Está en la página 1de 2

Tipos de Extintores

Extintor de Polvo Químico Seco


(PQS) PREVENCION DE RIESGOS
Corresponde a uno de los extintores
comúnmente usados y realiza la OBRA
extinción del fuego inhibiendo la
reacción en cadena.
Sirve para extinguir fuegos Clase A, B
y C, lo que permite llamarlo extintor
multipropósito. AV. LA DEHESA 226, LO BARNECHEA
www.termicasa.cl
Debes tener presente que los polvos
.
Químicos secos:
-no deben ser tóxicos ni corrosivos.
-no deben aglomerarse.
-deben ser resistentes a la humedad.
NOMBRE:
USO Y MANEJO
-deben tener resistencia eléctrica.
-deben ser compatible con uso de espumas. R.U.T.: DE EXTINTORES
Extintor de Anhídrido Carbónico FECHA:
(CO2)
Extintor utilizado para extinguir fuegos FIRMA:
de clase B y C, extingue por sofocación __________________________________________________
ya que desplaza el aire y por HUELLA:
enfriamiento ya que la temperatura de
salida del CO2 es bajo cero grados.
Ideal para equipos computacionales,
centrales telefónicas, etc.
Desde nuestros primeros días en la tierra el Los 8 pasos para
fuego controlado, ha sido nuestro principal amigo,
sin el cual no podríamos haber forjado los metales
Clases de Fuego Utilizar un Extintor...
o calentar los alimentos. Sin embargo, si este fuego
sale de control nos encontramos frente a uno de Según la Norma Chilena Nº 934 los fuegos se 1.- Revisar manómetro
nuestros principales enemigos. clasifican en: de presión.
Clase A: Todos los derivados de la celulosa,
Definición de Fuego: Es una oxidación rápida con
desprendimiento de luz y calor. como el papel, los géneros, plásticos y
combustibles ordinarios.
2.- Tomar y llevar Extintor.
Clase B: Todos los combustibles derivados del
petróleo, como el Diesel, Kerosén, Bencina y
líquidos combustibles. 3. – Detenerse a 5 metros
Clase C: Aquellos fuegos con presencia de aproximadamente.
Oxígeno Calor electricidad.
Clase D: Metales combustibles. 4. – Sacar el seguro.

Esta clasificación además, incluye para cada


clase de fuego un color y un símbolo especial
Combustible para identificarlos:
5. – Realizar descarga
de prueba.

6.- Avanzar al
fuego.

7. – Aplicar PQS en forma


Para extinguir un fuego debemos eliminar una de las partes
del triangulo del fuego:
de abanico.

Enfriamiento: Elimina el Calor.

Sofocación: Elimina el Oxígeno. 8. – Retroceder mirando lo


quemado.
Segregación: Elimina el Combustible.

Inhibición: Elimina la reacción en cadena.

También podría gustarte