Está en la página 1de 95
a UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA IND-285 SANTA CRUZ -BOLIVIA MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA UNIDAD 1: RECURSOS NATURALES, ECOLOGIA, ECOSISTEMA Y SISTEMAS AMBIENTALES MEDIO AMBIENTE Es un sistema global complejo, formado por lo social, econémico, cultural, politica de mt evoluciones dindmico. Componentes del medio ambiente Natural: agua, aire, suelo, luz, flora, fauna, clima, topografia. Construido: donde interviene el ser humano (viviendas, transporte, centro de salud, Centros educativos, produc n centro de recreaciones,...) Social: agrupacién del ser humano (grupo familiar, cultural, unidad vecinal, religioso, deportivo, comunidad, ciudad...) SISTEMAS SISTEMA: Es un conjunto de elementos organizados que interactiian para lograr un objetivo comin. |. Interprete como un sistema, identifique el software y el hardware de la siguiente estructura. clasifique a que tipos de sistemas pertenece lo siguiente. Solucién El hardware Jer paso: Conjunto de elementos también es Hardware © Base llamado; © Patas i Estructura = Apoyo 3 poy Parte estatica © Suelo Arquitectura 2do paso: Organizacién de los elementos (Calculo de las reacciones El software también . : es llamado; 3er paso: Interaccién de elementos (Diagrama de bloque) Software Programa 4to paso: Objetivo comiin (Objetivo global) Parte dindmica Parte variable AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 1 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Ejemplo Identifique el software y hardware de la siguiente estructura. 40 kg 40 ke SOLUCION S77 Jer Paso: Conjunto de elementos Base —> (B1, B2) Patas —> (P1, P2, P3) Suelo——> (S1, $2) 2do Paso: Organizacién de los elementos 40k 0 ke AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 2 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Calculos de fuerzas a0ke a0ke P1=40 +40 P1=80kg PL 2) P= 80 ke P2 P3 3) P2 P2=S1 S1=40 kg sa 4) P3 2 AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 3 1) P3 =82 S2= 40 ke MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 3er Paso: Interaccién de los elementos ; AMBIENTE | Hl ate latateatetatatetatatetatatetatatetetatatatatatatatatetatatatate | it ff : | SISTEMA ecto 7 it I ! 1 7 H 1 | 1 I | 1 1 : ; 1 I | 1 ' | ¥ t 1 : sod | lo 4 1 t e | | Loi to: * ' 1 1 t 1 t 1 1 1 I i Brindar confort, seguridad, confiabilidad para poder realizar las operaciones respectivas asi aumentando la productividad. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 4 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJERCICIOS PRACTICOS Identificar el software y hardware de las siguientes estructuras. 220 kg 1) Et ! 200 2 180 80 80 2 | 40 Ke 60 ke 110 ke 60° AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 5 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 40 /* | AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 6 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 400 ke 400 kg 120° 600 kg [* /\ 10 ke 10 kg 10kg \ "K 60° 0% 10 ke AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 7 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 9) 500 kg 100° 100 tel 100 kg 10) 10 ton AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 8 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 11) Interprete como un sistema la siguiente estructura simétrica de soporte (caballete) que va soportar un peso un peso de 100 kg ubicado en el centro de la plataforma que es parte del caballete. Las patas tienen una abertura de 60°. Identifique las interacciones internas y externas. 12.) Interprete como un sistema, identifique el software y clasifique a que tipos de sistemas pertenece lo siguiente. 13.) Interprete y diagrame como un sistema a una mesa tripode hexagonal con sus respectivas patas verticales donde se depositan piezas metalicas de 300 kg de peso para ser trabajadas, estas piezas se ubican en el baricentro de la mesa de trabajo, identifique las interacciones internas y externas con su medio. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 9 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA IL INTERPRETE COMO UN SISTEMA AL ELEMENTO.. EJEMPLO EXPLIQUE GRAFICAMENTE MEDIANTE UN DIAGRAMA DE BLOQUES PORQUE SE CONSIDERA AL SISTEMA ORGANIZACIONAL COMO UN SISTEMA DE ENTRADA. Diagrama de bloques de un sistema organizacional Las organizaciones pueden ser con 0 sin fines de lucro ambas de impacto ambiental Los elementos organizacionales interactuan entre ellos en funcién de un objetivo comtin. ‘1ER PASO: Conjunto de elementos: Finanzas, comercializacién, personal y produccién u operaciones. 2DO PASO: Organizacién de los elementos: Diagrama 3ER PASO: Interrelacién entre los elementos (diagrama de bloques) Se representan mediante recténgulos 4TO PASO: Objetivo comiin: satisfacer las necesidades ambientales de los consumidores a py Cee ] MAA ‘Administracién >| Financiera Maz ‘Administracién Administracién Mercado labora}™ personal Comercial Administracién Produccién u operaciones Mercado de consumidore reoorcee ! Mercado de materiales y MA3 tecnologia Se considera al sistema organizacional como un sistema de entrada porque para poder brindar soluciones y ofrecer productos terminados 0 servicios debe conocer los gustos, necesidades, expectativas y preferencias de los consumidores. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EL SISTEMA AMBIENTAL PERTENECE A\ ~ SISTEMA REAL: (SEGUN SU EXISTENCIA EN LA REALIDAD). PERTENECE AL SISTEMA REAL PORQUE LO PODEMOS OBSERVAR EN LA REALIDAD. EJEMPO: LA TIERRA, LA FLORA, LA FAUNA, LA ATMOSFERA - SISTEMA ABIERTO: (SEGUN SE INTERCAMBIE INFORMACION CON EL MEDIO) ES UN SISTEMA ABIERTO PORQUE INTERCAMBIA INFORMACIONCON EL MEDIO. EJEMPLO: : EL SISTEMA SOLAR RECIBE ENERGIA (ENERGIA GRAVITATORIA, RADIACION COSMICA) (DIBUJAR DIAGRAMA } = __ SISTEMA LIMITADO (SEGUN LA CANTIDAD DE ELEMENTOS Y DE INTERRELACIONES DEL SISTEMA) SE CONOCE HASTA DONDE LLEGAR, TIENE UNA CANTIDAD DETERMINADA DE ELEMENTOS Y DE INTERRELACIONES (DIBUJAR DIAGRAMA ) LOS SISTEMAS REALES SON LIMITADOS. SE PUEDE DIBUJAR SU LIMITE, SU ENTORNO - SISTEMA CAUSAL: (SEGUN LA RELACION EN EL INTERCAMBIO DE INFORMACION CON EL MEDIO) TODO EFECTO TIENE UNA CAUSA Efecto = f (causa) = ELEFECTO ES LA INFORMACION QUE SALE DEL SISTEMA, © INFORMACION HACIA EL AMBIENTE LA CAUSA ES LAINFORMACION QUE LLEGA DEL AMBIENTE, EL ESTIMULO EN EL SISTEMA (DIBUJAR DIAGRAMA ) ~ _ SELO PUEDE IDENTIFICAR COMO UN SISTEMA ABIERTO QUE TIENE UN INFORMACION DE ENTRADA (X1, Y1) QUE GENERA UNA SALIDA (X2, Y2) (X1, X21) VARIABLES INDEPENDIENTES ‘1, Y2) VARIABLES DEPENDIENTES x") EJEMPLO: CON LAS BOTELLAS DE COCA COLA. SI COMPRO NO RETORNABLE ESTOY CONTAMINANDO MAS EL AMBIENTE, SI COMPRO LA RETORNABLE CLIDO Mi ECONOMIA Y CONTRIBUYO A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE SIN DESECHAR TANTO PLASTICO SISTEMA NO LINEAL: (SEGUN LA FORMA DE RELACIO — CAUSA) SE DICE QUE UN SISTEMA NO ES LINEAL CUANDO LA RELACION DE VARIABLES DE ENTRADA Y SALIDA NO SON LINEALES. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 11 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA DESCRIBA GRAFICAMENTE Y JUSTIFIQUE A QUE TIPOS DE SISTEMA PERTENECE EL SISTEMA EMPRESA EL SISTEMA EMPRESA AL SER UN SISTEMA DE ENTRADA POR ENDE ES UN SISTEMA ABIERTO, REAL, LIMITADO, CAUSAL Y NO LINEAL. - __ SISTEMA REAL: LO QUE OBSERVAMOS EN LA REALIDAD/ SISTEMA ISOENTROPICO. EJEMPO: LA EMPRESA SE PUEDE PERCIBIR CON TODOS SUS ELEMENTOS - SISTEMA ABIERTO: LA EMPRESA INTERCAMBIA INFORMACIONCON EL MEDIO. EJEMPLO: TIENE QUE SABER LOS GUSTOS Y PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES PARA PODER PRODUCIR UN BIEN O SERVICIO ( DIBUJAR DIAGRAMA ) - SISTEMA LIMITADO: LA EMPRESA SE CONSIDERA UN SISTEMA LIMITADO PORQUE CONOCEMOS SUS ELEMENTOS Y SUS INTERRELACIONES. SE CONOCE HASTA DONDE LLEGA (DIBUJAR DIAGRAMA ) - SISTEMA CAUSAL: TODO EFECTO TIENE UNA CAUSA (EJEMPLO: EN LA EMPRESA PARA PODER PRODUCIR SE REQUIERE DE MATERIALES Y TECNOLOGIAS Y PARA ESO SE TIENE QUE TENER RECURSOS FINANCIEROS PARA LOS GASTOS DE PRODUCCION) Efecto = f (causa) = _ ELEFECTO ES LAINFORMACION QUE SALE DEL SISTEMA, O INFORMACION HACIA EL AMBIENTE. LA INFORMACION QUE LLEGA DEL AMBIENTE, EL ESTIMULO EN EL SISTEMA (DIBUJAR DIAGRAMA ) SE LO IDENTIFICA COMO UN SISTEMA ABIERTO QUE TIENE UNA INFORMACION DE ENTRADA (X1, X2) QUE GENERA UNA SALIDA (Y1, ¥2) Xw= (X1, X1) VARIABLES INDEPENDIENTES 'Y1, Y2) VARIABLES DEPENDIENTES x) SISTEMA NO LINEAL: LA EMPRESA NO TIENE RELACION DE SUS VARIABLES DE ENTRADA Y SALIDA (NO SON LINEALES) EJEMPLO: SE NECESITA PERSONAL CAPACITADO PARA TRABAJAR EN LA EMPRESA, ENTONCES LA PARTE DE FINANZAS TIENE QUE DAR DINERO PARA LA CAPACITACION (DIBUJAR DIAGRAMA) NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 12 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Ejercicios de elementos como un sistema 1. Interprete a un vehiculo como un sistema y justifique a que tipos de sistemas pertenece. Haga el diagrama. 2. Explique y grafique a que tipos de sistemas pertenece el sistema agua del sistema ambiental. 3. Interprete como un sistema al elemento produccién del sistema organizacional, identifique sus interacciones internas y externas. 4, Interprete como un sistema aun lavarropa. 5. Interprete como un sistema a un taladro. 6. Interprete como un sistema al elemento finanzas del sistema organizacional, identifique sus interacciones internas y externas. 7. Interprete como un sistema al elemento atmosfera del sistema ambiental, explique sus interacciones con su medio y grafique 2 que tipos de sistema segtin la clasificacién de sistemas pertenece el elemento como un sistema. 8. Grafique y explique al elemento financiero como un sistema incluido dentro del sistema organizacional, y a que tipos de sistemas pertenece como sistema este elemento financiero. 9. Interprete como un sistema al elemento bidtico del sistema ambiental, identifique sus interacciones internas, externas, su estructura y programa. Interprete como un sistema al elemento de los animales del sistema ambiental, explique sus interacciones y con su medio, y grafique a que tipos de sistemas segtin la clasificacién del sistema pertenece el elemento animal como un sistema. 11. Explique como un sistema el elemento comercializacién del sistema organizacional y grafique a que tipos de sistemas pertenece el sistema comercializacién. 12. Explique como un sistema al elemento operacién del sistema organizacional ya grafique a que tipos de sistemas pertenece el sistema operacién. 10. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 13 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ECOSISTEMA ECOSISTEMA, Relacién entre biocenosis y bidtopos. ; 4 AMBIENTEg———> SER VIVO [| Detallando las partes del sistema: AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 14 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA FACTORES ECOLOGICOS BioTicos. Tienen vida, comprenden organismos que sirven de alimento; que significan peligro para la vida y la reproduccién (competidores, pardsitos, predadores); que ofrecen proteccién o contribuyen a las posibil jades de sobre vivencia. ABIOTICOS No tienen vida, ejemplo: clima, luz, temperatura, corriente, viento y la estructura del ambiente como componentes fisicos mas importante. FACTORES ANTROPOGENICOS Causados por la actividad del hombre en forma indiscriminada, que pone en peligro la existencia de miles de especies, incluyendo la suya propia ejemplo: agricultura, tala indiscriminada y chaqueo de los bosques. RELACION INTERESPECIFICA Es la interacci6n que tiene lugar en una comunidad entre 2 individuos 0 mas de especies diferentes, dentro de un ecosistema, Estas relaciones también son ambientales al establecerse o desarrollarse entre organismos de la biocenosis. NIVELES TROFICOS EN UN ECOSISTEMA AUTOTROFICO O PRODUCTORES Organismos que se nutren exclusivamente de compuestos inorgénicos y producen materia orgénica por fotosintesis 0 quimio sintesis HETEROTROFICO 0 CONSUMIDORES Organismos que fabrican materia orgénica partiendo de la materia orgdnica que obtienen de otros seres vivos ORGANISMOS CONSUMIDORES Consumidores primarios o herbivoros Se alimentan de vegetales, se los conoce como fitéfagos. Consumidores secundarios 0 carnivoros Se alimentan de herbivoros, se los conoce como zodfagos. