Está en la página 1de 13
AUTONOMO)MUNICIPALIDEIM + GONGSIO MUNTIS TANG sobado & an la Si ian ae Telf./Fax: 4342043 - 05 -20°%6,, Cochabamba - Bolivia LEY MUNICIPAL AUTONOMICA N° 177 LEY DEL 31 DE MAYO DE 2016 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE MIZQUE CONCEJO MUNICIPAL DE MIZQUE LEY MUNICIPAL DE ARIDOS Y AGREGADOS EXPOSICION DE MOTIVOS |.- ANTECEDENTES. | La explotacién de dridos y agregados en los rios que cruzan por la jurisdiccion del Municipio de Mizque, se ha constituido en una actividad caética, carente de Planificacién, sin control del Gobierno Auténomo Municipal de Mizque, y que en los Ultimos afios ha generado el desborde de los rios donde se explotan aridos y agregados, con la consecuente generacién de la pérdida de cultivos, terrenos cultivables, rebarios y viviendas en las comunidades colindantes a los rios. La explotacién de aridos y agregados en los rios de Mizque no esta sujeta a ninguna planificacién estratégica que tenga por finalidad reducir el dafio al medio ambiente y que prevenga inundaciones, asi como el dafio a las estructuras de los puentes que se encuentran en los rios que son objeto de explotacién, creando un peligro inminente para ese tipo de estructuras y la poblacién usuaria de las mismas. Al presente, existe la imperiosa necesidad de establecer una normativa que permita al Gobierno Municipal Auténomo de Mizque, ejercer competencias de administracion y la regulacién de los aridos y agregados existentes en el ambito de su jurisdiccién municipal, en conformidad con la Constitucién Politica del Estado, Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién y demas normativa relacionada con esta materia; con la finalidad de promover el desarrollo sostenible, asegurando la generacién de oportunidades y beneficios econémicos, la oportunidad en el acceso a los aridos y agregados de parte de los usuarios legalmente reconocidos y atendiendo la necesidad de proteccién y conservacién de! medio ambiente. Il. OBJETO DE LA LEY MUNICIPAL. = La Ley Municipal tiene por objeto normar el manejo y aprovechamiento de los ¥ ridos y agregados en la jurisdiccién del Municipio de Mizque, en coordinacién con las AManiespic Modelo * Valle Reductive y de Experansa comunidades colindantes con los rios o donde se encuentren estos recursos naturales, yen concordancia con las normas ambientales, Ill.- FUNDAMENTACION JURIDICA. La Constitucién Politica del Estado en su articulo 283, establece que “El gobierno auténomo municipal esta constituido por un Concejo Municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el ambito de sus competencias (...)”. La Ley Fundamental del Estado Plurinacional en su articulo 302, paragrafo 1), numerales 5), 20) y 41), establece como competencia exclusivas de los gobiernos municipales aut6nomos, dentro de su jurisdiccién, el de preservar, conservar y contribuir a la proteccién del medio ambiente y recursos naturales; la creacién y administracion de tasas, patentes a la actividad econémica y contribuciones especiales de cardcter municipal; asi como la administracién de los aridos y agregados, en coordinacién con os pueblos indigenas originarios campesinos, cuando corresponda La Ley N° 31 Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez”, en su articulo 90, paragrafo Il), establece que los gobiemos municipales tendran a su cargo el manejo de dridos y agregados segiin manda el del Numeral 41, Pardgrafo | del articulo 302 de la Constitucién Politica del Estado en coordinacién con los pueblos indigena originario campesinos cuando corresponda La Ley N° 3425 de Aridos y Agregados de 20 de Junio de 2006, en su articulo 2 determina la competencia de los Gobiernos Municipales en el manejo de los aridos 0 agregados, motivo por el cual se modifica y complementa el Cédigo de Mineria (Ley N° 1777, de 17 de marzo de 1997), en su articulo 14, estableciéndose que se excluyen de las disposiciones del Cédigo de Mineria, el petréleo, los demas hidrocarburos y las aguas minero medicinales, que se rigen por leyes especiales. De igual manera, se excluyen los ridos y los agregados. Finalmente, dispone que la Superintendencia de Minas no tiene competencia en la regulacién de los aridos 0 agregados. La Ley N° 3425 en su articulo 3 establece que la administracién y la regulacion de los ridos 0 agregados, estaré a cargo de los Gobiernos Municipales en coordinacion con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los rios. Asi mismo, en su articulo. 