Está en la página 1de 425
REPUBLICA DE COSTA RICA — AMERICA CENTRAL FOMENTO PRESENTADA AL Congreso Constitucional PoR ENRIQUE JIMENEZ NUNEZ Subsecretario de Estado en el Despacho de Fomento 1912 1913 IMPRENTA Y PAPELERIA ALSINA SAN JOSE Senores Diputados: ( uMPLO con el deber de daros cuenta de los actos del Poder Ejecutivo en el ramo de Fomento durante el afto de 1912. Ferrocarril al Pacifico Grande ha sido la lucha emprendida por la Admi- nistracién de este Ferrocarril para remediar Jas dificul- tades del trafico a causa de los hundimientos ocurridos en el tanel de Cambalache; por una parte la organizacin de los trabajos de desaterro y por otra la provision de elementos para efectuar el trasporte en la parte interrum- pida; y a no haberse presentado estos tropiezos, los ren- dimientos del Ferrocarril durante el afio a que este in- forme se contrae, habrian sido de bastante inportancia en armonia con el progreso gradual que viene alcanzando esta importante via de comunicacién. Una de las obras de mas trascendencia y de costo efectuadas en el ejercicio,a que me refiero, es sin duda — alguna el revestimiento de dicho tanel, Hevado a Cabo se insertan entre los Anexog mediante los contratos que celebrados con el honorable rino Canale, quien a poco de terminada la obra, stcum. | industrial sefior Batista Pe, bié al peso de enfermedades agravadas quizd con tas duras faenas que su obligacién: le imponia y con las con. diciones del clima en que operaba. Las paredes del ademe estan hechas de Sillares de Piedra de superior calidad y la béveda cot molejones fabricados de conereto. La obra se ajusta a las estipula- ciones de dichos contratos y ofrece toda clase de Seguri- dades para el trafico, Los demas trabajos de la via, han sido los ordinarios de conservacion, consistentes en la rectificacion de nive- les, sustitucién de rieles y durmientes y en la aplicacién de lastre en las diversas Secciones que asi lo han re- En lo relativo a edificios se ha trabajado mucho yel esfuerzo tiene que ser incesante tanto en las reparaciones como en la provision de nuevos locales para responder a las exigencias del trasporte. Por otra parte, es Preciso y el Gobierno lo ha resuef™ to asi, construir alojamientos cémodos para el personal de las estaciones, principalmente en aquellas en que, por estar despobladas, se hace obligada la reclusién de los empleados. : — Vil — Entre los muchos trabajos emprendidos citaré los siguientes: Se did principio ala construccion de locales para e) trafico, en Jas estaciones de Cambalache, Cascajal y Con- cepcién, y pronto se har& Jo mismo en la del Coyolar. Quedé terminada y abierta al servicio la estacion de Puntarenas, que es un hermoso edificio, dotado de co- modidades y condiciones higiénicas conforme las exigen- cias del clinma. Asimismo, fué concluido un comodo local para estacion en Heparta, en sustitucion del que antes servia, que faé obsequiado por el Gobierno a la Junta de Educacién para el asiento de eseuelas. En 1a estacion de Alajucla qued6 terminada otra bo- dega y se han hecho muchas mejoras obligadas por el crecimiento del trafico que es alli cada vez mas notable. Ein la estacion de esta ciudad se inieié la construceion de una bodega destinada a los materiales del Ferrocarril, y es preciso proceder a la reparacion de los edificios alli existentes que se hallan muy deteriorados a causa de la mala clase de maderas con que fueron edifieados. Se han construido locales aparentes para habitaciones de empleados en las estaciones de Esparta, Puntarenas, Atenas y Alajuela. ° Los productos de explotacién durante los doce me- i nen & que me reficro, ascienden a € 727,147-26, superando: en €49,770-81 a los del ato: anterior, — Los gastos arrojan un total de C 725,428-98 pero, de acuerdo con las observaciones contemidas en los cuadros respectivos que figuran entre los anexos, deben ser reba- jadas las siguientes partidas que corresponden a ejercicios anteriores y que por razones diversas no fueron hechos en su oportunidad los cargos respectivos: Carb6n consumido en afios 908,909-910.............. @ 28,321-41 8;909-910 5: crass 22,756-00, Travies s provistas Planilla del trafico correspondiente al afio de 1911 omi- tida en los cargos de ese afio ee eee 7,600-50 Gasto extraordinario en la renovacién de rieles del ra- mal de Esparta Habida cuenta de lo anterior, los gastos de explota- cién en el ano de 1912 quedan reducidos a la cantidad de € 631,751-07. Comparada esta suma con los productos, resulta una utilidad de ( 95,390-19, no obstante la situa- cién anormal creada por las dificultades de los aterros del tinel de Cambalache. El movimiento del trafico y la comparacion respec tiva con el del afio 1911, da el siguiente resultado: Nfimero de pasajeros trasportados 193,556 182,363 11,193 Numero de toneladas meétricas trasportadas.......... 0... 79,538 50,916 26,622 | To Junto con el informe del sefior Administrador del Ferrocarril, se insertan, entre los anexos, los siguientes cuadros de la Contabilidad del mismo, que dan una idea clara y detallada de todas las operaciones practicadas: 1° Balance de operaciones del aiio y saldos. 2° Resumen econémico del afio por saldos. 3° Comparacién de los productos y gastos de explo- tacién en los Gltimos tres afios. 4° Detalle de los gastos de explotacion del ano 1912. 5° Detalle de los productos de explotacién del ano 1012. 6° Detalle de la inversién hecha en construcciones y aumento de cuentas capitales durante el afio. 7° Cuadro comparativo de los productos y gastos del anio 1912 con el préximo anterior. 8° Promedios y datos estadisticos. 99 Balance total de saldos al 1° de enero de 1913. Ferrocarril de Costa Rica Numerosos han sido los derrumbamientos ocurridos en la via férrea durante el afio, como aparece de los deta- Hes contenidos en el informe respectivo que se inserta entre los anexos, mas el Senor Administrador de la Km- presa ha desplegado tan notable celo que no ha habido interrupeion sensible en el trafico regular, demostrando asi su buena voluntad en favor de los intereses que leres- tan confiados y del servicio publico. cuenta actualmente con 307 k. 384 de La Empr via en explotacién incluyendo ramales, estribos y desvios. Esta extensién se atiende cuidadosamente no tan so- sino introdu- lo en las tareas de conservacién obligada: ciendole mejoras para la seguridad, perfeccién y comodi- dad en el trafico. Durante el lapso a que me refiero, han sido renova- dos 10,888 rieles y 96,372 traviesas de acero y se han em- pleado 7,033 carros de material para lastrar la via. Esto aparte de los diversos rellenos con piedra para dar mayor seguridad a ciertos lugares que asi lo requerian. Muchos trabajos fueron, ademas, ejecutados para re- ducir cur ar gradientes, prestando en ellas efi- AS, arreg caz servicio la pala de vapor con que cuenta la Empresa. En la Linea Vieja fueron construidos nueve puentes de acero, entre ellos algunos de extension apreciable, tales como el del rio Jiménez de 45m. 718 y los de los rios Fish Creek, y Dos Novillos que tienen 30 metros 419 cada uno. Sobre el rio Madre de Dios fué construido otro de 13m. 106 y uno de pilotes creosotados de 18m.287 sobre el la- vado que ocurrio en la milla 1514. En la seccién de via que cruza sobre la calle 17 Norte, en esta ciudad, se did principio a la colocacién de un puente nuevo de 14m 588 re en sustitucién del que ha estado sirviendo alli durante tantos afios. Ademis de estas obras de puentes, la Empresa ha llevado a cabo otras de importancia tales como la cons- truccién de los bastiones que han sufrido por la accién de las crecientes de los rios en diferentes puntos de la linea; y ha ejecutado costosos trabajos de conservacién en 18 de los puentes principales, entre ellos él de Matina que mide 408m. 425. Del mismo modo que en las otras dependencias, la Empresa ha dedicado atencién preferente a los edificios, proveyendo nuevos y ensanchando los existentes para sa- tisfacer las necesidades crecientes del servicio. Con la lectura del informe respectivo de la Administraci6n, se puede apreciar debidamente el gran namero de trabajos de reparaci6n de edificios Entre las nuevas construcciones merece citarse la ca- sa para locomotoras en Cartago con una extension de 163. m. c. y en Siquirres una bodega para aceites a prue- ba de fuego, un galerén para locomotoras con una super- ficie de 1,117 m.c. y un taller para mercaderias constante 248 m. c. En lo que a material