Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ACTIVIDAD DE EXTENSION 02 GROOMING

Curso:
GESTIÓN DE RIESGOS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Presentado por:
Blanco Hernández Deivid E.
Cervantes Vásquez Edar E.
Núñez Campos Percy
Terán Huamán cesar Eli

Docente:
Valencia Castillo, Edwin Alberto

Cajamarca mayo del 2022


INTRODUCCIÓN
Las nuevas tecnologías representan un gran paso adelante para mejorar el
acceso a la información, mejorar las relaciones humanas y aumentar el acceso
a productos y servicios. Por lo tanto, en los últimos años, se ha vuelto más fácil
comprar por Internet, reconectarse con viejos amigos en la escuela o jugar un
videojuego con alguien en otro país.
Pero al igual que en otras áreas de la vida, debes saber cómo usar Internet,
porque el mal uso de Internet puede ser peligroso para adultos y menores. En
este último caso, de una forma más dolorosa, porque en la mayoría de los casos
aún no cuentan con las armas psicológicas, los conocimientos suficientes, ni los
recursos necesarios para protegerse y actuar con compromiso.
En el caso del acoso sexual a menores por parte de adultos, o grooming, la
llegada de los menores a Internet y su presencia en programas de mensajería
instantánea, redes sociales, juegos online, etc. ha trasladado el acoso presencial
también a la vida virtual. Por esta razón hay que multiplicar las precauciones no
sólo para que el menor haga un buen uso de la red, sino también para que
aprende a determinar con qué personas tiene que relacionarse a través de estos
medios y cómo no llevar a cabo acciones como concertar citas con extraños en
la vida real o al menos no hacerlo sin la presencia de un adulto.
De esta manera es necesario realizar charlas a padres y educadores a
conocer que es el grooming cómo detectarlo, cuáles son los pasos para
denunciarlo y todos los agentes que están dispuestos a colaborar para ello.
Además, es de gran importancia que también conozcan las formas de prevención
y de educación que es imprescindible poner en marcha en el momento en el que
los menores entran en contacto con la tecnología.
DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN
Invitamos a los padres de familia y profesores de la institución educativa 83010,
la cuál brinda servicios de educación en los niveles de primaria y secundaria,
ubicada en la dirección Av. 28 de Julio de la provincia de Bambamarca, para una
capacitación sobre el la importancia de conocer las consecuencias del grooming.
Dicha capacitación se realizo el día 29 de abril del 2022, hora de inicio 3:30 p.m.
iniciando con la bienvenida, presentación del grupo y dando desarrollo al tema a
tratar el alumno Terán Huamán Cesar, quien expuso sobre el grooming, sus
fases, como prevenirlo, y donde denunciar. Esta capacitación contó con la
participación de 17 padres de familia de la institución antes mencionada,
culminándose la misma a las 3:50 p.m. A continuación, presentamos las
evidencias sobre la realización de dicha actividad.

GRABACION DE LA CHARLA:
Link: https://drive.google.com/file/d/1kbytkeQNPd-O1XlVkzhvsAH1JFtC2j7L/view?usp=sharing

CAPTURAS DE PANTALLA:
PARTICIPANTES REGISTRADOS EN EL FORMULARIO
CONCLUSIONES
• El Grooming es el acoso sexual virtual en menores de edad, donde el
adulto (groomer) ejerce el Grooming, por tal razón la presente
capacitación se realizó por la relevancia, novedad e importancia en una
época tecnológica donde no existe discriminación alguna para acceder a
las redes, dentro del contexto social peruano y sobre todo cajamarquino
este fenómeno es poco conocido ya que no se indaga a profundidad al
respecto.

• Las mujeres tienen mayor incidencia de sufrir Grooming en comparación


a los varones, pero en ambos casos se debe tomar las precauciones
necesarias para que no caigan en las manos de delincuentes.

• Es necesario seguir informando a la población sobre lo que trata el


grooming y las consecuencias que puede traer este, debido a que muchos
en su mayoría de la población ni siquiera conoce este término.
ANEXOS
1. LISTA DE ACTIVIDADES DE CADA INTEGRANTE DEL GRUPO

• Blanco Hernández Deivid: se encargó de las coordinaciones con la


institución educativa, para poder llevar a cabo la capacitación.

• Cervantes Vásquez Edar: a cargo de la grabación de la capacitación, de


crear el registro de asistencias y por último de realizar el informe final.

• Núñez Campos Percy: se encargó de crear las diapositivas sobre el


grooming, así también de hacer tomas de captura de los participantes de
la capacitación

• Terán Huamán cesar Eli: Se encargó de crear la sala vía meet para
poder brindar la capacitación, de igual manera estuvo a cargo de realizar
dicha capacitación.

2. PPT PRESENTADAS
GROOMING

Universidad Nacional de Cajamarca


EQUIPO

Edar Cervantes Deivid Blanco Percy Núñez Cesar Terán

Universidad Nacional de Cajamarca


REALIDAD ACTUAL

Universidad Nacional de Cajamarca


• SEGÚN INFORMACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE
ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN (INEI), EN LIMA, 91 DE
CADA 100 ADOLESCENTES USAN INTERNET.

• Según cifras del Ministerio del Interior, el 77% de


escolares admitió haberse sentido acosado a través de la
red; y la División de Investigación de Delitos de Alta
Tecnología (DIVINDAT) registra de 6 a 8 denuncias al mes por
Grooming (acoso sexual online a menores).

