Está en la página 1de 11
Sede a Distancia Coordinadores Profesor Enzo Birlangeri: enzobirlangeri@hotmeil Profesor Alejandro Sentos; alsentos@fibertel.com.ar TECNICA EI Drive Derecho La siguiente, es la descripcién resumida de un drive derecho plano, tomando en consideracién que: A) Facilita el entendimiento de un movimiento de linea clasica B) Es un golpe basico, practicamente sin rotacién (1) A partir de la posicidn de espera, se recomienda la siguiente ejecucién con grip del Este (Eastern), seccionada en 5 partes, para faciltar su andlisis posterior. 4- Medio giro Lateral Pies y hombros giran simultaneamente hacia la derecha en el primer movimiento de arrangue. Este pivoteo parte de los pies. Dado que la mano izquierda sigue sosteniendo la raqueta hasta que finalice este medio giro, siempre delante del cuerpo, los brazos no han tenido necesidad de moverse. Los hombros quedaraén de costado, perpendiculares a la red. Los codos mantienen la misma posicion natural que muestran en la posicién de espera. 2- Segunda parte del backswing y punto basico Esta seccién, completa el giro hacia airas en forma semicircular que queda exclusivamente a cargo del brazo derecho, pues la mano izquierda abandona el acompafiamiento para extenderse hacia adelante. La mano derecha se quiebra hacia atras, y hace que la cabeza de la raqueta gire en forma de arco hacia el cerco de atras del jugador y aleance el punto basico de un golpe plano (1). La raqueta esté ahora horizontal a la altura de la cadera y el encordado perpendicular al piso. La base del mango apunta hacia la red al costado (no atras) del jugador. Las rodillas estan flexionadas para facilitar el movimiento ascendente en la fase de golpeo 3- Avance y apoyo Con el cuerpo de costado y habiendo finalizado el giro hacia atras, el pie izquierdo debe avanzar y apoyar un instante antes de que arranque la raqueta en direccion al impacto. Para obtener un giro correcto de brazo-raqueta, el pie izquierdo debe salir hacia delante en diagonal (no hacia el costado del cuerpo) y logra el equilibrio mas completo, cuando la punta de ambos pies trazan una linea imaginaria paralela a la trayectoria de la pelota. Esta posicién de los pies, la denominamos posicién cerrada, creemos que es la mas coveniente para la iniciacion porque facilita el giro de hombros. Mas adelante explicaremos la posicién abierta y semi-abierta. 25 Sede a Distancia Coordinadores Instituto Profesor Enzo Birlangeri: enzobirlangeri@hotmail.com Argentina Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar deTenis 4. Impacto y transferencia del peso La mufieca, ya quebrada al finalizar el backswing, no debe moverse al arrancar en direccién al impacto. Avanza en linea recta y alli comienza la transferencia del peso del cuerpo. El peso'pasa del pié trasero al pie delantero, y su punto maximo de carga debe colocarse al impactar la pelota. La zona del impacto ideal, se ubica entre las rodillas y la cintura, a la altura de la punta del pie de apoyo y también al costado de la cadera izquierda (1). La mufieca debe llegar al impacto ligeramente quebrada hacia atras. Codo y rodillas flexionadas en todo el recorrido. 5- Terminacion No debe haber detencianes en el ritmo del giro hacia adelante al producirse el impacto. El encordado debe barrer la pelota de abajo hacia arriba en la direccién del golpe La mufieca va perdiendo su quebradura original para facilitar el acompafiamiento. La terminacion lleva una linea ascendente detrés de la pelota. El codo termina aproximadamente a la altura del hombro. Al finalizar el gesto, el brazo puede permanecet estirado delante del cuerpo o enroscarse sobre el hombro opuesto mediante la flexion del codo (terminaci6n bufanda). El talon del pie derecho se levanta, como consecuencia del trabajo de la cadera que de esta manera logra transferir el peso del cuerpo de atras hacia adelante en el momento del impacto. El jugador debe mantener el equilibrio, El hombro y la raqueta direccionan el golpe. is Biomecanico Basico Como condicién esencia! para la ensefianza de las habilidades del tenis, e! profesor debe tener un conocimiento perfecto de las mismas. Por lo tanto, deberia estar en condiciones de determinar y de aclarar la forma més adecuada de ejecutar un golpe. A tal efecto haremos un andlisi biomecanicc elemental para desarrollar las estructuras de los distintos golpes. El giro preparatorio es semicircular, ya que el arco superior