rodante concierne la tafe limitado a la conservacion de la existencia acthta rando y reconstruyendo los carros y locomotore condiciones exigidas por la seguridad del trafico. ~ ile Esta Empresa cuenta con 27 locomotoras, 35 carros para pasajeros 351 para carga y 81 destinados a los dife- rentes trabajos de la via. ae Dato importante es el que nos suministra la Empre- saen relacién con el movimiento financiero durante el afio. El total de entradas ascendié a % 2.482,349-60 oro americano y el de los gastos a $ 2.183,620-18, quedando por consiguiente una diferencia de $ 298,723-42 en favor de las primera De la respectiva comparacién resulta que las entra- das del afio de 1912 excedieron a las del anterior en $ 355,903-14 oro americano y los gastos disminuyeron en $ 39,630-35 Para dar idea exacta del movimiento del trafico en los doce meses inserto a continuacién los datos estadisti- cos que figuran en el informe del sefor Administrador. Al propio tiempo inserto el resultado comparativo con las spondiente del aio 1911. : | Ps | 1912 1911 Demés en 1912 | Demés en 1911 Node pasajeros | 60 | 500.202 109.225 Exportacios ater | Cue 301.881 kis 233.034 kils. | 68.847 kis ‘ 9.875.652 kill. 13,561.292 ks. |.» vers | 3,685,640 ls. 6.773.393 racim. | 5.879.570 rac. | 893.823 racimos see Tmportaciones | 30.853.407 kils. 31.921.176 ks. seveneees | 1,067,769 ks Fletetocal | 59,979,238 kis 51,474,876 ks. | 8.504.362 kils. : as Encomiendas | | 2.114.041 kils. 1,840,646 ks. | 273.395 kis. sue Ganado caballar | 1.460 cabezas 2.634 caberas | s+. tees | 1174 caber “Ganado vacuno 6.649 cabezas 8,377 caberas | ..-..0s++ ++ | 1.728 cabezas Madera seer: 6.290.515 pies Is 4.814.197 p. 1. | 1.476,318 ps. Is. = xi — Lo anterior demuestra evidentemente un aio bonan- cible para los intereses de la Empresa y el mayor incre- mento comercial que cada dia aleanza el pais. Como es sabido, la Compafiia del Ferrocarril de Costa Rica por razén de convenios vigentes, tiene a su cargo la conservacién y reparacion del muelle metalico de Limén, obligaciones que atiende debidamente como puede observarse del estado actual de esa dependencia. Durante el aio se le han hecho importantes trabajos renovando muchas piezas que por el constante servicio y la accion del agua salada han debido sufrir el desgaste consiguiente. Northern Railway C El servicio de esta Empresa ha continuado sin inte- rrupcién ninguna durante el aiio, no obstante que, como la del Ferrocarril de Costa Rica, ha tenido serias dificul- tades que vencer con motivo de los derrumbamientos y otros dafios ocurridos en diferentes secciones de sus lineas, a consecuencia del rigor de las lluvias. La Empresa cuenta con una extension de 172 k.200 de via en explotacién habida cuenta de los desvios y ramales del servicio piblico. El estado de la linea es satisfactorio, y para conser- — xIv— varla asi, fué preciso, durante el curso del afio, renovar 458 rieles por otros de mejor calidad, sustituir traviesas en numero de 17,587 y lastrar una considerable exten- sién. Los puentes han merecido cuidadosa atencién eje- cutandose en ellos importantes obras de conservacién como se detalla en el informe correspondiente inserto entre los anexos. Otro tanto puede decirse en lo que se refiere a los edificios y campamentos ocupados con los s del t diferentes u fico, con los trabajos de la Empresa y con la residencia de empleados y operari OS. E] incremento que han tomado los talleres de Limon han requerido nuevos elementos de trabajo, y por eso la Empresa ha provisto varias maquinas traidas del exterior a fin de atender, como es debido, las demandas del servicio. En esos talleres, a mas de las reparaciones corrien- tes que requiere la conservacién del material fijo y rodante, se ejecuta la construccién de carros para pasa- jeros y carga. En el curso del afio fué fabricado alli un carro-salon que esta ya en servicio. yes Esta Empresa cuenta actualmente para el trafico y diferentes trabajos de conservacién de la via con 30 loco- motoras y 590 carros. De los datos suministrados por la Administracién de la Compafiia respecto al movimiento de fondos prove- nientes del trafico, aparece un afio bonancible. El total de entradas ascendié a $ 748,080-45 oro americano y el de las salidas a $ 690,571-39, de suerte que de la respectiva comparacion resulta una diferencia favorable a las prime- ras, de $ 57,509-06 oro americano. Estableciendo esta comparacién con las cifras co- rrespondientes del ano de 1911, resulta que las entradas de 1912 superan en $ 152,941-15 oro americano y los gas- sos disminuyeron en § 7,917-23 oro americano. El movimiento del trafico y la comparacién con el del afio anterior se expresa en el siguiente cuadro: | De més en 1912 De menos en 1912 N° de pasajeros 47,788 5,474 Bananos 3.015,936 racimos Remerieconiés 205,681 il ea Flete local 24.364,778» | Encemiendas 128,599 | eae | 121,386 kils. Ganado caballar 149 cabezas | a | 141 cabezas | 415,384 kil, Ganado vacuno 62» 62 Madera 513,858 pis. lis. | 5,271 pis. lis. — xvI— ae Para concluir este capitulo debo informar que el mue- lle de madera, cuya conservacién corre a cargo de la Northern Railway C®, se encuentra en muy buenas con- diciones. Durante el curso del afio fué raspado y pintado y se le hicieron nuevas provisiones para defenderlo de los golpes del atraque de las naves. Vapores Correos del Golfo de Nicoya En el servicio de esta empresa se ha operado una evolucién favorable a los intere: publicos que ella tiene a su cargo. Mediante el aumento de su flota, la sustitu- cién de las antiguas maquinas de las embarcaciones por motores modernos de gasolina y otros trabajos de repara- cién Ievados a cabo durante el alo, ha mejorado nota- blemente el tratico entre los puertos de Guanacaste y el de Puntarenas y demas puntos de escala. La compaiiia cuenta actualmente con seis embarca- ciones para el trafico de pasajeros y decarga y con otra de capacidad bastante para el transporte de ganado. Aparte de esto tiene en reparacién el vapor Tudoga, cuya maqui- na sera sustituida por un motor de gasolina para desti- narlo al servicio como remoleador. \ | Cércel de mujeres. Departamento de Cirugia La Penitenciaria La Penitenciaria.—Comedor Tanque del Hospicio de Huérfanos Fot. M.G. Carretera de Cartago.—Trecho Quebrada del Fierro Carretera de Escasd Los Anonos.— Carretera de Escast Los Anonos. Liceo de Costa Rica —_Fot. M. G. Miralles Dormitorio del Hospicio de Huérfanos de San José Foi. M.G. MF a Bafios del Hospicio de Huérfanos a — XVII — Manifiesta el sefior Administrador de la Empresa, en su informe, que no obstante los sacrificios hechos para mejorar el servicio, los ingresos no han dado resultados satisfactorios debido al bajo precio de los pasajes, estipu- lado en el contrato respectivo. Ante esta indicacién y la evidencia del beneficio piblico obtenido con el esfuer- zo de perfeccionamiento que se trata de alcanzar, justo es que el Gobierno coopere de su parte, dentro de los li- mites de la equidad, para remediar en lo posible la defi- ciencia de la tarifa vigente. Sera ocasién propicia, para c nsiderar este punto, la renovacion del contrato rele ionado con este servicio, que vencera en el mes de julio préximo entrante. El progreso de la Provincia del Guanacaste esta in- timamente vinculado con el servicio de navegacién que esta Empresa proporciona y es por lo tanto del mayor in- terés para el Gobierno acudir por todos los medios que a su alcance estén para procurar el mejoramiento de estas comunicaciones. Los datos estadisticos del trafico durante el ano de 1912 a que me refiero, demuestran un aumento notable en relacién con el anterior de 1911, asi: xvi Autenig 14,668 pavajeron traxportados ee mt 1,953,615 kls, 420,159 Carga, 2,408 oly, a Ganado Direccion General de Obras Pablicas Carreteras y Caminos Como en aiios anteriores el Gobierno ha consagrady rente y ha invertido una considerably una atencidn pre! suma de dinero y de esfuerzo en la conservacion, repa, racion y mejoramiento de la vasta red de Caminos Nacio. nales que considera como el principal instrumento parg el desarrollo de la riqueza pablica, Como sabéis, la in. mensa mayoria de los caminos dela Reptiblica son de tierra, y por muchos aios todavia no sera posible tener otros. El problema de la conservacién de los caminos de tierra podria ser facilmente resuelto en nuestro pais mediante el concurso de la Ley, del Gobierno y de la accién de los particulares, de