Está en la página 1de 2
LOS COLORES DEL CIELO Ee 3k >. (Recipiente transparente de vidrio o plasti- > co. Puede ser una botella de pléstico de == agua ala que se le corta la parte superior, una pecera (isin peces!), un vaso 0 un bol ‘= para ensalada, por ejemplo. Cuanto mas SS} Volumen (es decir cuanta mas agua puede contener), mejor. Abbe ten Agua suficiente para llenar el recipi ‘J Unas gotas de leche Iiquida (no en polvo) INPORTANTE W lo posible {Una linterna (luz blanca y en lo ps —— potente } ACOMPARIADO POR UN MAYOR que te ayude con el manejo de elementos de vidrio o tijeras. & @ygeo © x vw is 21S EXPERIMENTS WO SS] jzCOMo REPRODUCE ESTE EXPERIMENTO ALGUNOS DE LOS COLORES DEL CIELO?! FNY _jATENCION; Los dibujos no guardan las proporciones reales de los tamaiios del Sol, la Tierra y Dy su atmésfera, y la representacion de las ondas tampoco, son sdlo ilustrativos. AY N= RIMERE ALGUNRS CUESTIONES SOMRE LA LZ , 7 Ademds, la luz es muy especial, a veces se l La uz blanca, como la comporta como una particula ya veces como LY del solo de las lampari- una onda. Y estas ondas son distintas para cada y tas comunes, esté color eCémo se diferencian? compuesta por todos los colores Por su longitud de onda VAY Tk a poneee vs DSN™ ‘ Ke Latonestia de oivda cemmvivetdel 1010) Z ‘Le hacia el violeta fi Ahora si, :qué ocurre cuando la luz del Sol traspasa nuestra atmésfera? eats La atmésfera esté compuesta por tomos y moléculas de diversas sustancias, ademas puede contener ceniza volcanica, hollin de ciudades, entre otras particulas. 22 VOD Cuando la luz del Sol la atraviesa, se encuentra con gran cantidad de moléculas de nitrégeno y oxigeno, que son muchas veces més pequefias que la longitud de onda de los violetas, azules y verdes. Entonces, se produce un fendmeno llamado scattering, en el que los colores que com- ponen Ia luz se esparcen y -por la relacién de la longitud de onda respecto de las moléculas pequerias- los violetas, azules y verdes se desvian hacia toda la atmésfera mucho més que los amarillos, naranjas y rojos. Asi, al observar el cielo, cuanto mas alejado del Sol, mas azul lo ves JO! Nunca mires directo al Sol, ya que puede dafiar tus ojos en forma permanente). Ahora podrias preguntarte por qué azul y no violeta o verde. En realidad, respecto del verde, est presente”mezclado” con el azul y, respecto del violeta, suceden dos fenémenos mas. Por un lado, el Sol emite un poco menos en el violeta que en el azul y ademas, nuestra vista (es decir nuestro sistema éptico!) capta mucho mas y mejor a los azules que a los violetas.. De todos ( modos, jempeza a prestar atencién!, en determinados momentos del dia, alejando la vista de la zona del Sol, se nota un cierto violaceo. | Los rayos del Sol deben atravesar la atmésfera para llegar ala superficie de la Tierra. ‘Al atardecer y al amanecer, atraviesan mas atmésfera AK. que durante el cla para llegar al mismo punto Pero cuando amanece o atardece, como se ve en la figura, la luz del Sol atraviesa mucha mas atmésfera que al mediodia, entonces hay mas particulas, por lo tanto hay mas posibilidades de que se genere el scattering en todos los colores, entonces los violetas, azules y verdes se esparcen mucho mas y los rojos, amarillos y naranjas terminan dominando el paisaje cuando se mira en direccién al Sol (qué pasa cuando mirds en el sentido contrario?).. Ve Sibien intervienen otros fenémenos més, este se puede reproducir en casa. Porque las 377% partculas que conforman a leche que seusaré en el experimento son lo suicientemente (h s pequefias como para generar el fendmeno de scattering de la luz. A PRICEVIMIENTY / Llenar el recipiente con agua, luego: INS os ‘cuanto mis recortido TN realice la luz, mejor saldrs ise utllza un vaso, Sise utliza una bandeja de vidio Dy el experimento, Por es0, iluminar desde abajo © pstico o una pecera, eZ por ejemplo. iluminar pore costado Yo \/ Realizar los siguientes pasos en un dmbito oscuro 0 con muy poca iluminacién. Para ver el efecto, se debe observar la luz que sale del recipiente o -si se tiene una linterna potente, colocar un papel blanco frente a ella. din S \, iw Eechar unas poces gotas ge VOberar ebmo va camblande el nor de alu delanterna as 4 dp | delecheene agisy SS destetoeo sobre cpa ytambin ese aut care ™HN OS oncerval que svcedeen SS _ Mirando desde un ado del recpiente con a luz que se exparce. D7 vendlosguecews SS Waa llegarun punta en qua canidad de parculas dela leche a4 ee Sertara que fenomeno a nose obser v= on {Qué pasa si repetis el experimento con una cantidad distinte de v agua? jHay que probar! a gua? ay que p . Sy eee reece ea Fa Seccién de Divulgacién de Ciencia y Tecnologia del Centro Atémico Bariloche de la Comisién Nacional de Energia Atémica- Instituto Balsciro ‘Av. Bustillo 9500 ~ Bariloche ~ Rio Negro (8400) | Republica Argentina Tek +54 294 4445100 int, 8512 « wonwargentina.gob arfenealcentros-atomicos/cab + wawib.edu.ar ‘© Instituto Balseiro Extensién (@ibculturacyt) Instituto Balseiro Extensién (@ib.culturacyt)

También podría gustarte