Está en la página 1de 26
Capitulo 6 Direccién = Introduccién 127 Concepto de direccién 127 Motivacién 127 Perspectivas histéricas de la motivaci6n 128 Teorfas de la motivacién aplicables a contextos laborales 128 Teorfas del contenido sobre la motivacién 129 Teorias del proceso 130 La comunicacién y su importancia 131 El proceso de la comunicacién 131 Formas de comunicacién 132 Canales de comunicacién 133 Comunicacién organizacional 133 Flujo de la comunicacién en las organizaciones 134 Barreras de la comunicacién y cémo superarlas 134 126 Contenido detallade Trabajo en equipo 135 CConcepto y caracteristicas de un equip 135 Cuéndo emplear equipos 136 Tipos de equipos 136 Ventajas del trabajo en equipo 137 Condiciones para formar un equipo de trabajo efectivo 138 Criterios para evalusr la eficacia de un equipo de trebajo 138 Factores que contribuyen para logrer la eficacie del equipo 138 Aprendizaje en equipo 139 Liderazgo 139 Concepto de liderazgo 139 Rasgos del iderazgo 140 Lideraage © administracién 140 Poder 140 Inteligencia emacional 141 Toma de decisiones 141 CConcepto de toma de decisiones 141 Certidumbre 142 Riesgo 142 Incertidumbre 142 Tipos de decisiones 142 Proceso de toma de decisiones 142 Modelos cuantitatives para la toma de decisiones 143, Barreras para la toma de decisiones efectivas 144 Manejo inteligente del proceso de toma de decisiones 145; Resumen 146 Preguntas para andlisis 146 Caso de estudio Inteligencia emociona: liderazgo para un desemperio superior 147 rafla 149 Objetivos Al conchir ol esudio de este copul, usted pot Ubjzar la irecién como concept cena denro del proceso adninisativo, CComprender los csnos wort de la motvaion yfararizaree con el manejo de moivadores Vso a comuricocén como componente firdomentl par el correo fncionamionlo de x exganizcines Increment la copocidad pora mejorar la compttvidad orgonizaional con bose en el raboj en exvipo, (Conoce la notraleza de los componente bésicosy los dios ipos de lderazgo. Enfender el proceso de oma de decsiones como elomento dove en la adminisraciéa de as ‘oxgonizaciones = Introducci6n ez que la orgunzacn ha establecido un mareo de actuacin, al integra su estructara y defi el proceso de delegacin de autridad prac el trabajo yasgna funeiones eon una fers pus lograr as objetivos, debe concentrarse en estinuley mouvara sus empleados para que dsempeiien ben, comunicindose con ellos de forma individual y grupal, as como fomentando sj en expo para que ss eciones se trade en realion ‘Ea ag de recs, enize las cuatro que integra el proceso adminiserasivo, ela mds ea y ch contends porque, ena prictia I fancon de dri ene mayor contenido socal que Sm tres (lanesion, oganisacin y conto, en pariclar porque lon enfogues que Fequcre mis orientados a intangibles, como modiracin, atte, sentido de pertenenca, credible aivel de compromisoy cancenci del impacto de una interrlaci de conducts, pensar Sy echos. os componentes dea etapa de dieceGn son los siguientes: | Motiracin pats generar conducts yhechos posix par la personas la nanan. 2 Comunicacién como media pars tins nfonnacg conn siifiado compressible, 5. Esquipas de trabajo que funcionen como micleos de trabajo producivo, 4 Liderazgo, como ejertico del poder y a inflenca pars lograr que las aciones se imple rmemten dela mejor manera posible, 5. Toma de decisiones, como cerebro y centro neurilgico de un organizacion, Concepto de direccién Scsccine el proceso para guar y prover el soporte necesaro las personas para que cots- a alcanzar con efectvdad ls micas del ongtnzacn “Gon bse en I divisi plantea para analiza adres, l primer componente de a misma Sordaremos esl dela morivacin, a partir de su orien, pespecivas hintriea teri. in, -otvacin ese conjunto de fuerzas que hace que la personas se comporten de una manera a Estas eras, ean interna 0 externa, dan lgaralenesiasno y ala persistencia peseguirun certo euso de ain. 12 motvaciéa de os emplesdos nec I protvidad Solio ayuda alos gerentes © adminiscadores a entender lo que impala a as personas para aac Io que ina en we elcciin dena acc ya rdin pol el persien son el emp. {Es sivacin se refiere los objetivsy valores mis inmediatos del persons en relia con jo los cuales pueden o no ent faimamente igor con las necesdadeswcies 0 biol sprendidss, pero que varan de forma notable de un individuo a otro seg eda, I tap illo des personao a ntraccén que extablece con distintos grap dele onan ‘res categorasbiscs de caracersicas que eterminan le modiacin en ls ongani= 4 Individuals. Coresponde as carscteritics del ndviduoy se centr en I unt dela Sera intenoro de empue que lo moda, e dec lo que el empleado apt labs. Del puesto de trabajo. Incuye cunts retrealimentacin zecibe el empleo pars realizar SS: areas, desahogo de crgas de abso, a variedad yl alcance de as actividades sue con cman dl ta, ‘Dela situaign labora. Considera dos aspects |» -lambiente socal inmedit,conformado por ls integrates del grupo de abso, sciones que produce la organizain em exanto poles ynormes que se aplican| a —_ = Q ‘Capi Direccin Perspectivas histéricas de la motivacién: Saas wren al Se cuienceat ed Spin gee ene ria paeeiees o ee ‘enfoque contempordneo. ‘Se lor empleats iis con W. Taylor figura clave dela care de eae entiea,en lt eal acon el ands sic ‘mdvco da abajo de un emplead, con el props de inerementa a eficiencia, asf omo lis recompe= "ss econdmicss que se proporcionan alos empl ‘Sune reerbaciin por tm ako desempeto. EI ‘ena remuneraciin evolueion hai a noc del Bor ern, e dec, aquelas em fs que esibandispustas trabajar mis duro a cambio de na mayor remuneraciin F= Cnfogue condao al desarrollo de temas de remuneracin por mentees, en los els go correspond la eantied y add de lon reslndos Gales dl wabj > Enfoque de relaciones humanas. kml eondmie fae reemplazao de forma porn enpleado ns sociable en ment de os greats el eal nila con los evolu ow etulios de Hlawthome realizado por Ekon Mayo (sua dels relaiones hum en Toe ques hace hineapi en hs recompensas no econdmias como ls grupos de Sisto que saitacin las necesiddes sociale, ls cuales eran nis importantes que Aine como un motivador del eomportamiento del waboj, Por primers we los aba resuerom eaiados como persons yenonces surgi el eoncepo de Bomb sacl > Enfogue de recursos humanos. Fl enfogue de recursos humanosrelaciona los ceptor de Bombe exnsnin y de hombre saa sun nivel mis profando pars intro eomcepeo de prone inter, Este enfoqu Heva un paso mis delat Ine cee ‘nsceridadesy motacin, Aenme qe los pleados quieren conebuiry een a capa pra hacerlo El enfoque de recurs burns gia a mayor parte del pensamienc cr porno sabre Ia motrin de los empleas > Enfoque contemporineo. El nfoque costempordnco dela moivac dels empl ‘sdominado pores tpas de eos El primero evel que enfatz el andlisisde as ‘Geshumanas fandumitalesy proporcions is en rlcia con ns neceidades de ss fu en as onganizacones pra entender la forma en que pueden atisfcerse, El segue Sn las ene que ver con os proceos de penseiento que ingen en el comport fay atercin se conta en forma en que los empleados busca rcumpensis ene tl $l teceropo son ls que se ctentan sl atenidn ene sprendiae de los empleo pect de cond desea en el abso. = Teorias de la motivacién aplicables a contextos laborales er nae ene ee Le Cares tae al pee sc ee eee e el eee Ne ee oe nec ena sae ‘Teorias del contenido sobre la