modo que ellos prestaran en todo tiempo, la utilidad que prestan en otros paises. Un buen trazado, una buena ejecucién del camino, buenos desagiies superficiales, drenaje subterraneo de los lugares _ enquelacama del camino se ablanda por el agua del suelo y el uso forzoso de Iantas anchas, harian de nuestra un elemento ideal de progreso, Las prime- son de facil realizacion. — xIx — La Direccién General de Obras Pablicas esti conti- juamente revisando y reetifieando las partes de los cami- me que pueden ser mejorados; esta desechando euestas o Faeiendo estudios para acortar las distancias, servic mejor jos intereses de Tas comunidades y evitar los lugares en - gonde Ta naturaleza del suelo es desfavorable, Los encargados de la ejecucion de los trabajos de + conservaci6n y reparacion adquieren con la practica mas conocimientos y mas competencia para la obra que les sats encomendada; sus jefes de la seccion de caminos no cesan de hacerles notar todo lo queencuentran defectuoso yy de proponer las mejoras que ereen necesarias El resul- ado de esta labor es verdaderamente admirable, Hay gecciones de Caminos en Costa Riea, como la Carretera de San José a Santa Maria de Dota, la de Pacaca a Puris- cal y otros que pueden presentarse como modelos en su género. Las ilustraciones anexas dan una idea clara de lo que dejo expuesto, Desgraciadamente el uso de vehieulos con Iantas angostas hace el trabajo inutil, destruyendo en ta 6poca de las Iuvias, y en pocos dias, el trabajo reali- ado a costa de mucho dinero, tiempo y esfuerzo. No me cansaré de repetir que mientras no se haga obligatorio el uso de Iantas anchas en todos los vehiculos pesados, no tendremos caminos en Costa Rica. Cuando tuvisteis a bien desechar el proyecto de ley que declaraba obligatorio al uso de tales Iantas, la Secretaria de mi cargo pidid, con instrucciones del sefior Presidente de la Republica, 600 pares para, obsequiarlas a todos los agricultores que tuvie- Tae ‘ ran a bien hacer el tanteo. Desde esa fecha hasta hoy se ha distribuido un gran nimero de ellasy se usan pro- bablemente en unas cien carretas. Los resultados obte. nidos han sido tan satisfactorios desde el punto de vista de la conservacién y mejoramiento de los caminos de tie. rra, que no dudo que lo que fué combatido como un pro. yecto inadmisible y nocivo, sea en un porvenir no muy lejano una hermosa realidad en nuestro pais. La ejecucién de las obras de conservacién y mante- nimiento de las vias de comunicacién se ha levado a cabo en el aio de que os doy cuenta, bajo el mismo plan que en anos anteriores. Un selecto personal dirigido por 20 ayudante jefes de secciones, y bajo la supervigi- lancia de s Inpectores Generales, ejecuta las obras bajo un plan uniforme y de acuerdo en un todo con las disposiciones de la Direccién de Obras Piblicas y los Reglamentos emitidos por ella. En el ) a que se contrae esta Memoria se han atendido con esmero no solo todas las carreteras nacio- nales que el Estado debe atender sino también caminos de alguna importancia, ya municipales 0 vecinales. Ea algunas partes se han ejecutado trabajos formales de calzada con piedra quebrada, como en la seccién entre el Virilla y la Uruca, en la Carretera de San José a Car- tago y en otros puntos. Para la preparacién del material hay instalados, ade- mas del quebrador del Virilla, otro en Curridabat y otro en la Cruz, camino de San José a Puriscal. Fuera de esto Ra los cantoneros quiebran incesantemente a mano la pie- dra que necesitan para la composicién de fos malos pasos en las secciones que les estan encomendadas. El detalle de todas las obras ejecutadas en carreteras y caminos lo encontrareis en el informe del sefior Director de Obras Pablicas que corre anexo a esta Memoria. Entre los estudios, informes y trazados referentes a ca- minos nuevos hechos por la Direccién de Obras Pablicas, se citan los siguientes: trazo de un camino nuevo entre San Ramén y San Carlos; estudio para la desviacion de las cuestas de los rios La Vieja y El Peje enel camino de Ta- pezco ala villa de Quesada; desviacion en el camino que va de Greciaa Toro Amarillo; estudio de un camino nuevo en- tre Palmira y los Bajos de Toro Amarillo; trazo de la linea de demarcacién de las 60,000 hectareas del contrato Astiia Pirie; informe sobre la vereda de la Colonia de El Salvador por el Cerro Zurqui, practieado por don Juan Villalobos Bolaiios; estudio del proyecto del tranvia eléc- trico entre Ballena y Liberia, y Filadelfiaa Bols6n, pasando por Santa Cruz, en la Provincia de Guanacaste; trazo de varios caminos que del cuadrante de la poblacion de ‘Tila- ran conducen a Tapezco y Sierra Morena, a Quebrada Grande y a la Mina del Arenal, pasando por el punto llamado «los Ayotes»; medida en un camino en el Canton de Turrialba; desviacion de una parte del camino de Palo- moaCachi de Ja Provincia de Cartago y otros cuyo de- talle encontraréis en los informes anexos a esta Memoria. Frecuentemente recibe la Secretaria de mi cargo =e solicitudes referentes a la construcci6n de caminos nye. vos por cuenta del Tesoro Publico, para habilitar zonas muy apartadas de los principales centros poblados de nuestro pais. Tales caminos son, en lo general, impracti- cables, por lo crecido de los gastos que ocasionarian y que no justificaria el interés de unos pocos agricultores, Mucho mas util seria la obra de los que se proponen s incuitas, sien vez de fijar su residen- cultivar las tier ciaen lugares muy apartados—en donde sus esfuerzos son de poco provecho para ellos y para el pais—verifica- ran su colonizacion extendiéndose concéntrica y progre- sivamente desde los lugares poblados a los que les estan inmed modo la construccién y conservacién de caminos s« menos costosa y ellos prestarian al paisy a los agricultores el maximum de utilidad. \demas de los trabajos en carreteras y caminos eje- cutados por la Direccién de Obras Publicas, se han llevado a cabo otros de interés cantonal con auxilios otor- gados por el Gobierno, tales como los siguientes: Reparacién del camino entre Naranjo y Rio Grande, pasando por ‘Atenas. Reparacién del camino de Fraijanes a Sabanilla de Alajuela. Apertura del camino entre San Isidro y Carrizal de Alajuela. — XXII — Puentes construidos En el afio de que os doy cuenta fueron construidos los siguientes: Puente sobre el rio de San Pedro, en el distrito de Piedades, de San Ramén, hecho de cimento armado; puente de hierro sobre el rio Grande en el nuevo cami- no de Palmares al Naranjo; puente sobre el rio Colorado en la carretera nacional de Liberia a la Frontera de Ni- caragua. Tiene actualmente 43 metros de largo y hubo necesidad de hacer 5 kilémetros de camino para dar acce- soa él; puente sobre el rio Liberia, en el punto Iamado (El Paso Realy; puente de vigas de hierro de 13 metros de largo en la misma carretera sobre la quebrada llamada (La Carafian y otro pequefo en el zanjén Mamado de (Los Anonos); puente de alambres, sistema isostatico, de 26 metros de largo, sobre el rio Picagres entre Piedras Negras y la poblacién de «Picagres» del canton de Mora. Puentes reconstruidos 0 reparados, estudios y proyectos Entre los trabajos de este género pueden citarse los siguientes: estudio de los puentes sobre los rios (La Bal- sa) y (Las Cataratas) en el camino de San Ramén y San Carlos; estudio del puente sobre el rio Pirro en el camino que conduce de Heredia a «La Lagunilla»; proyecto para es uno sobre el rio Tibas en el distrito de Concepcion de San Rafael de Heredia; reparacién del que existe sobre el rio Pods, en el camino de Alajuela a Grecia; estudio para otro de 62 metros sobre el rio Grande entre el Esco- bal y San Pablo de Puriscal; estudio de otro puente sobre el mismo rio Grande en el paso de «La Balsa». Hste puente esta ya en via de ejecucion y se esta abriendo el camino que le da acceso; estudio del puente sobre el rio Naranjo, en Miramar de Puntarenas. Los trabajos de éste quedaron muy avanzados a la terminaci6n del afta 1912; estudio de dos puentes de 25 y 22 metros para los rios Surubres y Barranca, en el camino de «La Legua» juris- diccién de San Mateo; estudio de dos puentes sobre el rio Poas en el cantén del mismo nombre; de otro sobre el mismo rio, ent in Isidro de Alajuela y la poblacién de Fraijanes; estudio de otro sobre el rio Porrosati en el distrito de San Juan de Santa Barbara, para éste, estan ya los bastiones construidos y listos para la colocacién del puente; estudios de dos puentes sobre el rio Cafias, uno entre Desamparados y Aserri y otro entre Desampa- rados y Alajuelita; reconstruccién del puente sobre el Barranca, camino de San Ramon a Zarcero; el trabajo esta casi terminado; estudio sobre otro puente en el mis- San Jerénimo; reconstruccién del mo rio entre Esparta y puente (Montanas Rusas» en la carretera que conduce a Santa Clara; reparacién del puente sobre el rio Blanco, en la carretera de Bebedero a Liberia; reparacién del puente sobre el rio Liberia en el paso llamado «Del Ca- cio de Incurables Carretera de Cartago.