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 15 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Consumidores terciarios 0 carnivoros secundarios Se alimentan de consumidores secundarios, se los conoce como omnivores. RED TROFICA O CADENA AIMENTICIA ASPECTOS DE INTERES Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autétrofo .Los demas integrantes de la cadena se denominan consumidores. Existe un tltimo nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 16 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJERCICIOS DE ECOSISTEMAS 1. Interprete como un ecosistema el entorno ambiental de la fabrica Kimberly Clark. Mencione algunas relaciones interespecificas. 2. Interprete como un ecosistema el entorno ambiental del ingenio azucarero San Aurelio. Mencione algunas relaciones interespecificas. 3. Interprete como un ecosistema el entorno ambiental del ingenio sucroalcoholero Aguai. Mencione algunas relaciones interespecificas 4, Interprete como un ecosistema el entorno ambiental de la fabrica Batebol ubicada en el parque industrial de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Mencione algunas relaciones interespecificas. 5. Interprete como un ecosistema el entorno ambiental de la fabrica de aceite Fino. Mencione 3 relaciones interespecificas AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA RECURSOS NATURALES Ejercicio 1 Completa la frase rellenando los huecos con su palabra correspondiente Hace aproximadamente unos 10.000 afios los seres humanos descubrieron la agricultura.....y la...ganaderia.......para la obtencién de alimento. Como consecuencia se produjo una...sedentarizacién.n.u.. que dio origen a las primeras concentraciones humanas. El dafio producido a la naturaleza era todavia muy...escaso....... Durante la apariciOn de las grandes...civilizacloneSwnmne de los egipcios, griegos, romanos y drabes principalmente, se explotaron de forma intensiva lamadera.nn ¥NUMeFOSOS..mINerales..nnm Y FOCaS, a la Vez que se alteraba el entorno natural y desaparecieron numerosas...especies..... Hace 200 afios se inicié la revolucién...industrial....con la aparicién del motor de vapor, que mecaniz6 numerosos trabajos, pero aument el..cOnsUMO nm de materias primas y marco el inicio del uso de combustibles...fésiles....... La llegada del motor de...explosién..... marcé otro paso adelante en el aprovechamiento...energético....... del ser humano, que unido a la utilizacién masiva de la...electricidad...... como forma itil para la humanidad, desembocé en una alteracién peligrosa de la...atmésfera......, al emitir numerosos...gases.. contaminantes y especialmente el diéxido d que al aumentar su concentracién ha dado lugar al...cambio.......climético. Por otra parte, el desarrollo de la...medicina......, la mejora en la higiene y en la alimentacién, han conducido a la explosidn...demogrsfica.... del ser humano, que ha colonizado practicamente la totalidad de la Tierra. La seleccién actual de...especies..... para el -arbono, consumo alimenticio, unido a la alteracién de los...hdbitats...... naturales, ha llevado a la..extincién....... a numerosas especies y ha puesto en peligro el enorme valor de la vida que es la...biodiversidad, Ejercicio 2 Relaciona cada acci6n con su actuaci6n de desarrollo sostenible: EJERCICIO RESUELTO Deforestacion > Parque naturales Uso de gasolina | > Biodiesel Derroche energético > Fficacia energética Baio = — Ducha Uso de bombillas —]—— Bajo consumo Uso de fertiizantes y | __sAgricultura ecoldgica plaguicidas Consumismo ___5 Educacién en el consumo. Uso de vidrio, papel, metal, e |= Reciclado Alimentacién canina | —>Alimentacién vegetal Transporte individual | > Transporte piiblico AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 18 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA UNIDAD 2: GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS RESIDUOS SOLIDOS Los residuos sélidos (basuras) se pueden clasificar en dos tipos: ‘eResiduos Sdlidos Especiales # Residuos Sélidos Urbanos Residuos Sdlidos Especiales Son el resultado de procesos industriales, labores agricolas, servicios hospitalarios, y por sus propiedades, fisicas, quimicas y/o biolégicos deben ser tratados con métodos especiales para cada uno de ellos, de manera tal que no ocasionen riesgo alguno de contaminacién Los residuos especiales pueden tener una o varias de las siguientes Caracteristicas. a) Inflamabilidad b) Corrosividad c) Reactividad d) Toxicidad e) Patogenecidad Residuos Sdlidos Urbanos Son desechos generados por las distintas actividades de la vida en comunidad, tantos en domicilios como en instalaciones recreativas, vias ptiblicas, comercios, mercados y restaurantes. Estos desechos requieren un manejo espe: del medio ambiente. para evitar la proliferacién de insectos, malos olores y contaminacién Lageneracién de residuos sdlidos en Bolivia en promedio es de 500 grs por persona por dia. istemas de Tratamiento El tratamiento en el manejo de los desechos slidos tiene como objetivo principal disminuir el riesgo de contaminar el medio ambiente y proteger la salud de las personas. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LOS PRINCIPALES METODOS DE TRATAMIENTO DE LA BASURA SON: & Incineracién © Compostacién Recuperacién Se requiere de un relleno sanitario para disponer los residuos que se producen ¥ por lo tanto no se consideran como método de disposicién final. INCINERACION La incineracién de los desechos sdlidos logra una reduccién de volumen, Dejando un material inerte (escoria y cenizas), cerca del 10 % del inicial y emitiendo gases durante la combustién. Tal reduccién es obtenida en hornos especiales en los que se puede garantizar aire de combustién, turbulencia, tiempo de retencién y temperaturas adecuadas. Una mala combustién generaré humos, cenizas y olores indeseables. La técnica de incineracién, a excepcién de cuando se usa los residuos hospitalarios, no es recomendable para nuestros paises en vias de desarrollo y menos atin para las pequefias poblaciones, debido a las siguientes causas ‘Se requiere de un elevado capital inicial. ‘*Altos costos operativos fuera del alcance de nuestras poblaciones. ‘#Se necesitan técnicos bien calificados los cuales son escasos en nuestro medio. ‘®Su operacién y mantenimientos son complejos y presentan muchos problemas. ‘No es flexible para adaptarse a tratar mayores cantidades adicionales. ‘*En ocasiones se requiere de combustible auxiliar, ya que el poder calorifico de la basura es bajo y contiene mucha Humedad. ‘@ Se requieren equipos de control para evitar a contaminacién del aire, ya que ningtin incinerador produce una emisién enteramente libre de contaminantes AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA COMPOSTACION La Compostacién es un proceso por el cual el contenido organico de la basura es reducido por la accién bacteriolégica de microorganismos contenidas en la misma basura, resultando un material denominado compost, este es un mejorador de suelo (mas no un fertilizante), lo que le da un valor comercial. No obstante este valor es menor que el costo de produccidn. en nuestro medio el sistema se ha mostrado poco exitoso por: ‘eRequerir la separacién de los desechos. ‘#Ser poco flexible para adaptarse a tratar mayores cantidades adicionales La inestabilidad de! mercado del compost. ‘*€levado capital de inversion ‘#Los altos costos de operacién y mantenimiento de la Planta ‘eRequerir técnicos calificado para operar la Planta ‘#L0s altos costos de transporte hacia las zonas rurales RECUPERACION Hasta ahora, los sistemas de manejo de basura han estado principalmente dedicados a trasladar materiales de un lugar a otro y proceden a su eliminacién final al menor costo. EI manejo de los residuos sélidos esta siendo sometido a reconsideracién, debido al continuo crecimiento de la generacién de desechos sélidos, Larecuperacién puede dividirse en tres categorias: *La reutilizacion 0 rehuso directo de un producto o material que se ha limpiado, reparado (botellas y envases, caja de cartén) 0 vuelto a armar (motores). *€I reciclaje, proceso mediante el cual los desechos se incorporan al proceso industrial como materia prima para su transformacién en un nuevo producto de composicién semejante (vidrios rotos, papel ycartén, metales, Plasticos, etc). *Uso constructive y transformacién de desechos en diferentes productos (recuperacién de tierras por relleno sanitario, conversién de desechos orgdnicos en compost) 6 en fuente de energia (biogas producido por la digestién anaerébica de los desechos organicos, recuperacién de calor proveniente de la incineracién de las basuras). AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA pos inal La disposicién final es la ultima actividad operacional del servicio de aseo urbano, mediante la cual la basura recolectada y transportada por el medio de establecido, estas son descargadas en el lugar seleccionado para ser enterradas en forma definitiva y asi disminuir el riesgo de contaminacién del medio ambiente - Las formas de disposicién final que existen son las que se presentan a continuaciér ‘eRelleno sanitario ‘eVertido a corrientes de agua 6 al mar. ‘eBotador a cielo abierto, ‘eQuema al aire libre. ‘Alimentacién de animales Relleno sanitario El relleno sanitario es considerado como el Unico admisible, ya que los dafios provocades a la salud publica son menores a los otros métodos ya antes mencionados. Métodos de Relleno Sanita El método constructivo y la secuencia de la operacién de un relleno sanitario estén determinados principalmente por la TOPOGRAFIA del terreno escogido, aunque también dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del nivel fredtico. Existen dos maneras distintas para construir un relleno sanitario: ‘eMétodo de trinchera o zanja. eMétodo de area, Método de Trinchera 6 Zanja Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periddicamente zanjas de dos 6 tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora 6 tractor oruga. Es de anotar que existen experiencias de excavacién de trincheras hasta de siete metros de profundidad para relleno sanitario, La tierra se extrae, se coloca a un lado de la zanja para utilizarla como material de cobertura. Los desechos sdlidos se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra, AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA CRITERIOS PARA EL DISENIO DE RELLENOS SANITARIOS © CRITERIOS DE SELECCION DE TERRENOS ‘© CRITERIOS NORMATIVAS ‘© MINIMIZAR MATERIALES DE CONSTRUCCION © MAXIMIZAR VIDA UTIL DEL RELLENOL © RELLENOS SUSTENTABLES © EL CONCEPTO DE RELLENOS SUSTENTABLES © COMO MANEJAR UN RELLENO SUSTENTABLE ‘© TRATAMIENTO DE BIOGAS ‘© OPCIONES DE TRATAMIENTO © TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS ‘© OPCIONES DE TRATAMIENTO © RESUMEN CRITERIOS DE SELECCION DE TERRENO SOCIO ECONOMICO —PROXIMIDAD A SITIOS URBANOS — COSTO DE TRANSPORTE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE ~ ZONA DE PROTECCION ~ 300M — AQUAS SUPERFICIALES ~ 60M —INUNDACIONES ~ 1 EN 100 ANOS ~ AGUAS SUBTERRANEAS ~ 3M AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 23 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ESTABILIDAD ESTRUCTURAL —FALLAS GEOLOGICAS — DESLIZAMIENTOS © DERRUMBES — GEOLOGIA SUSCEPTIBLE A DEFORMACION —CAPACIDAD DE SOPORTE IMPACTOS DE RESIDUOS SOLIDOS Se entiende por residuo sdlido cualquier material que procedente de un proceso de fabricacién, transformacién, utilizacién, consumo o limpieza, tiene como destino ser desechado. El problema de los residuos sdlidos se debe a que se producen en grandes cantidades, tienen dificil eliminacién y muchos de ellos no se descomponen o tardan mucho tiempo en hacerlo. Como consecuencia los residuos se acumulan en el medio ambiente y generan importantes impactos. Tipos de residuos sélidos 1. Residuos sdlidos urbanos. Son los que se producen en las urbes o su entorno. Los residuos son muy heterogéneos: materia organica, papel, plasticos, vidrio, metal, envases, pilas, ete. 2. Residuos agricolas, ganaderos y forestales Son los generados por esas actividades: restos orgdnicos, abonos, purines, podas, maderas, serrin, etc. 3. Residuos sanitarios. Son los relacionados con la salud procedentes de clinicas, hospitales, industrias farmacéuticas: restos biolégicos, jeringuillas, radiografias, etc. 4, Residuos industriales. Son muy variados, desde residuos inertes (escombros) hasta muy peligrosos (aceites, disolventes, acids, etc. Residuos radiactivos, AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Proceden principalmente de las centrales nucleares. Su peligrosidad implica su inmovilizacién, su proteccién y su almacenaje en lugares muy seguros. Impactos de los residuos sélidos Su mala gestién puede producir: 1. Contaminacién del suelo y de las aguas superficiales y subterraneas. 