motivacién “Es cor del comenid se enfocan en cies necesidades intents stisfice un indviduo y gue _Sesceristeas del ambione de wabsjo parceonstsucer ales necesidadcs Busan expice la moti- “scion, idensfcando a) les fctoresnteros, s dees, ls necesidaes espeifas, yb) los fetores ‘Secris, el puesto de abajo parécular yas earaterisias dela stuacin aborl, ques eee que Sinan el comporamient, Tre ters de contenido nent enti factoresernon 07 “ova dela jerargua de ls needa, la worin ERG y la teria dels necesidads aides ‘iscuara, ators bifactorl se refiee alos Factores extern, 1, Teoria de la jerarquia de las necesidades. Esa teria propone que los seres hunanos son metivados por varias necesdaes, Maslow idenfios, cn ondenascendente, cinco ips ener de netesidades de monivcin 2) Newsidade figs, Bas on las necesidades ms biscase ncuyen alimento, agua y oxigen Ea el ambience organizacional, ass efljan en las necesidades de aot aire yun salaro isco adecuado par segurar I supervvenca 1) Newsies de seguridad. Estas son las nocsidades eacionaas con un ambiente fico y ‘mocional ano, seguro ysinpligros. Enel sar de abajo, se waucen en as neces Aes de trabajos seguro, prestaconesy seguridad en el empleo. ©) Newsies de ieniad perenne. Eas necesidadescollejan el deseo de Se aeptado por los compancron, de tener amistades, de formar parte de un grupo y de sr amado. En In organiza infuyen en el deseo de tener buenas relaciones con los compas, [pariipar en un grupo de wabajoy de un relaién postv conto. 1) Nexmidde de nina. Fata necesiades se relacionan con el deseo de una autoimagen posta y de rechiratencdn,resonoeimientoy apnea de ors penonas. Enel gar de ‘abajo celle una motvacén por el reaocinento ineremento ena responsabilidad, malo estas y crédito por lx contibucones ala orgaizicién ©) Newsies deantorrelicacn.Bstasrepresentan la necesiad de logros personales, que es 1a categora mds ala. Se relaciona cm el Jessrolo del poten el neremento de bs ‘campetenca personal y ser una mejor persona En la ongunizaciéa se pueden satsTacer loffeiendo a las personas oportunidades para crecer, ser ceatias¥ expactein pars ssignaciones desaiantes ye progres, 2. Teoria ERG. Esta torts e+ una variate de la cota dela eraguia dels neces, y propane tres categorise de necesidades: exitencia, reac yencimient, Clayton Aldererpropuso una modiicacn de a teria de Maslow como un efaern prs sinplfcalay responder las eres desu fata de comprobucin empiric Ela tenia ERGse identican wes categoria de necsidades 2) Necsidade de existent Son as necesiades de bienewtar fio. 1b) Ness de relain sas denen que ver eon la necesidd de sostenerrelaciones satis: ‘etoria con las dems persona. ©) Nevsidade de ercinients, Se concentan en cl desroll del poten! humano, el deseo {e crecimiento personal y de mayor competenca 4 Teorka de las necesidades adquirdas, Ena eos prone que cerns tipas de necesiades seadquieten durante la vida el indidvo. Fn ozs palabras, as personas no nacen con estas recesidades, sino qve pueden aprendrle aT lrg de su ids, Las res necesdades que staan con mayor Fecuenea som Is siguientes 2) Necsiad de lg. Desco de lgra algo dif, tener éxito, dominar areas compleas ‘superar ls demi. by Nes de ftacien. Deseo de establocerrlciones personales estrochasy una relaién sfectiva de ast, ©) Ned de poder Deseo de infu o concolar a otras personas, de se responsable por ‘rs individoos tener autoridad sobre los dems. “oro dele esa oplcbles a coms berales a 4. Teoria bifutoral. Frederick Herzberg desrolé ot teria de la motivacién, denon nada tora bifctorial. Entrevista centos de tabsjadores en relacién com los momen enlos quese sentinsltamente motvados para wabjar yen lx que se sentian insti 1 desmodvados en el wabsjo. Sos descubrimientosindican que ls caracerstins dll {sociadas con ln insatsfacin, eran muy dnt de las que evan relacionadas con satsfacin, ls cuales enfatizaron la idea de que dos fctoesinfluyen en la mer del rab 2) Faces de bgiene. Som aquellos que involuera la presencia a assent de os ‘einstein en el uabyo, esneloyen condiciones laborales,remaneracion, pol ‘dela empresa yrelaconesinterprsonales. 1) Fatresmativaderes, Som aquellos que in luyen en el gust pore abajo, com base ex satishcein de las necesidades de alto nivel, como el logro el recomocimcto, a ‘abiidad yas oportunidades de crecimiento Laaplcacin dela wor de los dos factors en a lorganiaciones es cara Fl suministro de fctore= = Iigieneebminard a insatifaccia ene rade, ‘no motsard les raajadores para que aleanee vel de loge. Por otra pare, el reconocimico= cl desafo yas oportnidades de erecimient per tal an povlrosos modsadores promovern da. nivel desatisaecin y desempedo. = Teorias del proceso 1s teoras del proces son teorfts sobre amotio ‘én gue uatan sabre la forma en que se combina Tas diversas variables pars infor en la canted ‘sfuerz que sportan ls personas. Los cinco pe de tetas ms relevantes dl proceso se exper = ‘ontinaain, 1. Teoria de la equidad. Teoria qu se cena en las perepciones que tienen los individ acerca del nivel de justia on qe son tatados respect de oom: Con base en ella 5 | personas prciben que sa compensacin es gale que ots persona eben por cons Ihuiones similares, considrarin que el uato es jest ¥equtativo, 2. Teoria de las expectatias, Esta teoriaestblece que l motivaciin depende de as exp ‘atvas de los invduos en relacin con su capacidad pars desempenar tres y rei recompensas deseads. La tora de ls expectatvas nose relia cia a eneeacin los tipos de neesidades, sina con el proceso de pensamienta qu los indviduesemplean pase ogra recompensts. 3. Teoria del establecimiento de metas. Psa tera sypone que las accones de as persons: son dirigdss por metas eintencionesconscienes, nel en que se extablecen las mets = tn determinante potencialmene fuerte de ln motivacin,y resulta fandemental tence © ‘cmpromiso de una persona hacia ls mets particles 4. Teoria cognitiva social. Fsta tora seenfocaen cfn0 los ndivos pensano process ‘cognitivamente la informaciinobtenida de su ambiente socal. Su componente cave ee autoeficicis, [a eal se define como el grado de conianza que Gene un indvidao para ‘apne de realizar una area en una sisacionespetia, 5. Teovia del reforzamiento. Esta tori se bass en la relaciin entre ua comportami Adeterminado y sus consecuencis. Se enloca en a posibildad de cambiar o modest © ‘comportamiento de los empleados en el puesto mediante el wen apropiado del reforse 2 opine Dieccén smear, entendido éte como cualguier cosa que provoque que cera conduct se repica inhib. ‘Tasco herraienas del refrcaiento sn 1) Refrcamient pio Es sdnisracion de na coseevenca placer ogratieante «que sigue una conducts deseads. 1) Basin del aren, Conse en eliminar una cosecuenca desagradabe después de ‘ua conduetsdeseads El apreniizj de ein rece alguns veces el nombre de efor= ‘anenta nopativo, Los eanpleados aprenden s hacerlo correcta levi siteaciones des agradables, ©) Casi Bsa emposicin de un resultado degradable sobre un indivdoo. Poo genera, ‘cure came consecuencia de una conduct no deseable. 