4 establece que los Gobiernos Municipales, mediante “Ordenanzas Municipales”, aprobardn las normas de manejo y conservacién de los rios. y las cuencas de su jurisdiccién municipal, donde estaran establecidas las normas de explotacion de agregados. Estas normas deben estar enmarcadas en la Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos Asi mismo, la precitada Ley en su articulo 5 establece que los Gobiernos Municipales, mediante *Ordenanzas Municipales’, aprobaran las tasas por la explotacién de aridos; estos recursos estaran destinados al plan de manejo de los rios y cuencas, a la construccién de defensivos y a obras que beneficien a las comunidades colindantes con los rios. Los articulos 4 y 5'de'la’ Ley N° 3425 hacen referencia a la extinta “Ordenanza Municipal", ya que dicha disposicion municipal por mandato de la abrogada Constitucién Politica del Estado de 1967, asi como por disposicién de la Ley N° 2028 de Municipalidades, se constituian en la disposicién municipal de mayor jerarquia de un Gobierno Municipal; situacién ésta que ha cambiado radicalmente con la vigencia de la nueva Constitucién Politica del Estado de 7 de Febrero de 2009, en la que se establece la Facultad Legislativa de los Gobiernos Auténomos Municipales, es decir, la capacidad de emitir Leyes Municipales con vigencia dentro la jurisdiccién territorial del Municipio; situacién ésta que es plenamente confirmada por la Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién "Andrés Ibariez” de 19 de Julio de 2010, la misma que en su articulo 34 establece que el Gobierno Auténomo Municipal esta constituido por un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el Ambito de sus competencias. La Ley N° 535 de fecha 28 de Mayo de 2014 “Ley de Mineria y Metalurgia’, en su atticulo 4, paragrafo |), establece que se considera aridos a la arena, cascajo, ripio, piedra, grava, gravilla y arenilla que se presentan como materiales detriticos. Asi mismo, en su pardgrafo Il), dispone que los gobiernos auténomos municipales en coordinacién con los Pueblos Indigena Originario Campesinos, cuando corresponda, regularén el manejo y explotacién de aridos y agregados, quedando excluidos de la competencia de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera - AJAM. El Decreto Supremo N° 0091 de 22 de abril de 2009 aprueba el Reglamento a la Ley N° 3425, el cual tiene por objeto establecer normas generales para la administracion, regulacién y manejo delas actividades de aprovechamiento y explotacién de aridos y agregados, otorgando a los gobiernos municipales competencia sobre estas actividades, en coordinacion con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes con los rios. La Ley N° 1333 de Medio Ambiente en su articulo 19.1 sefala que dentro de los objetivos del control de la calidad ambiental establecidos se especifica el de preservar, conservar, mejorar y restaurar el medio ambiente y los recursos naturales a fin de elevar la calidad de vida de la poblacién; normar y regular la utilizacién del medio ambiente y los recursos naturales en beneficio de la sociedad en su conjunto; prevenir, controlar, restringir y evitar actividades que conlleven efectos nocivos 0 peligrosos para la salud y/o deterioren el medio ambiente y los recursos naturales, normar y orientar las actividades del Estado y la Sociedad en lo referente a la proteccién del