Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FAC. DE HUMANIDADES Y CS. DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

2º Resumen

NOMBRE(S): Sangueza Salinas Juan Sebastian

DOCENTE: Greby Rioja

MATERIA: Historia de la comunicación en América Latina

GRUPO: 1

FECHA: 2 de octubre del 2020

COCHABAMBA-BOLIVIA
Necesidad y posibilidad comunicativa en el mundo antiguo:

A partir del siglo XV al XIX la comunicación fue primitiva, la necesidad de comunicarse hizo que se le haga
con diferentes codificaciones.

1º Fase. – Su primera fase era de comunicación fueron los “Quipus” que se utilizaba para gente que vivía
muy alejada, esto era una serie de nudos, los que expresaban felicidad, voluntad, medida y recuerdo, cada
nudo y color expresaba objetos e ideas.

2º Fase. – Su segunda era pictórica, la que transmitía mensajes en forma de símbolos mediante la pintura, se
hacen en diferentes objetos empleados para intercambio comercial.

3º Fase. – Su tercera fase se expresa en signos que dan ideas, esto se abocaría signo alfabético en la escritura
jeroglífica de los egipcios.

4º Fase. – Su cuarta fase es la fonética, el alfabeto fue la invención, fue el punto máximo de la
comunicación, era la clave para el desarrollo social y comercial.

Sea cual sea el sistema de comunicación, lo que se necesitaba era crear un ambiente de emisión y recepción.
La piedra, el ronce y el cobre fueron soportes instrumentales, generalmente los comunicados que debían
perdurar. Todas las civilizaciones desarrollaron sistemas paralelos de comunicación, mediante la escritura,
los espacios egipcios emplearon el papiro, la pluma era una caña afilada, la tinta era solución de hollín,
goma y acido, así se podía intercomunicar.

Los griegos emplearon tabillas ya que no disponían de papiros, los romanos usaron el pergamino, China
disponía en el año 105 el papel, pero a Europa llego en la Edad Media, la tardanza fue debido a la falta de
comunicación. El periodo se hace posible gracias a la invención de la imprenta y se toma la noticia impresa,
antes de estos se los hacia manuscrito. En el 2400 a.C se creó un sistema de correos al servicio del rey,
príncipes y gobernantes, desde su poder se crean comunicados. Los faraones y reyes gracias a tener acceso a
la comunicación, la utilizaban a su conveniencia.

Muchos instrumentos nacieron de la necesidad que se tenia y fueron modificados cuando apareció la
imprenta. Los romanes se sorprendieron al descubrir que, en las Galias, Los Celtas antes de la conquista de
Cesar ya disponían de un sistema de transmisión que permitía recibir el mensaje de lo ocurrido en Orleans el
mismo día. Se organizaban en puestos militares onde los jóvenes mensajeros recibían la noticia del
mensajero del pueblo anterior y así lo hacia en cadena de relevos, además circulaba la información al
servicio de la supervivencia política del Imperio.

Los romanos crearon el álbum donde se escribían anuncios que completaba el pregón oral del praeco, estaba
totalmente prohibido la escritura clandestina sobre las paredes. Los teatros ilustraban su propaganda de
actores a colore para atraer. El control de la comunicación se implica desde siempre con intereses del emisor
para imponer al receptor, los griegos por su poder llevaron hasta las ultimas consecuencias el control
informativo a su conveniencia, esta fuerza seguía siendo la permanencia de un mismo estatuto entre las
fuerzas sociales. Pisístrato ha pasado a la historia como el descubridor de técnicas muy avaladas
posteriormente, también fu el que estableció la norma de dispersar a los intelectuales críticos, alejarles de los
centros urbano, para impedir que su acción tuviera receptores, además de desarrollar la propaganda exterior
basada en los mitos político – religiosos; paso a ser visto como un tirano, pero Pericles jamás ceso de
ensayar técnicas de persecución de la conveniencia pública.