realizado al llevar la raqueta atrs, garantiza la energia necesaria en el golpe que le proporciona la cabeza de la raqueta. Silo hiciéramos en forma rectilinea se necesitaria aproximadamente el triple de la energia. La apertura de la mufieca en el drive y el cierre de la misma en el revés asi como el giro de hombros y cadera hacia atras ayudan a prolongar el movimiento preparatorio. EJ apoyo del peso del cuerpo sobre la piema de atras, en cualquiera de los dos golpes prepara el movimiento hacia adelante (transferencia) en forma lineal. Terminacién: Liberacién de energia - asegura un recorrido gula éptimo. Debemos realizar un relajamiento paulatino, ya que cualquier forma de frenado del impulso produce un consumo exagerado de energia en detrimento del golpe. 28 Sede a Distancia % Instituto Coordinadores Profesor Enzo Biriangeri: enzobirlangeri@hatmall.com Argentino Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar Pres ATCocs Drive Derecho “Slice” y “Topspin” ° 2 Drive Derecho - con Sli Es un golpe con rotaci6n hacia atras (backspin). Empufiadura recomendada: Continental. {- En el backswing, la cabeza de la raqueta no alcanza al punto basico de un drive derecho plano sino que se detiene en cuanto ha pasado ligeramente la linea del hombro derecho, con la cabeza (encordado) levemente abierta 2- El hombro izquierdo, baja como consecuencia de la posicién que debe tomer el] brazo que levanta la raqueta en su preparaci6n. 3- El impacto se produce de arriba hacia abajo y adelante, atravesando la pelota por detrés, tocandola hacia el final del impacto por debelo. La raqueta termina con la cara de impacto abierta. 4-E] punto de impacto se produce entre la cintura y el hombro. Es necesario dejar “entrar” la pelota hasta que llegue cerca del centro del torso, es decir considerablemente més atrés comparado con el impacto de un golpe plano. Drive Derecho - con Topspin Es un golpe con rotacién hacia adelante. Empufiadura recomendada: del este para el drive, semi-oeste o del oeste. En funcién de la estructura demostrada para el drive plano, vamos a determinar las diferencias para realizar una derecha con topspin. 4- En el final del backswing la posicién de la raqueta es mas baja a favor de una flexion mayor de las rodillas y dejar caer levemente la cabeza de la raqueta con respecto a la mano. 2- El encordado va hacia la pelota de abajo hacia arriba (en forma ascendente) por debajo de la linea de trayectoria que trae la pelota. 3- La continuacién termina sobre el lado izquierdo del cuerpo mas acentuada que en un golpe plano. La posici6n del encordado y la zona del impacto es igual que en el caso de un drive plano. 4- Enla terminacion, antebrazo y mufieca se vuelca ligeramente hacia abajo para cerrar el encordado y asegurar el control de la pelota 24 Sede a Distancia Coordinadores Instituta Profesor Enzo Birlanger!: enzobirlangeri@hotmell.com Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar Resear s y del cuerpo En los siguientes diagramas vamos a ver las distintas posiciones que pueden utilizarse para realizar el golpe de derecha. Posicién Cerrada: Esta posicién como muestra el grafico es con un pie adelante y otro atras. La recomendamos en la iniciacion porque facilita la posicién de costado. Permite solamente una transferencia Lineal, de atrés hacia delante. lea earl) Posicion Abierta: Esta posicién es practicamente de frente a la red. Se recomienda su utilizacién en caso de falta de tiempo. Permite solamente una transferencia Angular, de abajo hacia arriba Daa aE - \ | Posicién Semi-Abierta: A diferencia de la posicién anterior, en esta el pie derecho aparece un poco mas retrasado. Esto permite una transferencia combinada. Lineal de atras hacia delante y Angular de abajo hacia arriba. ee com Nota: Los diagramas son para un diestro. 