Está en la página 1de 1

NECESIDADES HUMANAS

La cultura forma parte de las necesidades humanas; no solo en lo referido al


entretenimiento y la distracción, sino también a la creación de vínculos
sociales significativos y al fortalecimiento de una identidad cultural. Todo esto
se traduce en la transmisión de creencias, valores, puntos de vista, reflexiones
y memoria histórica de una generación a la siguiente, algo que es
indispensable para la identidad nacional y que además sostiene a las industrias
culturales de cada país.

Las actividades culturales pueden ser de muy distinto tipo, de acuerdo a las
disciplinas y procedimientos que involucran en cada caso. Así, podemos
distinguir entre:

 Actividades recreativas. Son aquellas que tienen como cometido primordial la


recreación, y que para esto acuden a medios y técnicas de distracción que
generan placer en el individuo y lo sacan de su cotidianidad por un rato. Por
ejemplo: el cine, la lectura de historietas.
 Actividades de socialización. Son aquellas que brindan a la gente un entorno
propicio para afianzar los lazos grupales o de pertenencia al colectivo, así como
para agrandar el círculo social y establecer relaciones
interpersonales significativas. Por ejemplo: los bailes y conciertos, las marchas y
procesiones.
 Actividades religiosas. Son aquellas que afianzan el vínculo de las personas con
su religión establecida, o bien que les permiten explorar sus concepciones de la
divinidad y del sentido de la vida. Por ejemplo: misas y rituales.
 Actividades folklóricas. Son aquellas que mantienen viva la tradición y la memoria
popular, a través de manifestaciones en las que se combinan las artes y que se
transmiten de generación en generación, generalmente de manera oral. Por
ejemplo: los bailes tradicionales, el carnaval, las fiestas nacionales.
 Actividades artísticas. Son aquellas que fomentan la producción, valoración y
consumo del arte en sus distintas expresiones (música, teatro,
cine, literatura, fotografía, escultura, pintura, entre otras). Por ejemplo:
exposiciones en museos, recitales de poesía, recorridos arquitectónicos.
 Actividades pedagógicas. Son aquellas que buscan enseñar y educar a las
personas, especialmente a los jóvenes y niños, para que así conozcan más y
mejor su realidad local, su tradición o incluso las ciencias. Por ejemplo: museos
infantiles, ferias de ciencia, talleres de artesanía.
 Actividades memoriales. Son aquellas que se ocupan de mantener viva
la historia nacional, conmemorando las grandes gestas y relatos, con el fin de
fomentar la identidad nacional y el sentido de patriotismo. Por ejemplo: desfiles,
feriados nacionales, levantamiento de monumentos históricos.

Puede servirte: Folklore

Fuente: https://concepto.de/actividades-culturales/#ixzz7gCQDD0YV

También podría gustarte