Está en la página 1de 6
En todo escrito los sianos de puntuacién se hacen indispense tanto por a clartdad que se loara como por la buena present PUNTO . B&sicamente separa oraciones, Dicho de otra manera, oblig hacer una pausa en 1a oraci6n. Se emplea para terminar un pérrafo o para separar oraciones no se relacionan directamente entre sf. Ejemplo: “La habitaci6n estaba oscura. Sigilosamente acerqué a ella. La miré largamente. Un nuevo dfa despuntaba ya y mis recelos y @ poco a poco se fueron disipando. La distincién entre el punto y sequido y el punto y aparte ni “puede efectuarse con absoluto rigor, Por norma general, se ' @]) punto y aparte cuando so cambia de tema o se va-a enfocar mismo tema desde otro punto de vista. Aquf entra en juego e° criter{o personal de quien escribe, 1 cuando se termina ef tema y no se eseribe Se emptean en Tos stovientes casos: wna excelente secretaria dede cufdar: Su presentaciSn personal, su vocabulario, su fecin, sus movintentos y su puesto de trabajo. 2. Para citar. Los Andes, 2 1a postrera edad didn del mundo: “Nosotros vines de Junin, el campo: vimos que al desplesarse del Perd y de Colombia las ban- Geras, se turban las legiones extranjeras (Joaquin O1medo) + Para saludar o exponer, Ejenplo: Apreciado amigo: le agradeceré... que maftana... que quienes vayan... He dispuesto: En comunicaciones actuales, después de la palabra ASUXTO. le reintenro Para abrir paso a una actaractén, un re estaba cansa) tio pude venir: Lo haré m§s tarde: poco me interesa Punto y comm [3% Implica una pausa ms corta que la det punto. Se usa Entre dos frases relacionadas entre sf, pero no untdas por conjuncién nt preposicién. EJempto: Estaba ocupado; promet{ acudir al dfa siguiente. 2, .Separando varias frases que constituyen una serte. EJemplo: La tdea fue buena; 1a realizacién estuvo medio- cre; el producto resulté malo. Puede evitar repeticiones innecesarias del verbo. Ejemplo: parte a Mariana, 9 Se asigné su parte a Juan; su parte a Mercedes; vrs wuengo Ep una frase se emplezs conjunciones adversativas. EJenplo £1 trabajo es arduo, largo, de cuidado, urgente, y hasta deprinente; pero me encariné con 61 y Jo hago con agrado coma GJ En general indica una pausa menor que Ya hecha por el “punto y coma", Sin embarao, en Ja mayorfa de las veces se usa para fa- cilitar 1a lectura o aclarar el sentido de 1a frase. los usos més importantes son: 1, Para separar palabras anglogas en serie. Ejemplo: Walter, reunién, Pedro y Oscar salieron pronto de 1a Fue una experiencia nueva, interesante, mara- villosa. 2, Separando frases anglogas en serie. Ejemplo: y ricos, intelectua- necesitan expresarse J6venes y mayores, pobres les y'comerciantes, todos correctamente, Para separar clementos incidentales (frases © palabras explicativas que se pueden supri mir sin alterar el sentido). 80 - Ciemplo: C1 entrenador, satisfecho, 1a felicits EV entrenador 1a felscits a a Ela, al verte, avanzé unos pasos [1a avanz6 unos 208 adenss, el solicitado informe solieitado Le remitimos, inforne Le remitimos et s-estando allf se ven, por ejemplo, 1a play el faro, Tas bayas. sscestando allf se ven lh playa, el faro, ta bayas. Creo, no cbstante, que tenfa razén Creo que tenfa razén 4, Cuando se 1ama o se habla de alquien. CJemplo: nia, entre pronto, me qustarfa, Mercedes, que vinieras mahana companeros, sigamos en Ta lucha Luz Marina, por favor, siéntese 5, Para aclarar el sentido de ta frase u ora- ctén, ss EJemplo: ; Se presenté el mensajero, no el celador se Después de la despedida en una carta conercial. al Exenplo: La 6poca de 1a aran depresign (1929) Guron nayor o raya [— indicar suspenso. Desenpena el mismo papel que los paréntesis: intercalar una frase en una oracién. También participa de las funciones de Ja coma, a tal punto que se puede decir que, téenicanente, so intercambfables, Cjenpto creo que lo haces bien, pero... no quicro saber nada de un...sinveraiienza camo el hotel cra viejo, Idquhre, sonbrfo... Ejemplo: si, Ia recuerdo, mas... admito, aunque a reqafadientes, que tienes raz6n. El use exaserade de los “puntos suspensivos” es peligroso por- y1e puede dar idee de insecuridad o pobreza de vocabulario, admito (aunque a regafadientes), que tienes razé6n, Nunca deben colocarse més de tres. admito —aunque a regahadientes—que tienes 4 razon. PARENTESIS Las comas afsian poco. 3 Los guiones afsian bastante, Los paréntesis afslan mucho. Se emplean para intercalar en una oraci6n, una aclaracién o una frase incidental; también fechas, citas, tftulos de obras, y observaciones de personas distintas al autor del escrito Ejemplo: Ejemplo: “Los antibiéticos —usados hoy contra 1a tuber losis, auténtica plaga en otros tiempos, y cc muchas otras enfermedades infecciosas— salvar cada dfa muchas vidas", Conviene que usted sepa que el sefior Pérez (gran polftico e insigqne benefactor de esta Instituci6n), ha estado tratando de... En el SENA (Servicio Hacional de Aprendizaje), la Formacién Profesional es integral. a2 83 Fekete eee Tambien suete usarse en los thtulos de obras. on ~ EJenpto: fn Las palabras extrani EJerpto: Seadn una informacién del “washington Post™, inrersosacion [G2 Son dos: uno al principio y otro at final. £1 stgno Va pregunta, aunque 1a expresign se haya inich al debe colocarse donde efectivamente comienza Ejenplo: St todos querenos 10 mismo, dpor qué no Veqamos a un acuerdo? Vgunos efrculos ha entrado en desuso el signo inicial Ejenplo: a7 para encerrar palabras textuales tomadas de otras Qué buscas, Esperanza? Dime: qué harfas sin wf? 88 interrouacién. nats ond miractox —excusncion [FT] Signo se emplea al M iniciar y terminar 1a frase, Indica un espectal énfasis de atenctén, extraneza o afectivid iQué vandalismo, Dios mio! icusnea ternura y amor! Un caso especial son las oraciones interronativas y exclanati- vas al tiempo. Fienpto iSetor, équé ocurre aqut? Una atternativa: is stertsco [3 ] ra Hamar ta atencion slante o al final, siqno para ente. hor! qué ocurre aqui? Sobre una nota que se pone mis Dos notas en la misma pdgina implican: Ja primera y dos para la segunda, y asf sucesi- \CTON: *50 del encuentro inmediato de dos signos de puntuactén, 5 86 de Interrogac 3. Las comf las 2610 pueden ir separ. Ja Interronacién o Va excta unto y cona, 1a coma y et 5 de las comillas. Ejenplo: se¥s asf, todo termina”. leeré “El Ténel™, despu 5. El punto va después del par frase encerrada hace parte de toda 1a ora- cl6n. Se eseribe punto dentro det tesis cuando 1a frase encerrada es, en al- guna forma, Independiente. stl rén- 6. En el encuentro de raya y otros + Signos esta. {stintos de ta raya van EJemplo: "a lo mejor reqrese dijo ellam aunque no lo creo. 3.21 y 3.00, a7 5 saldeé, DESARROLLAR HOJAS DE TRABAJO Nes, 3.19, 3.20

También podría gustarte