4) Besimi. Bs el retro de una recompense pestis La idea esque a condveta qu no sea postareente eloreada ede meno pabbilader de couse ene fro, = La comunicacién y su importancia -lseyundo componente dea cap de direc inlue a comunicaién,ensu concept, proceso, “Seis, canals, deci, barersy forma de supecass, La eomuniextin sel proceso a raves “= cna nformacin entereamibaa y entenia por den o mis persons, por fo general con la Sessa de motivaro ine en cl comportmienta. Leva ala oneatacin de muestasaciones, “Ssoodifieacion de nuesras conducts, acta, percepciones,representaciongsy conocimienos. “SSsyecr len mado de deci, pautary norma eondactax; de demontrarmosyexpresarmes Fun sco de interaein socal por meio de sabolos,enunciaconesyreenuncacones. Puede ser “Secinividl, inergropal, nea o interorgaizacionl Debemos consider que ls gerents oadminieradors pass, por lo mene, 80% de cada Spree de wrajo en cormnieslin dees con otras personas, Es det, 48 inate de cada hora ‘S estin juntas telefono, comunicaciones en lines en plaiar de maner informal. Etro 5 lo dedcs» tabso de minis, a mayor pate dl cual también ana comunicicia “Sl Forma de eer y exerts "Es un hecho que la comnicain forma pate de todas ls fncions de Ia adminsracin. Por lo, cuando los geretes reaizan la funcén de planeacia, recolecan informacin reac ‘Somunicadory reports posterirmente se nun con ots gerente para eal el plan. ro 9 organcan,eecatan informacion acerca del estado de la ongonizacion y comunican + “Ss personas sjastes de la estrucura. Cuan diige, se comunican para compar una visin To epee Tegra se Is organinainy motirat + len empleaos para ayudsls a loge. contol, ean el desempei coaforine a unidades de medida escritas conta los epor- ds logros seas. Las hubidades de comanicacin som eral para culguer activa roms personas plensan que a comnicain 6 secila, porque a communion sin un pen- 0 fuer consien in embargo la comunicacidn s, por lo general comple las niades pats enviar rc ls menses neorrectos son inhumerables, Paya tener arcs Somponents del proces de comunicacdn,revsaremos los clement cave {Ls dos elementos comunes en todo proceso de comunicacion san el emisr y el rcepor ‘oui es cualquier persona que desee transmit una idea 0 concept a otras personas, sear ‘expresir un pestmieno © una emocin, El rape a persona la cual se esa -Scisse 1 emir coda In idea mediante a selec de los simbolos cn los canes debe sun mene, Asmismo, el mensaje Is formlcion tangle de la den que es exvadaal orem execs, eel contenido dl mance, leual se enia a wavs de un canal, que ese te cemercacinynpetonie 2 Foente:Ecborcn propio, ‘dio o vehiculo de la comanicacié. canal puede set un report formal, una lama fnice, un menssje de correo clectinico o una reunida frente a frente. Fl receptor decals los simbolos para interpreta el sigiicado del mens, La coificaciiny la decodifcai: om fuentes poencals de erores de comunicacin, porque el eonoximiento ls oetiodesy lo amas ‘edentesaetéan como fils y eren “ruido" al radar los xmbolos en sigmifiedos. Finalmenss_ 1 reralimentaiin tene logar cuando el receptor respon sl comunieacion del crise = ‘un mensje de retoro, Sin ell, la comunicacion se da en tna sola dees; con ell, es ca ‘rece. La reoalimentacin es una ayuda poderosa para quel comunicaién sa efecto «qu le permite al emisor determina sel receptor interpret correctamente el mensaje Formas de comunicacién Eine comunicacgi verbal yno verbal: Cada forma tiene caracersticas y aspects espe | orgaizacin debe entender 1. Comunicacién verbal. Cuando se tata de comnicacin verbal, la nayoria de las persone piensa n a palabra habla, Sin embargo la chive no es qu se pronuncia as pala, a ‘que sss se empleen para transmit sigaiical. En consecuenfa al hablar de cmunics ifn verbal se quite dece tanto oral como wari, 2. Comunicacin oral. 2 palabra habla tiene ls vents potencies de que es vid mulane y Hama la atencin. En a mayoria de las stwacones oganizaciasles, edie qos los receptores ignore, ya sea a quien habla o as palabras que dice Pense usted en a o> ‘ima en qu alguien ke hablo de forma directa. Asinismo, la comunicaion cea es basta flexible, tanto para el emisoreomno ara el receptor. Como por lo general le comune coral os iteracivs, depende de as reurstancias ys adapes macho sells, Sin einargo, cs forma de comunicacin dene destentajas importants ya qu es transitory sje inerpreacin errénea en grado consideible, Aum ctando ls indvidvoncrplean el a Jeng, porn perder los maties de a palabra habla o daces un significado equvoeaa 43. Comunicacin eserta. Cuando los mensajes se envsn por escrito, como en el easo de l= ‘atta, los memorandos, el correo eletGnicoy otros similares, dsminaye la posilded de interpreta ernesmente ls palabras dl emisor. Por rupuest, an es posible que el recep tor inerprte de forma equivocada el mensaje que se le envi, pero no quedara dda acess de cules fueron las palabras exacts que uta el emisr. Fn ese sent, la comunicaco= serta iene prcisin, Sin embargo, no todas las persanaseseiben bien, yuna mayor pres sin no neeesariamente leva auna mejor compretsin.Fsto ve complica mss se Uebes ‘raduci as palabras de un iio tr. 2 opines eset 4. Comunicaciin no verbal. En la comoncacin interperonal direct, ls aciones¥ con- ducts ao vetbles con frecuencia eonstingen mensjessgnifeatvos. La forma en que se ‘ses promncian las palabras, se emplean aemanes, se muesran expresiones aia y se ‘Sulec Ia dani sca om cl eceptoy, som alguna de as pes formas que adopea la ‘omonicacion o verbal. Hay que tener presente que cuando los mensajes verial y no verbal son contraicorios, cs frecuente que ks recepes den ins peso as scales no verbaes ques as palabras que erat = Canales de comunicaci6n “Les ongmnizacones enn a poiiidad de clegr muchos canales a uavés de os cals se pueden “Sssnicar tos sus nv errqieo. Puedes seu un probleta frente rent, sare tle= ‘Si, enviar un mensaje por corr elecénic, escribir sn memorando o una carta, o cokes un “esol en un comanicado de noccia, sein In naturalera del mensaje. “Los canes difeten ens cpaciad pars smi informacin, Las casei fics de un “soul ie comniacén lta el tipo yl antdad de infrmacn que se puede wansmitr ene ‘is gerentesoaminsradores Los canals que extn dnpoubles ara los geretes pueden els- Sse enténninos de una jrereis com base ema iguezs dea informacion Larue dil canal “= cinta de informacin que pode ansnitise Snecma comanieni, Es importante que lor gerenes eniendan gue “es cal de comanicason Gene ventas desven= Sosy que cals uno de ellos puede ser n medio “be conmunicacién en las sreenmtancias apeo- ‘palss, La sleecion del canal depande del hecho Zoic mensaje ex 0 no rinatio. Los mes no eneris som pamente amigos, se reeren ‘Sess novedososy Genen tn gran potencial para _e2erar milentenddos. Los menses no runaros ‘Siclon comuniire de manera efits elo mediante ‘eles de canals con un ato nivel de quer or ira parte, Lae comvnicaones sana son xpos ysencils Los meni rtinarstransiren ‘Stos estalistics simplemente ponen en palabras “sul eno cual oe gents ya entin de acuerdo) ‘senden, = Comunicacién organizacional “Los canals organiza, us de combnicacin, onsen en dos ps fundamen: or Sal einformal. La comunicacin faye por I estrcsra formal y debe ser complement por la Sesunienicn informal. Ta representacin gca de aera formal ex el organigraa, en el cal se esublecen de manera cara las eacones formes propiamentedichas. Las racones informal, de as Shales deriva estrctrs informal, nose encuentran exablecias, sno que son espotiness, rout del ato cotino, de bs sinidader ene lon micro de la organizacion. Abs pos reulsn sence prs el fnclonaminte dels organizacones,y ningun deel sus Spal ote, > Canal formal