2. Contaminacién atmosférica en el caso de su incineracién incontrolada. 3. Deterioro del paisaje 4, Malos olores Lagestién sostenible de los residuos sélidos 1.Los vertederos Es el destino principal de la mayoria de los residuos. Se requiere que se sitven en suelos impermeables para evitar la contaminacién de las aguas y un sistema de enterramiento controlado. 2. Las incineradoras Es una alternativa a los vertederos que pretende reducir la cantidad de residuos en los vertederos. Puede generar energia aprovechable pero destruye materiales potencialmente titiles. 3. La recogida selectiva Es la accién principal realizable por los ciudadanos para la mayoria de los residuos urbanos. Su seleccién en contenedores diferentes permite el reciclaje de los mismos: papel, vidrio, plasticos, etc. 4. El compostaie Es el destino de la materia orgdnica. Se somete a procesos de fermentacidn para dar compost, material que puede ser utilizado como abono en agricultura y jardinera. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 25 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LIXIVIADOS-TRATAMIENTO Los lixiviados son todos aquellos liquidos que han entrado en contacto con los desechos de los rellenos sanitarios u otros lugares donde haya desperdicios, y se producen por la disolucién de uno 0 més de los compuestos de los residuos sélidos urbanos en contacto con el agua, 0 por la propia dinamica de descomposicién de los residuos RECIRCULACION DE LIXIVIADOS - BIOREACTOR INTRODUCE AGUA O MEJOR LIXIVIADO (PORQUE TIENE MICRO ORGANISMOS DE DESCOMPOSICION) PARA QUE ACELERE LA 2DA FASE DESCOMPOSICION ~ BIOREACTOR — SI HAY UNA DIFERENCIA - CAPA IMPERMEABLE. AIREACION DE RELLENOS INTRODUCIR AIRE EN EL RELLENO PARA ACELERAR LA PRIMERA FASE DE DESCOMPOSICION. ‘TRATAMIENTO DE BIOGAS * BIOGAS ~ COMPOSICION ~CH4, CO2 H2S + OTROS * TRATAMIENTO DEPENDE DEL VOLUMEN DE BIOGAS, QUE DEPENDE DEL VOLUMEN DE MATERIAL ORGANICA TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS ‘+ LA OPERACION ES CRITICA EN EL VOLUMEN DE LIXIVADO QUE SE VA A GENERAR. COBERTURA DIARIA Y COBERTURA INTERMEDIO - COMPACTADA BUEN SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS SUPERFICIALES ‘+ MUCHO LIXIVIADO NO ES BUENO PORQUE SE PONE DIFICIL Y COSTOSO PARA MANEJAR Y TRATAR EL LIXIVIADO Y HAY EL RIESGO QUE IMPACTE EL MEDIOAMBIENTE ‘+ POCO LIXIVIADO ES MALO PORQUE LA BASURA DEMORA MUCHO TIEMPO EN DESCOMPONERSE “EL SISTEMA IDEAL ES TENER SUFICIENTE LIXIVIADO PARA DESCOMPONER LOS RESIDUOS SOLIDOS EN POCO TIEMPO Y TENER UNA MANERA DE TRATAR MEDIANAS CANTIDADES (BIOREACTOR). ‘TRATAMIENTO DEPENDE EN EL 1. VOLUMEN DE UXIVIADO 2. CALIDAD DE LIXIVIADO O TIPOS DE CONTAMINANTES LAGUNA DE EVAPORACION POCO LIXIVIADO CONTENIDO MINIMO DE CONTAMINANTE AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 26 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LAGUNA TRATAMIENTO FITOREMEDIACION * BAJO A MEDIOANO VOLUMEN DE LIXIVIADOS * MINIMO DE CONTAMINANTES NH3, METALES Y SOLIDOS SUSPENDIDOS LAGUNA CON AIREACION * MEDIANO VOLUMEN DE LIXIVIADOS * CANTIDAD MINIMA DE CONTAMINANTE NHB Y SOLIDOS SUSPENDIDOS ALTO VOLUMEN CON ALTO CONTENIDO DE CONTAMINANTES MECHANICAL VAPOUR RECOMPRESSION = COSTOS ALTOS ‘+ AGUA POTABLE COMO PRODUCTO OSMOSIS INVERSA. ‘+ PUEDE SER COSTOSO DEPENDIENDO DE LOS CONTAMINANTES SEQUENTIAL BATCH REACTOR (SBR) ‘+ SOLAMENTE TRATA NH3 CON ALTO VOLUMEN : ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 27 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJERCICIOS PRACTICOS 1. La ciudad de Montero cuenta con una poblacién aproximadamente de 120000 habitantes y una tasa de generacién per cépita diaria de 0,45 kg de residuos sélidos, con una cobertura de servicio de recoleccién del 80% a la poblacién, un 10% de los residuos sdlidos van para reciclar, el resto van para su confinamiento final al vertedero. Calcular el costo mensual (30 dias) de transporte al entierro sanitario considerando que un camién compactador tiene capacidad para transportar 8 Ton, se estima que el costo de transporte de cada viaje de camién es de $20. La densidad de los residuos sdlidos es de 460 kg/m’. 2. Calcule la superficie de geomenbrana que se necesitard para un relleno sanitario de seguridad con un volumen ciibico, de los residuos sdlidos no putrescibles generados anualmente en la poblacién de Cuatro Cafiadas, segtin los siguientes datos estimados: poblacién de 125000 habitantes, tasa per cdpita de generacidn de residuos de 0,55 ke/ hab. *dia, fraccién de residuos sdlidos putrescibles 50%, fraccién de residuos reciclables de 0,5, %de residuos peligrosos descotados 30%, densidad de los residuos sélidos peligrosos 420 kg/m®, altura de la fosade 4m. 3. Calcule la superficie en hectareas para un proyecto de un relleno sanitario para operar durante 20 afios para la ciudad de Puerto Sudrez con 109518 habitantes con una cobertura de recoleccién del 70%, considerar una produccién per cdpita de 0,5 ke/dia, con un 55% de residuos putrescibles, asumiendo que del total de todos los residuos sdlidos putrescibles slo se recicla el 20%. El espesor de la cobertura diaria ocupard el 13% del volumen total, la altura de la columna de residuos sélidos en la fosa del relleno sanitario sera de 15 m, Considere la densidad de los residuos sdlidos igual a 540. kg/m’. 4. En un municipio se dispone de un terreno plano para construir un relleno sanitario manual por el método zanjas. Para abrir las zanjas se pagaré el alquiler de una retroexcavadora que tiene un rendimiento de 16 m3/hora de corte. éCudl es el volumen de una zanja y sus dimensiones para 80 dias de duracién? éPor cudntos dias debe alquilarse la maquinaria? INFORMACION BASICA Poblacién por servir =50000 Hab. PPC=0.5 cobertura de servicio de recoleccién de residuos = 80 % de la poblacién Se estima En 20 % el material de cobertura, una vida Util de 80 dias y una densidad de 500 kg/m? AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 5. Calcule cudntos viajes de camiones de 12 cubos (m°) se necesitaran diariamente para transportar los residuos sélidos no putrescibles y no reciclables de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra al relleno de Normandia. Seguin la siguiente informacién: Poblacién de 1.700.000 habitantes Tasa generacién per capita de 0,6 kg/hab.*dia Fraccién de residuos no putrescibles es de 55% Fraccién de reciclables de 50% Densidad de los residuos sélidos 500 kg/m’. Calcule la superficie de geo membrana que necesitard para un relleno sanitario de seguridad con un volumen ciibico, de los residuos sdlidos no putrescibles generados anualmente en la ciudad de Santa Cruz, segtin los siguientes datos estimados: poblacién de 1.950.000 habitantes, tasa per cépita generacién de residuos de 0,63 kg/hab.*dia, fraccién de residuos s6lidos putrescibles 55%, fraccién de residuos reciclables de 0,55, % de residuos peligrosos desconectados 35% , densidad de los residuos sdlidos peligrosos 460 ke/m?, altura de la fosa de 6m. 7. Una ciudad de 200000 habitantes genera 1.25 Kg. de residuos urbanos por persona y dia, que se someten a un tratamiento de incineracién, La densidad de los mismos es de 0.18 g/cm3 y el contenido de azufre es de un 0.5%. Calcule: a) Si todo el azufre se transforma durante la incineracién en $02 Qué cantidad estequiometria de caliza, del 82% de pureza en carbonato de calcio, debe emplearse diariamente para eliminar, en forma de sulfato de calcio, e! 96% de los éxidos de azufre generados? Exprese el resultado en toneladas. b) eCual serd la concentracién de $02 en los gases de emision depurades si para cada kg. De residuo incinerado se genera 13 Nm3 de vertido cascajo? Exprésela en ppmy en me/Nm3 ¢) Silas aguas residuales generadas en la misma planta arrastran 600 me/I de un compuesto orgénico biodegradable de formula C2H402, écual seré la OBO total de dichas ‘agua originadas por el compuesto citado? AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA d.) Las aguas residuales contienen también 300 ppm de Pb -2. Para eliminar se precipita como sulfato de plomo (Ii), afiadiendo la cantidad estequiometria de ién sulfato, a pesar de ello, {Cudnto Pb-2 quedard en el agua residual (exprésalo en ppm) e,) Si el 15% del vertido incinerado permanece como cenizas de densidad 1.2 gcm3 ¢Qué volumen minimo, expresado en m3, debiera tener el vertedero en el que van a depositarse si se pretende que tenga una vida util de 60 afios? 8. Una industria utiliza como combustible S00ke/dia de un gasdleo que contiene 0.4%de azufre y emite a la atmésfera 1.5nm3de gas por kg. De gasdleo. a. Calcular la concentracién de S02 en los gases de emisién expreséndolo en mg/Nm3 b. c. Calcular la cantidad diaria que se necesitara de una caliza que contiene300mg/I de dcido acético (CH3-COOH) Calcular la DBO total que ocasionaria la presencia de dicho para depurar las emisiones se emplea un método “seco”, utilizando caliza, contaminante. 9. Una industria agraria quema diariamente 100 toneladas de un carbén que contiene 75% de carbono, un 4% de azufre y un 0.2% de cromo. Las emisiones de gas ala atmésfera procedentes a dicha combustién equivalen a SS00Nm3 /hora determine. a. La concentracién de diéxido de azufre en el vertido gaseoso tanto en ppm y en mg/Nm3, sino se dota 2 la industria de un sistema de tratamiento de gases. 10. En una determinada incineradora se queman diariamente 45 ton e unos residuos que contienen varios compuestos merctiricos, con una concentracién total de 2. de mercurio por kg de residuo. Si en el proceso de incineracién el mercurio se emitiera en forma de dtomos gaseoso, expresado tanto en ppm como en me/Nm3, si el caudal de gases es de 15 Nm3/kg de residuo incinerado. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 11. Se incineran 45 toneladas de residuos que tienen en su composicién moléculas con atomos de mercurio, cuya concentracién del mercurio es de 2 gr por cada kg de residuos. Como resultado de la incineracién se producen emisiones de étomos de mercurio de manera gaseosa. Calcular la concentracion de las emisiones de mercurio en cm®/m! ,si el flujo total de gases a la salida del incinerador es de 15 m*/kg. Solucién 12. Una poblacién industrializada tiene 200.000 habitantes, donde cada habitante genera por dia 1,25 kg de residuos sdlidos, los mismos son tratados con un incinerador, teniendo en cuenta que la densidad de los residuos sdlidos es de 0,18 g/cm’, la cantidad porcentual de azufre es de 0,5 %y que el azufre en el incinerador se convierte totalmente en SO2.éCual serd la cantidad de caliza, con un 18% de impurezas de carbono de calcio, que se usaré cada dia, para evacuar como sulfato de calcio, el 96 % de los dxidos de azufre que se genera?. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 31 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA (Me 200000 hab Paso Cileule de le RS pera 2000c hab f TeRs= ts GRS = ee cee hab , 4,25 i i z }=a169y,2 B ERS = 250 060 Ue firg a 7 S:05% GM" Paso Conhded de Sov be @S $1 Soy 6 _ YX 50s Cahded de BPso Reacics & Invincrecich Ghz con Bts7de'apuiery ER cte st So . Mase S232 5 Sat f Cres2 . OH ae Sey lenkdad ola de $02 CESlequionchia mesa- mass) Sr = $2SOMS AmptSOs tnd boar eas, a 500 Ks Ne” fpkS “StS” Shy aaa ride de a2vhe 503 Cfn ed tedemiento) $7 « $800 WSs = 2400 16 sy do at s2ukc Gs Cbmikdes) & of reslente del 100% palates’ a Mae A850 % s i 1» £800 1 = 100 mys le dee eid de etonole ke ales taco rane peed AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ECODISENO Rueda Estratégica del Ecodiseno TNVELSBTENA PRODUCT [aDeseralo de un nuevo concepio = 7. Opliizaciin dal sierra de Poesratakc 'NVEL COMPONENTES DEL PRODUCTO| 1 Selecelon de mateiaies de bajo Impacto 3. teeicas poraoptinizarla roduccién 7 Teenicas tlematves de produccién “Meno cantidad de pasos de proauceiin * Menor consumo energét dfacbrear * Energia maslimpla al ebicer / Meno Insumosy consumibls yo mas VEL ESTRUCTURA DE PRODUCT limos 4. Oplimizacién Sktoma de Dsbucién Packaging: Menasmas impio reusable odo de lanspore energétcamente etictenie Sebaitcioges / logiica energétoamente efcenle AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJERCICIOS DE ECODISEN'O 1. Aplique el eco disefio a un celular. 2. Aplique el eco disefio a una silla giratoria de escritorio. 3. Aplique el eco disefio a este envase plastico. 4, Aplique el eco disefio a una Tablet digital tourh screem. 5. Aplique el eco disefio a una bateria eléctrica. 6. Aplique la estrategia de eco disefio para la carcasa 0 caja de un parlante de audio. 