Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

CRISTO AMIGO – PEDRO NOLASCO


ASIGNATURA LENGUA
Nº DE MÓDULO 10
SESIÓN 8
TÍTULO MÓDULO Nº10:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
SESIÓN Nº8:
PRÁCTICA CALIFICADA
GRADO 3º “A- B”
PROFESOR ELISEO CHIRINOS VÁSQUEZ
HORA Secciones:

3 - A 8:00 am – 9:30 am

3 - B 10:00 am – 11:30 am

FECHA 10 DE DICIEMBRE DE 2021


AÑO ACADÉMICO 2021

I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Utiliza con precisión y coherencia la conjugación verbal.


 Redacta oraciones, teniendo en cuenta la normativa verbal, con
precisión.

II. ACTIVIDADES:

A.
INICIALES
Lee comprensivamente el siguiente texto, subraya los verbos,
determina el significado de las expresiones subrayadas, luego
subraya la idea principal.

USOS CORRECTOS DEL VERBO

En la conversación ordinaria es común incurrir en el error de la


correcta conjugación de los verbos. Así es frecuente oír
construcciones tan arbitrarias que alteran la verdadera
correlación de los tiempos como la siguiente:

- Tendría mejores notas si estudiaría

Asimismo en la comunicación diaria escuchamos o leemos


expresiones como las siguientes:

- Me dijistes que él se iba a divorciar.

- Vertir en vez de verter.

- Divertió en vez de divirtió.

- Él coce en vez de él cuece.

- Etc.

Nosotros como estudiantes nolasquinos debemos evitar incurrir


en estos errores ya que nuestras expresiones orales o escritas no
solo dicen de lo mal que empleamos nuestra lengua sino que
además son un termómetro del nivel cultural de cada persona. La
Ortografía y Ortología tiene una gran importancia la correcta
conjugación de los verbos.

B. DESARROLLO DE CONTENIDOS

1. USOS CORRECTOS DEL VERBO:

a) La segunda persona singular del pretérito indefinido del


indicativo no debe terminar en – s.

- Es incorrecto - Es correcto
Me dijistes que él se iba a Me dijiste que él se iba a
divorciar. divorciar
b) En las oraciones condicionales, el verbo subordinado no puede
presentarse en el futuro condicional (potencial). En otras
palabras: Se usará un verbo en subjuntivo después de la
conjunción condicional “Sí”

- Es incorrecto - Es correcto
Tendría mejores notas si Tendría mejores notas si
estudiaría estudiara (estudiase)
Si lo habría visto te habría Si lo hubiera (hubiese) visto te
avisado habría avisado.

Ejemplificando de otra manera tenemos:

- Es incorrecto - Es correcto
Si tendría se lo daría Si tuviera se lo daría
Si sabría la respuesta te lo Si supiera la respuesta te lo
diría diría.

c) Debe adoptar el Pretérito de Subjuntivo (y no presente) el


verbo de la proposición subordinada, si el verbo de la oración
principal está también en pretérito de indicativo.

- Es incorrecto - Es correcto
Me solicitó que le ayude mucho Me solicitó que le ayudara
en su trabajo. mucho en su trabajo.
Dijo que vengas temprano. Dijo que vinieras temprano
d) “Haber” y “Hacer” son verbos con conjugación completa, pero
cuando son utilizados en forma impersonal (sin sujeto definido)
Sólo se usarán en tercera persona del singular; ejemplo:

- Es incorrecto - Es correcto
Habían alumnos en el patio. Había alumnos en el patio.
Hubieron muchos huaycos. Hubo muchos huaycos.
Habrán continuas novedades. Habrá continuas novedades.
Hacen meses que no te veo. Hacen meses que no te veo.

Nota: Para el caso del uso correcto de la correlación de los


tiempos en los verbos condicionales es necesario tener en cuenta lo
siguiente:
Todo periodo condicional consta de dos oraciones, una principal y
otra subordinada. Ambas oraciones se relacionan por medio de la
conjugación “Si” u otras conjunciones con valor condicional: como,
cuando, siempre que, dado que, supuesto que, para que, con tal que,
etc.
actividades
INSTRUCCIÓN 01:
Marca con un X la letra que contenga la respuesta
correcta para cada enunciando.

1. ¿Cuántos verbos hay, respectivamente, en las siguientes


expresiones?
 Ni los muertos pueden descansar en paz en un país oprimido.
 No habrá ninguna obra humana en que los hombres no cometan
errores.

