Observación Psicomotriz

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
clon PSICOMOTRIZ ny ana incervencion donde se ponen en situacién elementos jacionales conseientes YN conscientes, —relacional mot , ferenciales significativos entre el observador y el observado Jer,1988, p- 131) sats ichok goals evidence decirlo pero para poder observar es necesario estar eados en asumir este tol; esto hard posible el compromiso, lx pertinencia Y el disfrute de la tarea. Para preciso La mirada del observador sirve para investigar, para descubrir, para poder observar desde este marco de referencia psicomotor, es elegir que cosas ver y que cosas mirar. se, para conocer caracteristicas, modalidades de pregunt vincularse, de moverse, de jugar de las personas. Es una mirada que acompatia, que vela, que distingue, que advierte desde un lugar diferenciado, el juego corporal del grupo y el terapeuta implicado. Cuando hablamos de mirada desde este rol de observacién, no nos referimos tinicamente a la accién ejercida por los ojos, sino a una actitud en la que se intenta captar lo que sucede con todo el cuerpo, con todos los sentidos. “Saber escuchar (con la oreja del cuerpo y el cuerpo como oreja)” y mirar...son as Ilaves para que un gtupo siga desarrollando su tarea y es condicién indispensable para que el observador pueda cumplir operativamente su funcion. Decimos que espacialmente el observador est en el fi auera y el adentro. Adentro por estar presente Y presenciando la Sesion pero afuera del juego ya que la jntervencién corporal no Sonstituye su quehacer especifico... : i tatea del observador consiste en ser testigo fiel y solidario de todo Oba que ve y escucha. jdado en tanto roma, en = ‘8 desde una actitud de respeto yet ja aera y hasta jui-ahora grupal, lo que cada integrante ™| onde lo hace, lo entre el | 167 — — “la Conceptos de la Psicomotticdy Idea’ as | Rese! pie observat lo fenoménicg Sine solo en 7 xiste 90h entin, esto ayudar, no cor propio yudari 4 gy su be cqusttal a : naw er VEEP! Je sucede el de lo que le suceg, ; yee! jo que ) jonat > pp. bl, 32) vit Papaget 1992, PI ay " iManaz ion psicomouriz| pretende detectar, 4 be a 1 OPM [Obs nto significaciones psiconcurolé,, , 1 novimnic if uerpe ¥ del alizacion del intelecto, ya que, ex ‘ a marerializa iv ’ conatinuyen | 1982), la evolucién de la inteliy, sonseca, sicos (Fe ee Je una_motricidad cadaver mas oryay, ; 2 En la OPM, la motricidad y psicomotricidag en Ie te, porque en la primer. anuropell indisociable conticalizada Be i se reducen mutuamen lore bioldgico en el se, el equipamiento neurobiolog: y Segund, accién See funcionamiento. De un lado los aspectos periféricos y objer r la propia accion, del otro los aspectos centrales y subjetivs preparan, planifican y regulan la intencién, intencién é; aquella la caracteristica de uma actividad pai contiel superior. La OPM tiende a abordar la motricidad en sus repercu: psiconcuroldgicas mas complejas, respetando, al contraric muchos examenes clasicos, la intersubjetividad historic: observado y del observador... No se tara de una observacién convencional, tautolé estatica; por el contrario, su finalidad esté en detectar ¢l / Pscomowr intraindividual en términos de inventatio ~ adquisiciones y capacidades de adaptacién (Fonseca, 1982). La OP hae a : M se sitta en un anilisis y exploracién de las caractets”~ del potencial de Plasticidad de Psicomotor del r Psicomotora,_, En la OP, “oMPortamiens aprendizaje, teniendo en cuenta esencialmes* o mismo potencial, reforzando ¢ “ "0 Y ampliando sus parametros de real dl Fi ide” observado es Tespetado como sujeto com : 0s, yan, st Stas que son wi otivaciones y predisposiciones, condi inte Na Caracteristj, A : esto! ™erPretacign (Fons teristica especifica, susceptible de er cca, 168 | 1974). En la OPM, el obser? OF rtoama Danderfor | Alejandra Montenegro

También podría gustarte