7. Aplique la rueda estratégica del eco disefio para una computadora notebook. 8. Aplique la rueda estratégica de eco disefio para una caldera de vapor acuotubular. 9. Aplique el eco disefio a un inodoro sanitario. 10. Aplique el eco disefio a un taladro eléctrico. ECONOMIA ECONOMIA ECONOMIA LINEAL RECICLAJE CIRCULAR il RECICLAR J ‘RECICLAR t ‘RETORNE EL NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA PREGUNTAS TEORICAS 1. Analice como el reflujo puede aumentar la eficiencia y disminuir el impacto ambiental en un intercambiador de calor de flujo paralelo, Identifique que residuos genera. 2. Qué diferencias existen entre un vertedero, un botadero y un relleno sanitario de seguridad sustentable. 3. Sise implementa el reciclado para consumo humano de las aguas tratadas en las lagunas de oxidacién de la ciudad de santa cruz , como contribuye esta medida a la ecuacién de sostenibilidad. 4, 2Qué tipos de tratamientos se le puede realizar alos lixiviados de los rellenos sanitarios y que produce ese impacto de los lixiviados? 5. Explique y diagrame que tipo de relleno sanitario construird para los desechos de una fabrica de baterias eléctricas para automotores, 6. EQué tipos de tratamientos se le puede realizar a los lixiviados de los rellenos sanitarios y de los impactos ambientales de los lixiviados? 7. Qué tipo de relleno sanitario ocuparia para los desechos de pilas eléctricas. 8. Defina la demanda bioquimica de oxigeno y como sus distintos niveles afectan la calidad de las aguas residuales. 9. Analice como el reflujo puede aumentar Ia eficiencia y disminuir el impacto ambiental en una caldera de vapor. 10. Realice el disefio de procesos de proceso para el tratamiento de efluentes industriales de una planta industrial de produccién de jugos de frutas. Indique que medidas realizaria para aplicar la ecologia industrial en esta planta industrial, 11. Explique y fundamente (use ecuaciones de transformacién quimica), porque los biocombustibles tienen mayores ventajas ambientales que los combustibles fosiles. 12. En caso de que falle un relleno sanitario, indique que impactos generaria, y cuales son las medidas que se adoptan para evitar estos impactos ambientales en el disefio de relleno sanitarios AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 35 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ‘ Ay A “CUIDAR LA NATURALEZA ES CUIDAR DE NOSOTROS MISMOS” AUX: ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 36 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA UNIDAD 3: CONTAMINACION ATMOSFERICA Cambio climatico Gases de efecto invernadero: CO2, CO, NxOy, SxOv, CHa. 2Qué es el efecto invernadero’ El efecto invernadero es un proceso en el que la radiacién térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GE!) atmosféricos y es itradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiacién es devuelta hacia la superficie y la atmésfera inferior, ello resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habria en ausencia de los GEI Efecto invernadero natural Y Actividad geoldgica: volcanes, fumarolas, geiseres, aguas termales ¥ Actividad de la biomasa: descomposicién anaerébica, respiracién Y Actividad antropogénica: + Ge. hefecto invernadero 5 catentamiento global cambio climatico “+ 09 “Cen promedio + Condiciones climaticas extremas Después de la + Incremento nivel del mar revolucién industrial + Aparici6n de enfermedades Gases CFC Y HCF + Decremento de! incremento de cultivos + Afecta a la biodiversidad, extincién masiva de especies + desertizacién Cl: Cl+03 > C03 —>C10 + 02 eQue son los CFC y los HFC? ‘Ambas sustancias han sido muy usadas en aislantes térmicos, como sustancias refrigerantes, propelentes para aerosoles, agentes extintores y en disolventes, entre otros usos. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Los CFC 0 clorofluorocarbonos son gases inertes derivados de los hidrocarburos saturados, obtenidos mediante la sustitucién de dtomos de hidrégeno por dtomos de cloro y flor. Se producen por sintesis industrial (no tienen fuentes naturales de emisién) y se degradan con dificultad. Una vez emitidos permanecen en la atmésfera durante entre 50 y 100 afios. Su degradacién se produce cuando se combinan con el ozono de la estratosfera, en condiciones de frio y luminosidad. En esta reaccién quimica el ozono se destruye y se liberan dtomos de cloro. Debido a su alta toxicidad, a su permanencia en el medio ambiente y a que destruyen la capa de ozono de la estratosfera (que nos protege de la radiacién solar ultravioleta), su fabricacién y uso fueron prohibidos y se buscaron otras sustancias que pudieran sustituirlos. ‘Asi surgieron los gases HFC o hidrofluorocarbonos, que son un tipo de gases fluorados. Los gases fluorados no dafian la capa de ozono, pero han resultado ser gases de efecto invernadero. Son muy potentes, contribuyen al calentamiento global del planeta y por ello, al cambio climstico. EFECTO INVERNADERO Una parte de la radiacion solar es reflejada por la superticie deta terra por laatméstera Una parte de ta radiacion Laradiaci6n solar ‘ntrarojaes absorbiaa atraves dea atm y re-emitida por los gases [de invernadero. Con esto ¥ se calienta la supertice| dela Tierra] La mayor parte de a radiacion solar Laradiaci6n Intraroja es emitida porta superficie se absorbe por ia supericie ycalienta la Tierra dela Tierra, AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA > Moviles: - Transporte: C02, CO, CH4, NxOy, SxOy - Ganaderia: CHa, CO2 » Estacionarias: = Termoeléctricas: C02, CO, = Industrias: CO2, CO,..mne = Hidroeléctricas: CH4 = Cultivo de arroz: CH4 Los combustibles mas pesados son mds contaminantes. : ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 39 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJERCICIOS PRACTICOS 1. Tiene un bosque intacto de 140000 has que secuestra 160 TC/ ha. Se deforesta en una tasa ahora de 2,3% afio. implementa un proyecto que reduciré su tasa de deforestacién a 0,9% por afio. eCuantos créditos de carbono puedes vender en el mercado? iRecuerda, slo ganas créditos para las emisiones evitadas! 11C =3,67 T COs 2. Calcule cudntos viajes de camionetas de 2 cubos se necesitarian diariamente para transportar los residuos sélidos putrescibles de una poblacién a la planta de compostaje, segun a siguiente informacién poblacién de 5000, generacién de residuos sdlidos de 0,4 kg diario, fraccidn de residuos sdlidos no putrescibles de 35% , densidad de los residuos sdlidos de 400 kg/m’. Calcular la cantidad de CO» que se genera al afio, considerando que en promedio la camioneta transita unos 10 Km hasta el relleno sanitario de Normandia, el consumo de gasolina (alcano 8 carbonos) es de 1 litro por cada & Km recorrido. 3. La ciudad de El Torno cuenta con una poblacién de aproximada de 61000 habitantes, y una tasa de generacién per cépita diarla de 0,42 kg de residuos sélidos, con una cobertura de servicio de recoleccién del 70 % a la poblacién, un 8 % de los residuos van para el reciclaje, el resto va para su confinamiento final al vertedero. Calcular la cantidad de CO2 en m° que se genera al afio de su transporte al entierro sanitario considerando que un camién compactador tiene capacidad para transportar 6 tn. La densidad de los residuos solidos es de 460 Kg/m. Considerando que en promedio el camién compactador para trasladarse hasta el relleno sanitario transita diariamente en promedio unos 9 km, el consumo de gasolina RON 10% de etanol (90 % alcano de 8 carbonos) es de 1 litro por cada 9 km recorrido. Considerar que se realiza una combustién completa, Densidad de la gasolina como octano 680 kg/m, Densidad del etanol 0,798 g/ml. Densidad del CO2 1,976 er/cm’. 4. Laciudad de Montero cuenta con una poblacién aproximada de 120000 habitantes, y una tasa de generacién per cépita diaria de 0,45 kg de residuos sélidos, con una cobertura del servicio de recoleccién del 80 % a la poblacién, un 10 % de los residuos sélidos van para el reciclaje, el resto va para su confinamiento final al vertedero. Calcular la cantidad de CO2 en m? que se genera al afio de transporte al entierro sanitario considerando que un camién compactador tiene capacidad para transportar 8 tn. La densidad de los residuos sélidos es de 460 ke/m* Considerando que en promedio el camién compactador para trasladarse hasta el relleno sanitario transita diariamente en promedio unos 40 km, el consumo de gasolina Ron 10% de AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA etanol (90 % alcano de 8 carbonos) es de 1 It por cada 8 km de recorrido. Considerar que se realiza una combustién completa. Densidad de la gasolina 680 Kg/m*. Den: 0,798 g/ml. Densidad del C02 1.976 gr/cm’, jad del etanol 5. La ciudad de la Guardia cuenta con una poblacién aproximada de 89000 habitantes y una tasa de generacién per cépita diaria de 0,40 kg de residuos sélidos, con una cobertura de servicio de recoleccién del 80 % a la poblacién, un 10 % de los residuos sélidos van para el reciclaje, el resto van para su confinamiento final al vertedero. Calcular la cantidad de CO2 en mque se genera al afio de transporte al entierro sanitario considerando que un camién compactador tiene capacidad para transportar 8 tn. La densidad de los residuos sdlidos es de 460 g/m. Considerando que en promedio el camién compactador para trasladarse hasta el relleno sanitario transita diariamente unos 10 km, el consumo de diesel ( suponer que est formado 100% por dodecano) es de 30 It por cada 100 km de recorrido. Considerar que se realiza una combustién completa. Densidad del dodecano 750 kg/m. Densidad del CO2 1,9760 gr/cm>. 6. El gas emitido por la chimenea de una central térmica contiene, a 480°C, diferentes concentraciones de S02 segtin el carbén utilizado: a) 1.900 ppm. Si la emisién de gas es de 22.000 m3/min. éCudl serd la emisién de S02 expresada en gr/s en cada uno de los casos? Dato: la presidn de los gases a la salida de la chimenea es de 1,1 atm: 7. Laciudad de Porongo cuenta con una poblacién de 17000 habitantes y una tasa de generacion per cépita diaria de 0,42 Kg de residuos s del 70% a la poblacién, un 15% de los residuos van para el reciclaje, el resto van para su confinamiento final en el vertedero, Calcular la cantidad de CO2 en m® que se genera al afio de transporte al vertedero controlado. Considerando que un camién compactador tiene capacidad para transportar & tn, la densidad de residuos sdlidos es de 460 Kg/c. Considerando que en promedio el camién compactador para trasladarse hasta el vertedero transita diariamente en promedio unos 6 Km. Considerar que se realiza una combustién completa. Densidad del CO> es de 1,976 gr/cm’. los, con una cobertura de servicio de recoleccién a) Si el consumo de gasolina es 10% de etanol y 90% de alcano de 8 carbonos, es de 1 litro por cada 9 Km de recorrido. Densidad del octano 680 Kg/ m°, densidad del etanol 0,798 er/mi. b) Si el consumo de diesel (suponer que esté formado 100% por dodecano) es de 30 litros por cada 100 Km de recorrido, Densidad del dodecano 750 Ke/m*. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA ©) Siel consumo es sélo gasolina (alcano 8 carbonos), es de 1 litro por cada 8 Km. 8. Un parque natural protegido por la zona del Chore tiene una extensiGn de 160.000 hectareas capturando por la fotosintesis de su bioma 180 tnC/ha. La deforestacién en la zona alcanza a una tasa de 2,6% al aio. Siusted desarrolla un proyecto que permita reducir la tasa de deforestacién a 1,06% por afio con una inversién total de Sus 19.000.000, éCudnto de utilidad puede generar el proyecto con la venta de los bonos de carbono que ala fecha se cotizan en 27 $us/tnCO2? Solo se ganan créditos por las emisiones evitadas 17nC = 3,67 Tn CO2 9. Calcule a cuantos hogares se puede proveer de energia eléctrica con los residuos sdlidos que se generan en una poblacién de 240.000 habitantes con una tasa de generacién per cépita de 1000 gr/hab*dia, para lo que se utilizara un generador eléctrico, donde solo el 5% de los residuos se recicla, con una cobertura del servicio del 85%, teniendo en un cuenta que por cada tonelada de residuo se genera 200 m° de biogas, donde el biogas tiene la siguiente composicion: CH,40%, C0,50%, 02%, H20 4%, otros 4%. El contenido de energia del biogas es de 6 kwh/m®, El consumo promedio de un domicilio al mes es de 600 kwh. Calcular la cantidad de CO,que se genera al mes en el generador si se estima que en un 80% se produce una combustidn completa en el generador. 