Está en la página 1de 5

Universidad del Valle de México

Practica 3: "Efecto de un catalizador sobre la velocidad de descomposición del


permanganato de potasio en medio ácido”
Gonzalez Aguilar Narda Graciela
Asignatura: Fisicoquímica farmacéutica
Licenciatura QFBT
Periodo 2022-55
Fecha de entrega: 30/08/2022
Resumen

Palabras clave: catalizador, permanganato de potasio, descomposición, acido, tiempo,


reacción.

La velocidad de reacción depende de las velocidades de los pasos del mecanismo. La función
del catalizador es simplemente proveer un mecanismo adicional (ruta diferente) para ir de
reactivos a productos. Se explica el proceso de descomposición del permanganato de potasio
en un medio acido en adición a un catalizador, este experimento se realizó dos veces en
presencia de catalizador y sin la adición de ninguno, al igual que en diferentes temperaturas.

Introducción

La catálisis es el proceso a través del cual La velocidad de reacción depende de las

se incrementa la velocidad de una reacción velocidades de los pasos del mecanismo.

química. El proceso de catálisis implica la La función del catalizador es simplemente

presencia de una sustancia que, si bien es proveer un mecanismo adicional (ruta

cierto, es parte del sistema en reacción, la diferente) para ir de reactivos a productos.

misma se puede llevar a cabo sin la Este mecanismo de alternativa tiene una

primera. Ésta sustancia se llama energía de activación menor que el

catalizador. Un catalizador es una mecanismo en ausencia de catalizador; por

sustancia que aumenta la velocidad de una otra parte, normalmente el Factor de

reacción, reaccionando, regenerándose y Frecuencia A -véase también Cinética y

que puede ser recuperado al final de la Mecanismos de Reacción- es parecido

reacción (el catalizador se fragmenta en para la reacción no catalizada y la

pequeñas partículas para acelerar el catalizada. De aquí que la constante de

proceso). Si retarda la reacción se llama velocidad de la reacción catalizada sea

inhibidor. mayor que la no catalizada.


Universidad del Valle de México

La catálisis se clasifica en función de la Aunque los catalizadores no se consumen


naturaleza química del medio de la directamente en la reacción, sí que hay que
reacción. A partir del número de fases tener en cuenta la posibilidad del
presentes y de la química implicada es envenenamiento de un catalizador: la
posible agrupar de acuerdo a su aplicación. reacción con una impureza que convierte
el catalizador en otra sustancia (otro
• Catálisis homogénea
compuesto químico) sin actividad
• Catálisis ácido-base
catalítica.
• Catálisis heterogénea
• Catálisis enzimática Planteamiento del problema

El catalizador, por definición, no cambia Observar e identificar la variabilidad


su concentración durante la reacción de existente en un catalizador, el impacto que
catálisis (la reacción intermedia que este presenta en la adiciona a una reacción
reduce la energía de activación. Sin química y la velocidad con a que pueden
embargo, es posible que sí participe en la llegar a reaccionar.
reacción global, y se habla entonces de una
Justificación
reacción auto catalítica.
Un catalizador es una sustancia que afecta,
En biología, los catalizadores más promueve o acelera la reacción entre dos o
importantes son más sustancias para generar un producto
las enzimas, biomoléculas responsables final diferente. Los catalizadores se
de regular la velocidad de un gran número utilizan a menudo en procesos industriales,
de reacciones en los seres vivos, incluida la fabricación de alimentos, para
incluyendo todo el metabolismo. Véase, optimizar las tasas y los volúmenes de
por ejemplo, la ADN polimerasa. fabricación.