de comusicacién, Esl canal de comenicaci que Huye dentro de lacadena dernando a de la responsabilidad de wna trea defnida por la otganizacin. Conuicctin gonzon Ba 2 opi 6 Dive > Canal informal de comunicacion. Es cl canal de comonicaién que existe al marges Tog eanales formalmenteautoriadosindepedientemente de a erarguia de atordad d= congunizacén. Flujo de la comunicacién en las organizaciones (Oto aspect de a comunicacn administra se relciona con fa orgaizacin como un {Ls comunicaciones enn oranzacin Haye, pr lo general en custo direcions, mis se exlican 3 coniniacin, > Comunicacin descendente. Fs la que se genera deat huca aaj en la estrctrs [norgaizacin, Con base en la deci qu ena se ubviden en Srdenes, intr informacin, elas manwals de procedimientosensucvos > Comunicaciin acendents saga ges eva de os nivelesinfrores aca lo Ice superores de rganzacn (por semplo, informe, serena, ques cons solicited informactin, ete 03) > Comunicacin horizontals el ntercambio tral 0 diagnal dels mensajes ent ins ‘duos yequipos pares dentro deta organiacin, Modine estas coor el uabyo de “ieretes undade resquc a integra. > Comanicacin reveal diagonal saul ue era seas de abo ys ne Jes organiaconaes, Debido meiienciay velocidad, puede ser benfca, El neemeza cue de informacion gta facta la comnicaciin Haga = Barreras de la comunicacion y como superarlas : ok Scie cities comin ae a eae oc bere ted peoan oa roms ceeci ae eee ee trite sical peo ea aap res eae eral Sooo a adoaa oe ok eee ae oe eae ee ee eae eg Dn geal eee ee kako ha a Soe ee ae ee crai eee ee eee > Bintan laaie, a dock pl aha enayiaieanie aa Se ine ee oo eee en 65 eh re ear se cera aa Sooo baat om nies ee Ee ee eee Soe -Esposible qu los problemas de comniicn entre ints clara sujana exusa eas dienes Clas en el lense, pero ores ms ues ocurren por as diferencias preuicis eulorales, come ormars teenies (endncia «simplest y generalzar en exes las opiniones aera de grupas {Tr personas)y el einnta (see de quel cultora propia, del grupo al que uno pertenec= cs saperion. Ts posible que las onganizaciones den pasos para cambiar sus polcasy mnétodos acerca cso jevindo Seber comunicse, a come las formas de hacer. Las onganiaciones den masimizae a ildad ene proceso de comunicacin, yasegrarse de quese enviay rei a informacion nis eevante para que la cominicacin efecivamente mejor Bats ee efecto, pede iia los recursos que se explican en seus > Mejora las apizades de escucha- Cuando el tse la msjora del expaidad para esa ‘har, la mayors de los indvihios piensa primero en mejora sus habiidades pars hablar © ‘seribir. > Mente abicrts, Los eserotpes, el eacenrama, ls marcos de referencia rigidosy ls ‘sucha seca consiayenburrers pars capt el mensaje que pretende enviar un emior, tlemaner que una dels pinersscustones por hacer pas mejorar is apiudes de escucks ‘dein tzapo al desarolo de una mayor conienca dels tendencas personales hac ‘taliea de esos problems. 2 Desarollarempatia, Una ver anlizadas ly tendencss personales, el sguente paso es esarrllarempat, I eal conse en idnsicars co ls sentient, a stuacn y los ‘motivos de lots person, ax como eatenderls. Hasa cero grado, eto requiere pensar ‘nl situaion de as demds personas. > Fscuchar activamente, El sguiente paso cx emprender acciones pars garantizar que el receptor escuchay eniende To que el emisor trata de comunicar. nla conversiciones, fstablecer contacto vl el forma alecanda para ayudar a que lo hablntes e sientan ‘modosy se convenzandeque erste inven sincer en comprenderlo que tienen que dest. > Observrlas claves no verbales. Facuchr ls palabras con la mente mis aber ye forma aetva es slo pte dela tates, Tarign es necesarioconcentrare en omer as aves no ‘erbales. En stuaciones de clas distin, ello signa que se debe recordar que una ‘veo un ademsn no verbal pore tener sgifcaosdistints en culurs ferent > Mojarar las apicades de envio. La comunicaciin efciva es suscepble de mejorar rediante el destrola dels apes para enviar mensajes. > Simplificar el lengua. Una dels primerascuestones que un emisor poi hacer para Inejorar I comuniacin es siplificar el enguse del mens, Ress claro que Toque se consiereseneilo, varad en fancin de lacie > Organizar a escrieurs. Las onganizaciones extn intersadas en la forma de expresit los menses; no slo se referen files de ormgrais ereores gramatiaes que, por supuest, Fabia que elminar, sno la fs de procesos de pensamieto igo. > Comprender ala audiencia, Conocer més I auienca es fundamental para mjorar las pues de emisorypar ls rlaiones ete clr = Trabajo en equipo ‘Siterer componente que se eit esl del trabajo en equipo. Los equips son a clala minima {no de una organiza, po encima de ls persons indvidolmenteconsderads; por lo. “So ln orgaizicion dependedeelo para ser productiva. Tambien son uniades de apreniiaie “Sestizacional, en as qoe se aeumuan los conocimientos. En este sentido los equips yu buen “Sng son esratgios pars as onganizacionesysucompediida. ‘Concepto y caracteristicas de un equipo ep sn grupo esucarado coo oles ierenciadoy en torn crits de produce, Bcc y ect passers mene nls cqgunzacones os factores is imporants qu inven en frac de quo son Hestjcvosy rts ee orguiacc, las oprcniales pare nteracioary compar el ono TSosco ma acme la necesita peoigeas de negates, Ere su eras Snore, destcan ls siguientes ‘+ Bsaw grap ret que intern etre Los equipos de waka x conforman de ‘que forman parte de una unidad de la oranizacin. Sus anembron ocupan poesws laciondos, en un dre daramence diferencias; sa componicon es habitualstente fi bi exten equpos adda que se etrucrorn prs determina tara neg se dis ‘+ Comparenydsrelon criteria de ral gue ian ss accones + sarin narmasnerss qua gobieran a conduct en totes sus esferas de com ‘modo de decir, el nivel la calidad del efron I soicin de eoaficos eect + Deserllen intornamente certor rr ena isin intern dl trabajo, * Deserllensenimionts de tracin atu en grad diverse aungue también pueden cs habitual que se da) seninientos ambivalent, Son midds oromades «rear, por Yo que dessrollan una actividad alrededor de ‘ivosy metas, cuj resto es un bien 0 servicio entegado en cero tempo, cn sj rnormas de calidad y 2 determina cost. ‘+ Scasturgenzun Sn responsable, en cierto grado, de sy orgaivacin interna (pr ‘els ajgnacion de puesto, del coma den calidad, dela epactacion de ss ical de enriguecimiento ya ampicin desis areas) Tenen poser para toma ss dec sunque estén sujes 4 revisi sperion Cuando emplear equipos Las tars de bjs compli en is organinaciones, o auc proamente indie, estructura en equ Por el conta, agus compo o done requ desl: “reatidadyel pend onpniacone se desarolan hor en si Un equip es quire de competes gue peitensbordarconeBaencla ten Fl éeto de ness forma oer de prac depende del taba en exuio. G quip poe or ects iiss bbls fe ls membros en eco ‘ao mancomunado, mis queen wo sere de acta nds poo conrad, cleat delon gop “Las onpnzaons ene aun conjunto de indvides ys foman, enema y eral come eqn com os Sues propo Divine abana ide de icy read + Aiminisracin yma del rao Se xtooranizan yaxoomlan, loan sgt ‘anion abort acco Sind pronase par ls ass ero, cess de cla ysis sion de chetes + arrsponabildd Se es tren ssa pars qe slaconen problemas y omen des Sones ens rt del + Grated Cpe y roca infomacin, desartllany pra ides, ran y scm ‘2peren, apc y desrtlanconominoy, resides poems