—Trecho en San Pedro Fot. M. Gémez Miralles Fot. M. Gémer Mirallos San Pedro de Santa Bérbara—Tanque de Ia caferia La Penitenciarfa.—Tanque Vfaagsan TT t iT MGM. Fot Parte posterior del Liceo de Costa Rica Carretera de Dota.—Trecho de Corralillo Carretera de Dota.—Trecho de Tiribi — XXv -- pulin»; reparacién del puente sobre el rio Morote, en «La Mansién» del cantén de Nicoya; estudio de un puente sobre el rio Ayala, en la provincia de Cartago. La enu- meraci6n detallada de estos trabajos la encontraréis en los anexos de esta Memoria. A fines del aio a que me estoy refiriendo se recibie- ron de Alemania seis grandes puentes de hierro pedidos para colocarlos asi: Sobre el rio Grande, en el camino entre la Estacion | dela Balsa del Ferrocarril al Pacifico y el distrito del mismo nombre, en cl cantén de Mora. Sobre el rio Turrubares en el camino entre San | Pablo y Turrubares de Puriscal. Sobre el rio «Las Cataratasy en el camino entre San A Ramon y Rio Frio. «Rio Naranjo», camino entre la Barrancay Miramar. «Rio Pods» en el camino de Fraijanes de Alajuela. «La Balsa», camino entre Atenas y San Ram6n. Ademias de todo lo expuesto debo informaros que el Gobierno concedié un auxilio de ( 500-00 a la Municipa- lidad de Grecia para la coustruccién del puente sobre el rio Colorado. Cafierias y otras obras hidrdulicas A la provision de agua potable para los lugares en donde la necesidad de ese elemento primordial de vida se eo dej6 sentir con mas intensidad, dedicé el Gobierno espe. cial atencién, como podréis juzgarlo por la enumeraciéy — XXVI — siguiente: Quedaron terminadas las caferias del Naranjo, Ja reconstruccion de la de San Pablo de Heredia, ampliacign de lade Esparta, la de la villa de Coronado, la de San Marcos de Tarrazt y la de la villa de Santa Ana de San José y se hicieron ademas los siguientes trabajos: reforma de los estanques de captacién de la cafieria de San Pedro de Pods; captacién de dos fuentes mas y construcci6n de un estanque nuevo para la villa de Guadalupe de Goi- coechea; reformas en la presa, construccién de estanques de una atarjea de 400 metros, de estanques reguladores de sedimentacién, filtracién y distribucién, colocacion de 2700 metros de tubo 23 centimetros de diametro y de 140) de tubo de 12'4 centimetros y otras obras de impor- tancia en la cafieria de Santo Domingo de Heredia; presa y estanques para la cafieria de Juan Vinas; refor- mas varias en la catieria de Esparta. Se hicieron ademas las siguientes obras hidraulicas: estudio y ejecucién de la obra de una paja de agua para aumentar la queabastece a San Jeronimo de Grecia; cons- truccién de pozos para instalar aereomotores en Caiias Dulces, del canton de Libera, Bagaces y Pozo de Agua del canton de Nicoya, paja de agua para el abastecimien- to de la Colonia de Tilaran, pozos, estanques y lavaderos en el Presidio de San Lucas; atarjea de concreto de 60 metros para la direccion y division del agua de la acequia ~— XXVIII — de Pavas y se hicieron los estudios preliminares y presu- puesto de costo de las obras siguientes: Cafieria del Zarcero, ampliacién de la de la ciudad de Heredia, San Francisco y El Barreal, Rio Segundo de Alajuela, San Pedro de Barba y Jestis de Santa Bar- bara, Barrio de Mercedes de Heredia, los Angeles y Concepcion de San Rafael de Heredia; revision del atte dio de la de Siquirres; estudios, planos y presupuestos de las cafierias de Santiago de Puriscal, San Antonio de Desamparados, el Zapote, San Francisco de Dos Rios, San Miguel de Desamparados, Desamparados de Ala- juela, villa de Guapiles, las Juntas de Abangarez; am- pliacin y reforma de la de Liberia, Santo Tomas y Santa Rosa y San Miguel Norte del Cant6n de Santo Domingo; villa de Cana Rafael de Escastt, Las Pavas y San Ignacio del Canton villa de San Antonio de Belén, San de Acosta. Gran parte del material para estas cafierias qued6 pedido en el aio de que os doy cuenta a los varios proveedores que lo obtuvieron en licitacién piblica. Fuera de estos estudios se hicieron otros también en- caminados a abastccer de agua potable a ciertas poblacio- nes, cuyo detalle puede verse en los documentos anexos. Fuera de lo expuesto debo mencionar asimismo el auxilio de ¢ 4.000-00 otorgado por el Gobierno a la Mu- nicipalidad de San José, para el establecimiento de una cafieria en el distrito de La Uruca. — XXVIII — Edificios Nacionales ‘La obra de la reconstruccién y reparacién de Bits; edificios ptublicos dafiados por los temblores no se ha in- terrumpido un solo dia, desde que se inicié en 1910. Ea ella se han invertido sumas considerables, se ha sobrepa- | sado en mucho lo asignado en el presupuesto, porque se ha considerado que habria sido antieconémico y ruinoso para el pais, el ceflirse estrictamente a un presupuesto caleulado para épocas normales y dejar perder lo existen- te. Confio en que daréis vuestra aprobacién a lo hecho, en atencién a la apremiante necesidad de impedir que el tiempo y la intemperie continuaran la obra destructora de los temblores. Entre las obras ejecutadas citaré las siguientes: Construccién de cuatro salones, bafios y pilas de na tacién en el Liceo de Costa Rica; demolicién y comienzo de construccién de toda la parte alta de la casa del Diree- tor; pavimentacién en una extensién considerable de ambos edificios; demolicién de la parte destinada a la =a Hose de Huérfanos; reconstruceién de un muro y ropa de la torre del Observatorio Nacional; repa- raciones y reformas considerables en la parte de la Peni- tenciarfa que se va a destinar a Cuartel Militar; estos trabajos comprenden arreglo de dormitorios para la tropa y cuerpo de guardia, locales para almacenes de guerra, dormitorios para oficiales, baiios, exeusados, orinales, cloacas, cocina, despensa, lavaderos, comedor para solda- dos, pasillos, escalas, fortines, puertas, contra-puertas, construccién de un estanque elevado 36,000 litros para abastecer el edificio. Se ejecutaron, ademas, las siguientes obras: termi- nacién del gran salén para los protocolos y estanteria para la Seccién \ dministrativa de los Archivos Naciona- les; construccién de aulas de madera en el Edificio Me- talico y en la Escuela a cargo de Ja sefiorita Eloisa Bon- nefi ; reparaciones en la Escuela que dirige la sefiorita Ester de Merzeville; trabajos en cimento armado en la Penitenciaria, Cuartel Principal, Imprenta Nacional; construccién de Bancas de Cimento para el Hatillo, San- to Domingo de Heredia, Desamparados, el Paraiso de Cartago, Santa Barbara de Heredia y Barba; construccion y reparacién de muebles en las principales oficinas pi- blicas; continuacion de los trabajos de construccion del Liceo de Heredia; reparacion de los edificios de la Cua- rentena de La Uvita, casa de Correos y Telégrafos de Limén; reparacién del edificio de las oficinas judiciales de la ciudad de Liberia; terminacién del edificio escolar bh —zax = de Matina; reconstruccién parcial de un local para la Banda de Limé6n, etc., ete. Muchos otros trabajos de im- portancia fueron Ilevados a cabo bajo la vigilancia de ciertas autoridades con sujecién a disposiciones de la Direccién General de Obras Piblicas. Fuera de esto ese centro formuld y ejecuté una can- tidad enorme de proyectos, planos y presupuestos de obras que deben ejecutarse cuando las circunstancias y los me- dios de que se dispone lo permitan. Cuadrantes de poblaciones Bajo la direccién de Ingenieros del Departamento de Obras Publicas se ejecutaron los planos de cuadran- tes, ampliacién de algunos, con la estimacién del valor de terrenos destinados a los mismos y con estudios sobre ni- velacién etc., en las poblaciones de Desamparados, San Pablo de Heredia, Guadalupe de Goicoechea, Limén, Las Juntas de Abangarez, Hscast, San Pedro de Pods, E parta, San Antonio de Belén y las Pavas; algunos de es- tos trabajos fueron ejecutados bajo la inmediata direccién de Empleados