En los procesos industriales, la catálisis es Objetivos


de enorme importancia, ya que permite
Estudia de forma cuantitativa, como la
llevar a cabo las reacciones en tiempos
presencia de un catalizador influye sobre
mucho más cortos, con el consiguiente
la
beneficio económico. Véase, por ejemplo,
el proceso de Haber.
Universidad del Valle de México

velocidad de la reacción redox que e) Agita la mezcla (con precaución si


experimentan el permanganato de potasio se torna caliente). Mide el tiempo
y el oxalato en medio ácido. desde que se realiza la mezcla
hasta que desaparece el color rosa
Hipótesis
del permanganato.
El cambio de coloración por f) Repite el experimento a 45°C,
descomposición de permanganato de 35°C y 25°C.
potasio en medio acido se vera acelerada
Experimento 2: Con catalizador
por la adición de un catalizador, haciendo
así que el tiempo en que dura la reacción a) En un tubo de ensayo (tubo A)

en finalizar sea menor. transfiere 2 ml de KMnO4, 3 mL


de H2SO4 0.25M y 1 gota de
Métodos
sulfato de manganeso.
Experimento 1: Sin catalizador b) En otro tubo de ensayo (tubo B)
transfiere 5 ml de ácido oxálico.
a) En un tubo de ensayo (tubo A)
c) Introduce los dos tubos en el baño
transfiere 2 ml de permanganato de
de vapor a 55°C y espera cinco
potasio 0.0025N y 3 mL de ácido
minutos hasta que las disoluciones
sulfúrico 0.25M.
alcancen la temperatura del baño.
b) En otro tubo de ensayo (tubo B)
d) A continuación, vierte el contenido
transfiere 5 ml de ácido oxálico
del tubo B sobre el tubo A, iniciar
0.0015M.
el conteo del tiempo con el
c) Introduce los dos tubos en el baño
cronómetro.
de vapor a 55°C y espera
e) Agita la mezcla (con precaución si
aproximadamente cinco minutos
se torna caliente). Mide el tiempo
hasta que las disoluciones alcancen
desde que se realiza la mezcla
la temperatura del baño.
hasta que desaparece el color rosa
d) A continuación, vierte el contenido
del permanganato.
del tubo B sobre el tubo A, inicia el
f) Repite el experimento a 45°C,
conteo del tiempo con el
35°C y 25°C.
cronómetro.
Universidad del Valle de México

Resultados proceso, sin embargo, al implementar y


adicionar calor al proceso de reacción, este
Se encontró un cambio significativo en el
se vio mayormente enriquecido, esto
tiempo de reacción en los compuestos
debido a que en el calor las partículas
adicionados con el catalizador y a
tienden a ser más rápidas provocando así
diferentes temperaturas, las temperaturas
que estas tengan mayor posibilidad de
más elevadas dieron vista a un aumento en
choque y reacción entre ellas. El
la velocidad de reacción.
permanganato tuvo una reacción de
Tabla 1. resultados del experimento 1 descomposición mayor mientras mas calor
se le adicionaba.
Par de Temperatura Tiempo
tubo de Evidencias
A+B reacción
1 25°C 14:09 min
2 35°C 05:23 min
3 45°C 03:56 min
4 55°C 01:48 min

Tabla 2 resultados del experimento 2

Par de Temperatura Tiempo


tubo de
A+B reacción
1 25°C 07:35 min
2 35°C 04:18 min
3 45°C 02:40 min
4 55°C 00:50 min
Conclusiones

Se confirma el efecto del catalizador y la


Análisis de resultados
temperatura como mediadores de una
La adición de un catalizador dio paso a una reacción química, de esta forma se ve
facilitación a la reacción, acelerando el acelerada, en este caso fue la
Universidad del Valle de México

descomposición del permanganato de la adición de un catalizador y mientras en


potasio en un medio acido, esta reacción mayor temperatura más rápida era la
teniendo un tiempo estimado largo de finalización de la reacción.
finalización de reacción, mientras que en
Bibliografías

1. Catálisis. (n.d.). Quimica.es. Retrieved August 30, 2022, from

https://www.quimica.es/enciclopedia/Cat%C3%A1lisis.html

2. Lloyd, B. (2020, November 26). Catalizadores. Jacobi Group.

https://www.jacobi.net/es/catalizadores/

También podría gustarte