10. En una industria automotriz, el 4rea de control de calidad tiene las siguientes dimensiones: 15x16x4 altura. Un trabajador introduce una camioneta y tras cerrar la puerta de golpe se queda en el interior del coche escuchando musica con el motor en marcha. Sabiendo que el valor de la concentracién inmediatamente peligrosa para la vida o la salud (IPVS) para el monéxido de carbono es de 1,500 ppm. Calcular cuanto tiempo se tardara en alcanzar dicho valor en el garaje teniendo en cuenta que la emisién de gases por el tubo de escape al ralenti, es de 2 Nm3/h y que la concentracion de mondxido de carbono en los gases de escape es de 14,0 gr CO/Nm3. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 3. 4. 7 AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO PREGUNTAS TEORICAS Describe el efecto invernadero y justifique por qué su principal reaccién quimica que lo origina sigue un determinado mecanismo de reaccién quimica. Explique y fundamente (use ecuaciones de transformacién) por que los biocombustibles tienen mayores ventajas ambientales que los combustibles fésiles. Explique y fundamente por que la fotosintesis regula el efecto inveradero del CO2. Explique y fundamente por que los biocombustibles tienen mayores ventajas ambientales que los combustibles fsiles. Explique la problemstica del calentamiento global en el departamento de Santa Cruz, segtin el principio de causalidad, proponiendo soluciones. Explique los posibles escenarios futuros del agujero de la capa de ozono, y que tipo de mecanismo y nombre del mecanismo quimico rige en la quimica de la destruccién del ozono. Describa la degradacién de la capa de ozono y justifique por qué sigue un determinado mecanismo de reaccién de quimica. Describa el proceso completo del cambio climatico y justifique por que su principal reaccién quimica que lo origina sigue un determinado mecanismo de reaccién quimica. Identifique los aspectos ambientales y las medidas a adoptar para evitar contribuir al cambio climatico en una curtiembre de cueros. MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO 1. COMPLETE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA a. El didxido de .. es uno de los gases del efecto invernadero b. Una de las sefiales del calentamiento es el aumento de la... . Lamayoria de las catdstrofes sucedidas actualmente son provocadas por los orgénica produce el gas. Katrina estaba relacionada con el calentamiento. f. 46 paises firmaron el. de Montreal. g Sinel efecto... ., no habria vida en la Tierra. h. Lamayor selva ecuatorial del mundo, la... temperatura i, Elcalentamiento global amenaza, también lo..... “ j. Los arboles estan amenazadas por el proceso de... = k. Las. son un gran problema del calentamiento a las poblaciones de éreas urbanizadas por debajo del mar. 1. Precisamos ayudar al Los. .., también sufre con el aumento de la lel Himalaya. .2 luchar con el calentamiento global. los osos polares serian las primeras victimas del cambio climatico. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 2. Realiza el siguiente crucigram: Horizontales: 1, Eliminacién de la cubierta forestal de un lugar. 3. Acumulacién de restos por la accién de la gravedad. 4. Fenémeno que ocurre por la acumulacién sales en el agua o suelo. 6. Elemento metalico contaminante del agua y de la atmésfera. 7. Eliminacion al entorno de sustancias toxicas. 9. Lugares de alto valor ecoldgico que dependen totalmente del agua. 10. Contaminacion propia de las ciudades. 11, Método de eliminacién de basuras. Verticales: 2. Sucesos tragicos provocadas por el ser humano la mayoria de las veces. 4. El tipo de acido que puede actuar contra edificios, lagos y arboles. 5. Método de reutilizacién de la materia organica como abono 8. Molecula que detiene los rayos ultravioleta del sol en la estratosfera. AUX: ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 45 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA UNIDAD 4: AGUAS RESIDUALES 2Aqué se conoce como aguas residuales? Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica. Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos liquidos industriales o mineros eliminados, 0 las. aguas que se mezclaron con las anteriores (aguas pluviales o naturales). Su importancia es tal que requiere sistemas de canalizacién, tratamiento y desalojo. Su tratamiento nulo o indebido genera graves problemas de contaminacién. Fuentes de aguas residuales + Agua residual doméstica: Las aguas residuales urbanas generalmente se conducen por sistemas de alcantarillado y tratadas en plantas de tratamiento de aquas residuales para su depuracién antes de su vertido, aunque no siempre es asi en todos los paises. Las aguas residuales generadas en areas 0 viviendas sin acceso a un sistema de alcantarillado centralizado se tratan en el mismo lugar, generalmente en fosas sépticas, y mas raramente en campos de drenaje séptico, y a veces con biofiltros. — Zonas residenciales Zonas comerciales Zonas institucionales Centros recreativos + Agua residual no domestica — Industrias + Infiltraciones y conexiones erradas Aguas residuales sus consecuencias -Intoxicacién/Degradacién de éreas determinadas -Aporte de Metales Pesados kmj-Intoxicacién Puntual -—-Degradacidn de Areas Forestales 0 Cul -Colmatacién de Poros -Alteracién de Biota -Reacciones de Intercambio lénico Negativas AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA -Transformacién Alterada de Geo elementos -Enfermedades, Plagas y Pestes AGUAS RESIDUALES TOXICOS *~ INANIMADOS CARACTERISTICAS FISICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES: Sdlidos totales (T°=105°C) Temperatura (tT 550°c) Filtracion (0.45 micras) / x. Yi \ / \ / \ / \ } \ Volatiles Fijos | |Suspendidos| | Disueltos organico inorgénico retenido filtrado AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA CARACTERISTICAS QUIMICAS, Y Constituyentes orgénicos e inorgénicos PH Nitrégeno Fésforo Alcalinidad Otros constituyentes inorgénicos Constituyentes orgénicos agregados Demanda bioquimica de oxigeno (DBO) Grasas y aceites Tenso activos SSK KKK KKK CARACTERISTICAS BIOLOGICAS « Importancia: enfermedades, descomposicién y estabilizacién Microorganismos presentes en aguas superficiales y subterréneas Fuente de carbono Requerimiento de oxigeno: aerobios obligados, anaerobio facultativos Requerimientos ambientales Uso de microorganismos indicadores Microorganismos patégenos Métodos de conteo KARR PREVENCION DE LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS RESIDUALES Objetivo: -Reducir el uso de agua potable -Minimizar la generacién de aguas residuales Programa P2 recomendado: -Reduccién en el flujo de agua y aguas residuales -Reciclado AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA -Recuperacién de subproductos -Reuso ‘TECNICAS PARA REDUCIR LAS AR DENTRO DE LA PLANTA -Objetivo: minimizacién de uso de agua, -Areas relacionadas: +Capacitacién de personal +Modificacién y/o cambios operacionales en proceso productivo. = +Minimizacién de uso de agua en servicios sanitarios, mediantes dispositivos para restringir el flujo y dispositivos de clerre automético METODOS DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES + Clasificacie: — Operaciones fisicas unitarias: floculacién, sedimentacién, flotacién, fitracién, tamizado. — Procesos quimicos unitarios: Precipitacién, adsorcién y desinfeccién. — Procesos biolégicos unitarios: métodos donde la remocién se realiza gracias a la actividad biolégica. Se usan principalmente para remocién constituyentes organicos biodegradables y nutrientes. FINES DEL TRATMEINTO. + SEPARAR SOLIDOS _ = ELIMINAR TOXICOS: TRANFORMACION /SORCION —_ELIMINAR AGENTES INFECCIOSOS: COMPETICION, PREDACION —_ ELIMINAR MATERIA ORGANICA : MINERALIZACION/ESTABILIZACION + AHORA: ELIMINAR AGENTES CONTAMINANTES CONCRETOS NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 49 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA CLASES DE TRATAMIENTO (POR FUNDAMENTO) ¥ TRATAMENTO FISICO ¥ TRATAMIENTO QUIMICO ¥ TRATAMIENTO BIOLOGICO SISTEMAS DE TRATAMEINTO (SEGUN SU FUNCION) + PRETRATAMIENTO O TRATAMIENTO PREVIO: — Separacidn de sdlidos de mayor grosor — 1X. flsico: CRIBADO/DESARENADO. + TRATAMIENTO PRIMARIO: — Separacién de otros sdlidos suspendidos Métodos: Floculacién/Sedimentacién/Flotacién Separacién de grasas/Aceites © TRATAMIENTO SECUNDARIO > TX, BIOLOGICO: — Oxidacién de materia orgénica —_ Disminucién del BOD > METODO: depende del rendimiento deseado + POZAS DE ESTABILIZACION + LAGUNAS DE AIREACION + FILTROS BIOLOGICOS + LODOS ACTIVADOS (>¥) © TRATAMIENTO TERCIARIO > Para eliminar determinados compuestos peligrosos + Sustancias nitrogenadas ‘Compuestos fosforados Metales pesados ‘Compuestos orgdnicos complejos (arométicos) Compuestos orgénicos halogenados ‘Compuestos téxicos + Suprimir olores > Método: quimicos/biolégicos/sorcion NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 50 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA NIVELES DE TRATAMIENTO (RESUMEN) Nivel de tratamiento Preliminar Remocidn de constituyentes que puedan causar problemas ‘operacionales 0 de mantenimiento en los procesos de tratamiento y sistemas auxiliares Primario Remocion de parte de solidos y de materia orgdnica suspendidos. Primatio avanzado_[Remocién intensiva de sdlidos suspendidos y materia organica, en general llevada a cabo mediante la adicién de insumos quimicos 0 filtracién Secundario Remocion de compuestos organicos biodegradables y sdlidos suspendidos. Se incluye la desinfeccién. Secundario con | Remocién de compuestos organicos biodegradables, sélidos suspendidos remocién ynutrientes. Terciario Remocion de sdlidos suspendidos residuales, en general por filtracion en medio granular. Se incluye la desinfeccién y la remocién de nutrientes ‘Avanzado Remocion de materiales disueltos o en suspension que permanecen después del tratamiento biolégico convencional. Se aplica cuando se requiere reutilizar el agua tratada o para el control de eutroficacién en fuentes receptoras. * TRATAMIENTO DE DESINDFECCION + PROPOSITO: eliminacién de organismos potencialmente infecciosos + METODOS MAS USADOS: + Tratamientos con cloro + Tratamiento con ozono AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 51 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA « TARATMIENTOS ESPECIALES + PROPOSITO: ELIMINACION DE CONTAMINANTE Persistentes, recalcitrantes o criticos ~ metales pesados (sorcion, precipitacién) = compuestos aromaticos ~ compuestos halogenados + SECUENCIA EN ORDENACION DE TX’S NO ES RIGIDA ~ Puede ser alterada = Puede haber supresién de pasos + CONSIDERAR CONTROL FINAL DE pH © CONSIDERAR TRATAMIENTO DE LODOS * TRATAMIENTO AEROBICO( CUANDO) + Sin Obstéculos para Arranque rapido + Aguas residuales diluidas + Aguas residuales deficientes en alcalinidad + Costo de electricidad es bajo + Abundante drea potencial de confinamiento de sdlidos DESCONTINUO SECUENCIAL + Mejor resistencia a acumulacion de lodo + No requiere clarificadores externos + Facil adaptacién a remocién de nutrientes + Mayor flexibilidad del sistema y control + Menor requerimiento de suelo + Menor requerimiento de equipo de procesamiento + Mayor facilidad a copar limitaciones de efluente + Puede adaptar tanques, lagos, pozas existentes NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 52 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA TRATAMIENTO ANAEROBICO: DETASA Bilt remocién de BDD y TSS Operacidn simple y estable Minimiza o evita tratamiento primario Costos energéticos reducidos Facil manejo de lodos Bajo mantenimiento anual Tanques elevados o bajo tierra Lodo estabilizado Eliminacidn de lodo infrecuente Proceso: Alta intensidad de mezcla Unidad de sedimentacién separada para desechos formadores de escama MATERIALES + Clasificadores % Intercambiadores de iones + Flotadores “© Equipos de micro filtracién Equipos de osmosis inversa + Tierra de diatomeas silos + Filtradores . + Plantas de preparacién de desagiie + Equipos de sedimentacién Evaporadores infrarrojos ° Prehssdoras ** Radiacién Ultravioleta + Secadoras NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 53 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA TRATAMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES 1. ESQUIEMA SIMPLE QUE DEBE TENER TODA INDUSTRIA (PROCESOS QUIMICOS DE CONTAMINACIGN), ES DECIR LA GRAN MAYORIA DEBE CUMPLIR ESTE PROCEDIMIENTO BASICO. E> BB & 2. PARA INDUSTRIA QUE EN SU PROCESO NO ENTRA QUIMICOS (PARA INDUSTRIA NATURALES E! DE FRUTAS) REACTOR ANAEROBICO. EJEMPLO