de dicho Departamento de Obras Pibli- cas bajo la vigilancia de las autoridades. Patentes de invencién Durante el curso del aio se han inscrito las siguien- tes: Para una reja de arado; Para una silla plegadiza portatil; — XXxI — Para una caja de lectura y caleulo; Para la depuracion de las mieles del cafe; Un aparato para extraer sal del agua de mar por medio del vapor o aire caliente; Un aparato secador rotativo de sistema perfeccionado; Traspaso de una patente sobre Pprocedimientos para separar las sustancias valiosas de los minerales; Un sistema para purificar aguas para el servicio de cafierias; Una caja especial para importar wisky del Canada; Un filtro portatil para laves de cafieria; Un procedimiento de refrigeracién por absorcién y expansién del gas amoniaco; Un procedimiento perfeccionado para el tratamiento de minerales refractarios de oro y plata; Un aparato para secar bananos; Un instrumento para picar los arboles de hule. Teatro Nacional Con el esmero de siempre se atiende la conservacién de nuestro suntuoso Coliseo, aunque no ha sido posible, por la atencién que se ha prestado a necesidades pabli- cas de mas urgencia, autorizar los gastos que demandaria la reposicién de cortinajes y forros de los muebles del Foyer, que se hallan en el mal estado que es de suponer después de 16 aitos de uso. Contra Ja accion destructora Bie \ = xxx — : del tiempo nada pueden al cabo los solicitos cuidados de aseo y conservacion. ee En la Planta Eléctrica se ha introducido una refor- ma de gran importancia, como lo es la instalacién de tu- bos de barro vitrificados para aislar los cables subterra- neos conductores de la corriente eléctrica que proporciona el alumbrado del Coliseo. Estos cables se hallan en con- tacto directo con el suelo y en muchos puntos desgasta- dos por la accién del uso durante tantos afios, permitian escapes de corriente ocasionando un gasto ecrecido de combustible y notable deficiencia en el servicio de luz. Todo esto quedé perfectamente corregido con la reforma a que me refiero, la cual, al propio tiempo garantiza por muchos aiios la buena conservacién de los cables. Por lo demas, nuestro Coliseo continta prestando im- portantes servicios a las manifestaciones cultas de la vi- da social. Durante elafio han tenido alli lugar 85 es- pectaculos diversos, 4 bailes y dos banquetes de caracter oficial. Compaiiia Inglesa de Construcciones _ Como es sabido, por Decreto N° 10 de 26 de setiem- bre de 1911 le fué conferida autorizacion al Poder Ejecu- Fot, M. Gémee Miralle Carretera entre los Frailes y San Marcos de Dota G N Je Dota.—Trecho del Higuito Trecho de Marfa Aguilar Carretera a Santa Maria de Dota. om. Carretera de Santa Maria de Dota.—Trecho al salir de Corralillo Fox Al uente el Rio Ciruelas Cuesta del Tablazo Carretera de Dots. fa de Dota.—Trecho en San Pablo Dota.—Trecho al llegar a Desamparades de Santa Marfa de Dota.—Trecho Ocloro al salir de San José Fot M. Geimee Miralles Fou MGM. Carretera de Santa Maria de Dote.—Trecho en San Pablo Fot. M. Gémee Mialles Carretera de Dota.—Trecho en Los Frailes Fot. M. Gémez Corretera de Santa Marfa de Dota.—Trecho de San Marcos — XXxIl — tivo a efecto de que, dentro de las bases all estiputadas, celebrara un contrato con una compania inglesa para la construccién de edificios en esta Repiiblica, en condi- ciones faciles de pagoy a prueba de fuego y de tem- blores. Para Hevar a cabo tan loable propésito que tiende a satisfacer una de las necesidades publicas mas sentidas, constituy6 el Gobierno en Londres su Agente Financie- ro, quien, a poco de iniciadas las gestiones del caso y ven- ciendo algunas dificultades, pudo dar cima al proyecto, firmando el convenio que se inserta entre los anexos y que fué aprobado por acierdo del Poder Kjecutivo N° 7 de 25 de marzo de 1912 Las facilidades que se otorgan a todos los que quie- ran aprovecharse de los beneficios de a Empresa, son palpables, especialmente para la Administraci6n Publica que ya puede, sin sacrificios que perturben las obligacio- nes primordiales del Estado, proveer paulatinamente los edificios que requieren los altos fines que esta llamado a llenar ante las exigencias del progreso y decoro na- cionales. En mi caracter de relator de los actos del Poder Eje- cutivo en el ramo de Fomento, no entra el propésito de recomendar a la consideracién piblica las ventajas que esta Empresa proporciona, pues esto esta al alcance de todos con solo leer el contrato a que me refiero, y solo si debo mencionar con placer que la accion del Gobierno, en este negociado, ha sido bien acogida como puede juz- garse del incremento de la Empresa durante el corto tiempo que tiene de haber iniciado sus trabajos. La Empresa ha constituido grandes depésitos de ma- teriales, tanto en esta capital como en Cartago y Limén para hacer frente a sus compromisos, y ha instalado m4- quinas modernas para quebrar piedra, fabricar mosaicos y adornos de concreto y para otros usos que aceleran y per- sidn de los trabajos. Asi elementada di6 feccionan la eje Principio a las construcciones teniendo ya celebrados con- tratos por valor de @ 765.000-00. Place asimismo mencionar que los informes oficiales acerca de las obras por la Empresa ejecutadas son am- pliamente satisfactorias y por lo tanto corresponden a los afanes del Gobierno al prestarle su apoyo. Museo Nacional El Museo Nacional como plantel destinado a las in- vestigaciones cientificas y a la publica exhibicién de nuestras riquezas nacionales, llena perfectamente su obje- to, de manera modesta, como es natural que sean todas nuestras manifestaciones de la cultura nacional. — XXxv — La lectura de los informes anexos presentados por el competente Director del establecimiento y por los Jefes de las diferentes secciones del mismo, demuestran una labor asidua de investigacion cientifica de inapreciable valor que los recomienda altamente a la consideracion publica. a Frecuentemente ven la luz piblica revistas y libros extranjeros referentes a ciencias naturales o de arqueolo- gia, y en ellos aparecen las contribuciones cientificas de nuestro vais, unas veces describiendo especies y atin gé- neros nuevos de animales y plantas, otras referentes a la civilizacién indigena pre olombina; haciendo siempre honrosa mencion del ¢ tingente que presta el Mueso Jacional, recogiendo ejemplares o suministrando a los especialistas fotografias y datos, que dan a conocer al pais en el exterior y enriquecen el caudal de las ciencias, en que todos los pueblos cultos estan igualmente interesados. n hacer exploraciones dispendiosas, se recogen constantemente objetos de historia natural y se aumentan los catalogos de animales y plantas costarriquenias. Las pequefias excursiones que practican los empleados del Museo son siempre provechosas y no gravan al Tesoro Pablico; esta practica tiene ademas la ventaja de sostener la vigilancia casi constante sobre las colecciones existen- ~ Teer tes, sin mantener dos cuerpos de empleados, unos destj. nados a los trabajos del campo y otros a las labores de oficina, como se acostumbra en los establecimientos simj- lares que disponen de mayores recursos. La afluencia cada vez mayor de yisitantes extranje- ros al Museo y el incremento que las ciencias naturales toman en la instruccién publica, bajo el titulo de (nocio- nes cientificas), han hecho que la concurrencia aumente de una manera notable; durante nuestra estaci6n seca en que estan las escuelas en vacaciones, los turistas ameri- canos vienen por centenares y todos visitan de preferen- cia el Museo Nacional, y en los meses comprendidos en- tre marzo y diciembre las escuelas piblicas se turnan por grados para recibir de sus maestros respectivos, cier- tas nociones objetivas que en sus propias aulas no po- drian obtener. Durante el tiltimo afio se ha procurado llevar al Mu- seo Nacional, elementos idéneos y encarifiados con las investigaciones que alli se hacen, por que las funcio- nes de ese plantel no deben coneretarse al simple cuido de las colecciones, sino también al ensanche y estudio de las condiciones naturales del pais. El amor al trabajo que se ejecuta constituye el principal resorte del éxito en todas las empresas de la vida, En este departamento, asi — XXxvi — como en los demas de la administracion publica ha pro- curado el Gobierno llenar las plazas vacantes con susti- tutos apropiados a las funciones que deben ejecutar, sin complacencias de otro género, aunque para ello haya que contrariar los afectos personales. Colonia “El Salvador” Poca esperanza abriga el Gobierno de que a las altas miras que inspiraron la emisién del Decreto N° 13 de 31 de octubre de 1910 que origin6 el establecimiento de esta Colonia, correspondan los resultados, a juzgar por el su- ceso hasta hoy obtenido, y débese ello a la inconstancia de los colonos, quienes en su mayor parte desalentados por el rudo batallar de las primeras faenas de creaci6n, y no viendo un resultado inmediato que llenara sus am- biciones de bienestar, abandonaron el campo lanzandose en busca de otros horizontes. El Gobierno ha prestado todo el apoyo que le ha sido dable, dentro de los limites de la ley, para impulsar la Colonia, pagando cumplidamente las pensiones otorga- das, proveyendo todos los elementos de trabajo que han sido necesarios y los fondos requeridos para la apertura de caminos que den facil acceso a los centros pobla- dos, de tal suerte que esta ya agotada la cantidad de € 25,000-00 que con tal objeto fué autorizado por el De- creto antes mencionado. 