crpanzsondes ‘Se ecnologin ents y de gsiin, + Aprende rgnisaoal Aca nkrmacn proce concn seen ni ‘dls dea memoria nanan dear oenean as competncs nites + umenen ol canpronin yl arpa ogra. otvan os door vinci: ios om rotador ngs dl crane Negi on ce dooms Sen ua piers nstanca dened youn conics oraneactries, ‘Tipos de equipos Dentro de las organzacones pusden exis muchos tipo de equpos. La forma mie senel clasiearlov even mins deals que se cea com pared srr foal des se ‘ac yagullos que se crean pars neementar la partepacin de los enplealn, a Cada 6 Din > Equipo formal. sel equip creado como parte de I xtractra formal dels orgminacén. Lo sre In onguniaciin com parte des extracts formal Dow pon comune Je es forma ler eon los equips eres y los horizontals, | Eyipe serie. Equipo formal compuesto por wn administrador y sus subordinados x ba cadena de mando dla organiza + Bui brizoaal. Equipo formal compuesto por empleadas provenientes del miso nivel jeriguicn, pero diferentes Seas de experienc, En cuanto sx compesicin y props, lon equipo pueden sr rdixiplinaro. Integra con personas de diferentes reas xpeciliades, Funonae, Compuesto por miembros de distin formaciony res Fancionales ‘Gaturaks, Formos por personas de diferentes pases clr. Del ala dri, Esteucatsdos por el ola de Ia onganizain y los responses de los nivel de mayor jerargu * De minds, Confonnadas por personal que eporta al mismo syperior dentro de una unidad| ‘divin. + prices Aquellos a oe que se es encomienda un proyecto de carcterisies muy paricl res de mucho interés paral organiacin, * Anniver. Que stan com independencay sapervsin nteramente sas accion * De calidad Basurgidos de garantzar a calidad de los bienes yo secs que produce la organizacién 1+ srg Creados pra esablecer los exterosfundamentales de econ en empey espacio, + Virtue Confrmada por miembros quese comunican a distancia con ayuda de medioselee- + Gh, Compaeso por miembros de diferentes nacioaldades, cuya actividades englcban a snl pte puede operar como un equipo virtual o estindar.Asmisno, puede faneio~ fur como un equipo ineetnacional, motinacional o ransnacional ‘YVentajas del trabajo en equipo -iwalsjo en equipo canaiaypromueve a participa del personal ens mjora dels procesos speratvos dela oranizacion y foment cena anata ye aprndiaje ongnizacionales > Los equipos incremental productvida. Como participates ns ceranos an opera- ‘én yfosl cliente, pucden areca mejor qe la ananistracin convenconal las oportani- des pata nejorat a efceni > Lox equipos mejoran la comuniaci6n. Dentro del equip intensific laconcentacin tenia aren qu sreaiza El equlpo, como alse ocupa de compari informacion ydelegat dlerbao. > Los equpos reaiza trabajos que ls grupos corsintes no pueden hacer, Cannio Ia tare 6 merfinconal, no essen indvgtosexpaes de competi con un equip frmado por miembros verse, > Los equipor aprovechan mejor fos reeurss. Un equipo poteneiay coordina la vais individuals, > Giertos equips son ns exeativosycfiientes para esoler los problemas atopic de ‘maners paralaren Gras reas tars, pes combinan maples perpecvsyexpaciades, > Los equipos generan decisiones de alta calidad. Un equipo puede er mulidisplinar y combine dierasperspctas lo ve jor a cldad dels desiones, aunque tl vez no Solera > Los equipos generan bienes y servicios de mejor calidad, En trcas comps que reuiern fn itervencin y coordinacin de mis de wa indivduo, los eqeips genera mejor a products, “boi an eipa a > Los equipos generan una mejora en los procesos, Sélo un equipo que encuadrs Iasactviddes qu coneibayen aun proceso puede comprender logue ocureyeliminar ‘obstiulos,aelra los ilo yaplica a ences orpaninativ ala mjora continua > Favorecen el aprendizaje dela organizaciin. Las orgaizacones acumulan sco mento en ls equipos,y las organizaciones aprenden en equip. > Los equipos son To més inangibley competiivo de la organizacién. Las nodose se estmucturn interelcionan las personas ex Jos equipos de na rganizacion hic Gierencial eompatiivo entre organizaiones, > Los equipos contribuyen a diferencae y, a la ver, a integrar, Los equipos perm smezclara las personas con dstinas cases de conocinient, sn moentiva a ciferencis ompen el tjido de a organiracon y la condcen a fugmentac Condiciones para formar un equipo de trabajo efectivo 2 ‘Las miembros del equipo deberin poser las competencasrequerdas paral area qu encucntren eles en el drei de competence d a ngunizai, Deno Tass es deri capaiar hasta quel ogres. > Bl equipo deberédesurolar una ongunizaiéninerna y metodos de tabao qu f logrt ls objetvos mare. > El equipo deers ser dado de poder necenco pars desrilrs scinaeem ts foralecer, delegarydeseentaiardeisiones ‘ Criterios para evaluar Ia eficacia de un equipo de trabajo. > Elreulado def actvdad del equipo debera leanaatoexceder alos nvele de canta calidad, costo, emp yefieni fos en las mets > La experiencia del raj en el equip debra ser acentement cariguccedos stn tori recopocida para us miembron, Tabsjar endl debe ser moto. > Los procesos socials que se desarollan en el equipo deberian contribu & mantener» mejorar cohesn, aprendiaeyexpacidad para el tabjo confanto. Factores que contribuyen para lograr Ia eficacia del equipo Las condiciones anteriores dependendelas ores signs > Rlmodo como fe dieado det equipo. > La preseci deun marco orgnizavo normative cule orb > E doaral,denuo del equipo, de procs interpersonal qu alten la coopers colaoracin'y el esero dese netbreysles perma utorpizan > Disco dela tren Ta motion prs rel cl een equi de po srt mane silaresdemanda na varied Je desea y consaye un desaio > Tatars encomendada deer se del mato sdecado para complecrel il y esp Bieta > Los miembros del equip deberin ser competent para le relaioes interpersonaes a ‘somo nna combinacinadccuala de condinienton desreas, pcidal, habia. Spades yds. > Loscquipos debra cont con objiory metas clas cinicdors de mec de os ‘aioe > ELequipo deer’ conta on norma valores compartds dentro de un maeo organi fromthe > Los equpondeben rei informacda (retoslinenaia) acre de os rested = ‘Concepto de liderazgo gsc proce deaf ens acades de una esas, gop o spp enna SP fa oenct ora ebjedvsy teas en sera sa [drama creat ‘Ser el emo, convencer, contener,compeender, moter, capaci, date ejemplaianovar tn is del ata Eider nfs en is petsons os equips nia ori proeon Bon essa egos. Doo supee a concociady lca saegcanene Te ceri dl iersgo scone con sogaidore, Ea cre pales Io que coir 2 wa "sa on eres a disposcion de los demas para segito, Los es atores ae del hderaego llr les eran a itn DE idee, Se personalidad foes de ers, de comer, dc delay, nse, fret. Eg de cleructs af ncerdumle y a spacial pars aru sg dfrontarprestnesydeafon Su presen, enando x enomentay creme en ee Jnnecosts, emando cnectado,comniad, yen sintnis co ls eradce os liderado. Ses carci, compen, predic amir responses partir grado detleran snare vars preaieantes pad de ta oi dependen,comprenin der ares a crprencl dlr enor, grado de tbl yenenumieno pa ener stuacone, sro de profesnaiasin y Mets de coopers Tasinaci, Eeearosy ambleneorgaisconl, Go de atlene aoe. Cara cnyateaonal Clina orion, Reasons Ge poder y avoid Esrutrs ogai- {Seonal pros, eens empos de renachn, pos de upor ©equipos El ro de toners sanado por groper equpen —~2 ee Rasgos del liderazgo {Los primerosefuerans pra eoteder el ito dl liderazg se enfcaron en ls craters