31 wl Sede a Distancia Coordinadores Instituto Profesor Enzo Birlangeri: enzobirtangeri@hotmail.com 4 Argentino Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar |} devenis DRS Aaa oe TECNICA El Drive Izquierdo o “Revés” 4 La siguiente es la descripcién resumida de un drive izquierdo plano, tomando en consideracién que: a) Facilita el entendimiento de un movimiento de linea clasica. B) Es un golpe basico, practicamente sin rotacién (1). A partir de la posicion de espera, se recomienda la siguient del Este (Eastern), seccionada en 5 partes para faci wucion con grip 4- Medio giro Lateral Pies y hombros giran simultaneamenie hacia la izquierda en el arranque. Este pivoteo parte de los pies. El izquierdo pivotea sobre el talén, dejando libre la punta y gira 90° hasta apoyar. Al mismo tiempo, el derecho gira sobre su punta Inmediatamente después de iniciado el giro del cuerpo, la empufiadura debe cambiar de posicién, si es que estaba para un drive derecho. Recomendamos la siguiente forma de cambiar el grip, sin que esta sea excluyente La mano izquierda que sostiene la raqueta por el centro, hacia la derecha del cuerpo La mano derecha suelta la presion y el mango gira dentro de la miano;-que valvera a presionar al “sentir” la posici6n. El brazo y la raqueta, acompafian el giro de los hombros en forma natural. La raqueta termina el medio giro delante del cuerpo. El nuevo grip haré que la raqueta quede automaticamente atravesada delante del cuerpo y facilitara su salida hacia atras. Ambas manos sostienen la raqueta. Ambos codos permanecen cerca del cuerpo. Ni la mufieca, ni los brazos tendran necesidad de moverse de su posicién inicial. Los hombros quedardn de costado, perpendiculares a la red girar la misma 2. Segunda parte del backswing y punto basico El giro hacia atrs continua con las dos manos sosteniendo la raqueta, cuyo cordado comienza a descender realizando un pequefio bucle o semi-circulo en él final del giro atrds a efectos que no haya detenciones. i El giro de los hombros continua y se detendrén cuando su linea apunte en direccién aproximada al poste izquierdo de la red. La raqueta alcanza el punto basico de! backswing a la altura de las caderas, entrando el encordado ligeramente por detras del jugador. En esta parte del giro hacia atras, es importante que-el brazo derecho quede naturalmente extendido. Encordado perpendicular al piso. Rodillas fiexionadas para facilitar el golpe ascendente Durante esta fase del movimiento débemos realizar los golpes de ajuste. Sede a Distancia Coordinadores Profesor Enzo Biriangeri: enzobiriangeri@hotmall.com Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar 3- Avance y apoyo Finalizado el giro hacia atras, el pie derecho debe avanzar y apoyar un instante antes de que arranque la raqueta en direccién al impacto. Este apoyo logra su mejor balance, cuando la punta de ambos pies marca una linea paralela a la trayectoria que trae la pelota, como en at caso del drive derecho. El hombro delantero baja ligeramente. No es necesario aqui quebrer la mufieca hacia atras para acomodar la posicién, pues la empufiadura correcta deja en posicién natural al brazo. 4. Impacto y transferencia del peso del cuerpo ‘Al arrancar hacia adelante la raqueta se despega de la mano izquierda del jugador, iniciando la trayectoria en linea recta hacia la pelota, quiada principalmente por el conjunto hombro-brazo, El impacto se produce con el encordado perpendicular al piso, entre rodilla y cintura, adelante de! cuerpo, a una distancia aproximada de una mano extendida partir de la punta del pie de apoyo. Las rodillas fiexionadas al comienzo del golpe facilitan enormemente la soltura del movimiento y sobre ellas se balancea el cuerpo hacia delante para transferir su peso a la piema derecha. Al iniciar el giro hacia delante, ei codo ya esta enderezado y el brazo barre la pelota en linea recta, ligeramente ascendente, con la mufieca armada sin quebraduras visibles. El talén del pie trasero ya se ha despegado del piso. 5- Terminacion Después del impacto el codo sigue enderezado y nada cambia en la posicién, mientras el encordado acompania la trayectoria de la pelota. La accion del hombro derecho es tan importante aqui como lo fué en el momento del arranque. No debe girar en redondo al llegar el impacto, para lo cual es necesario que las caderas acomparien el movimiento. Las rodillas se enderezan acompafiando la trayectoria ascendente. Brazo y ) raqueta terminan frente al cuerpo, apuntando a la parte alta del cerco, ligeramente a la derecha del cuerpo. El hombro y la raqueta direccionan el golpe. ® IMPORTANTE: tanto en el drive como en el revés, como consecuencia de la posicién cerrada de los pies, la transferencia del peso es en forma lineal, solamente de atras hacia adelante. REVES A DOS MANOS - CON CAMBIO DE EMPUNADURA Empufiadura recomendada en funcién del cambio'de la empufiadura, para la we mano habil: empuriadura Continental o del este del revés, que eventualmente en % be Fo futuro nos permitiria pegar slice 0 revés a una mano. Para la mano no habit