Está en la página 1de 5

Portada 1

Derechos Nacional por Adopción o Nacimiento, Ciudadano y Extranjero

Juan David Alfonso Diaz

Estudiante de la Universidad Católica de Oriente

Nota del autor

Este trabajo se hace en base a diferentes fuentes de información, haciendo énfasis en las

diferentes maneras de adquirir la nacionalidad colombiana.


DERECHOS NACIONAL, CIUDADANO, EXTRANJERO. 2

Resumen

El fin de este trabajo tiene como objetivo reconocer y diferenciar los derechos que se

obtienen a través de la nacionalidad, así mismo comparando entre extranjero y ciudadano.

Palabras clave: ciudadano, extranjero, adopción, nacimiento.

Todos los datos anteriores fueron tomados como referencia de la ley 43 de 1993-Cap VIII-
Art.28; así mismo se tiene en cuenta a la Constitución Política de Colombia para desarrollar
esta actividad, en concreto el Titulo III ‘De los habitantes y el territorio’.
DERECHOS NACIONAL, CIUDADANO, EXTRANJERO. 3

Derechos Nacional por Adopción o Nacimiento, Ciudadano y Extranjero

Se concluye que los nacionales por adopción y por nacimiento tienen los mismos

derechos, la constitución política de Colombia estipula que lo único que diferencia a unos de

otros es que: (según la ley 43 de 1993-Cap VIII- Art.28)

1.Desempeño de ciertos cargos públicos por Colombianos por adopción

1.1-Los colombianos por adopción cuentan con restricciones para ocupar ciertos

cargos, los cargos a los que no pueden acceder son:

 Presidente o Vicepresidente de la República (artículos 192 y 204 C.N.)

 Senadores de la República (artículo 172 C.N.)

 Magistrados de la Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo

Superior de Judicatura (artículos 232 y 255 C.N.)

 Fiscal General de la Nación (artículo 267 C.N.)

 Miembros del Consejo Nacional Electoral y Registrador Nacional del Estado

Civil (artículos 264 y 266 C.N.)

 Contralor General de la República. (artículo 26 C.N.)

 Procurador General de la Nación (artículo 280 C.N.)

 Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Defensa Nacional.

 Miembros de las Fuerzas Armadas en calidad de oficiales y suboficiales.

 Directores de los organismos de inteligencia y de seguridad.

 Los que determine la ley.

1.2-Los colombianos por adopción que tengan doble nacionalidad no podrán

desempeñar estas funciones:

 Los referentes en el artículo anterior.

 Los Congresistas (artículo 179, numeral 7 C.N.)

Todos los datos anteriores fueron tomados como referencia de la ley 43 de 1993-Cap VIII-
Art.28; así mismo se tiene en cuenta a la Constitución Política de Colombia para desarrollar
esta actividad, en concreto el Titulo III ‘De los habitantes y el territorio’.
DERECHOS NACIONAL, CIUDADANO, EXTRANJERO. 4

 Los Ministros y directores de Departamentos Administrativos.

2.Ciudadanos y Extranjeros

Ahora daremos un vistazo a la constitución política de Colombia con el fin de

entender que es lo que nos diferencia a nosotros los ciudadanos y nacionales, de los

extranjeros.

Según el Titulo III, Capitulo II, articulo 98 y 99 de la Constitución Política la

ciudadanía se pierde cuando se renuncia a la nacionalidad y se suspende su ejercicio en virtud

de una decisión judicial en los casos que determina la ley, la ciudadanía se puede ejercer a

partir de los 18 años; por ende toda persona en condición de ciudadano Colombiano

(exceptuando el caso claro de los nacionales por adopción) tiene derecho al sufragio, puede

ser elegido y desempeñar diferentes cargos públicos que lleven anexa autoridad o

jurisdicción.

Entonces en el Titulo III, Capitulo III, articulo 100 de la Constitución Política de

Colombia se da a entender que los extranjeros pueden disfrutaran de los mismos derechos

civiles que se le conceden a los colombianos, aunque la ley puede por razones de orden

publico subordinar condiciones especiales o negar el ejercicio de algunos derechos civiles a

los extranjeros; los extranjeros tienen todas las garantías que se le concede a los nacionales

excepto las que se establezcan en la Constitución o la ley; los derechos políticos se reservan a

los nacionales pero según la ley se concede a los extranjeros que residen en Colombia el

derecho al voto en época de elecciones y consultas populares municipales o distritales.

Todos los datos anteriores fueron tomados como referencia de la ley 43 de 1993-Cap VIII-
Art.28; así mismo se tiene en cuenta a la Constitución Política de Colombia para desarrollar
esta actividad, en concreto el Titulo III ‘De los habitantes y el territorio’.
DERECHOS NACIONAL, CIUDADANO, EXTRANJERO. 5

Bibliografía

 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=286

Todos los datos anteriores fueron tomados como referencia de la ley 43 de 1993-Cap VIII-
Art.28; así mismo se tiene en cuenta a la Constitución Política de Colombia para desarrollar
esta actividad, en concreto el Titulo III ‘De los habitantes y el territorio’.

También podría gustarte