Está en la página 1de 2

Ciudadanos del Planeta y del siglo XXI.

Xabier Gorostiaga.

Sistema Globalización homogénea Nuevo Orden Económico y


y neoliberal del mercado Jurídico mundial.
mundial Desarrollo Alternativo.
1. Características del Una globalización desde Una civilización desde abajo que
sistema. arriba, elitista, prioriza la calidad de la vida, la
concentradora y sostenibilidad, la equidad y sobre
centralizadora de la todo, la felicidad compartida, única
riqueza, de las tecnologías, forma de felicidad humana.
del poder militar y político
2. Escenarios Económico, concentración Democratización del mercado,
contrarios o de del ingreso. injusticia en la transformándolo en un instrumento
diferencias: distribución de la riqueza de participación y equidad que
supone luchar contra el oligopolio.
Educación, Elites Geocultura. Una cultura de la
cognoscitivas, que se armonía y de la tolerancia que
consolidan en el poder en la integre la diversidad del mundo y la
Sociedad Tecnológica, por ciudadanía global. la diversidad
su alto IQ coeficiente de cultural endógena, con identidad y
inteligencia. La geocultura autonomía complementarias, capaz
dominante pretende la de crear el equilibrio y la armonía
homogenización de la que la biodiversidad de la naturaleza
cultura desde arriba, desde logra en el medio ambiente.
los sueños e imágenes La democratización del
globales conocimiento, su inserción al servicio
de las necesidades, valores e
intereses en la globalización desde
abajo.
Tecnología. el capital La vinculación de universidades y de
flexible producto de la institutos de investigación y
revolución tecnológica, del tecnología del Norte y del Sur para
management y de la enfrentar conjuntamente la
electrónica permite la concentración del conocimiento
concentración y
centralización del poder.
Medio ambiente y La revolución más profunda de los
conceptos éticos. el tiempos modernos es la revolución
excesivo consumo de un equitativa, participativa, sostenible y
pequeño número de países armónica entre los seres humanos y
del Norte como el con la naturaleza. Proyectos
empobrecimiento creciente endógenos locales y en una amplia
de los países del Sur. El alianza de valores éticos y de
Norte y el Sur ya no son intereses comunes
conceptos geográficos sino
conceptos socio económico
políticos y sobre todo,
conceptos éticos.

3. Identidades: 1. La crisis del socialismo real y del paradigma neoliberal han


demostrado el fracaso de paradigmas totalizantes, porque
imponen o cooptan desde arriba y desde afuera las
experiencias propias.
2. El Sur no puede prescindir ni aislarse de los megamercados
3. La globalización desde arriba y el creciente poder de las
transnacionales y las agencias internacionales están
desplazando y transnacionalizando al Estado nacional.
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
TERRITORIAL VALLE.

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL.

Asignatura: Régimen y Sistemas Políticos.

Profesor: Antonio Echeverri Pérez.

Estudiante: Héctor E. Castro.

Reseña: Ciudadanos del Planeta y del siglo XXI.

Santiago de Cali, Septiembre 2007

También podría gustarte