medio ambiente y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a objeto de garantizar la satisfaccién de las necesidades de la presente y futuras generaciones. De acuerdo al articulo 21 de la citada Ley N° 1333 es deber de todas las personas naturales o colectivas que desarrollen actividades susceptibles de degradar el medio ambiente, tomar las medidas preventivas correspondiente, informar a la autoridad competente y a los posibles afectados, con el fin de evitar dafios ala salud de la poblacién, el medio ambiente y los bienes. El articulo 22 de la Ley N° 1333, establece que es deber del Estado y la sociedad la prevencién y control de los problemas ambientales derivados de desastres naturales 0 de las actividades humanas. La Ley N° 482 de Gobiemos Auténomos Municipales, en su articulo 16, numeral 4), establece que el Concejo Municipal tiene como una de sus atribuciones el de dictar Leyes Municipales, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas. En el marco legal del ejercicio de la facultad legislativa establecida en la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley N° 031 Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez”, Ley N° 482 de Gobiernos Auténomos Municipales, y Ley Municipal Autonomica N° 031 de Ordenamiento Juridico y Administrativo Municipal; el Concejo Municipal del Gobierno Auténomo Municipal de Mizque, dicta la presente LEY MUNICIPAL AUTONOMICA N° 177 LEY DEL 31 DE MAYO DE 2016 GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE MIZQUE CONCEJO MUNICIPAL DE MIZQUE Por cuanto: El Concejo Municipal del Gobierno Auténomo Municipal de Mizque ha sancionado la siguiente Ley Municipal Autonémica: LEY MUNICIPAL DE ARIDOS Y AGREGADOS TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO | DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. (OBJETO). La presente Ley Municipal tiene por objeto normar el manejo y aprovechamiento de los aridos y agregados en la jurisdiccién del Municipio de Mizque, en coordinacién con las comunidades colindantes con los rios o donde se encuentren estos recursos naturales, y en concordancia con las normas ambientales. Articulo 2, (AMBITO DE APLICACION). La presente Ley Municipal se aplica en toda la jurisdiccién Municipal de Mizque, a toda persona natural o juridica, publica 0 privada, que desarrolle actividades de prospeccién, extraccién, acopio, procesamiento, transporte, disposicién final y abandono de las actividades de aprovechamiento de aridos y agregados en los cauces de rios y afluentes, bancos secos y himedos, y canteras que estén ubicados en la jurisdiccién del Municipio de Mizque. Articulo 3. (PRINCIPIOS). Los principios fundamentales de la presente Ley Municipal son los siguientes: a) Conservacién Ambiental: EI aprovechamiento de aridos y agregados en ningin momento debe causar dafios ambientales irreparables. b) Participacién y Control Social: Las organizaciones campesinas y las ‘comunidades colindantes con los rios o donde se encuentren estos recursos naturales, participaran a través de sus representantes en el control social de la administracién, aprovechamiento de aridos y agregados. Concurrencia: El aprovechamiento de aridos y agregados promueve responsabilidades compartidas entre los representantes de las comunidades colindantes con los rios y el Gobierno Auténomo Municipal de Mizque. Igualdad: Todos los ciudadanos de forma colectiva o individual, tienen el derecho al aprovechamiento de aridos y agregados, previo cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ley y su reglamentacién. e) Precautorio: El aprovechamiento de aridos y agregados deberan dar estricto cumplimiento a las normas ambientales, para prevenir dafios ambientales. f) Transparencia: El manejo y la administracion de los recursos provenientes del aprovechamiento de aridos y agregados, son de informacién publica. Articulo 4. (USO DE ARIDOS Y AGREGADOS PARA OBRAS PUBLICAS). La utilizacién