a ‘as partes del mo’ iguales que para un revés a una mano con las = siguientes diferencias: 4) Una vez iniciado el giro atras, las dos manos deben ajustar la empufiadura llevando la mano no habil mas cerca de la otra mano sobre el grip. 2) El punto de impacto aparece més atrasado que en un revés a una mano ya que la mecénica del revés a dos manos es como un drive con la mano no habil. Sede a Distancia Goordinadores }| Instituto Brotesor Enzo Biriangeri: enzobirlangeri@hotmal.com Argentine Profesor Al Santos: alsantes@tvertel.co Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar deTents 3) Acompafiamiento y términacidn del golpe: ambas manos terminan su recorride por encima del hombro, siendo el hombro de la mano no habil (si es diestro, el izquierdo) el que guia el movimiento hacia delante junto con el acompafiamiento de la cadera. Por lo tanto, los brazos pueden terminar frente del cuerpo 0 eriroscarse con una flexién de codos (terminacién bufanda). Drive izquierdo “Slice” y “Topspin” Dado que conocemos la descripcién de un golpe plano en el capitulo anterior, anotamos aqui solamente las diferencias mas notables, can respecto a los golpes con rotacién Drive izquierdo - con Slice Es un golpe con rotacién hacia atrds (backspin). Empuriadura recomendada: Continental. 4- En el backswing, la raqueta no alcanza el punto bésico de un drive izquierdo plano. 2- A poco de comenzar él giro hacia atras, el brazo se atraviesa delante de los: hombros y ambas manos sostienen el final del backswing con el encordado : abierto a la altura de la cabeza del jugador. Codo flexionado en forma natural sin quebradura de mufieca. 3- El impacto se produce de arriba hacia abajo y adelante, atravesando y cepillando la pelota por detras. Sobre el final del impacto el encordado tocara la pelota ligeramente por debajo y se abrira paulatinamente al avanzar el acompafiamiento. 4- El punto de impacto se produce entre la cintura y el hombro. Como norma general, el impacto siempre se efectuaré més atras que en el caso del revés plano, a fin de no perder el control de la rotacion sobre la pelota, Drive izquierdo - con Topspin Es un golpe con rotacién hacia adelante. Empufiadura recomendada: del este para revés. 1- En el final del backswing la posicién de la raqueta es mas baja a favor de una flexién mayor de las rodillas y dejar caer levemente la cabeza de la raqueta con respecto a la mano 2- El encordado va hacia la pelota de abajo hacia arriba (en forma ascendente) por debajo de la linea de trayectoria que trae la pelota. 3- La continuaci6n termina sobre el lado derecho del cuerpo mas acentuada que en un golpe plano. La posicién del encordado y la zona de impacto es igual que en el caso de un revés plano 4- Enla terminacién, antebrazo y mufieca se vuelcan ligeramente hacia abajo y ala derecha para cerrar el encordado y asegurar el control de la pelota. 3 26 Instituto i & Argentino ] iy deTenis Sede a Distancia Cooidiriadorés Profesor Enzo Birlangeri: enzobirlangeri@hotmail.com Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar Eee eS eee eee ee PROGRESIONES Ensefianza de los Golpes por Progresiones Hay varias formas de ensefiar los golpes, lo importante es desarrollar las habilidades de recepcién y de proyecai6n. Normalmente los jugadores principiantes deben seguir la siguiente secuencia para progresar: a) Familiarizacion con la raqueta y la pelota. b) Habilidad de recepci6n (sin raqueta). Lanzando y atrapando. ¢) Habilidad de autoproyeccién. Aprender los principios que rigen el contro! de la pelota. Altura, profundidad, distancia. d) Ejercicios de recepcién - proyeccién > con un compafiero en cooperacién, intentando devolver la pelota al compafiero la mayor cantidad de veces sin cometer errores. En competencia, tratando de jugar la pelota fuera del alcance del compafiero. Etapas de progresién para la ensefanza del drive y revés 4) El profesor demuestra la mecénica completa del movimiento. Esta demostracion no significa que el alumno deba repetir esos movimientos, sino para colocario ante el primer contacto visual del movimiento global DETALLADO. Esta demostraci6n a veces suele dar buenos resultados ante quellos alumnos habiles para imitar 0 copiar. 