de sus padres quiere vivir.

También podría gustarte