Está en la página 1de 2

Después de ver el vídeo sobre Pablo

Neruda, favor explicar cuál es su parecer


sobre lo expresado por:
Excelente una manera muy didáctica de enseñar historia, sin cansarse mucho de leer.

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, conocido mundialmente


como Pablo Neruda, nace el 12 de julio de 1904, en la ciudad de
Parral, situada en la región central de Chile.

Fue hijo único del matrimonio formado por el conductor de ferrocarril,


don José del Carmen Reyes Morales y por la maestra doña Rosa
Basoalto, quien muere dos meses después del nacimiento del poeta.
A los dos años, éste se va a vivir a la ciudad sureña de Temuco,
donde el padre contrae matrimonio en segundas nupcias con doña
Trinidad Candia Marverde, a quien Neruda le dedicará su poema “La
Mamadre”.

Desde su primera infancia Neruda muestra interés por el rico mundo


natural que lo rodea, que es el del bosque nativo austral chileno, el
que, junto con el mar, se convertirán en temas de inspiración
importante de su obra poética.

Cuando es alumno del Liceo de hombres Temuco, conoce a la poeta


Gabriela Mistral – quien también recibirá el Premio Nobel de
Literatura -, y que trabaja en esa ciudad como directora del Liceo de
Niñas. Ella lo introduce en la gran narrativa rusa.

En 1921, Neruda se traslada a Santiago, la capital, para seguir la


carrera de Pedagogía en francés, en el Instituto Pedagógico de la
Universidad de Chile.

PABLO NERUDA Un poeta inmenso que se


solidarizó con los dominicanos.

En este Excelente, encanto el narra la historia completa


desde los españoles hasta la guerra del 65 muy intelectual
este escritor Pablo Neruda y pensar que no es dominicano y
se inspiró para este poema parece como si él estuviera en
inmerso en esa época.
fue uno de los poetas más fecundos de la literatura chilena,
latinoamericana y mundial del siglo XX. La influencia de su vida y
obra trasciende el ámbito literario, permeando todos los campos de
la cultura popular y académica, irradiando la historia política y social
del país y alzándose como un referente indiscutido para la creación
artística contemporánea.

Pablo Neruda no fue un poeta y ya. Fue un poeta que le gente


entendió y que entendió a la gente. Fue un poeta tremendamente
prolífico que escribió del miedo, del mar, de la tierra, de las
furias y las penas, de Madrid y también de México. Pablo Neruda,
que en realidad se llamaba Ricardo Eliécer Neftalí Reyes
Basoalto, fue llamado “el más grande poeta del siglo XX en
cualquier idioma” por Gabriel García Márquez.

También podría gustarte