Está en la página 1de 8
q La carta xcerrove ACTERISTICAS ¥, eonminicacion por carta constituye uno de los géneros literarios mas ua comilos elementos esenciales no han variado apenas a través de la ® ca continuidad se explica por la necesidad de suplir la comunicacién ‘ante una formula simple que permita mantener la relacién con personas ‘ute alejadas del que escribe. LA CARTA ES EL MEDIO MAS IDONEO PARA COMUNI- AR UN MENSAJE A QUIEN NO PUEDE ESCUCHAR NUESTRA VOZ. .go por razones de tiempo, distancia o preferencia no podemos compartir je nuestros familiares o visitar a nuestros amigos, es usual recurrir a carta como medio de comunicaci6n. Las cartas nos ayudan a dar a conocer gue pensamos, sentimos 0 estamos haciendo; y a ofrecer o solicitar atenciones vores, creando asi nuevos vinculos amistosos 0 fortaleciendo los ya existentes. Como caracteristicas esenciales de una carta podemos anotar las siguientes: -F5 un medio rapido, econdmico y directo. -E5 un mensaje eminentemente personal. -Es una respuesta concreta a una situacion. ~Es un sustituto del didlogo. ESTILO Y TONO. —__— “ 4 estilo de Ja carta es el coloquial, capaz de reproducir los efectos de una Saversacion normal y en cierto modo de sustituirla. Como una carta es una ae personal a una situacin, y las situaciones son muy varladas porgue tiene@t9ona tiene una particular manera de ser y de relacionarse, cada SA Mos @ ee una particular manera de expresarse. Cuando escribimos no note Gel regeedtHOS con gestos, con la inflexién de Ia vor y con las diversas expresior ‘aya ¥ de la persona que dan mas vigor a nuestras palabras; P Ye ser clara, expresiva, resumida. 81 | | 1a OAT LORNA AHO PME Ae ay ote (4 titty 44 phivlen We wither Shy . O16 saya Withaoad CA : 4 WANE OH Wbidy nt TMAMHAE HY NOH Be assy MAHA hee cps Wh tn & od Hed HRT 0 ee iypta m aterteninnt (a avert WO 1 G8 Hebe Hit " ¥ % perenne a - ream Het NO vaya HTT Yah 4M CMMI, 1 say op 7 Ate eat AM KINE HiREAIG 1 A TRIMEIAN Hm Ht hatay felt TA AHRNOMEMN M8 be Ip 94a ‘ a “74 parti A ALVRD OS Hane 1 sishasiomswcen ox, ox a te Hue bale Abn PHRAR wa pyran vine Wee Aificaitaden da in vo) sole HONS 16 idem Mis deneimenin $0) Wn Cavasenes | owen a la Dent marcha dé Ms weyritn 4 ah ete oe laste te | miwlniatratlvas Y prOteslonales, La carta Onnustias ea vin consti 1 ae CoMMnICanNtn nbn Oflcan Y Gh Mile usAde, in mie € vecceice me te In Bint Hn O aKsnChA, CUYD Kmnbne y peistiga hace Dagar wase yung & hopotee ihe FOMOLB, le orrepondencla Comercial bene su propia Yerumalided, os mtn te for Hcaricler predominante de 68% personalidad es 6) rier tque caren Gomer oe decir, a ontide de to, Ha de culdiese wa tile, sn vila pare jong whi perfects COMUAICACION, Sino tambien pare otvener una impresion fooeble dela persona a la que vis dirigida la carta, — ~ ; Ventajas | bore distancias pormitienda ti comunicacién con lugares alejades. Hiende Une eapeuie dé puente ontre personas que 4 veces ni siguiera x conc ton - | ‘Waves de ella He crean o Lmpuliin, 66 inejoran 0 9 restauran las operacio- | be Comoreiales, Jn rolactonen administrativas y las actividades profesiona- Von. almen Loncrita ene do ordinaylo més valor comercial que to expresado cnlar \©. por conotitulr un rogintro visible 0 prueba concreta que se puede co: SH cualquier momento, (undo ee escribe wo dinpone del Uempo necesario para pensar, planear y 83 Le Ciases ’ 84 L 2. © agenea denci: Cartas de solicitud. de cartas. en el que se inc! : PATS pedir servicios, in precios, catalogos, entrevistas, oon Cartas de remisién o envio. Son las que se Girigen Para