de los aridos y agregados por e! Gobierno Auténomo Municipal de Mizque, para mantenimiento de calles, avenidas, caminos vecinales y otras obras piblicas que sean ejecutados de manera directa, sera de forma gratuita y de prioridad. Articulo 5. (APROVECHAMIENTO POR CONVENIO). Excepcionalmente se autorizard el aprovechamiento de aridos y agregados mediante convenios, en los siguientes casos: a) Cuando ofrezca mayor beneficio a los intereses municipales y la comunidad beneficiaria. b) Cuando se requiera el aprovechamiento para apertura y mantenimiento de caminos vecinales que beneficien a las comunidades colindantes con los rios o donde se encuentren estos recursos naturales. ‘Cuando se requiera de aridos y agregados destinados al manejo de cuencas, obras de regulacién hidraulica, obras de saneamiento basico; asi como para el mantenimiento del Sistema Nacional y Departamental de Carreteras, siempre y cuando la entidad, institucién o empresa ejecutora sea estatal, ll, Cuando el aprovechamiento de aridos y agregados derive de un Convenio, el Gobierno Municipal podré exceptuar del pago de la Patente Municipal, estando los derechos y obligaciones de las partes establecidas en el Convenio. CAPITULO I INSTANCIAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE ARIDOS Y AGREGADOS Articulo 6. (INSTANCIAS). Las instancias que intervienen en el aprovechamiento de aridos y agregados son: El Concejo Municipal y el Organo Ejecutivo, Articulo 7. (ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL). El Concejo Municipal en materia de aridos y agregados tiene las atribuciones siguientes: a) Fiscalizar todas las actividades relacionadas al aprovechamiento de aridos y agregados. b) Fiscalizar la administracién de los recursos econémicos que se recauden como producto de la explotacién de aridos y agregados. ¢) Aprobar mediante Ley Municipal los Contratos y Convenios para el aprovechamiento de aridos y agregados. d) Emitir la declaratoria de Pausa Ecolégica mediante Ley Municipal, en caso de que los informes técnicos - legales revelen riesgos de afectacién ylo dafios Ambientales que pongan en riesgo a las comunidades colindantes de los rios, © que puedan causar desastres naturales. e) Fiscalizar la ejecucién y aplicacion del Plan de Manejo y Conservacién de | Rios y Cuencas, y el Plan de Manejo y Aprovechamiento de Aridos y | Agregados. | f) Otros aspectos no previstos en la presente Ley, Articulo 8. (ATRIBUCIONES DEL ORGANO EJECUTIVO). La Alcaldesa o Alcalde Municipal, en materia de aridos y agregados tiene las atribuciones siguientes: a) Administrar los ingresos por concepto de aprovechamiento de aridos y | agregados. GOBIERNOYA UTONOMOIMUNI ICEJO)MUNI b) Ejecutar las politicas y estrategias municipales en el marco del Plan de Manejo de Rios y Cuencas y el Plan de Manejo y Aprovechamiento de aridos y agregados. ©) Realizar o gestionar auditorias ambientales ante las autofidades competentes, en casos de advertir 0 recibir denuncias por aprovechamientos irracionales o irregulares de dridos y agregados. d) Emitir las autorizaciones de aprovechamiento de dridos y agregados a personas naturales 0 juridicas, publicas o privadas. e) Imponer las sanciones por infracciones, establecidas en el Reglamento de la presente Ley Municipal. f) Monitorear y sistematizar los niveles de aprovechamiento de aridos y agregados. 9) Elaborar el Plan de Manejo y Conservacién de Rios y Cuencas, y el Plan de Manejo y Aprovechamiento de Aridos y Agregados, en coordinacién con las | comunidades colindantes con los rios 0 donde se encuentren estos recursos naturales. | h) Solicitar_al Concejo Municipal la declaracién mediante Ley Municipal de Pausas Ecologicas u otras medidas de salvaguarda que el caso amerite. 