A) tres y dos
B) dos y dos
C) uno y dos
D) dos y uno
E) uno y tres

2. ¿Cuál de las siguientes oraciones presenta un verboide?


A) Los estudiantes llegaron corriendo al local.
B) Ella espera con impaciencia por ti.
C) Mi concentración hará que resuelva el examen.
D) Estudiantes y profesores ingresaron con puntualidad.
E) El tiempo transcurre inexorablemente.

3. ¿Qué oración no presenta perífrasis verbal?


A) Hay mecanismos que los corruptos pueden utilizar para burlar
la justicia.
B) Ese político había pronunciado un discurso público a nombre
del Congreso.
C) Ellos van a promover reformas socioeconómicas y políticas.
D) Los chistes son contados por el famoso comediante nacional.
E) Las potencias desean implantar su modelo de gobierno en
todo el planeta.

4. Reconozca la expresión con tiempo compuesto.


A) La estabilidad habrá de basarse en la defensa de las
fronteras.
B) Jóvenes, hay que analizar las propuestas de los candidatos.
C) Entre EE. UU. y la URSS había demasiadas discrepancias.
D) Hubo, hace poco, un apagón al norte de la ciudad.
E) Treinta personas han fallecido tras el descarrilamiento del
tren.

5. En la oración Andrés juega fútbol, el núcleo del sintagma verbal


está en modo
A) indicativo.
B) subjuntivo.
C) imperativo.
D) potencial.
E) infinitivo.

6. Este año se conmemorará el centenario de la Primera Guerra


Mundial, que en su momento fue saludada como “la guerra que
terminaría con todas las guerras”. Sabemos qué sucedió: el
horror de sus 20 millones de muertos quedó opacado por los 150
millones en que se estima las bajas de la Segunda Guerra
Mundial.
¿Cuánto hemos avanzado desde entonces? En el enunciado
anterior, ¿cuántos verbos hay?
A) diez
B) cinco
C) seis
D) ocho
E) nueve

7. En la expresión La persona que ganaba menos de 150 dólares al


año era considerada pobre, especifique la persona y el modo
verbal en la oración del elemento subrayado.
A) segunda; subjuntivo
B) primera; subjuntivo
C) tercera; indicativo
D) segunda; imperativo
E) primera; indicativo

8. En la oración Espero que llegues pronto a casa, el modo y la


persona del verbo subrayado son
A) subjuntivo; primera.
B) indicativo; tercera.
C) potencial; tercera.
D) infinitivo; primera.
E) subjuntivo; segunda.

9. ¿Qué alternativa presenta perífrasis verbal?


A) Una unidad de transporte público se incendió en Jesús
María.
B) Realizan operativo para garantizar la seguridad ciudadana.
C) Nuestros padres desean que estudiemos mucho más.
D) En las tardes están repasando los temas del prospecto.
E) Andrés quiere asistir al concierto de Resistencia.

10.En el enunciado Nos acompaña la convicción más profunda de


que las ideas pueden más que las armas por sofisticadas y
poderosas que estas sean, los verbos están, respectivamente, en
modo
A) subjuntivo, imperativo e indicativo.
B) indicativo, indicativo y subjuntivo.
C) indicativo, subjuntivo e indicativo.
D) subjuntivo, indicativo y subjuntivo.
E) indicativo, subjuntivo y subjuntivo.

11. Indique las oraciones que tengan verbos en modo subjuntivo.


I. Ustedes querían comentar en las redes sociales.
II. Diana anhela cambiar la realidad.
III. Ojalá desearan participar en la política.
IV. Él dijo que tal vez llegase temprano.
A) todas
B) I, II y III
C) III y IV
D) I, III y IV
E) II, III y IV

12.Indique la alternativa donde el verbo aparece en aspecto


perfectivo.
A) Me ofrece la bella criatura un mágico y celeste camino.
B) Los pueblos de América no quieren ni libertad sin pan, ni
pan sin libertad.
C) En enero faltaste dos días sin justificación alguna, joven.
D) La cirugía estética tiene gran popularidad en Corea del
Sur.
E) En España, flexibilizarán la contratación de personal.

13.Marque la opción donde encontramos un verbo en aspecto


imperfectivo.
A) El movimiento ecologista Greenpeace nació en 1971.
B) El cine ha sido defensor del medio ambiente.
C) Yo rechazo la mentira, aliada de la opresión.
D) Durante la Edad Media se usó el petróleo con fines
curativos.
E) El Taj Mahal fue construido por el amor a una esposa.