2) Colocamos al alumno con la raqueta en el punto basico, y de acuerdo a las habilidades de! alumno, lanzamos la pelota para que la golpee. Las opciones de progresidn en grado de dificultad son: junto al alumno dejamos caer la pelota y el alumno debe galpearla. De frente al alumno del mismo lado de la red le tiro la pelota con la mano para que golpee. Igual que Ja anterior pero del otro lado de la red, y por Ultimo con la raqueta. En esta etapa controlo impacto y terminacion. 3) El alumno de frente a la red en posicién de espera, pivotea, realiza el giro atras hasta el punto basico apoya el pie y espera el lanzamiento del profesor, que puede ser segun la habilidad de! alumno con la mano o con la raqueta. 4) Igual que el paso anterior pero espera la salida de la pelota para colocar el pie de apoyo. 5) Movimiento completo. Para la ensefianza del revés realizamos la misma progresién y una vez introducidos ambos golpes comenzamos con lanzamientos a ambos lados y @ trabajar el cambio de empufiadura Sede a Distancia Coardinadores . Profesor Enzo Birlangeri: enzabirlangeri@hotmail.com |) Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.er Instituto frgentino Li Le detenis Progresiones para la Ensefianza de los Golpes de Fondo basadas en una Combinacién de Ejercicios Dinamicos y Estaticos Fase El alumno juega solo. Utilizando la empufiadura correcta, pega la pelota hacia arriba apuntando a un objetivo Fase 2 El jugador y un compafiero golpean alternativamente la pelota apuntando al mismo objetivo Fase 3 El jugador y un compafiero juegan la pelota por encima de una red imaginaria o de un pequefio obtaculo intentando alcanzar sus abjetivos respectivos situados a uno y otro lado 2 ie Fase 3 Fase 4 i El jugador y un compafiero juegan ta : pelota por encima de la red intentando ~ ce alcanzar sus objetivos respectivos. a Los jugadores pueden tocar la pelota dos veces, la primera para controlarla y la segunda para enviarla del lado del compaero. Fase 4 Sede a Distancia Coardinadores Profesor Enzo Birlangeri: enzobirlangeri@hotmail.com Profesor Alejendro Santos: alsantos@fibertel.co deTenss Fase 5 Poco a poco los jugadores van retrocediendo hacia Ja linea de fondo y alargando el gesto de # AX! x x acompafiamiento (siempre apuntando 1 7 a sus blancos respectivos). La i ' amplitud del gesto de preparacién ; aumenta a medida que los jugadores retroceden. Fase 6 1 Los jugadores disputan puntos \ jugando sobre mitad Fases 4 y 5 de i ‘ ‘ la supetficie de la cancha. Cada ile y = punto se inicia después de que dos golpes consecutivos hayan pasado | | la red. Fase 4y 5 Notas: 1 Al comienzo de cada peloteo, los jugadores deben dejar botar la pelota antes de golpearla 2 Deben realizarse buenas demostraciones del golpe modelo para los alumnos a intervalos regulares durante las progresiones 3 Hay que dar a los jugadores la oportunidad de realizar “sombras” del golpe modelo sin pelota. 4 Entre las fases 3, 4, 5 y 6, conviene dar a los alumnos la posibilidad de practicar el golpe modelo en situacion estatica (es decir, con un alumno que lanza la pelota y el otro que la golpea). Ello permite que el jugador se haga una idea clara de las caracteristicas del golpe ideal que intentara adquirir Lanzador gradualmente durante los ejercicios de peloteo. Sede a Distancia Coardinadores Profesor Enzo Birlangeri: enzobirlangeri@hotmail.com Profesor Alejandro Santos: alsantos@fibertel.com.ar Instituto “> Argentino deTents Progresiones para Aprender el Cambio de Empunadura en los Golpes de Fondo Fase 1 El jugador que debe realizar el golpe se sitda en la linea de servicio. El lanzador le envia primero una pelota al golpe de derecha. El jugador grita “lado” y coloca su mano sobre la cara lateral del pufio de la raqueta. El lanzador le envia entonces /a pelota al revés y el jugador grita “encima” y coloca su mano sobre la cara superior del purio. El lanzador alterna luego los lanzamientos a uno u otro lado y el jugador que pega la pelota canta la voz de mando apropiada y ajusta su empufadura en consonancia con ella Fase 2 El lanzador envia ia pelota a uno u otro lado (sin anunciar previamente a cual) y el jugador que pega la pelota canta la voz de mando y realiza el ajuste de empufadura adecuado. EI jugador que lanza y el que pega intercambian sus posiciones periddicamente. Los jugadores pelotean libremenie. Ambos deben dar las voces de mando apropiadas y adoptar la empufladura correcta lo jo leo Los jugadores pelctean sobre % de la superficie del terreno y van retrocediendo gradualmente hacia la linea de fondo mientras siguen gritando “lado” 0 “encima” segtin corresponda. Ru la iG ln

También podría gustarte