1) Elaborar proyectos de defensivos, proyectos forestales y proyectos que beneficien a las comunidades colindantes con los rios. i) Resolver en la via procesal administrativa, los Recursos Jerérquicos interpuestos en el marco de un proceso administrativo. k) Elaborar gufas técnicas para el aprovechamiento de dridos y agregados en el Ambito de su jurisdiccién. }) Firmar convenios 0 contratos para el aprovechamiento de aridos y agregados con personas naturales 0 juridicas, publicas o privadas, previo cumplimiento de la Ley Municipal de Contratos y Convenios. m) Elaborar Planes de Manejo y Conservacién de Cuencas y Rios de forma conjunta con los Gobiernos Auténomos Municipales donde se compartan las cuencas y rios. n) Establecer las tasas y patentes municipales de explotacion de aridos y agregados. CAPITULO III ORGANIZACIONES SOCIALES Y CONTROL SOCIAL Atticulo 9. (ORGANIZACIONES SOCIALES Y CONTROL SOCIAL). Las organizaciones campesinas, comunidades colindantes con los rios y comunidades donde se ubican los aridos y agregados, conforme a la Ley N° 341 de “Participacién y Control Social”, podran ejercer sus derechos; a este efecto el Gobierno Auténomo Municipal proporcionara toda la informacion necesaria. CAPITULO IV PROCESO DE PLANIFICACION Articulo 10. (PLANIFICACION EN MATERIA DE ARIDOS Y AGREGADOS). EI Plan de Manejo y Conservacién de Cuencas y Rios asi como el Plan de Manejo y Aprovechamiento de Aridos y Agregados, son componentes del proceso de planificacién de! Desarrollo Municipal, se realizan segin las Normas del Sistema Nacional de Planificacién (SISPLAN) y la Planificacién Participativa en el nivel Municipal; y proporciona los instrumentos, las normas y procedimientos del uso del suelo, y aprovechamiento de dridos y agregados; se articula con los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal y los Planes de Uso de Suelo Departamental y las politicas publicas sectoriales de riego, Manejo de Cuencas y Recursos Hidricos del nivel Nacional, prevencién y gestion de desastres naturales y riesgos, y conservacién de recursos naturales. El Plan de Manejo y Aprovechamiento de Aridos y Agregados tomando en cuenta las particularidades topogréficas, geograficas, geomorfolégicas de los sitios de aprovechamiento, definiran de forma especifica los procedimientos para un adecuado aprovechamiento, asi como también definiran los procedimientos para la asignacién de sitios de aprovechamiento. El Gobierno Auténomo Municipal de Mizque podra formular y comprometer recursos para la implementacién de planes mancomunados de medidas estructurales con el nivel Nacional, Departamental y Municipios colindantes. TITULO I GENERACION Y ADMINISTRACION DE RECURSOS POR EL APROVECHAMIENTO DE ARIDOS Y AGREGADOS CAPITULO | GENERACION DE RECURSOS Articulo 11. (UNIDAD DE MEDIDA). El aprovechamiento de aridos y agregados ‘se mediré por metro cbico (m3), que es igual a un volumen que esta constituido por un cubo que mide un metro por cada lado. Articulo 12. (INGRESOS TRIBUTARIOS Y NO TRIBUTARIOS). El aprovechamiento de dridos y agregados estar sujeta a la cancelacién de una Patente Municipal por la otorgacién de un area de explotacién, asi como de la cancelacién de las Tasas Municipales correspondientes. Se establecen ingresos no tributarios provenientes de la cancelacién de multas y sanciones, las mismas que seran establecidas en el Reglamento de la presente Ley Municipal. CAPITULO II ADMINISTRACION DE RECURSOS Articulo 13. (ADMINISTRACION DE RECURSOS). Toda la recaudacién de recursos como producto de la actividad de aprovechamiento de aridos y agregados en sus diferentes estados y otros ingresos no tributarios, seran administrados por el ‘Organo Ejecutivo. Articulo 14. (DESTINO DE LOS RECURSOS). Los recursos recaudados por la explotacién de aridos y agregados, serdn destinados a la elaboracién y ejecucién de los. planes y proyectos siguientes: a) Plan de Manejo y Conservacién de Cuencas y Rios. b) Plan de Manejo y Aprovechamiento de Aridos y Agregados. ©) Planes, proyectos y programas destinados a la conservacién del medio ambiente a nivel Municipal. ) Proyectos