egos personals de wn ler. Los agen son as acters perl distin de un como ineligenci, valores yaprinca. Lon mismosragos no se aplican toda oganizacicn ‘Algios esas coals han ampliado la comprensin dl iderago ms al de os personales den ndvidao, para concentra la atencome a dnc de tlc ete ‘Suidore Una forts de efor las arate de liderarg eosin en examina os Sncrteos ydemocriticos. Un ier socio es aque que dende a central la anol 1 hue en tn pode lego, de recompenssydecoercn. Por su parts un ler demo ela ta atordad x tras pron foment a prtitpacn ys bass en un poder expert ene pats inure los suborinas. lerazgo o administracién nai seientes se a eserito mucho acerca del papel de lideraego de los gerentes 02 ores La adminiaci y el derngo son eoneapos importantes para as orgmiracones. | seTenes eerie tabi tienen que ser ideres, porque este culdadesdstinsvas on ls adinistracin y el Kiderargo que propoeionan diferentes puntos eres paral ‘Sn, La aiministracon y el iderargo refjan doe conjuntos dition de canals ya ‘qe fFecnentemente se integan ena solo individ. Una pervna podria tener ns de un junto de cnlidndes que ot peo idealmente un gerente dsurola wn equibio tanto = ‘lids del gerente como en ls dl ier. "Una orgeizacién caren de personal idéneo lo pusde cntatar Si adlece de capita p= proyecto, puede contraer un peta 0 asocars; ts instalaciones no le son funcional Comprar alguilar nueras pero si carece de iderago,difclmente sobrevvies en un cot ‘tebe, Poder El poder esa habildad pocencl par ini en lcomportamiento de ota personas. Una de Ppelpalsdierenciss ene ls ealiades de un gerente y den er se releiona com [cm fe poser yel nivel de curplimiento que éte geaera en los sequidores. El poder adminis ‘roviene de Ia pein de lon nds dentro de a organivacion Tos we que © poder tai proviene dela estructura rganiacional,promueve I estabilidd, el orden Iso de problemas dentro dela extracts. Poe ota parte el poder del iderzago provene de personales quo estan enmarcads en la ongunizacn, como ls interes personales, el ‘miento lor valores El poder del ideriagopromeve lav, erstisidad ye cambio c= = nga ‘Dentro de as oganizacionesexsen varias fetes tipos de pode: > oder por posicin poser eicional del gerenteo administrador proviene def of sizacia. El pusto dal gerente le proporiona ol poder de recompensar 0 eastgnr 3 = ‘uhordinados pars nui en su comportnento. El poder lptima, el poder de recone {ye poder coertv an todos ello formas del poder por porcion qe los gente ins ‘ars modicar el compartamiento de los empleados > Poder legitimo. Poder queso origin de uns poscin dminsertva formal en una org zacin yen la stordad concede a dich posi, > Poder de recompensa Poder basao en a autoridad pars rocompensara ots personas Lo aetentes pueden seeder as recompensas formes, como los incronents de sveldoo [romocione. Tambidn enearecompensas, como flistasiones,atencn reconocmiea > Peder everctio. Poder que emana de la autora para castigarorecomendar I impos ‘én de un eastigo. Los gerenes nen poder coercivo cuando poncen el dare de sax CGonara sus mhordinados, de etcalo 0 eetener los increments de sedos Poder personal. Fn contrast con as fuentes externas del poser por poscén el per pr sonal proviene con la mayor Secuencia de fventes interna, como el conocimiento especial ‘le una persona o sus carctritise de personalidad. El poder personales fa herramienta ‘ke Ider. Los subordinades sigan 4 un lider debido al espeto, la admiracén ol interés "qe semen por ly sas ideas. Dos tpes de poder persanal son el poder expertoy el poder referent > Poder experto Paver que surge de wn conociniento especial oun habildad exrardinavia cn las areas desempeas por los subordinados, Cand e ier es wn verdadero experto, Tos subordinados se apegin 8 aus resomendaciones, chido a la supeioridad de sus conoci- > Poder referent Poder emanado de ls caractersicas om las que los subordinados tea com el lider y que los leva esperar, admirao y trata de inital, Cuando el testa ass subordinadosaereindose + ellos, tenden a admiaro ligencia emocional ntlgeniaemocional (TF) reqiee no slo tener concienci de nuestra emciont, sino que aprendame a eeonoceiny valor en nosotros isos Tos dens, y que respond deforma aropada elas, splicand efcazmente la informacion y ene des emociones esr vida aay noes abso Tas personas que logran desrollar ss habidadesemocionales tienen més probabildad de Sern eatisfchas y se fcc er au vids ast como dein haben mentales que favorezcan su Cprsoctvidad. Una de as grandes vents de la intligeciaemerional es que te puede amen- EiSsrollary crecer No e tats de ua calidad que se ene ono, La imtlzeniaemocional Sst ida qe prendermos ya eres = Toma de decisiones resis cmporene cele cap dedine. faa Ay # Becta de decir Latona defects Bes ead cy cliques do sw Eins, yu se sive! persona, proexoalo faa. ®y ‘NS cn condi pai rse e ‘soos deni, hechos y creurstancas que se deben star en In bisqua do los mejores resultados. — eS eee Se son ns ens perepci yas condiciones que prev “Sous en el momento de tomaras De cera manera, la ‘ern de decisions puede concebirse come I secuen- as ‘Srcepensamientoyacciomes que define Io que debe Sci, quién ha de hacerlo, exindo y déade, y en sesso hats eno se hae Concepto de toma de decisiones {toma de decisiones esl proceso de defn con exatid la naturales dena neces, na Sportnidad o-un problema, generar soluciones atemas y evaluarasy, pr iim, seleccionar re ls alterativas ipaibles para satsocr la ncesida, resolver el problema 0 aproverar a Sporidad Siefctuamos un breve reeaeno de ls condiciones que en principio debemos considera para corminar I fora de cit, encontamce las res sguentes cedure, riesgo e incr Stee. Jando & Certidumbre La certdumbre es la condicién que prevalece cuando ls personas extn plenamente informa acer de una necesidad, una oportinided o un problema, conocensoluionesalernas ens sein los resultados de cada solucign, Cando se han denice lis soluciones aera los resultados que se esperan de ellas, resulta eacivamente fil tomar la deci. Quien om slecsin, selmi a clei a solacidm que prodcin el major resultado, Riesgo Elriso es condcin qu se presen euand se dayone de un perl de ees tuniad oe problema, pero es yas soloiones ema xine ln punto biel oe tstremo de una cos tay el extreo de una nial yaigan. De hecho, con ecuens pens que el eso puede dervase de un dedsino un proces de decsin enc que ks {dos frros sotados sa slcione seas son nero, Incertidumbre La incerdumbre esa cndicién que impers cuando una perma no cventa con I inf ncesaria part adjuicarprobubilidades alos resfados de las solacione alterna De hed ersoma tavern siguirs pueda defini lo que buses, y mucho menos denier solaciones sy posible resultados. ‘Tipos de decisiones Con base ena magica y/o compleiad deo que hay que eles, las empresas pueden dopa Astin pos de solaeones, qu an desde lx conoid bien defini, hse es poco commas ‘yambiguas, las eulesrven como punto de partida para casiicar as devisiones > Decisiones de rutina. Las decisions de ratna son aquclls que se toman ante circuses las elaivamentecomunes sin mayor eompicacin, Por lo mismo, estén contempladas ‘ama manera ota ens nor, procemlentosocrteris operative qu as orgenizas res sige coviianamente > Deecisiones de adaptacin. Las devsiones de alapacn xe referen alas elecciones qo: = -bacen ante una combinacGn de faces qe salen un poco deo