Dicen que el político demócrata Pericles, hipnotizaba en su pueblo, por su oratoria Roma integro las culturas
aborígenes, una perfecta organización de la propaganda, no hizo otra cosa mas que utilizar la comunicación
social, desde discursos y comunicados hasta el embrión del “diario oficial”. Utilizaban escritores adictos,
hacían una manipulación total de la comunicación. La efigie del emperador apareció grabada sobre las
monedas, esta técnica se conserva hacia nuestros días. Este nivel adquirido por parte del poder era para
consolidarse y que no haya ningún movimiento de cambio. En Grecia la ideología represiva estaba
establecida, antes de que Platón la enriqueciera.

De la inversión de la moneda, el desarrollo del comercio y la navegación inicio la burguesía plebeya en


pugna con la aristocracia de la tierra que aclamaba la igualdad de derechos cívicos. Todas las obras de
aquella época las adaptaban a todas las facetas de la vida comunitaria. En Atenas el siglo V existía una
importante libertad de expresión, conocida por Sócrates e Isocrates, su acción represiva iba en contra de
noticias calumniosas u opuestas en los intereses del estado y en contra del teatro que era considerado como
el medio de comunicación social más peligroso ya que era un medio donde informaba la cotidianidad
política, por eso se fue decretando quemar los escritos de Protágoras, eso significaba aniquilar la
comunicación de sus ideas, ya que había afectado en lo social, político o económico del poder. Platón no
podía mostrar sus composiciones sin antes haber enseñado a los jueces y haber sido aprobado.

Los reyes helénicos aplicaron durante el principio de autoridad, frente a cualquier derecho de expresión.
Roma creo las bases legales de una censura político – social en el siglo I a.C. ya se condenaba a pena de
muerte ha autores o cantantes de comisiones difamatorias o injuriosas. Cuando se codifico la represión fue
como consecuencia de la adopción del cristianismo como religión del Imperio, el Papa se convirtió en la
autoridad máxima de la Iglesia, cualquier lector de los escritos de esa época comprendía que no había
ninguna tolerancia para otros cultos que no sean el cristianismo

Bajo el dominio del Médium:

La caída del Imperio Romano era consecuencia de su organización política, económico – social, la invasión
de los barbaros facilita una nueva etapa, su organización que significaría un paso adelante en la lucha de los
hombres contra limitaciones infra y superestructurales.

En el campo de la comunicación social, afecto a las clases dominantes, derivadas, alteradas por a la nueva
situación, el imperio ideológico de la Iglesia estaba mediatizada por la marcha hacia el Bien Ultimo y el
predominio de la Fe sobre la razón era una virtud administrada por el sacerdote por el médium omnipotente
de la verdad. El control partía del uniformismo de lo cristiano contra todo lo que pudiera discutirle a la
absoluta verdad. La precariedad instrumental para enfrentarse al conocimiento y dominio del medio se vio
agravado por el desconocimiento político, económico y social que siguió al derrumbamiento político del
Imperio Romano, la vida social del imperio pasaba de la ciudad al campo y del campo cada cuatro
horizontes de un seño feudal era un mundo, esta realidad era propia para la incomunicación, el
analfabetismo era general y la escritura apenas cumple su función comunicativa, ninguno de los reyes sabían
comunicar, pero no solo eso, ni siquiera podían calcular las hora o días, meses y peor, no sabían hacer
cálculos numéricos.

La iglesia favoreció al latín como “idioma oficial” Carlomagno ordeno que el 802 la traducción de las leyes
al idioma que hablaba el pueblo, el latín imposibilitaba la educación, era imposible desarrollarla. Los
agentes de intercomunicación sin los peregrinos, predicadores, soldados, mercaderes y tardan como sus pies
en legar y de boca en boca ya no llegan los concejales como deben.

La cristianización de mitos y símbolos crea valores universales de comunicación propuestos por la iglesia
para la información espiritual fijadas en la memoria colectiva, la alianza entre estos poderes es considerada
peligrosa, responde en un comportamiento que parte de un acuerdo tácito y otras de alianzas explicitas en
función de intereses muy concretos. Al introducirse el cristianismo en un país se constituye una conexión de
naturaleza espiritual y administrativa que se extiende por todo el territorio controlar esto era difícil para los
príncipes ya que dependía del soberano. La alianza entre el poder espiritual y temporal se aplicó a la
represión de noticias informantes, las calumnias se castigaban corporalmente y espiritualmente, se permite la
información manuscrita en carta de los propagadores de noticias falsas. Circulaba la información vía directa
poder – pueblo por el educto leído por pregoneros oficiales, el sistema de información regular comenzó con
el crecimiento de una nueva clase comercial, pasaba por encima del filtro del “médium”, la codicia
desvergonzada de esos tiempos puede verse en los documentos, también en las fuentes narrativas.

