Está en la página 1de 5

Estrategia argumentativa 1 De definición

El turismo rural recoge una cantidad considerable de definiciones, se destacan Gannon


(1994) que define al TR como “toda la gama de actividades y amenidades provistas por
campesinos y personas rurales para atraer turistas a su área, para así generar un ingreso
extra para sus negocios” y García (1996) quien afirma “es aquella actividad que se basa
en el desarrollo, aprovechamiento y disfrute de nuevos productos presentes en el
mercado e íntimamente relacionados con el medio rural”.

Desarrollo SEMANA 7

Estrategia de analogía
Estrategia argumentativa 2

Los territorios rurales son espacios que reúnen los fenómenos de la sociedad y parten de un
proceso de construcción social en el que la identidad se presenta como su mayor
componente. Debuyst (2009) argumenta que el territorio es un substrato de identidad que
puede combinarse con la comunidad, la etnia, un medio social rural o urbano, la nación y
corresponde a una realidad vivida o representada, con un dominio más o menos fuerte
De analogía
rategia Argumentativa 3

Como se sabe el turismo rural es el que recibe visitas de turistas a comunidades campesinas,
aprovechando y disfrutando el ambiente, los valores naturales y culturales. La ruralidad es
potencial de desarrollo en un territorio, definido por sus características específicas ya sean de
tipo natural, físicas y sociales, y es la base de los procesos productivos en los espacios rurales
por ser el principal proveedor de bienes y servicios para las agroindustrias o directamente
para los consumidores, por esta razón se puede ver como un activo patrimonial territorial. La
especificidad del capital rural de un territorio brinda el carácter multifuncional único de cada
territorio, que se refleja en las cuatro dimensiones básicas que ordenan el planteamiento de
desarrollo sostenible de la agricultura: la ambiental, la social, la económica y la político-
institucional Samuel Pérez, (2010).

De causa
rategia Argumentativa 4
Con el turismo rural los pobladores pueden emprender para su desarrollo y de su comunidad,
conservando el patrimonio cultural ya sea iglesias, centros turísticos, plaza de armas, etc. Por
cada persona que llegue a una localidad con la necesidad de satisfacer sus necesidades y
dicha localidad cubre todas sus expectativas es más que obvio que la persona pagará por los
servicios. También cabe recalcar que cada ingreso en el local ayuda hacer propaganda sobre
los locales turísticos para poder hacer crecer la demanda. Asumo que cada comunidad
aprovecha los recursos naturales y culturales de su uso para obtener un valor de sus
localidades por ejm tenemos:

- Actividades semiagrícolas, especialmente la venta de productos agrícolas en el propio


predio y con diversos grados de agregación de valor.
- Recreación y turismo, basados en los recursos del establecimiento: camping,
agroturismo, sistema de alojamiento del tipo granjas museos, caza, pesca, granjas
educativas, etc.
- Acuerdos de cooperación con organismos para la manutención del paisaje,
producción de energía eólica, etc.
- Otras actividades económicas que produzcan autoempleo del propietario predial o
aún empleos fuera del campo (Scielo) Nazareno, I. (2016)

Primer borrador

El turismo rural es el que genera desarrollo en las comunidades del Perú con estrategias
económicas para así poder emprender en cada local turístico en las regiones a través de las
personas que consumen diferentes necesidades que buscan ser satisfechas en los centros
culturales. También se sabe que a nivel mundial el turismo es una de las actividades más
pagadas ya que da a conocer culturas, costumbres, vestimenta, actividades de recreación, etc.
Por ello considero que el turismo rural en el Perú es importante para las zonas campesinas ya
que ayuda a desarrollarse económicamente con diferentes estrategias para su crecimiento. Este
turismo genera el movimiento de masas buscando satisfacer las necesidades del cliente para
poder cuidar sus patrimonios, ya sea iglesias, gastronomía, plaza de armas, etc. Para así hacer
crecer su demanda y ingresos en los locales.

Corrección del primer borrador luego de recibir retroalimentación de tu docente


El turismo rural es el que genera desarrollo en las comunidades del Perú con estrategias
económicas para así poder emprender en cada local turístico en las regiones a través de las
personas que consumen diferentes necesidades que buscan ser satisfechas en los centros
culturales. También se sabe que a nivel mundial el turismo es una de las actividades más
pagadas ya que da a conocer culturas, costumbres, vestimenta, actividades de recreación, etc.
Por ello considero que el turismo rural en el Perú es importante para las zonas campesinas ya
que ayuda a desarrollarse económicamente con diferentes estrategias para su crecimiento.

Introducción Semana 8

Escribe el primer borrador del párrafo de conclusión

Concluyo diciendo que el turismo rural es fundamental porque brinda servicios para satisfacer las
necesidades del cliente dándole a conocer nuevas cosas como su cultura, patrimonios, vestimenta, etc.
También se sabe que el turismo es de gran ayuda económica para las localidades ya que ayuda a
mantener las ofertas u otros.

Luego de recibir retroalimentación de tu docente, rescribe tu párrafo de cierre mejorado


Tras el análisis puedo concluir diciendo que el turismo rural en el Perú es importante para las
zonas campesinas ya que es una actividad económica que ayuda a desarrollarse
estratégicamente con diferentes ofertas y dar a conocer sus culturas, sus costumbres,
vestimenta, etc. Además, que brindan actividades recreativas, así también como su
gastronomía y su gran zona cultural. Es así que invito a las personas que son consumidores de
turismo que lo practiquen con responsabilidad.

Conclusión Semana 9

También podría gustarte