habit, De ai qu nse can una mejor o modifica des tas habits > Decsionesinnovadors. Lat deones innoradors son agullas qe se baan en el doe tubrimiento Ia ientficaciony el disgndatico de necesdaden, oportniadeso problema inal y ambigus yo desarrollo de solaconesalteratiarGics cet, Poa ‘aurleza, ets decisionescntahan ura ruption el pasado cs case pisentas secuencia gic y ondenad Proceso de toma de decisiones ‘Un proceso conssteate de toma de decisones require un conjunto de fses que las empress ddeben seguir para incremeata a probablidad de que sus elesiones sean Kgiasy pias, Pas trois omar de ua verze, ero ent rein en et pa ue se Paso 1. Diagnosticar y definir una necesidad, problema w oportunidad. La sa: correspondiente al diagéatco requiere tres haildades clive: adver, incepretar c incorpo: rar, Para advert, es preciso identficary moniorear numeroosfeerres dsl entorno inter» ‘extern paradeterminaren qué forma afeeran lo que qusrenios resolver, Para interpret, fa: ian evaluat los factors adveridosydeterminar cules son las casa, yno blo los sana. Po ‘imo, para inerpora es pretso reacionar las interpreticiones dels metas actuleso destin: ‘oruna persona aa unided administatvao toda ls organizacion 2 opin 6 Dieasén Paso 2. Establecer metas, Las metas son los rsulhados que se alcanzarin ysfalan hacia cul reccin deben apunar ls decsionesy las acione. Paes lograr na cobertre rel la empress che alinear ls mews de todos los ivelesy las unades adminierativas. Un buen orden jrir= io de as metas require que se alcancen as metas dl nivel deco, dl nivel medio y del nivel Speratvo. Paso 3. Buscar soluciones alternas. Estas slucions van dese las que ys se tienen, basta Jas que se dsepan ala mea. Cuando quienes toman as deisionesbasean slacionesprabadis, ‘liza ideas que se han puesto en marcha o consideranexperencas similares de empress com ptidorasoTideres en su rea deinfuencia. Por ota parte, cuando Is solciones son 3a medi, Snecesario combinar nuevas ideas paralgrar quel soln Sea specifica al equerziento, aso 4. Comparar y evaluar soluciones alternas. Este yas hace hinapié en determinar ‘esresuledos ye impacto que se esperan de cada aterativa. Como ex de suponer, no ser posi- ‘Sees con od pein ns sls, pro pan Sr pts peta paw re ‘Soir y ss consecuencias potencies ‘Paso 5, Hlegir entre las soluciones alternas. Una vez ponderaas ls posible consecuen ‘Sede lasslucinesslteras es momento de hacer una eeeciGn, Para tal eeco, son importantes ‘Ss concepts de maximiar,satisficer y optimiza. + Mainizar es omar la mejor decsin posible. Eta deisin debe permiilograrresuleado, ‘con el mayor benelicio,al menor cost el mayor rendimieno espera. + Saisie signin queen In isquoda de slemativas se clige nds acepableoadecuads com ins en los resultadesesperdos * Optimizar significa eleancar ol mejor equilibrio entre metas malples 6. Implementar la solucién seleccionada. Una dessin correcta debe ser scepad y por Is personas encargadas desu implementacin. Quien la implementan deben com ler In clcein los actors que mediaron pars tomara sun y mantener lcompromiso de ala onfenae de forma eronolgca los pasos para que sa funcional, signande ls cursos, ras, yelelar los empos consecvetes pas culminara 7. Hacer seguimiento y controlar los resultados, La implemenscin de la so- seleeiomada no lograri de form atomitcs Ia meta deseada. Las perms los equips Control ls avvianes de a mplementscin, y después hacer segment, esl los aos de la misma. Sl mplementacion no proxiuce resultados satsfietoiog, srs neces medida corrects. Dado quelas eras del entorna que afotan la decsonesnocesan de el seuimiento yl canra qi sefalen que es necesaro redeinir el problem reviar feeca orginal, La retoaimenacién proveniente de ext pao podria sugei que ex necesaio ‘emperaryreptirel proceso complet dla toma de decisions. ede desaar que cundo ls personas roman decisiones de rutin, no tenen problema para estos pasos a como que ls personas utlicen este proceso en siuaiones que entraian poco ‘sd, cuando pueden ajudicar una peobabiidad objeiva als resutados. in embargo, Tis personas o equipostoman decsiones de adapaciono nnovadorss, rar vez recorren en sectecs los siete pasos lelos cuantitativos para la toma de decisiones solo cuansarivos sn indispensable para la toma de decsones, ya que ayadan a anaizar sssera ricional, jee y eomplta ls erentes aerate ism ane cuales Ene los moles y herent cuanitaras nds wilzads se eneventran lon iene: > Aebol de decisién. Un stb de dacsn ex n mapa de los posible resultados de una sie “ie decsiones relacionadas Pennite que us individu ona onanisain comparen poses “ona e decent 2 a Cope Dreessn secines combs en ss coston proabldadesybenfcios Peden ears par drew istreambioinfoual Je seneo nar onalgorton qo snipe atenatcanenela oe ‘opctn, Un ba de iin comiens po To pnt con un dnco no y ego fs enroulads piles ads uno de once ces noes acnaes qe sais tres polls Esto eda a forma Sara don ba > Programaci lineal. La programacin inal sua mola dedicao a masinicrw tn una fncon objeivo a os Je resticones expres mediante wn sea evacones line y su tepesenacsn gen que cx again de a rec, Fm {Erol mi res prt esolor programa ele el modo singe, {aig sella el meeo ico o na cmposcn de am. Las ventas “ecsoncr eon ne en prgemocio lal e gu lorena ern enflcados 2 fhzar caso ye lo as acgndo se meio. La doves e ue ils tite nose plantean deform adesad, pdrinobecnes os esd cores tuto apogeor ead > Simulacion, Lasnalai x osoel pr avons de desons ya queue dhrinfomaciin verry opotna sts de leas aes alge eeato, {Tesimcn se refresh suniexcn de hiptess a parr de a defini de un ‘iy ene como reread una vlc mentale que poy ua toms de ‘ones edcunda 1 mode de sac pc reese de manta mal 5 como Solar ccnd partes, Lor modes desinulacin pede ser dso o cont Ton dcstos eu en nein de sampo, ys topo pos, ments qe los eons tom en emeionsy con un scoenci deals ent en faci del empo. ‘La metdoloia ener dea stalacion ela ison + Dens doer, La defini dl eacenari debe secon base en obese ens Insrrabls vanes contoabery no ont Ls lineaments para elaborarel modelo son los siguiente: + Defisin de serait primers Los primetzor sm las propicdaes fs del seen Ins arales, como nombre lo indica, pueden cambiar e el ecenario + tableiiet dere de sn par coneole el comportaient dea sma. 1+ Expeifnin des sribchnes de proba. Age deine se wliaré una ds mal (stad) o un dssibucnempiica fundamental ela experiencia | spin de irene rid deep. Incremsentos oso variables del eg 1+ Beir toes de serail panimetr, BL valor dado 2 a variable eambiaeé conf vane Issac, aunque debe tener un alr ici + Dect lesan. Po o general esuelve mediante sofware especic, por cep ‘Sheu esa heres de apoyo integra Eel + Vaden Toa slain depender, en sa mayor pare del grado en que et modelo ss ris eereano posible a raid, La validaci adcard en la erfeacion de los sul erica que fs variables y purdmeuos se hayan cleuladocorrctamente, al igual que = Vegi co que se desarrollo cl model, + Slams papas, nalizando y verifcando que las resultados sean corres, lig selucn eyo Benefio seas redicuble y pega a realidad Barreras para la toma de decisiones efectivas Laimplementacion de os sete paso del proceso de toma de decisioescostnye una excep Ins qu tm rel Es pone que se tre wa ders que satsiga no maine 0 9 of {nice n0 sais ate eoroportamiento depend de una see de tors: > Prejuiciospsicoldgicos. Los