SI SOLO SE QUIERE TRATA LODO, (AGUA Y TIERRA SOLAMENTE) NO NECESITARIA UN REACTOR ANAEROBICO. POZO CAPTACION Dibujo del disefo de tratamiento NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 54 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia: > Pre tratamiento > Tratamiento primario > Tratamiento secundario Las depuradoras de aguas domésticas 0 urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de ‘Aguas Residuales), y su nticleo es el tratamiento bioldgico 0 secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de caracter organico. ESQUEMA DE UNA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES PRETRATAMENTO DEPURACION DEPURACION PRIMARIA SECUNDARIA DESENGRASADO acuas RIGA —-“DESARENADO——__DECANTADOR TRATAMIENTO _DECANTADOR. RESIOUALES NEUTRALIZACION, BIOLSGICO eet = DEPURADA Los objetivos de la depuracién son: > Proteger los recursos hidraulicos Impedir el deterioro de la calidad de las aguas superficiales y subterraneas Preservar la biosfera (flora y fauna) Asegurar la salud publica Evitar impactos ambientales (visuales, paisajisticos....) Eliminacién de residuos, aceites, grasas, arenas y solidos sedimentables. Eliminacién de compuestos con amoniaco y fésforo. vVvVV ov v AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 55 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Metas Obtener. Potabilzar, Reciclai Reutilizacién de lodos en sector agricola o para la produccién de biogés Gestién adecuada de las materias gruesas (arenas, grasas, materia orgdnica) por una empresa gestora. vvvy v “HEMOS DE PROTEGER EL MEDIO AMBINETE ASI COMO EL NOS PROTEGE A NOSOTROS” NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 56 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA MAPA DE PROCESOS DE TRATAMINETO DE AGUAS RESIDUALES Descarga ART | | | | | | seid ‘Consumo PTAR ——> Agua residual —— Lodo residual ——+ Biogas —— > Electricidad — — Limite de! modelo AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJEMPLO 2 MAPA DE PROCESO DE UNA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES (EDAR) SCC) Ca) DT) Peo Teer Perl) CoN orm Eten) BST bat Seen] EJEMPLO 3 ESQUEMA BASICO DE UNA EDAR CROQUIS E.D.A.R LINEA DE AGUA LINEA DE FANGOS NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJEMPLO 4 AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 59 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EJERCICIOS PRACTICO 1._Dos flujos de aguas residuales entran al rio Pirai de manera que aparece en el grafico. La concentracién de sodio Cs, en el cuerpo hidrico en el punto A, es de 15 mg/l el caudal Qa es de 45 m3/s de agua en el rio. La concentracién de sodio Ccw en el agua residual es de 280 mg/l, y el caudal Qw es de 33 m*/s, la concentracién del sodio Ccz en el agua residual es de 270 mg/l yel caudal Qz es de 28 m/s. Indique que indicadores utilizaria para apreciar la calidad de este ecosistema acudtico. a) Determine la concentracién del sodio en el punto B, asumiendo que ocurre una mezcla completa. b) Si el limite maximo permisible para aguas de consumo humano y uso doméstico que Gnicamente requieran desinfeccidn es de 200 mg/|. Indique si el punto B se cumple o no con esta reglamentacién (TULAS, 2002). c) éQué pasard si en época de estiaje disminuye el caudal del rio llegando al 40%? 2. El flujo medio diario de un pequefio rio durante el mes més seco es de 100 I/s. Si una planta de tratamientos de aguas residuales pudiera producir una afluente con un DBO de 20 mg/l o menos. éA qué poblacién podria dar servicios la DBO en el rio después de Ia disolucién, no debe ser mayor a 4 mg/l?. Suponga que no hay contaminacién rio arriba y que el abastecimiento de agua municipal no proviene del rio. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 3. Asuma que usted estd llenando su bafiera pero olvido tapar el drenaje. Si el volumen del lenado de la bafiera es de 0,35 m°, y el agua esta ingresando a 1,32 I/min y al mismo tiempo se esta drenando a, 32 min. a) éEn cuanto tiempo se llenara la bafiera? b) eCudnta agua sera desperdiciada? Asuma la densidad del agua de 1000 ke/in° 4, Suponiendo una mezcla completa, desarrolle un balance de materia sobre |a DBOS, Para calcular la poblacién que genera aguas residuales. Considere una tasa de 200 litros/persona dia Planta de Tratamiento Qp=é?, DBO: =20 mg/l Rio: Qr+Qp=e? Qr=100/s | — DBOs = 4/meg/l DBO;= 0 a Limite del sistema 5. Aun sistema de decantacién de fangos en una depuradora entra un caudal de 15 m3 de agua por hora, con un 2% en sélidos. En el decantador se separan dos corrientes, una de fangos(F) con un 10% en sélidos, y otra de agua clarificada (C), con solo un 0,2% de sdlidos. Determinar el caudal de salida de agua clarificada (todos los porcentajes son en v/v). 6. Encontrar el PH de una laguna de Shm3 de volumen que se encuentran en las proximidades de una termoeléctrica que libera 5 t de didxido de azufre por hora a la atmosfera generando una lluvia acida en sus alrededores. En dias hémedos, el SO2 liberado reacciona con el AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA oxigeno atmosférico y con el agua produciendo acido sulfiirico sobre la laguna. Suponga que el dcido sulfirico est totalmente disociado en el agua. {ER PASO: PROCESO DE FORMACION DE LLUVIA ACIDA 1 $02 +502+ 120 + H2504 LA CANTIDAD DE $02 LIBERADO EN LA COMBUSTION ES: ST S02, 10°GRS0y | 1MOLS0s 1H “~ Grs0, “64GRso; 24Hx 875 x 10° MOLSO, 200 PASO: RELACIONANDO SO, CON H,SO, (TOMANDO EN CUENTA LA CONVERSION DEL 1%) AMOL SO; (CONVERTIDO ES EL 1%) | 1 MOL HyS0 1875 X10°MOLSO2* "199 MOLSO, (TOTAL) * ~1MOLSO, = 1,875 x 10°MOL HS0, [AL SER EL VOLUMEN DE AGUA CONTENIDA EN LA LAGUNA MUCHO MAYOR QUE EL VOLUMEN De ACIDO QUE CCAE EN LAIMISMA, SE SUPONE QUE NO SE PRODUCE VARIACION APRECIABLE DE VOLUMEN. POR LO TANTO, LA CONCENTRACION MOLAR DE LA DISOLUCION DE H 50, FORMADA ES: ravsenotwor rr rit = 3,75 10-M wurras TENIENDO EN CUENTA QUE EL ACIDO SULFURICO ES UN ACIDO FUERTE QUE EN LA DISOLUCION SE ENCUENTRA COMPLETAMENTE DISOCIADO HyS0, + 2 H,0* +504 3,75 x 10611280, 2 MOLH30* 7c TMOLI,SO, 5x 106M ER PASO CANTIDAD DE PH PH = -L0G (7,5 10-6) = 5,125 7. Enun riachuelo en la época mas seca, el flujo medio diario es de 100.000 mi/s (mililitros/segundo). Cerca del rio se encuentra instalada una depuradora de aguas residuales que trata el agua y produce un efluente con un DBO maximo de 20 mg/l. A cudntas personas podria atender en este servicio sanitario si la DBs en el rio después de la disolucién, no debe sobrepasar los 4 mg/l. se debe estimar que no existe contaminacién en aguas arriba, y que el suministro del agua a la poblacién no se surte del rio. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 62 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 8. En las lagunas de oxidacién de un municipio del departamento de Santa Cruz se genera un efiuente con un caudal volumétrico de 2688000 Hi/dia, vertiendo este caudal a un rio aledafio a las lagunas con un DBO de 2 c¢/I. Se realizé la medicién del DBO aguas arriba del emplazamiento del tratamiento y se observé que tenia un valor de 0,2 mg/l y el flujo del agua un poco turbia del rio a esa altura fue de 0,833 m3/hora. éCudll sera el DBO en ce/l de las aguas del rio en un punto posterior a la localizacién del tratamiento? asumiendo que se realiza una mezcla total. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA PREGUNTAS TEORICAS 1. Realice el disefio del proceso para el tratamiento de efluentes industriales de una planta industrial que procesa cerveza. Indique 5 medidas para reducir la generacién de los efluentes industriales. 2. Justifique su respuesta Sefiale las propuestas verdaderas La turbidez de las aguas est provocada por sélidos en suspensidn y particulas coloidales. Laturbidez se mide en unidades de platino-cobalto. El color aparente es el que persiste después de haber filtrado la muestra de agua. Las aguas con un PH bajo se puedes clasificar de [incrustantes], porque provocan la precipitacién de las sales insolubles en las en las tuberias de conduccién 3. Relaciona las energias con sus ventajas Ejercicio resuelto Energia radiactiva Produce gran cantidad de energia y no produce CO; Energia edlica >No produce gases contaminantes y aprovecha la fuerza del viento, Energia fosil > Facil y barata utilizacién. Energia maremotriz > Aprovecha la fuerza de la gravedad en el mar. Energia hidraulica +> Aprovecha los desniveles y la fuerza de la gravedad. Biomasa > Consume restos orgénicos que sino so perdorian. Energia geotermica. > El vapor caliente produce directamente energia eléctrica. Energia del hidrogeno > Utiliza un recurso muy abundante como es el agua. Energia solar > Se utiliza directamente para producir agua caliente y AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 4, Relaciona las energias con sus desventajas Ejercicio resuelto Energia geotérmica. > _Los lugares de donde se obtiene son escasos. Energia hidraulica —————> Puede provocar el desplazamiento de poblaciones y pérdidas de ecosistemas. Energia solar > Atin es poco eficaz y sus componentes son caros. Energia del hidrégeno > Peligrosidad en su produccién, almacenaje y transporte. Erergisrsdectve <=}; ‘Produce reskiuoe palgrnaos qe\ pomdan:dhnar ilies do atios. Energia edlica > Produce ruidos y puede afectar alas aves. Energia maremotiz_ ~~ Peligrosidad del océano. Energia fésil "Produce grandes cantidades de gases contaminantes. Biomasa > Aunque menos que la energia fésil también contamina la atmésfera. 5. Justifique su respuesta en cada inciso Indique las afirmaciones ciertas 1, Las aguas residuales domésticas y el uso masivo de pesticidas son dos de las Principales causas del problema de eutrofizacién de las aguas. 2. Los surfactantes de los detergentes contribuyen al fendmeno de la eutrofizacién 3. Las aguas hipereutrofizadas carecen de oxigeno. 4, La eutrofizacién de las aguas es provocada por el enriquecimiento de las mismas en Calcio y magnesio. 5. Describa el mapa de procesos para una planta depuradora de aguas residuales domesticas mediante lagunas de oxidacién, establezca tres objetivos ambientales para esta organizacién y Sus correspondientes metas, como también su correspondiente programa ambiental. 6. Sise implementa el reciclado para el consumo humano de las aguas tratadas en las lagunas de la ciudad de Santa Cruz, como contribuye esta medida a la ecuacién de sostenibilidad. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 65 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 7. Disefie el proceso de tratamiento de efluentes para una curtiembre de cueros de ganado vacuno. 8. Realice el disefio del proceso para el tratamiento de efluentes industriales de una planta industrial que procesa productos ldcteos. Identifique que acciones implementaria para aplicar el biomimetismo en esta industria. 9. Realice el disefio de procesos de proceso para el tratamiento de efluentes industriales de una planta industrial de produccién de jugos de frutas. Indique que medidas realizaria para aplicar, la ecologia industrial en esta planta industrial. 