14.Señale la alternativa donde los verbos están en modo indicativo


y subjuntivo, respectivamente.
A) Estuvieron preocupados por el examen que darán
próximamente.
B) Nosotros queremos que progresen y aporten a la sociedad.
C) Valoremos nuestra tradición andina y difundámosla.
D) La adolescencia es la etapa donde aparece el amor
romántico.
E) Quizá dialoguen con los médicos para que se suspenda la
huelga.
15.Identifique la afirmación incorrecta acerca del verbo.
A) Es la categoría gramatical más variable.
B) Se presenta en forma simple y compuesta.
C) Es una palabra que se puede conjugar.
D) Presenta morfema amalgama.
E) Expresa ideas de acción, tiempo y cantidad.

16.¿Qué accidentes gramaticales son exclusivos del verbo?


A) género, número y persona
B) modo, tiempo y aspecto
C) número, modo y persona
D) género, tiempo y aspecto
E) número, modo y tiempo

17.Identifique el enunciado cuyo verbo compuesto está en tiempo


pasado.
A) Estoy seguro de que el testigo no ha declarado la verdad.
B) Estaré en la sala de profesores por la tarde, alumnos.
C) Hubo muchos asistentes en la conferencia de ayer.
D) Voy a matricular a mi hijo en el ciclo semestral.
E) Cuando haya un sismo, mantengan la calma, jóvenes.

18.¿Cuál es la función que asume el verbo en la oración?


A) NP
B) NS
C) MD
D) nexo
E) MI

19.¿Cuál de las siguientes oraciones posee un verbo compuesto?


A) Hay demasiada violencia en la capital.
B) Jóvenes, acaba de llegar nuestro tutor.
C) Ella siempre quiso viajar al norte de Lima.
D) En esa fábrica, hay bastante explotación.
E) Mi profesor ha estudiado en la Villarreal.
20. Señale la opción en la que el verbo está conjugado en
aspecto perfectivo.
A) La contaminación avanza amenazante.
B) Olga y Silvia están lavando su ropa.
C) Alberto postuló a la Agraria hace poco.
D) Revisarán tu currículo la próxima semana.
E) Rebeca estudia en la biblioteca Amauta.

INSTRUCCIÓN 02

Completa las siguientes tablas sobre verbos:

FORMA
VERBAL
PERSON NÚMER TIEMPO MODO VOZ INFINITIV
A O VERBAL O
abría 1ª singular Pretérito indicativ activ abrir
imperfect o a
o
has dicho 2ª Singular Pretérito imperativo activa decir
perfecto
cantó 3ª singular Pretérito indicativo activa cantar
imperfecto
viajarais 2ª plural Futuro indicativo pasiva viajar
anterior
hubo 3ª singular Pretérito indicativo pasiva Sentar
imperfecto
sentado
beben 3ª plural Presente indicativo activa beber
imperfecto
leas 2ª singular

habría
fingido
había
tenido
iluminaré
hubiéramo
s vivido
poned
detuviese
hayas
aprobado
han sido
ejecutado
s
retuvimos
deseaban
habrás
sufrido

INSTRUCCIÓN 03:
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la estructura de un verbo? Ejemplifica.
Su estructura es:
Raíz: habl-
Desinencias: amos-
2. Define al verbo en función a sus criterios de estudio.
Ejemplifique.
Semánticamente: Es la palabra que indica acción, sentimiento,
pasión, estado o existencia de los seres.
Sintácticamente: El verbo es la categoría gramatical que
funciona como núcleo del predicado y suele indicar movimiento
Morfológicamente: Es una categoría gramatical variable.
3. ¿Cómo se clasifica el verbo según su estructura? Elabora
ejemplos.

4. ¿Cuáles son los verboides? Elabora ejemplos.


5. ¿A qué llamamos desinencias? Ejemplifique.
6. ¿Cuáles son los accidentes gramaticales del verbo?
7. ¿Qué función cumple el verbo en la oración?
8. Subraye los verboides en las siguientes oraciones e indique si
son infinitivos, gerundios o participios.
a) Todo reino en sí dividido será desolado, y toda ciudad o cosa
en sí dividida no subsistirá.
b) Antes de pedir dinero prestado a un amigo, piensa bien que
necesitas más: El dinero o el amigo.
c) El que pide con timidez invita a negar.
d) No he tenido tiempo para jugar con mis hijos.
e) Sufrir y llorar significa vivir. El que n o ha sufrido no ha
vivido.

ELISEO CHIRINOS VÁSQUEZ DIRECTOR ACADÉMICO


PROFESOR DEL CURSO

También podría gustarte