acompaiar s, giros, doc UUNSS, MMEstras 0 yy 2 Negarle. = de cobranza. se Proponen recordar a las Personas & quienes se 4a concedido crédito, el cumplimiento de su obligacién, Su redacciin debe ser muy culdadosa para no herir la Susceptibilidad del cliente. : Fee aquellas que expresan una queja_o protesta, €n virtud de los errores que con frecuencia se Cometen en las transacciones + es Profesionales Y administrativas, aunque traten de evitarse, . Cartas de ofertas, se escriben con el fin de inducir al posible cliente a comprar determinados articulos & Servicios, Bjemplos de dstas son las aa a como propésito anunciar XM nuevo producto, asegurar a les Gentes Ja mejora de un Servicio, o dar a conocer la naturaleza y aleance © nuevas actividades, convencer a alguien de la ventaja de abrir una cuenta gottiente en determinado banco, ete, § one ae ceautiones Pitblicas. Son cartag Comerciales que tienen carictet niden para conservar lac buenas relaciones entro los clientes 4 wimpresnn a aganaias, Bon muy f y tae ei Y Spartan Fie ue inantions ive en ab ricerdy Ne aie pare por Hi vind Hive yo presenOiA en ta com porbre de ’ Fa aqonele WnUBIAAS, Lass inh vhs CAtnnES W yonwoinaclnt pail javitaolOn 1, eaitoc titel two un cart, eis CHrACLerTatiCas o cualidades influirén en el colt eyquanta roavelonar favorable 0 desfavorablemente hacia quien io ol abjotive Deal de unk carta comercial ¢s conseguir una Si 1 a teen deen observarse las earaceristias que expo Se RontiWtOLONs fi anucte jyaviOAtl RBENCIAL t coavidad snnconta comercial ex clara cuando ¢8 de facil comprensién, es decir, cuando somonsaje penetra sin ¢ sultad en la mente del destinatario. xxpresindose mediante frases cortas, Fhixiendo con cuidado el vocabulario. ‘vty pondiente, a medida que escribe, del comienzo de la frase para continuarla con la correspondiente concordancia. * Eviuundo vocablos ambiguos. : “Ss No abusando del pronombre. e ™» Desterrando los gerundios. -fvitando el uso de las abreviaturas. -Fliminando las palabras rebuscadas. 7 tando el exceso de adjetivos. i -Pensando despacio, para escribir deprisa. ~ . * . “ * " los enemigos de la claridad son: ’ ~Las expresiones incompletas. -Las palabras superfluas, innecesarias. | Bola : uso de circunloquios. | nein i aleracién del orden légico de la expresion. empleo de vocablos «gastados, manoseados». Concision que ef 4 ftase due se escriba debe contener ideas claras y precisas. Si se quiere ‘estinatario lea con agrado la carta, no deben usarse dos 0 tres palabras 85 — yeas BA OHIO prede te por UNS y ants PO gen, QONEHSA. NO GUiery deat a, He gy veh Systoltes SOPOT 0 pela’ gee a ie wy ya expresion de log dheeprigg mS sith BE ctl n ‘ ayer eNacliAte a ites nit digalo y agnnds de OU 9 HANNE te ay ant wae . apni + aa qumnstehn e8tAth 3 BO . TET y quiere deci ineompleto, RN RNTRE ABRES YEA GARTA Los NEWOCIOS SN HACKY BNTRE HOD cARTA ROSSA E DIRIGIDA AUN SHR NUMANO, Proc. RPaUE SL LOND DESD MAASAIN NSTH MARCADO EA MANIA ASARILIDAD VY SENCILEB2, i Precision tg " acto. Pare os por precision utilizar cada palaboa en sue sentido sxacte ar nuesthy voowtnilario en ana carta comercial con prevish ves canta Tos siguientes: factones: 5 ho ba exactitud dedos tarminas que escgjamos, £ 2 La claridad oon querlos apliquemios, 3 ta cantidad de informacion que suministren, Los sinonimos tiene diferente den Negir ef tern significado similan, tiv de esa semejanca min mas it eto cada uno express vated No se podon intercambiar entre si a aaa aproplade a ta EXPLOSiON es Ker precisos enel Jeng PARA LOGRAR PRRCISION stea, KS'TOS