7 — REE * *% Segtin el informe del Jefe respectivo, a Principios del presente afio tan solo se contaba con 45 colonos de los 70 queal principio acudieron alli movidos por de los auxi- lios estipulados por la ley que creé el establecimiento, y con seis agricultores mas que, sin ese apoyo, han counsti- tuido fincas de regular importancia. Con este contingen- te de brazos hay cultivadas como 150 hectdreas con ce- reales, pastos, cafia de azticar ete., que se encuentran en plena producci6n. El Gobierno, a su vez, para el servicio del estableci- a de dos pisos destinada a la miento ha construido una cas oficina de la Jefatura, y ha provisto un trapiche, una ma- quina para aserrar madera y algunos animales ttiles para el trabajo y la alimentacién de los habitantes. En junto, existen alli 11 casas techadas con zinc y de madera labrada y 30 ranchos de paja. Considerado lo expuesto y la ‘conveniencia de im- pulsar esta Colonia para que no sean vanos los esfuer- arrollarla en las condicio- zos hechos para crearla y de nes en que hoy se encuentra, juzgo de importancia el estudio de un nuevo plan, con alicientes que inviten al — XXxIx — trabajador a la lucha que ha de proporcionarle después el bienestar apetecido. : Colonia de Nicoya La situacién de esta Colonia es la misma descrita en la Memoria que tuve la honra de presentaros en el pasa- do ejercicio. Por mas que el arrendatario del Ingenio esté animado de los mejores deseos, la calidad de fae tierras y la eseasez de agua hicieron improductiva su accién. ; Para compensar la pérdida de la mayor parte de la cana sembrada, el emp ssario piensa ensanchar sus culti- vos en una extensién de 40 hectéreas, a mas de las 14 que ya tiene sembradas. La produccién de azfcar y aguardiente durante el afio a que me refiero fué igual a la del anterior 0 sean 87,412 kilogramos de azitcar y 67,000 litros de aguardien- te de 55 centesimales Gay Lussac. United Fruit Company No han sido tan bonancibles como lo esperaba la Empresa los resultados en el movimiento general del negocio durante el aio de 1912, Elavance de la Empresa encontré grandes tropiezos, en los elementos naturales como son las fuertes Iluvias y los huracanes tan frecuen- tes en la zona del Atlantico, agregandose a esto la en- =o fermedad que, a pesar de los trabajos emprendidos para combatirla, se ha venido desarrollando en los bana- nales. Todo esto, segtin informa el sefior Administrador. de la Empresa, ha ocasionado una pérdida que se estima en 292,561 racimos y el abandono de 1,450 hectareas de cultivos No obstante eso, la Compafiia ha hecho nuevos cul- tivos y ensanchado sus terrenos con la compra de varias fincas de particulares, todo lo cual determina un aumen- to de 3,945 hectareas sobre la cantidad que aparecia el 31 de diciembre de 1911 Lasituacién de cultivos en igual fecha del afio de 1912 se determi En el distrito de Ze 5,395 hectareas, » » » nta Clara 3,876 » meiy Rio Banano 25a » sr <.) » Talar 5,406 » O sea un total de... 17,388 » Los bananales del distrito de Talamanca estan admi- nistrados por la Divisién de Bocas del Toro. El namero de racimos exportados durante el afioa que me refiero ascendi6é a 10.642,746. Esta cifra acusa un aumento de 1,333,162 comparada con la correspondiente del afio de 1911. Fot, M. Gémex Miralles Dota.—Carretera en San Marcos Carretera al Puriscal, en Pacaca ' Carretera de Escasti nex Miralles Escasui.—Quebradora de piedra Carretera de Santa Maria de Dota.—Trecho en Corralillo Fot. M Gémez Miralles Pacaca.—Puente de las Ventanas Cafherfa del Naranjo —Estanque cubierto Casa de Escuelas de Guadalupe eo E198% del total exportado se destiné “a los Estados Unidos y el resto a Inglaterra. Por otra parte la Empresa ha exportado 1,726 cajas de naranjas y 304 de grape fruits, superando en el total con 807 cajas la exportacién del aio de 1911. Por via de informacién, y aunque el asunto no corres- ponde al ramo de Fomento, tengo que hacer ligera refe- rencia al Hospital de Limén de la United Fruit C? De los datos contenidos en el informe de la Empresa aparece que durante los doce meses trascurridos del 1° de octubre de 1911 al 30 de setiembre de 1912 han sido alli asistidos 2802 enfermos, de los cuales 459 corresponden al servicio publico por cuenta de la Junta de Caridad. El to- tal de defunciones ascendi6 a 153. Fuerzas hidraulicas Los resultados obtenidos con la ley que regula el uso de las aguas publicas para la provision de fuerza motriz, demuestran la eficacia de esas disposiciones para la garan- tia misma de la estabilidad y conservacién de los derechos que mediante ellas se conceden. De otro lado se ha crea- do una renta, que aunque es por ahora pequefia, puc de alcanzar grandes proporciones sin constituir gra- = xn vamen oneroso para los interesados, puesto que el maxi- mum del derecho establecido, no excede de un colon anual por caballo de potencia. Las concesiones de aguas anteriores al 31 de octubre de 1910, fecha de la ley vigente que trata de la materia, otorgabanse generalmente por las Municipalidades en condiciones tan vagas y deficientes que se prestaban a cuestiones de dificil solucion con perjuicio de las Empre- sas favorecidas y de los intereses publicos cantonales. Entre los anexos de esta Memoria se registran los s hidrau- acuerdos emitidos para las concesiones de fuerz: licas, de conformidad con la Ley N® 14 de 31 de octubre de 1910 y disposiciones reglamentarias contenidas en De- ereto de 16 de setiembre de 1911. Dichas concesiones ascendieron durante el aiio a 8618 caballos de potencia, en diversos lugares del pais, con aplicacién a diferentes in- dustrias y plantas eléctricas para la provisién de alumbra- do del servicio publico. Hora oficial El servicio para el mantenimiento de la hora, en con- formidad con las observaciones astrondmicas, se cumple debidamente por el Observatorio Nacional y por medio del senor Relojero Pablico, quien atiende con esmero su obligacién. — XLII — Para obtener la la mayor perfeccién en la uniformi- dad que se desea en los relojes de los diversos departa- mentos de la Administracién Publica, seria preciso sus- tituir los que ahora se utilizan por otros de mejor calidad, conforme lo propone el sefior Relojero Pablico; mas como esto implica un gasto de alguna consideracién, y no es de imprescindible necesidad y de caracter urgente la refor- ma, debe aplazarse para mejor ocasion. Bl sefior Relojero tiene a su cargo la asistencia de todos los relojes de las dependencias oficiales en esta ciu- dad como podra verse del detalle inserto entre los anexS0. Bl encargado de la hora astronémica remite con regu- laridad a esta Secretaria el resultado de sus observacio- nes, a las cuales se les da publicidad en el periédico oficial, conforme a lo dispuesto por la ley. Compania de Teléfonos de Costa Rica La nueva Empresa que ha tomado asu cargo este servicio ha completado, durante el curso del afio a que me refiero, las reformas jmiciadas en el anterior de 19H, en este ramo importante de las comunicaciones pablicas. Dichas reformas consisten, en su mayor parte, en Ja renovacion de las instalaciones con los filtimos ade- Jantos alcanzados. A causa de esto y por Ja notable re- = ates baja introducida en la tarifa respectiva, la Empresa se ha desarrolado extraordinariamente, de tal manera que el numero de abonados que tan sdlo aleanzabaa 117 en la antigua