10. Realice el disefio del proceso para el tratamiento de efluentes industriales de una planta industrial de fabricacién de papel. Indique 5 medidas para reducir la generacion de los efluentes industriales en esta industria. CUIDEMOS EL AGUA “UNA GOTA DE AGUA POR SEGUNDO SE CONVIERTEN EN 3@ LITROS DE AGUA AL DIA” AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 66 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA CIRCULAR AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 67 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA UNIDAD 5: SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (REGLAMENTACION AMBIENTAL) REGLAM O AMBIENTAL RASIM= Reglamento ambiental sector industria manufacturero. RASH= Reglamento ambiental sector hidrocarburos. RAAME Reglamento ambiental para actividades mineras RASIM Objetivos: reducir la generacién de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energia para proteger y conservar el medio ambiente; con la finalidad de promover el desarrollo sostenible. El mbito de aplicacién del presente Reglamento son las actividades econémicas que involucran operaciones y procesos de transformacién de materias primas, insumos y materiales, con excepcién de las actividades del sector primario de la economia, Se excluyen del ambito de aplicacién las actividades manufactureras que corresponden a los sectores de Hidrocarburos y de Mineria y Metalurgia. éQué establece el RASIM ? Las principales previsiones del RASIM son: Requerimientos generales para la industria, “ — Instrumentos de regulacién de alcance pat industrias, ular (IRAP) y general (IRAG) para las “ _Instrumentos de informacién, incentives, didlogo ‘+ Previsiones para la gestién del sector piiblico. CAPITULO 1 El gobierno departamental atraves de la IADP (Instancia ambiental dependiente de la gobemnacién) Expedita oniegala DIA=Declaratoria impacto ambiental DAA=Declaratoria adecuacién ambiental AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 68 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA El gobierno municipal a través de la JAGM (Instancia ambiental gobierno municipal) Toda industria en proyecto u operacién debers registrarse con el |AGM para recabar donde se proyecta localizar. El representante recabe el RAI en el AGM Expedita el vigencia de Para categorizar Renovacién 30 RAI= registro ambiental industrial >] |, industria | Safios dias antes desu anexol vencimiento LaIAGM revisaré 5 dias para proyecto y 10 dias para operacién. Titulo 3 IRAP (INSTRUMENTO REGULACION DE ALCANCE PARTICULAR) SE REFIERE A LOS DOCUMENTOS AMBIENTALES QUE REQUIERE UNA INDUSTRIA Tipo de Categorias, Especificacién industria 1v2 3 (MEDIO 4(MENOS O (PELIGROSO) PELIGROSO) NADA PELIGROSO) PROYECTO RAI RAI RAI PMA PMA EEIA DP. OPERACION RAL RAI RAL Sila industria de PRODUCCION | MAI MAI operacién se diversifica, PMA PMA Tpcstegeraa | | implica una subclase y aa aa serd considera como de no requiere cumplir todas. proyecto. Sise traslada debe les cumplir con el cierre de disposiciones } | |g actividad y debera registrarse nuevamente NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 69 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LOS DOCUMENTOS AMBIENTALES TIENEN CARACTERISTICAS DE DECLARACIONES PENALES. gCudles son los IRAP ? Los instrumentos de regulacién de alcance particular, son documentos que debe preparar y presentar la industria: 1) Registro Ambiental Industrial (RA) 2) Estudio de Evaluacién de Impacto Ambiental —_(EEIA) 3) Descripcién del Proyecto (DP) 4) Manifiesto Ambiental Industrial (mal) 5) Plan de Manejo Ambiental (Pua) 6) Informe Ambiental Anual (IAA) Descripcién de cada uno RAI= REGLAMENTO AMBIENTAL INDUSTRIAL (EI Registro Ambiental Industrial es el primer requisito que toda industria debe cumplir, permite confirmar la categoria con base a informacion general y ambiental que la industria proporciona a través de un formulario.) MAI= MANEJO AMBIENTAL INDUSTRIAL Es un documento técnico ambiental, mediante el cual el representante legal de una empresa en funcionamiento, o de un proyecto, obra o actividad en etapa operacién, informa a las autoridades ambientales, las actividades que realizar, los aspectos operativos que pueden tener impactos ambientales negativos en la zona en que se encuentra y las medidas que plantea para prevenir 0 mitigar estos impactos, PMA= PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (ELABORA LA INDUSTRIA PARA PLANIFICAR ACCIONES QUE IMPREMENTARA PARA UN TIEMPO DE 5 ANOS.REALIZA IDENTIFICACION DE IMPACTOS Y RIESGOS AMBIENTALES . El PMA realiza una identification de impactos y riesgos ambientales y un andlisis comparative con lo requerido y establecido en el RASIM .Planifica las acciones a través del Plan de Prevencién y Mitigacin, el Plan de Aplicacin y Seguimiento y,el Plan de Contingencias. DP= DESCRIPCION DEL PROYECTO (Las industrias en proyecto evaluan los impactos que provocarian a través de la Descripcién del Proyecto (DP) para Categoria 3. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 70 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA EEIA= ESTUDIO EVALUACION IMPACTO AMBIENTAL (Las industrias en Proyecto evaluan los impactos que provocarian a través de los Estudios de Evaluacién de Impacto Ambiental (EEIA) para Categoria 1 y2) IAA= INFORMACION ANUAL AMBIENTAL (DETALLA ACCIONES EJECUTADAS Y LOS OBIETIVOS CUMPLIDOS CONFORME A LA PLANIFICACION CONTENIDA EN EL PMA, CON EL FIN DE HACER SEGUIMIENTO. CAPITULO 2 EIA, se entiende del conjunto de procedimientos administrativos, estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que pueden causar sobre el medio ambiente (industria de proyecto! EIA = EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL La industria en proyecto 1y 2 no podra iniciar alguna instalacién sin su respectiva DIA que se constituye en una licencia ambiental. DIA aprueba el EEIA, autoriza la implementacién del proyecto y acepta el compromiso del representante en ejecutar su PMA para los primeros 5 afios. DIA= DECLARATORIA IMPACTO AMBIENTAL (constituye una licencia ambiental) LOCALIZACION INDUSTRIA CATEGORIA DONDE DEBE UBICARSE PROYECTO L2y3 ¥” Instalar en parque o zona industrial en caso de no existir, podrdn ubicarse en zonas autorizadas conforme al plan de ordenamiento urbano y territorial municipal. ¥ Silaindustria proyecta localizarse en un parque industrial que cuente con licencia ambiental no requiere elaborar un EIA debe presentar solo un PMA para obtener su autorizacion 4 ¥” Se ubicara en zonas autorizadas por plan de ordenamiento urbano y territorial OPERACION 12,3y4 Sino se encuentra en un area establecida para actividades Industriales, deberd reubicarse conforme al plan de ordenamiento urbano y territorial. NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 71 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LaIAGM revisara la EEIA y PMA elabora y remitiré el informe de acuerdo alas condiciones de plazo de 20 dias este informe contendré la recomendacién para aprobar o rechazar los documentos EEIA y PMA. En caso de que la [AGM requiera aclaracion de los documentos (EEIA y PMA), se dara un plazo de 60 dias a la industria y el representante presentara 4 ejemplares de aclaracion. LalAGM tendra 10 dias de plazo para remitir su informe recibido sobre las aclaraciones. En caso de incumplir el plazo el representante de la industria podra llevario ante IADP (Departamental). SE PODRA DAR UN INFORME NEGATIVO LaIAGM se negara en los siguientes casos * Cuando se proyecta localizar en contra del plan de ordenamiento urbano y territorial * Cuando se encuentren datos falsos * Cuando existan probabilidades de que se produzcan y generen impactos ambientes no recuperables CAPITULO 3 EIA Elaboramos descripcién del proyecto y un PMA de acuerdo a los anexos 5 y 7. La AGM revisa los documentos EIA= Plazo de 60 dias a partir de la notificacién CAPITULO 4 MA\= Manifiesto ambiental industrial La ADP en coordinacién con 1AGM prioriza a las industrias presentar MAI y PMA plazo de 60 dias CAPITULO 6 ANALISIS DE RIESGOS INDUSTRIAL Y PLAN DE CONTINGENCIAS La industria en proyecto o en operacién deberd elaborar el andlisis de riesgo plan de contingencias con los siguientes casos + Todas las industrias de la categoria 1y 2 ‘Las industrias de categoria 4 si utilizan sustancias peligrosas CAPITULO 7 AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA IAA= INFORME AMBIENTAL ANUAL (deberd presentarse hasta el 30 de mayo de cada afio) Con el objetivo de realizar seguimiento al cumplimiento del PMA, el representante legal debera presentar a la IAGM un IAA. INTERRACCION ENTRE LO INTERNO Y EL ENTORNO Tituo 4 IRAG (INSTRUMENTOS REGULACION ALCANCE GENERAL| 4 Qué son los IRAG ? Son los Instrumentos de Regulacién de Alcance General que aplican a las industrias de todas las categorias, sobre: = Sustancias peligrosas = Contaminacién atmosférica = Contaminacién hidrica = Residuos sdlidos = Contaminacién de suelos, y Transferencia y cierre de industrias SON LOS DOCUMENTOS DE ALCANCE GENERAL QUE DEBE TENER LA INDUSTRIA. > CAPITULO 1 (SUSTANCIAS PELIGROSAS) Se consideran de prioritaria atencién a las sustancias peligrosas que presenten alguna de las siguientes caracteristicas: corrosiva, reactiva, explosiva, t6xica, inflamable, patégena o bioinfecciosa y radiactiva. (Hojas de Seguridad).- La industria tiene la obligacién de contar con Hojas de Seguridad para cada una de las materias primas e insumos peligrosos que utiliza. La industria deberd incluir en sus Planes de Manejo Ambiental e Informes Ambientales Anuales la documentacién requerida en el presente Articulo. € CAP/TULO2 (CONTAMINACION DEL AIRE Y LA ATMOSFERA) Se consideran de prioritaria atencién y control las siguientes fuentes contaminantes: a) Procesos de combustin NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 73 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA b) Procesos que emitan gases, material particulado y vapores ©) Las que usen, generen o emitan sustancias volatiles d) Las que emitan ruidos y vibraciones e) Las que emitan radiaciones ionizantes y/o térmicas f) Las que emitan olores contaminantes; g) Las que emitan sustancias agotadoras del ozono > CAPITLO 3 (CONTAMINACION HIDRICA) Se consideran de prioritaria atencién y control las siguientes fuentes: a) Procesos que generen residuos liquidos; b) Procesos térmicos que utilicen agua; ©) Vertido 0 derrame de liquidos; d) Operaciones de limpieza de materias primas, equipos y ambientes. > CAPITULO 4 (RESIDUOS SOLIDOS) Se consideran de prioritaria atencién los siguientes residuos: a) Residuos de los procesos industriales; b) Residuos de los procesos de descontaminacién; ©) Envases y embalajes de materias primas e insumos;, d) Materiales de tratamiento y limpieza de materias primas, equipos y ambientes; e) Equipos, maquinarias en desuso, partes y piezas; f) Residuos de sus productos. ® CAPITULO 5 (CONTAMINACION DE SUELOS) La industria es responsable por la contaminacién de los suelos y subsuelos de sus predios y colindancias, que puedan resultar de: a) El almacenamiento inadecuado de materias primas, insumos, productos y residuos; b) El vertido y/o derrame de sustancias; ©) La deposicién y acumulacién de particulas suspendidas. > CAPITULO 6 (TRANSFERENCIA, CIERRE Y ABANDONO) PREVIO AL CIERRE SE TOMARA LAS SIGUIENTES ACINES a) Almacenar o retirar los activos fisicos de manera segura para el medio ambiente; ») Disponer los residuos segin lo previsto en el Capitulo IV del presente Titulo; ©) Rehabilitar los suelos y subsuelos contaminados cuando existan impactos negativos producidos por las actividades de la industria; EN CASO DE ANADANO la IAGM intervendra de oficio y procederd con las acciones preventivas para evitar riesgos ambientales y a la salud de la poblacién, cumpliendo las formalidades legales. Las acciones de la JAGM no liberan de responsabilidad a la Industria sobre los pasivos ambientales existentes. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Para todas las anteriores se busca que la industria: # Reduzca los niveles de contaminacién + Busque politicas de prevencién y reduccién de la contaminacién cualquiera sea el tipo '* Debe cumplir con los limites permisibles para descargas en cuerpos de agua a través del pardmetro de mezcla establecido en caso de liquidas * Laindustria debe realizar automonitoreo de todos los pardmetros que puedan ser generados por sus actividades como descargas en caso de fluentes ‘+ Laindustria es responsable de la prevencién y control de la contaminacién que generen sus residuos s6lidos, debiendo realizar esfuerzo TituLos INCENTIVOS E INFORMACION CAPITULO 1 (INCENTIVOS) CAPITULO 2 (INFORMACION AMBIENTAL INDUSTRIAL) TiTULO 6 GESTION PUBLICA CAPITULO 1 (AMBITO DE APLICACION E INSTRUMENTOS) CAPITULO 2 (NORMAS GENERALES DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVO) CAPITULO 3 (SEGUIMIENTO, INSPECCION ,ALERTA Y DENUNCIA CAPITULO 4 (INFRACCIONES Y SANCIONES) CAPITULO 5 (RECURSOS ADMINISTRATIVOS) vvvvy NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 75 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LEY N2 1333, LEY DE MEDIO AMBIENTE + Promulgada el 27 de Abril de 1992, en el gobierno del Lic. Jaime Paz Zamora. + Consta de 12 Titulos y 118 Articulos + Esta Ley nace influenciada en corrientes internacionales conservacionistas que se iban formando a nivel global + La Ley 1333 se convierte en la piedra fundamental de la legislacién ambiental en Bolivia actualmente OBJETO DE LALEY + Proteccién y conservacién del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relacién a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacién. ASPECTOS QUE CONTEMPIA LA LEY DE MEDIO AMBIENTE + GESTION AMBIENTAL ASPECTOS AMBIENTALES, CALIDAD AMBIENTAL Y LA EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL. PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES LA POBLACION Y EL MEDIO AMBIENTE LASALUD Y EL MEDIO AMBIENTE REGLAMENTACION A LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE + Reglamento General de Gestién Ambiental (RGGA), + Reglamento de Prevencién y Control Ambiental (RPCA) + Reglamento en Materia de Contaminacién Atmosférica (RMCA) + Reglamento en Materia de Contaminacién Hidrica + Reglamento Ambiental Actividades Mineras + Reglamento Ambiental Sector Hidrocarburos + Reglamento Ambiental Sector Industrial Manufacturero NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 76 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA + Reglamento para Actividades con Sustancias Peligrosas (RASP) : Aquella que conlleva las sgtes caracteristicas intrinsecas: Corrosividad, explosividad, inflamabilidad,patogenisidad, bioin fecciosidad, radioactividad,reactividad y toxicidad de acuerdo a pruebas estindar. + Reglamento de Gestién de Residuos Sdlidos (RGRS) + Tiene por objeto establecer un régimen juridico para la ordenacién y vigilancia de la gestién de los residuos sélidos, fomentando el aprovechamiento de los mismos mediante una adecuada recuperacién de los recursos contenidos en ellos. + RP: son aquellos que conllevan riesgo potencial al ser humano o al Medio Ambiente. + NTB 647/658 + NTB Manejo Residuos Hospitalarios NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 77 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL 1, Fundamentos de los Sistemas de Gestién (SGA) Facultamiento y empoderamiento Informacién documentada Andlisis del contexto interno y externo Trabajo en equipo Gestion de la comunica Gestion de la documentacién (registrar todo lo que se hace) Enfoque basado en riesgo én NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 78 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Para cada principio se proporciona una “declaracién”, que describe cada principio una “base racional” que especifica porque la organizacién deberia tratar este principio, “beneficios clave” que se atribuyen a los principios y “acciones posibles” que una organizacién puede ‘tomar cuando aplica el principio. 1. Enfoque hacia el cliente y el desarrollo sostenible 2. Liderazgo 3. Involucramiento de todo el personal (trabajo en equipo) 4. Enfoque basado en procesos (macro procesos) Procesos estratégicos (alta direccion) ee] [ee] [=] [ee] Necesidades y Cliente Expectativas de satisfecho Los clientes Procesos operativos, misional, clave > Procesos de apoyo 0 soporte 5. Toma de decisiones basada en evidencias 6. Gestién de las relaciones (stakeholders) ,parte interesada, inversionistas, los proveedores, competidores reguladores 7. Mejora continua : ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 79 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 3. Paraun SGA IDENTIFICAR EN CADA PROBLEMA DE DIFERENTES INDUSTRIAS (dibujar la industria y su entorno) Aspecto Liberacién de materiales (omisiones, residues), energia 0 microorganismos Consumo de recursos Uso de los recursos En todo caso identificar todas las causas porque so origina la Causas por las que se da el impacto ambiental — Buscar alternativas para reducir el impacto ambiental de la Industria (aceiteras, azucareras, maja blanco, pororé u pasankaya, Cervecera, etc.) NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO efecto sobre el entorno suelo, aire, entorno Recursos a descontaminar Residuos a disponer Presién sobre los recursos Modificacién de los recursos Solucién, acciones a tomar en cuenta para reducir la contaminacién a niveles mas bajos o eliminar ese impacto ambiental ‘Pagina 80 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 81 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA clo de Deming Oy El enfoque “PDCA’ Puan (shi ( Planificar ) Escribir lo que se hace Comprobar que se hace lo que MODELO DE CICLO DE DEMING ==> Planificar ==> Hacer ==> Controlar ==> Analizar lo hecho y Convertir las debilidades en fortaleza En Esencia: - Documente lo que hace - Anote lo que haga - Haga lo que documente - Haga lo que anoto - Verifique que lo hace ~ Ven gee gue OEE: AUX: ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 82 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA Norma ISO 14001:2015 QUE ES LAISO 14001? ISO 14001 £5 UNA NORMA ACEPTADA INTERNACIONALMENTE QUE ESTABLECE COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL (SGM) EFICAZ. LA NORMA SE HA CONCEBIDO PARA GESTIONAR EL DELICADO EQUILIBRIO ENTRE EL MANTENIMIENTO DE LA RENTABILIDAD Y LA REDUCCION DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL CON EL COMPROMISO DE TODA LA ORGANIZACION, PERMITE LOGRAR AMBOS OBJETIVOS G 180 14001 NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 83 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA LA ISO 14001 ESTA: Compuesta por 10 capitulos CLAUSULAS INTRODUCTORIAS PLANEAR. REQUISITOS DEL SISTEMA, CLAUSULAS OBLIGATORIAS 0. INTRODUCCION ANTECEDENTES DESCRIPCION DE LA ORGANIZACION IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE 1. ALCANCES INCLUIR EL PROCESO PRINCIPAL(OPERATIVO) 2. TERMIINOS Y DEFINICIONES VOCABULARIO 0 GLOSARIO DE TERMINOS 3. NORMAS DE REFERENCIAS HACER VERIFICAR NORMAS INVOLUCRADAS 4, ANAUSIS DEL CONTEXTO FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES, ‘AMENAZAS} 5. UDERAZGO RESPONSABILIDADES DE LA ALTA DIRECCION PLANIFICACION POLITICA AMBIENTAL GESTION DE LA COMUNICACION 6, PLANIFICACION ASPECTOS OBIETIVOS ‘AMBIENTALES IMPACTOS PLAN DE ACCION 7. SOPORTE (RECURSOS) PERSONAL CAPACITACION INFRAESTRUCTURA 8. OPERACION EJECUCION DEL PLAN DE ACCION ___ PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS [- 9, EVALUACION DEL DESEMPENO AUDITORIA INTERNA (CRUZADA) “10. MEJORAS ACCION DE CORRECCION NTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 84 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA POLITICA AMBIENTAL Compromiso con el * Medio ambiente * Mejora * Prevencién de la contaminacion © legistacién POLITICA AMBIENTAL PRINCIPIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD EL PRINCIPIO DE LA PREOCUPACION, SEGUN EL CUAL ES MEJOR PREVENIR QUE CORREGIR EL PRINCIPIO DE SUSTITUCION QUE EXIGE REEMPLAZAR LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS POR OTRAS MENOS CONTAMINANTES EL PRINCIPIO DE COHERENCIA. DEBE SER SERIA Y RESPONSABLE, TENIENDO EN CUENTA EL FACTOR HUMANO. EL PRINCIPIO DE COOPERACION ASPECTO AMBIENTAL (ELABORAR DIAGRAMA DE PROCESOS) ELEMENTOS DE ACTIVIDADES, PRODUCTOS 0 SERVICIOS DE UNA ORGANIZACIGN QUE PUEDE INTERECTUAR CON EL MEDIO AMBIENTE IMPACTO AMBIENTAL (CUALQUIER CAMBIO EN EL MEDIO) AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO Pagina 85 MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA PREGUNTAS TEORICAS 1. Describa la politica de un sistema de gestién ambiental para una fabrica de lavandina, y elabore un procedimiento para el caso de un derrame de producto. 2. Una fabrica de calderas de vapor acuotubular, tiene instalada una potencia eléctrica de 850 KVA, que reglamento ambiental debe tener en cuenta y que tipos de documentos ambientales debe cumplimentar teniendo en cuenta que la categoria ambiental es 1. Realice una descripcién y objetivo de los documentos ambientales. Justifique su respuesta. 3. Describa el mapa de procesos para una fabrica de manémetros, establezca un objetivo ambiental para esta organizacién y su correspondiente meta, como también su correspondiente programa ambiental 4, Grafique y explique la tendencia de los siguientes indicadores ambientales. Justifique su respuesta. Desechos municipales per | Poblacion sin agua potable | Emisiones de CO2 per capita capita 5. Describa una politica de un sistema de gestién ambiental para una fébrica de alcohol e elabore un procedimiento para el caso de un derrame de producto. 6. Segiin la norma ISO 14001:2015 explique que deberia hacer la it ubicado en la chiquitania, para implementar un sistema de gestidn. 7. Describa una politica de un sistema de gestién ambiental para una fabrica de jugos de frutas, que documentos ambientales necesitaria para obtener la licencia ambiental, (describa los incipales puntos de estos documentos ambientales). Explique cémo implementaria la norma ISO 14001:2015 a esta industria, 8. Una fabrica de productos para la actividad petrolera est produciendo trépanos para perforar, tiene instalada una potencia eléctrica de 550 KVA, que reglamento ambiental debe tener en cuenta y que tipos de documentos ambientales debe cumplimentar. Segtin la clasificacién C.AE.B. a esta A.O.P, le corresponde categoria 1y2. Justifique su respuesta. 9. Una empresa que introduce dcido sulfiérico a partir de los minerales de azufre de la actividad 1 OY \dustria lictea San Javier aria. a) Que reglamento de Ia ley 1333 del medio ambiente debe tener en cuenta para su regulacién y que documentos ambientales_ debe _—_cumplimentar. b) Identificar que materiales residuales se generan y que tratamiento o gestidn de los mismos se realizaria, ) Identificar los impactos ambientales que se generarian. 10. Explique cémo aplicaria los principios de la ingenierfa verde en una fabrica de bioetanol. 11. Explique como se relaciona y su cumplimiento con la norma ISO 14001: 2015 AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA a) El gerente general dice que no puede controlar el SGA porque no tiene tiempo b) La organizacién tiene un experto en planes de emergencia ambiental. en caso de producirse un evento, se le debe consultar a dicho experto lo que se debe hacer. 12. Explique cémo implementaria la norma ISO 14001 a una curtiembre de cuero. Defina una politica del sistema de gestién ambiental para la curtiembre, 13. Analice y justifique a) Analice como el reflujo puede aumentar la eficiencia y disminuir el impacto ambiental en una caldera de vapor. b) La empresa X tiene todos los registros solicitados en la Norma Iso 14001:2015, que estén a cargo de una persona. Cuando esta persona encargada no esta, el trabajo lo realiza su ayudante. Ambos son los tinicos que conocen como llevar los registros y cuando ambos no estén, no hay forma de hacerlo. 14, Mencione la gestién ambiental de los distintos tipos de materiales residuales que se generan en una fabrica de baterias de vehiculos. Como implementaria la produccién mas limpia en esta planta 15, Una fabrica que le provee papel y carton de embalaje recientemente ha suscrito un contrato con una cadena grande de supermercados a nivel nacional, la papelera tiene su planta en el parque industrial de Warnes actualmente produce 19 toneladas y 500 kg por mes de estos productos, la empresa ha estimado con este nuevo contrato una demanda mensual de 750 toneladas por lo que amplio su capacidad satisfaciendo actualmente la demanda. La organizaci6n no tiene un registro ambiental industrial. La ciudad de Warnes se encuentra situada a 29 km de la ciudad de Santa Cruz de Ia Sierra, la misma que por su cercania constituye una alternativa muy interesante para la instalacién de fabricas o plantas de produccién debido que cuenta con areas destinadas para la produccién, con vias de acceso y proximidad a las materias primas como al mercado, ademas de contar con diferentes servicios que complementan las actividades de produccién. Se debe analizar y responder lo siguiente: a) éQuién seria la autoridad competente para este proyecto? b) 2Qué documentacién debe presentar considerando que el proyecto es categoria ly que requisitos debe completar para que obtenga la aprobacién ambiental? describa en qué consisten o que informacién contienen estos documentos. 16. Explique cémo se relaciona y su cumplimiento con la norma ISO 14001:2015 a) El gerente general dice que no puede controlar el SGA porque no tiene tiempo b) La organizacién tiene un experto en planes de emergencia ambiental. en caso de producirse un evento, se le debe consultar a dicho experto lo que se debe hacer. AUX. ANTONIO ALBERTO CHOQUE ALEJO MEDIO AMBIENTE EN LA INDUSTRIA 17. Una fabrica de conservas de pescado esté en la fase de produccién, y produce 180 tn de productos al mes en la localidad de Abapé, realizando un manejo sostenible del rio Guapay 0 rio Grande. La organizacién no tiene un registro ambiental industrial. La localidad de Abapd se encuentra a mas de 120 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra la misma que por su ubicacién constituye una alternativa muy interesante para la instalacién de fabricas o plantas de procesamiento de pescado a que cuenta con areas destinadas para la produccién, con vias de acceso y proximidad a las materias primas como al mercado, por sus caracteristicas segun la tabla CAEB le corresponde una categoria ambiental 3.

También podría gustarte