responsbles de tomar decsionesn son objetvos en a frm en que peretben, evalian y spican informacion para elegir, esto, tenen prejicios que Interfiren com una raconaldad objetiva. Los pejuicios mas sgufcativos son: * Tustin de ome, gue e a ereencia de que se puede infu en los acontecmientos, aun ‘undo nose ten contol sobre Io que suceders. + yar decade, que es a manera en que se enfocan ls alterativas de solcion y In forma ensue esta pereepeicn sbjeia puede inponerse sobre hechos obeivs. * Dsstmar ol tar, que correspond al peso que se aljudica alos costs y benefcis a corto plazo,relegando ls de ago par > Presiones de tiempo. Los responsable dle tomar decvonesresecionan ais en fancidn de Jaspresiones de tempo qe dea consntencia dew exracrra. Ante et, fs empress tatan sd centre cn informacion en Hemp rele inwolacra a experts en el proceso de toma de decisiones. > Realidades sociales. Los responsibes de wmar decisions tienen que hacerlo inmersos ‘en un contest socal cuyesfaewres interpesonales, de Tento movimienco, disninuyen la ‘fers dl proceso en si conto cjo inteligente del proceso de toma de decisiones proces de made decisions debe intent minimis losprobleasyenfocer de manera ve ns solicons, En ee seri, en qien regs Ia esponsbidad de evar el confto de i> ext ls partes gor interieen, lente es Smribecions pata eniquceyfrtalecar Deeper es is cen ar pieear ney condone abe 1 pemamientoereniv prs ques sluionesprodezan un valor agregado, promo acai de ose pra quel prorao de toma de derones en end se conten peta copra, Toma de deiones Resumen ge cag se enfca en a presenta de tae de ieccn, cece ene den dy lminsato,y que es fundamental para dar cobesi al proces, en la medida que rmargen de eer al combinar experiencia, conocimntos Buia» competence, en tctolsprjucios crores, cone propos deaseura utilizar lsrecusos er Iu lean ls mets de is nganizacin. Ses snipers om 1. Mersin, en reac con los oben yer mis nmediatos de a persia en rs ‘an si trabajo, bel incuye su ongen, perspectvshistrias y torts defn mot Soe, 2. Comune aoa se presenta em concept, pcan, formas canals, dite ‘forma de supers, ls cules permitendementatnnsyexresaenns 3 Tra cn po, el cn e integra com bas on sus earaceristiss, 1s pos Sensis nnizarony condones acres que regueren, cm iden sus elas 2p pars offecer «una organiacon algo mis que un mero incremento de eficiencia Aesempeno: eden ser ene de satisfac labor “4. Lids, sna que 2 bord en faci de s rela com Is admission, rales components bse: Ide, ideraosy twain que los vnc, as relcnes poder rastordad ylsntlgencia anecenal y ups deliderng, sin dear de aden loslegros de as organiaciones (eto ip, ya sea en cores de negocios been tales yards entre tes etn eseranente incalads con papel qu el aera 5. Tima de dese tea que seats considera is condiciones de cere, ves incertae qc nciden en x compeensin los tips de decisions que enear ts ox iran proceso para tras denon, an comin el pean que ene lon melo ‘ativos para tomar decsones las barrens que se pueden afontar ena toma de dei ‘foci, af camo el mango iuligence dala om de decionss Preguntas para anilisis De 2. Mencione un ferpto des rors de contend del proceso de as eoris dela moti ‘doe aplicslerssieacones labors 3 Desc brevemente ol proce de ls comunicacia 44 Gales sm os forms de commis 5. Cates sons pincipales barers dels comunicacia ea una ongaizcin? 6. Porque ls organizacioesutizan equpos de wabsjo? 7. lt erteroe una ergrnecin parr fea dean auc de eo? 8, Cates on y que ol nega los reactors clave del dering? 9, Mencione yexpiqu res tips de dere 10, .Q0€imporencis ene toma de decisions en un oganiaciin? 41, Deseibabrevemeate ls pasos del procse de woma de decisions 12 Gambia le ateady modo de pensir des peta, coirbuyendo un compara sms intgro lo que foments que wn lider entiends lv necsiaes de ss sabrina colegas > ‘Desumila a empava, haciendo que lider dames taco y consider pra Resula imposible cansr en To ros un eft ponte sia peter primero fo que si spemtender so por 2 Mejora ais pra negosiar, yr To queson exquce de prt punts spe “poctantes para loca pertey oer ai oentraspresionan porconcesionesen no tenga unt pes emits. > Drs lideres son paces de atiulr y despertar entsasne en po de una isin y ‘eampartdas; se ponen ala vanguard cuando es noccsro,ewlguiers que sea Sr ‘rina el desempesi de oes facirlles sears responsbiiad, gin mei ‘employ muesran un alto nivel d ener ponitiva qe se extend por ods Inorg > Ajuda que ls persons gue ala su cars, lo ual depend de ues feces 1. Espesimentt emociones fren 2 Ser capa de express con vigor. 3. Ser is hab para proyectar qe pan rei. [Las personas sumamente expesias communica» través de I expen fc vor, los west ‘erp entero, Hts facades permite conmovet, inspite yentinar avers, La paca ‘expres comvnencemente las emocionesrelee ec er sa Sinsto, Como etlizadoe Catubio, permite qe ls personssrcono7esn a necesfad de wes cmbesy superar obs Desf lac uo para recnocer I neces de cmb, son is plas pase dem pm el exmbio que se expea de otos. No ordenan n drgen,ispimn, A arcu su vs {stimalanes en Io etelernl yo ermcionl. Meiizan as prsonas acl cambio, dep ‘oviones especn al walajoy’ st pereepion del sentido alr. Elba se eoniene ‘Specie de alain mors, wna demowracn de compenaso paca co wna miskin mye afima en cal ano la ensacién de compartir ua identi prec. Ui ier fre os tractor de onsen ‘as liereseon un desempeto superior buscan intencionlmnnte la erica constr ssberesmo los Se los dems, pcs saben que eae infrmacion vlna, Fao obec ago fs se enocen mijortenden a desempeharse mej. Liderae fret i eterorzaion js {ion dindiicapaa resolver problema yuilzr la asertvida ya cseacoando sean ne “Tova persona necesta no solo ser consciente de ae senimient, sna peri sry esl ‘st vidalaboral su salud y sas relacaes familiares. Asis, debe ser om linea lz on los aloes v metas personales, habddes qe se hasan ene atosonccient, “Hideragocifad en la ineigenca emocional linea intngiles, como aloes yes dd nceuales rej a infec de a faa, pares, el sistema education, len Ja clencs I tcnolog ls yeogratay ls acotermienos dl dina dis, Aste tenga preset ‘todos tenemos le eapacidad para inspizar ada de que nad es imposible y que pensar di ‘vl ge cain al mn, Preguntas 1, La intlgenca emorionsl es un factor cae para que una onguizacn ea as shirt al ambio? Ju aciones debe cere un der pat sine el walaj ca les valoesy mets desis sbondinads? tn lider pede mejorar las aptitudes emocionales de Ia orgaiescn par inc deseapetor 2 2 NB Canina’ Diesen Adio. Tima de dein y enc de prey," otic, Etrial GEDISA. Mésic, [Fenllin, Enrique Bevjanis y Krier, Maro. Coupartamiont niacin fee pane “anas1edicsn Bea basen de Mie, See CN. Meio, 2011 icky W.y Van Flet, David Holladay dra, 1 = Gongage Lesesing Futons SA. de CV Mexico, 2016, EF The Menegrial Dein Mating Pro, Eon, Houghton Mihi Coit- Bost, 1999. Business Review Letom de dion, 1° econ Eanes DEUSTO. Exp, John 2B eabjoeuts setae y fatter, 2 econ. Fines Juan ‘Bacher 2012 (Charlene. Ldoooye abi, "odin. Eanes Graica.Boenos Aires, 2018 Ser Robert N.y Aca, Cistpher F.Lidessgs. Tei, py rar debi 16 eid. Cengage Leaming Hares, 88 de CN. Metco 2016 ro, Francisco, Movs yea, I ein, McGraw-Hill Interamericna, S.A de Mico, 2008. ; Dean D.Vesderet, Kathleen. Verdaber, Rudolph ECan, ein, ‘Genzage Leaming atures, S.A. de CV. Mec, 2017 oogato MF

También podría gustarte