administracién, se ha elevado hoy a 415. Las relaciones entre el Gobierno y esta Empresa es- tan reguladas por los contratos existentes, aprobados por Decretos N? 17 de 11 de junio de 1897 y N® 69 de 12 de agosto de 1905 cuyo término expirara el 31 de diciem- bre de 1915. Compania de Luz Eléctrica de San José y Heredia Mediante las condiciones estipuladas en el contrato celebrado con esta Secretaria el 3 de noviembre de 1911, dicha Empresa ha continuado la provision del servicio de luz en las dependencias oficiales, sin interrupcién al- guna y a satisfaccion del Gobierno. El nfaimero de luces de esta dependencia asciende a 1098, que se descompone asi: 23 de 50 candelas, 236 de 32, 690 de 16 y 17 lamparas de arco. Para proporcionar este servicio, asi como el del alumbrado piiblico y particular que la Compaiiia tiene a su cargo, posee ésta tres plantas eléctricas en diferentes lugares y ademas esta instalando otra, de gran potencia, en jurisdiccién de San Antonio de Belén, la cual queda- ra terminada, segan informa el Administrador de la Em- presa, en el préximo verano. o> RLV Departamento de Agricultura Con motivo de la reduccién a la mitad del presu- puesto de gastos de esta institucion no pudieron, llevarse a efectos muchos de los trabajos que se tenian proyecta- dos. El plan que con la creacién del Departamento se habia concebido, de dar a la Agricultura el mayor impul- so, no pudo realizarse sino en una porcién muy reducida. Fué necesario suprimir la Seccién de Silvicultura, que tan brillantemente se habia inaugurado el afio anterior; Ja Seccion de Geologia Agricola, que tan hermosos resul- tados prometia dar para el conocimiento de las riquezas de nuestro suelo; la Seccién de Pomologia; a publicacién de Boletines Populares, tan favorablemente acogidos por los agricultores y reducir los servicios restantes al minimum posible: el de existir, esperando que vengan mejores tiempos en que les sea posible desenvolverse como con- viene a los mas grandes y mas vitales intereses del pais. En la actualidad el Departamento de Agricultura, redu- cido a su minima expresién, comprende las Secciones siguientes: 18 Seccion de propaganda, por la publicacién del Boletin de Fomento y \as Conferencias populares que, en los principales distritos rurales del interior de la Republica, dan los cuatro Conferencistas del Es- tado. — XLVI — 28 Seccion de Demostracién y Experimentaci6n Agricolas: Comprende los Campos de Ensayos de Gua- dalupe y Orotina. 38 Secci6n de Ganaderia: Anexa al Campo de Gua- dalups 42 Laboratorio Agricola del Estado. Fué necesario que el Campo de Guadalupe viviera con sus propios productos y esto excluyé casi toda posi- bilidad de experimentos nuevos, pues es bien sabido que las estaciones experimentales de Agricultura no se man- tienen solas. La experimentacién en Orotina también tu- vo que ser reducida a muy poca cosa, para poder entrar dentro de los estrechos limites del presupuesto. A pesar de las tades inherentes a la escasez de recursos, la obra realizada en el afio que acaba de tras- currir ha sido de gran utilidad y puede ser apreciada por tome la molestia de estudiarla. todo el que Boletin de Fomento y Conferencias populares La publicacién de esta importante Revista sigue su marcha progresiva, encontrando cada dia mas lectores dentro y fuera del pais, en donde lo representa con mucha honra. Hemos tenido la satisfaccién de ver muchos de sus articulos originales reproducidos por las mejores pu- blicaciones de lengua castellana en Hspafia y Amé- riea, lo mismo que los honrosisimos juicios que sobre nuestro Bolerin de Fomento se han publicado repetidas ve- ey — ee Gvil ces en la prensa de otros paises. Las ensefianzas impar- tidas en el Boletin han sido seguidas no solamente en Costa Rica, sino también fuera de nuestro prueban las numerosas cartas de consulta Ja Oficina Técnica respectiva del Depart cultura. lo La propaganda del Boletin de Fomentiy con-eldin Ae mejorar los cultivos de Costa Rica, ha sido setundada, con los resultados mis satisfactorios, por el entusiasta, competente y esfo! yado grupo de Conferencistas ambu lantes del Departamento de Agricultura, quienes han recorrido los principales distritos rurales del interior, impartiendo sus ensefanzas, en un estilo claro y al aleance de todos los agricultores, ayudados por interesantisimas to de tales con- proyecciones de linterna magica El é ferencias ha sido espléndido, inesperado y creciente. En las filtimas conferencias ha habido asistencia de trescien- tos agricultores, sin tener en cuenta las mujeres y los nifios. Pocos paises pueden vanagloriarse de haber reali- zado, con tan reducidos medios, una propaganda agricola tan intensa como la realizada por nosotros en 1912. Los resultados no se han hecho esperar y se han traducido por un aumento notable en las cosechas de café, maiz y papas, de todos aquellos que han seguido nuestras direc- ciones, en lo que se refiere al riego, al empleo de abonos ola seleccién de semillas. Tenemos numerosos atestados de personas que han cuadruplicado sus cosechas de café mediante el riego, 0 duplicado y triplicado las de maiz 0 = x0 Vill de papas sin otro costo que una seleccién metédica de sy semilla. Estos resultados van siendo cada vez mas cono- cidos, a pesar del pesimismo de ciertos criticos de oficina que se complacen en afirmar que todos nuestros esfuer- zos por el mejoramiento de nuestra agricultura han resul- tado meros fracasos. Sin contar con el regular nimero de conferencias dadas en San José por los Jefes del Departamento, a un auditorio selecto y sobre temas variados, los cuatro con- as ambulantes dieron en el ano de 1912, 441 ferencis conferencias con una asistencia total de 23,317 cultiva- dores adultos. Los temas de las Conferencias populares que se die- ron en 1912, fueron los siguientes: Fertilizaci6n de los cafetales, seleccién y cultivo racional del maiz, riego de los cafetales (repeticién), seleccién y cultivo de la papa, seleccién y cultivo de la cafia de azticar, alimentacion de las vacas lecheras, hi- giene de la infancia y preparacién de la leche materni- zada, El tiraje del Bo/erin de Fomento, fue en 1912 de 3200 ejemplares. De estos fueron servidos 2000 a suscrito- res regulares. El resto ha sido enviado, en calidad de canje, a los principales centros y poblaciones del mundo en donde es recibido con mucha estimaci6n. Aunque desde el punto de vista financiero el Boletin se ha sal- dado siempre con pérdidas, la utilidad que él esta pres- tando a nuestro pais es incalculable. fa Fou M. Gémez M ‘San Pedro de Santa Bérbara.—Estanque de Ia caherii Curridabat.— Quebradora de piedra Presa del rfo Pard, para la cafierfa de Santa Domingo Fot. M.G.M. Carretera de Cartago.—Trecho Quebrada del Fierro Carretera de Cartago.—Trecho Los Yoses Fot. M. Gémex Miralles Trecho en Taras Carretera de Cartago. — Fot, M.G. 3 Carretera de Cartago.—Trecho San Juan de Tres Rios anto Domingo Trecho Quebrada del Fierro Carretera de Cartago. Desde cles de aes ds 1912 quedo establecido gisposicion 2) senor Ministro de la Guerra, un i teorico Y practico clement de agricultura para la tropa de los cuarteles de la cen ay Aunque ya el sefior Minis- tro del Ramo) se He Ieee a esta importantisima refor- ma, creo de interes tae acerca de algunos de sus resultados. Las lecciones teéricas y practicas han estado a cargo de uno de los mas inteligentes y entusiastas con- ferencistas del Departamento de Agricultura. Los temas concretos que han sido desarrollados, han sido solamente dos: seleccion y cultivo del maiz; y selecci6n y cultivo de las papas. Estas conferencias han sido repetidas a las diversas brigadas que han habitado en los cuarteles desde fines de julio a diciembre. Los trabajos practicos, de preparacién del terreno, siembra, cultivo, etc., fueron hechos por los soldados bajo la direccion de su Instructor, en el Campo de Hnsayos anexo al Liceo de Costa Rica. Los resultados de esta ensenanza han sobrepasado nuestras previsiones. Los soldados y sus jefes recibieron la instruccién con un marcado interés y llevaran, segue _ tamente, a su regreso a Sus campos, conocimientos que redundaran en su provecho y en aumento de la riqueza del pais. La experiencia realizada con papas, fué oiahle. Dos lotes, cultivados, uno segun las practicas: rutinarias Seat seguidas comunmente y el otro siguiendo las ensefanzas de nuestro Departamento de Agricultura, Produjeron a razon de 56 quintales el primero