Está en la página 1de 4

Día Internacional de la no

violencia
● Este 25 de noviembre, se conmemora el Día
Internacional para la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, fecha que busca principalmente
llamar a la reflexión a todos los actores de la
sociedad, para con acciones conjuntas (Estado y
sociedad) poner fin a la vulneración de derechos de
las mujeres.
● Desde el año 2007, la Asamblea General de la
ONU estableció celebrar el 2 de octubre como el
Día Internacional de la No Violencia, en homenaje
al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del
movimiento de la independencia India y pionero de
la filosofía y la estrategia de la no violencia,
declarando esta fecha como un día consagrado para
el fortalecimiento de los ideales de paz, tolerancia,
comprensión y no violencia entre todas las
naciones y todos los pueblos.Al ser capaz de dirigir
a la India hacia su independencia rechazando la
violencia, incluso bajo durísimas condiciones
opresivas y frente a retos aparentemente
infranqueables, Gandhi se ha convertido en fuente
de inspiración de los movimientos no violentos que
luchan por el reconocimiento de los derechos
civiles y por el cambio social.El recuerdo de su
legado es una gran ocasión para diseminar su
mensaje, pues a lo largo de su vida promovió el
ideal de que «los medios justos llevan a fines
justos», es decir, que es irracional intentar usar la
violencia para conseguir una sociedad pacífica.

El principio de la no violencia –también


conocido como la resistencia no violenta–
rechaza el uso de la violencia física para
lograr un cambio social o político.
Día Internacional de la Música
La declaró el día 1 de octubre de 1975 el Día
Internacional de la Música en un intento de unir a todos
los pueblos a través de sus diversas manifestaciones
artísticas, específicamente la música, como símbolo de
igualdad, ya que todos pueden identificarse con ella.
Este día de celebración varía según el país, pero el
motivo de festejo es el mismo. Algunos países europeos
lo festejan el 22 de noviembre, pero en Francia se
celebra el 21 de junio, mientras en Uruguay se celebra
el 10 de octubre.
Su creación fue idea de Lord Yehudi Menuhin para
promover la música entre todos los sectores de la
sociedad y los ideales de paz y amistad entre los
pueblos de la UNESCO; alentar el intercambio de
experiencias y la apreciación mutua de sus valores
estéticos; y promocionar las actividades de International
Music Council, sus organizacionesinternacionales
miembros y comités nacionales, así como su política de
programas en general.
Para millones y millones de personas en el mundo
entero, cada año desde el año de 1975

También podría gustarte