de infraestructura en general. ) Proyectos para la construccién de defensivos. f) Proyectos para la apertura y/o mantenimiento de caminos vecinales. Articulo 15. (INFORMES). La Alcaldesa 0 Alcalde Municipal convocara a los representantes sociales relacionados con los aridos y agregados para presentar los informes econémicos de ingresos y gastos del aprovechamiento de los dridos y agregados, de la ejecucién de los Planes de Manejo y Conservacién de Cuencas y Rios, y Manejo y Aprovechamiento de Aridos y Agregados; de los proyectos de construccién de defensivos y de aquellos que beneficien a las comunidades colindantes con los rios 0 donde se hallen dridos y agregados; informes de ejecucion presupuestaria y todos los informes referentes a la administracién de los recursos provenientes de los dridos y agregados. TITULO II . PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION CAPITULO UNICO PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION Articulo 16, (PROCEDIMIENTO). El Organo Ejecutivo establecera mediante Decreto Municipal, e! procedimiento administrativo para autorizar el aprovechamiento de los aridos y agregados en el Municipio de Mizque, a todas las personas naturales 0 juridicas, publicas 0 privadas que se dediquen a esa actividad. DISPOSICIONES ADICIONALES DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA. (USOS Y COSTUMBRES). Se respetan los usos y costumbres existentes en los rios y cuencas de las comunidades colindantes con los rios y de las organizaciones de regantes, en el uso y aprovechamiento de los aridos y agregados; siempre y cuando los mismos no representen un riesgo ni sean atentatorias contra el medio ambiente. DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA. (SERVIDUMBRES). La constitucion, modificacién y extincién de las servidumbres que se requieran para el aprovechamiento de aridos y agregados en propiedades privadas, seran aprobadas mediante Ley Municipal, DISPOSICION ADICIONAL TERCERA. (VIGENCIA Y ADECUACION). Las autorizaciones otorgadas por el Organo Ejecutivo a personas naturales o juridicas, publicas o privadas, para la explotacién de aridos o agregados, tendran vigencia por el espacio de tiempo de dos (2) meses a partir de la publicacién del Decreto Municipal Reglamentario de la presente Ley Municipal. Cumplido éste plazo, dichas autorizacién quedaran sin efecto alguno. Vencido el plazo previsto en el paragrafo I, las personas naturales o juridicas, piblicas 0 privadas, poseedoras de una concesién para la explotacién de aridos © agregados, tendran la obligacién de adecuar su concesién a las disposiciones de la presente Ley Municipal y su normativa reglamentaria. DISPOSICIONES TRANSITORIAS DISPOSICION TRANSITORIA UNICA. (REGLAMENTACION). El Ejecutivo Municipal queda encargado de la reglamentacién de la presente Ley Municipal, en el plazo maximo de sesenta (60) dias calendario, a partir de la fecha de su publicacién. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICION FINAL PRIMERA. (ABROGACIONES Y DEROGACIONES). Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones municipales de igual o inferior jerarquia, que sean contrarias a la presente Ley Municipal. DISPOSICION FINAL SEGUNDA. (VIGENCIA). La presente Ley Municipal entrar en vigencia a partir de su publicacién. Remitase al Organo Ejecutivo Municipal, para fines constitucionales. Es dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de Mizque, de la Provincia Mizque, a los treinta y un dias del mes de Mayo de dos mil dieciséis afios. Ze LL Eoen Sr. Méfio W. Alvarez Rodriguez Cast llarroel PRESIDENTE SP CONCEJAL SECRETARIO CONCEJO MUNICIPAL MIZQUE CONCEJO MUNICIPAL MIZQUE Por tanto; la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley Municipal del Gobierno Auténomo Municipal de Mizque, a los ........clace. dias del mes de Julio de dos mil dieciséis afios. Sr. y/o H. ALCALDE MUNICIPAL DE MIZQUE

También podría gustarte