y 118 quintales el se. gundo, por manzana. % Pee La Oficina Técnica de Consultas Agricolas fué muy visitada en 1912 por agricultores de todas las clases socia- les. A todos se atendié con la misma cordialidad e interés; Ha recibido, ademas, numerosas consultas de los otros paises de Centro América, de Cuba y de Sur América, que han sido contestadas con la mayor atenci6n. Con el fin no solo de mejorar los cultivos existentes sino de abrir nuevos horizontes a la agricultura, el De- partamento de Agricultura no ha cesado en su tarea de introducir nuevas plantas, titiles a la agricultura, la gana- deria o la industria. A as como el Paspalum dilata- tum, el Rhodes Grass 0 el Capimgordura son ya bien conocidos y apreciados y estan prestando muy buenos Muchas de las plantas in- troducidas han sido entregadas directamente a ciertos servicios a la ganader agricultores cuidadosos; otras han sido sembradas en los, campos de Guadalupe y Orotina. Algunas, como el Musa Textilis (Platano de Manila), y el Sapium tolimense (hule blanco de Tolima) podran tal vez Ilegar a ser objeto de una explotacién importante en el porvenir. La lista de las plantas importadas en 1912, demasiado larga im para reproducirla en esta parte de la Memoria, la encon- traréis en los documentos anexos a ella. . La Oficina de Consultas ha introducido por cuenta propia gran cantidad de pastos nuevos que han sido ven- didos al costo a los agricultores. Actualmente se siguen haciendo pedidos de semillas sin comisién alguna, pero por cuenta de los interesados. Mantiene, asi mismo, un constante depésito de materias fertilizantes puras, que vende al costo, en las cuales pueden los agricultores tener la m4s absoluta confianza, y que les darn, cierta- mente, resultados halagadores, siempre que los usen en las condiciones y en la forma y para los terrenos que deben usarse. Tales abonos vendidos con garantia de analisis por las mas respetables casas de Europa y reco- mendadas por nuestro Departamento de Agricultura vienen a contrarrestar el desprestigio y falta de confianza que resulta, a veces, del empleo de fertilizantes de mala clase, compuestos, vendidos sin garantia de anilisis y sin control del Estado. * Bajo los auspicios del Departamento de Agricultura, una comision de personas, escogidas entre lo mas compe- tente y versado en las finanzas del pais, elaboré el regla- mento que deberd regir la institucion de las Cajas Rurales de Crédito, creada por Decreto NO 18 de 18 de junio de 1912, teniendo en cuenta las circunstancias especiales del eR. nuestro y adaptandolo de un modo perfecto a las necesj- dades de nuestra Agricultura. Por dificultades del mo. mento no pudo ponerse en practica tan hermoso proyecto, pero esperamos que en una época no muy lejana la insti. tucién de las Cajas Rurales de Crédito sera en Costa Rica lo que en otros paises: un instrumento poderoso de pros- peridad y de desarrollo para la Agricultura. El Departamento de Agricultura ha mantenido en 1912 una corresp¢ . activa con el Instituto Interna- cional de Agricu e Roma. Desgraciadamente ha sido casi siempre imposible responder a las cuestiones Propuestas por aquel Centro a causa de la absoluta ca- rencia de datos de estadistica agricola. No solamente para poder llenar esta obligacién contraida con ese centro de informacién mundial, sino también para poder conocer a ciencia cierta la obra realizada en nuestro pais, es de ab- soluta necesidad la creacién de un servicio de estadistica agricola. Es cierto que para la realizacién de esta obra se tropieza con grandes dificultades; los datos deberan obte- nerse de autoridades, mal retribuidas y poco penetradas de la importancia de los informes que se les piden; pero es de esperar que, hechos los primeros tanteos, y reconocida por todos la utilidad de un servicio de estadistica agricola, iran remediandose los defectos a medida que se reconoz- i can, y que con el tiempo ella sera tan digna de crédito y tan util en Costa Rica como lo es en cualquiera de los paises mas civilizados de la tierra. Campo de Ensayos de Guadalupe A causa de la escasez de recursos en el Campo de Ensayos de Guadalupe no se pudieron hacer niel ntme- ro ni la calidad de las experiencias llevadas a efecto en afios anteriores. Es bien sabido que entre las experiencias que se llevan a efecto en las estaciones experimentales, no todas tienen éx ) satisfactorio. La aclimatacion de nuevas especies, el ensayo de nuevas variedades o de nuevos métodos tienen, a veces, resultados negativos y cuestan dinero. La experiencia adquirida en las estacio- nes experimentales con sus éxitos y sus fracasos, sirven luego para asegurar el ¢xito constante de los cultivado- res. Pero no obstante la falta de recursos en el Campo de Guadalupe, se ejecutaron los siguientes trabajos: Constructiones:— Se hicieron dos series de cua- dras, unas de mamposteria y otras de madera, con piso de cemento, a los lados Oeste y Sur del local de la leche- ria, los que ademas de proporcionar mejor albergue al ganado, contribuyen al ornato del edificio. En esas cuadras se mantuvo durante parte del dia el ganado existente. — LVI — élse hicieron repastos de Paré, Guinea, Paspalum dilatg. sum, Jaragua y Rhodes-grass. Este altimo, de importaci6n reciente en Costa Rica, se desarrolla de un modo yerda- deramente prodigioso, aleanzando una altura de 1.50." Da un forraje fino, rico y apetecido por el ganado. Produce semilla en abundancia y puede secarse dando un heno de calidad superior; parece Ilamadoaser de gran utilidad para la ganaderia y puede considerarse como una de las mejores adquisiciones que, para nuestro pais, ha hecho el Departamento de Agricultura. Servicio de fos sementales Los sementales que se mantuvieron en Ja estacién de | Ganaderia de Guadalupe, fueron: un caballo Hackney, un toro Jersey, otro Guernesey y otro Lincoln, todos de lo mas selecto que se nportado al pais, como puede juzgarse leyendo las genealogias que incluye el informe del Director. El servicio prestado por estos reproductores fué el siguiente: | El Caballo Hackney, cubrié 43 yeguas » toro Jersey .s came 41 vacas » toro Guernesey.. » 200. » » toro Lincoln..... » On Totalit. 5 aan 330 rr ee Puntarenas. _Bomba de aire caliente de los b carcel y cuartel Jahos, Tanqui s Domingo Carretera de Cartago.—Trecho El Alto Puntarenas.—Interior de la Carcel en construccién Carretera de Cortago Puntarenas,—Estanque y bafs de Ia cércel en construccién Chomes.—Canerfa, estanque de carga Fos, M.G. Mirall Fot. M. Gémer Miralles Miramar.—Caferfa, segundo estanque Miramar.—Puente sobre el Rio Noranjo Foi. M. Gémex Mirales Fot, M. Gémez Miralles Heredia.—Carretera a Barba Fot. M. Gémer Miralles Atenos.- Caferia, segundo estanque Puntarenas.—La nueva estacién del ferrocarril La nueva estacién del ferrocarril Puntarenas.— Miramar.—Caferfa, cuarto estanque Fot. M, Gémez Mialles Fot. M.G. Son Pedro de Santa Bdrbara.—Nacimiento de Ia caneria Carretera de Alajuela.—Tre cho en La Uruca F Fot. M. G.M c e Barba.—Al salir de Heredia ot M, Gémer Miralles Carretera de Barba.—Puente Porrosatf Carretera de Alajuela.—Trecho en La Uruca Puente Jesus Maria San Mateo.— a — Lvo — Estos reproductores fueron comprados en su pais de origen por el Director del Campo de Guadalupe. La seccion de aves de corral vendié 2669 huevos de gallinas de razas selectas y por valor de ( 115-75 de po- llos, fuera de gran cantidad que fueron distribuidos gra- tuitamente como tanteo. Si se tiene en cuenta lo que cuesta la importacién de un animal de raza pura, podra juzgarse de la importancia y el valor de la obra que con tan reducidos medios se ha realizado en la seccion de ga- naderia de Guadalupe. Como restos del extinto servicio de Silvicultura, que distribuy6 en 1911, 75,000 arbolitos de cedro amargo, quedaron 12,061 cedros, 440 eucaliptos, 519 cipre- ses, 172 grevileas y 146 jaules; que fueron distribuidos en 1912. Campo de Ensayos de Orotina El plan que desde un principio se habia concebido con relacién al Campo de Ensayos de Orotina era el si- guiente: 19 empleo y demostracién experimental de las principales maquinas empleadas en Agricultura; 2° de- mostracién del empleo y efecto de los Abonos; 39 cultivo, en grande escala, empleando los instrumentos y procedi- mientos mejores, de los principales productos de la zona, a saber: maiz, frijoles y arroz. Para el desarrollo del pri- mer punto de ese programa, se pidié, desde 1911, a

También podría gustarte