La iglesia era celadora suprema de la verdad personal y colectiva orientada a la salvación del alma, la
comunicación interhumana y social no escapaba a este utilitarismo espiritual, convirtiéndola realmente en
preservación. Con el control del individuo mediante la fe se asegura una fuente de energía de
comportamiento histórico colectivo que hará tambalear el poder temporal en la Edad Media. La iglesia crea
un instrumento de represión donde se tenia el control de las ideas antagónicas y la imposición de las propias
ideas, este periodo de incursión en 1233, actuada con las nuevas condiciones en relaciones económicas
políticas y sociales.

En 1252 el papa de Inocencia IV autoriza el uso de la tortura para hacer confesar a los herejes. Se hacían
mas absorbente entre el emisor y receptos, este lo hacia el médium que denominaba sus claves emocionales
al enfrentarse al público, al parecer las ciudades, la necesidad comercial favorece la información. El
peregrino cruza noticias per es muy dificultado por la falta del medio de comunicación. El juglar, un artista
anónimo, marginado social busca comunidades que lo escuchen y a cambio le den comida y objetos para su
uso, utiliza romance y poemas épicos para afijar historias, esta literatura acepta el publico y pasa a las
primeras muestras literarias anónimas.

El vagón se aplica sobre un publico burgués de ciudades de la baja Edad Media, una función muy
importante donde dos mercadores con lucha intensa de comercio, esto permitió la regularización de la
transmisión de noticias, ultimada con grandes ciudades comercias, ferias y mercados fijos. El primer tipo de
mercader se convirtió en un informador periódico que crea un mercado informático paralelo al mercado
comercial, tenían una gran facilidad de relación y comunicación, por eso las autoridades les tenían mucha
tolerancia. Los mercadores crearon un patriarcado y se convirtieron en los sectores sociales mas
determinantes a la hora del enfrentamiento contra el feudalismo, tenían condiciones de procrear el desarrollo
de una cultura urbana fuente a una cultura mariscal. Carlomagno creo tres rutas postales: Italia, Alemania y
España. Recorrida por mensajeros de a pie.

Desde el siglo VII funcionan correos para intercambiar noticias, la universidad de Paris creo un sistema de
comunicación entre estudiantes y sus familias. A partir del siglo XIII aparece el “primer noticiero regular
manuscrito”, consistía con el papel a, al parecer se invento en China el año 105, este se desplazo con mucha
lentitud al Occidente, a Europa. Llego el año 757 a España llego el año 1150, a Italia el 1270 y Alemania el
año 1390, Francia utilizo el papel del sigo XII, pero empezó a fabricar el de XIV

Los soportes fundamentales de la escritura eran el pergamino y la vitela, utilizados por los monjes, la
tardanza de este material se debió a la falta de comunicación verbal y la lentitud del manuscrito, había poco
interés en la lectura, aumenta el numero de lectores gracias a la aparición de una aristocracia cartesiana
culta. Un ensayo fue la xilografía que se grababa en planchas de madera, grababa a mano el comunicado,
facilitaba la producción, pero se desarrollaba mucho el grabado a mano. En china se utilizaba la xilografía,
en el siglo VI el primer libro impreso se consejo en el museo británico, impresa el 11 de mayo de 868.

Las cruzadas sin duda facilitaban la motivación de la población, acercaban culturas y civilizaciones, también
la universidad culturizo el estamento laico, muy importante en el desarrollo del conocimiento. La compra
comercial hace que se conozca lo que ocurrió en sus mercados o donde se aprovisionan las materias primas,
esto estimaba el desarrollo del primer noticiero manuscrito, la intercomunicación a todos los niveles y
compra al mercado ideológico feudal, estos necesitan hacerse una cultura y para ello crearan centros de
emisión de cultura laica en oposición a la cultura elástica y monacal.

También podría gustarte