CONSKJOS: Iver tl ae AAW diccionario do sinonimos, ‘ 80 de onteiones No abuso tampacy she ig tbattinadas, Dalen vee do rellvreanta Awe debilitan la idea prinet 86 explicaciones razonables y coherentes en cada carta n género y nimero, entre el 6 ofre7 og puntos de ino A concordancia, cule edicado que la carta est completa. jnoxactitud, que siempre da lugar a rectificacio- maciones ¥ Tetrasos. on) i : F i" que Ja adaptacién de la expresion y del estilo al asunto | calor humano no debe faltar nunca en una carta comercial. ay redaccién comercial es la version escrita de una antes 0 miembros de una misma agencia. De ahi que cara. am presion amable y cordial favorece 1a buena voluntad del - acio hacia a persona que le escribe. mantenerse dentro de los limites de moderacién en el joncia en la expresiOn, porque asi ofrecera una grata imagen 2h, aunque muchas veces tengamos ave decir «no», exprese una deci- ive, Areion enfocando el lado positivo, no su aspecte negativo. EVITEMOS LA FRIALDAD DEL VIEJO ESTILO COMER- CIAL, AUNQUE LA CARTA HABLE EXCLUSIVAMENTE DE NEGOCIOS. ajgunos consejos précticos que deben seguirse para lograr un ton0 a las cualidades anteriormente expresadas: seriba con estilo natural y propio, sin caer en Ja excesiva familiaridad. ‘ lo haga en tono ceremonioso, frio e impersonal. limine toda expresion convencional. icuindese dv poner en su estilo un acento de espontaneidad, afable, propio dela carta dirigida a un ser humano y no 8 una entidad andnima. -Evite el tono egoista. No convierta su persona en el eje exclusivo sobre el cual gira la carta. ‘0 abuse de los pronombres yo y nosotros. ~Tampoco abuse del usted y del su. a radgete cartas cuando esté irritado. . curra en exageraciones, jactancias, falsas promesas Y adulaciones. ~No tra ii ‘i ‘0 trate de imponer, sino de convencer. mr EXAGERACION ENGANOSA OSCILA ENTRE LA ESTU- - Pt DEZ Y LA DESHONESTIDAD. EVITELA Y HAGA DE LA ONDERACION SU META. 87 Correccién rita tratando de evitar CUalaujor a carta debe a mente del dugi fet trop Jusir nia improsion desfavorabl on la men dettinaaria Cig bay producir hon referlmnon tanto a Jos q LN en 6 conta fe ) de error : 7 re a ou aparioncia externy, Meigs como 4 los que a eocrita en forma correcta han de ey, ta ova escrita en vires 4 que una car lo i 1s ortograficos a de las palabras. y tachaduras. 5 desiguall trada. ~Parrafos mal balanceados. ESCRIBAMOS PARA QUE NOS LEAN Los DEMAS, Quir. NES NECESITAN SIGNOS DE PUNTUACION PARA com. PRENDER QUE QUEREMOS DECIR. La correccién necesaria se obtendré cuando: ~Piense lo que va a decir, ~Estudie como va a decirlo y a quién, gConserve «la distanciay debida. *Tenga extremo cuidado con la ortografia. ~Cuide el aspecto externo de la carta, Son por el contrario enemigos de la correccion: ~Cometer errores gramaticales, ~Descuidar la presentacign, pi ~Escribir con brusquedad, ” Mostrar indiferencia, : ~Adoptar una actitud negativa, _ El destinatario de una 0 influido por un mensaje impresionad® ant OmetCial resulta favorablemente impresnbisa > Por | tje cuando, ademas q ido efectivo, tiene ambi una apariencia fisica atractine 0 a rienid a consta una carta de este tipo son. las siguientes: «de que Texto o cuerpo Introduccion a la idea basica Desarrollo de esta idea Conclusién final e escribe Ht in dibujo o disefio describe la naturaleza de la empresa 0 an geo grafico del membrete debe estar en consonancia con ol 12 Spjetivos de Ja empresa. Una empresa moderna y dinémica debe 11; marcas comerciales del mismo corte, Una empresa tradicional

También podría gustarte