Está en la página 1de 2

EJERCICIOS

1. El autor de una crónica con ilustraciones, el autor pertenece a los cronistas indigenas:
A. Titu Cusi Yupanqui
B. Pachacuti Yamqui Salcamaygua
C. Felipe Guamán Poma de Ayala
D. Inca Garcilaso de la Vega
E. Garcilaso de la Vega

2. El argumento se sustenta en la conducta libertina del cura Pedro de Miranda, que


tiene dos hijos en distintas mujeres: Manuel y Margarita. Estos dos, sin saber que son
medio hermanos, se enamoran, pero finalmente descubren su verdadero origen

A. Aves sin nido


B. El mundo es ancho y ajeno
C. Gallinazos sin pluma
D. Amor incestuoso
E. Paco Yunque

3. Fue un poeta y revolucionario independentista peruano para muchos iniciadores del


Romanticismo
A. Cesar Vallejo
B. Abraham Valdelomar
C. Mariano Melgar
D. Garcilaso de la Vega
E. Ramón Ribeiro

4. Representa la democracia en ciernes y el liberalismo y la igualdad de la ley, el gusto


por lo popular y los cuadros tipos de la sociedad; y matiza su arte con expresiones
criollas, Se denomina:
A. El anticriollismo
B. Criollismo
C. Costumbrismo
D. Colonialismo.
E. Indigenismo

5.Tradiciones peruanas: es el título con el que se conoce el conjunto de textos escritos


por el peruano Ricardo Palma. Perteneció al:
A. Realismo
B. Costumbrismo
C. Romanticismo
D. Indigenismo.
E. Colonialismo

6. La historia donde un hombre engaña al demonio dándole su almilla, que no era otra
cosa que su ropa interior es parte de la obra:
A. Comentarios Reales de los Incas
B. Tradiciones Peruanas
C. Aves sin nido
D. La ciudad y los perros
E. Los jefes

7. Vivió en Tinta con su marido inglés hasta el fallecimiento prematuro de éste. Trabajó
como periodista y dirigió un salón literario en Lima con destacada presencia femenina
A. Clorinda Matto de Turner
B. Giovanna Pollarolo
C. Sor Ines De la Cruz
D. María de Villegas
E. Miacaela Bastidas

8. El Yaraví es un género creado por:

A. Cesar Vallejo
B. Huamán Poema
C. Melgar
D. Garcilaso de la vega
E. Abraham Valdelomar

9. La obra está escrita en dialógos, es la historia de un General inca que se enamora de una
princesa, la misma que es encerrada y el general desterrado. La obra se llama:

A. Ollantay
B. Popol Vuh
C. Codex chimalpopoca
D. Nueva crónica y buen goblemo
E. Prosas apátridas

10. El cuento es el relato de las vicisitudes de un niño tímido y de origen humilde, Paco
Yunque, durante su primer día de clases, en el cual debe soportar los maltratos y humillaciones
de otro niño, Humberto Grieve, hijo de los patrones de su madre.

A. Cesar Vallejo
B. Abraham Valdelomar
C. Mariano Melgar
D. Garcilaso de la Vega
E. Ramón Ribeiro

También podría gustarte