Universidad Nacional de Cajamarca


En este cuadro, nos muestra los principales medios de comunicación, por
los cuales son víctimas de Grooming. Facebook 76%,Whatsapp 49%,
Mensajes de Textos 27%, etc.

Universidad Nacional de Cajamarca


NÚMERO DE REGISTROS POR DEPARTAMENTO

Se puede observar que las victimas


que sufrieron más incidencias de
grooming son de sexo femenino(89%).
Universidad Nacional de Cajamarca
¿QUÉ ES GROOMIG?

Universidad Nacional de Cajamarca


El grooming es la acción que hace un adulto para
contactar a un menor de edad, a través de internet,
mediante la manipulación o el engaño, y ocultando
la condición de adulto, logra que el niño o niña
realicen acciones de índole sexual Es un delito que
puede darse a través de cualquier medio digital

Universidad Nacional de Cajamarca


El Grooming se da a través de una serie de fases, estas tienen que ver con la
vulnerabilidad en los niños y la inocencia infantil, comúnmente puede durar
semanas o incluso meses, variando el tiempo según la victima

1. Fase de contacto 4. Fase de amenazas y coacciones

2. Fase de confianza 5. Fase post-grooming o difusión

3. Fase de seducción

Universidad Nacional de Cajamarca


1. FASE DE
CONTACTO:
Redes sociales, chat, juegos online,
canales habituales por los que un
adulto, haciéndose pasar por un niño
o niña, intenta contactar con menores

Universidad Nacional de Cajamarca


2. FASE DE
CONFIANZA
EL ADULTO USA TODOS LOS MEDIOS
PARA GANARSE POCO A POCO LA
CONFIANZA DEL MENOR Y OBTENER
TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE
SOBRE EL MISMO

Universidad Nacional de Cajamarca


3. FASE DE
SEDUCCIÓN:
MEDIANTE JUEGOS Y ENGAÑOS
EL ADULTO CONSIGUE SEDUCIR
AL MENOR PARA PARA QUE LE
ENVIÉ FOTOGRAFÍAS Y VIDEOS
DE CARÁCTER ERÓTICO O SEXUAL

Universidad Nacional de Cajamarca


4. FASE DE
AMENAZAS Y
COACCIONES:
UNA VEZ OBTENIDO LAS PRIMERAS
IMÁGENES COMPROMETEDORAS
DEL MENOR, SE INICIA UN
PROCESO DE COACCIÓN Y
EXTORSIÓN PARA QUE EL MENOR
ENVÍE MATERIAL PORNOGRÁFICO
O TENGA UN ENCUENTRO FÍSICO
CON EL ADULTO

Universidad Nacional de Cajamarca


5. FASE POST
GROOMING O
DIFUSIÓN:
EL MENOR SE SIENTE ACORRALADO Y
ACCEDE A LAS PRESIONES DEL
CIBERACOSADOR Y/O EL ADULTO DIFUNDE
EL MATERIAL COMPROMETIDO DEL MENOR
COMO PUEDE SER (CONVERSACIONES,
IMÁGENES) PARA CAUSARLE UN MAYOR
DAÑO AL ADOLESCENTE

Universidad Nacional de Cajamarca


¿CÓMO DETECTARLO?

Universidad Nacional de Cajamarca


Cambios en el estado de ánimo

➢Cambios repentinos de humor.


➢Reacciones agresivas.
➢Tensión permanente.
➢Momentos de tristeza, apatía o
indiferencia

Universidad Nacional de Cajamarca


Cambios en sus relaciones

➢Cambia de amigos de forma inesperada o extraña.


➢Reacciones extremas frente a ciertas bromas o
➢comentarios.
➢Miedo a salir de casa o directamente no querer
hacerlo.
➢Falta de comunicación.
➢Cambio en su relación con los adultos.

Universidad Nacional de Cajamarca


Síntomas físicos o psicosomáticos

➢Cambio de su lenguaje corporal frente a la presencia de


determinadas personas.
➢En el espacio escolar, prefiere estar en espacios en los que se siente
protegido y en control (rincones, paredes).
➢Manifestación de dolencias frecuentes.
➢Lesiones físicas sin explicación.
➢Mareos frecuentes.

Universidad Nacional de Cajamarca


¿QUÉ PODEMOS HACER?

Universidad Nacional de Cajamarca


Explicar a los niños los
riesgos que supone Generar confianza con los hijos
Internet

Colocar el PC en lugares de
tránsito o visible y evitar que
chateen a puerta cerrada

Universidad Nacional de Cajamarca


Instalar antivirus y programas de
navegación segura en los aparatos
electrónicos que usen los menores Evitar que chateen desde las 22 horas en
adelante, ya que a partir de esta hora se
incrementa el número de usuarios y
potencialmente aumenta el riesgo.

Mantener una comunicación activa.

Universidad Nacional de Cajamarca


No cedas al chantaje del acosador.

Denuncia a la autoridad
competente.

Universidad Nacional de Cajamarca


Busca ayuda psicológica para el
hijo y la familia.
No cuestiones sus palabras y muéstrale
apoyo incondicional.
No contactes con el acosador o
borres información importante.

Universidad Nacional de Cajamarca


¿Dónde puedo denunciar?

http://www.noalacosovirtual.pe/

http://sistemas.pncvfs.gob.pe/contralavio
lencia/

https://www.mpfn.gob.pe/index.php/servici
os/realicesudenuncia
Universidad Nacional de Cajamarca

También podría gustarte