Está en la página 1de 4

ESTIMADA (O) USUARIA (O)

Presente

En seguimiento a su petición realizada, se le informa que para realizar su “Solicitud de Devolución de


Cantidades Enteradas sin Justificación Legal Modalidad B) Cuotas RCV”, es necesario realizar el siguiente
trámite:

CONCEPTO

Consiste en devolver al patrón, sujeto obligado o al representante legal de éstos, las cantidades que hayan
enterado al Instituto sin tener obligación legal para ello, dentro de los cinco años siguientes a la fecha del entero
correspondiente.

¿QUIÉN REALIZA EL TRÁMITE?

El patrón, sujeto obligado, o representante legal, acreditado ante el IMSS.

REQUISITOS

Presentar el siguiente formato:

“Solicitud de devolución de cantidades enteradas sin justificación legal seguro RCV”, debidamente llenada
y firmada autógrafamente. La cual debe contener los siguientes datos:

a) Domicilio.
b) Registro Patronal del IMSS.
c) Nombre, denominación o razón social.
d) Período de pago.
e) Folio de pago, SUA.
f) Importe de la devolución.
g) Motivo de la devolución.

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

Además del formato de “Solicitud de devolución de cantidades enteradas sin justificación legal seguro RCV”.

http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/formatos/3-SolicitudDevolucion-Seguros-RCV-Fmto.pdf

Debidamente llenada y firmada, se deberá anexar la siguiente documentación en original (para cotejo y
devolución) y copia simple (que el Instituto conservará):
1. Tarjeta de identificación patronal.
2. Identificación oficial del patrón, sujeto obligado o representante legal; cualquiera de las siguientes:
Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral (INE), o cualquier identificación oficial
vigente, con fotografía y firma, expedida por el Gobierno Federal, Estatal, de la Ciudad de México o
Municipal.
3. En su caso, poder notarial del representante legal, otorgado por el patrón o sujeto obligado, en el que conste
la facultad para realizar trámites en entidades públicas, respecto de actos de administración o para pleitos y
cobranzas, a nombre del patrón o sujeto obligado.
1. Cualquiera de la siguiente documentación comprobatoria:
4. Nóminas del periodo correspondiente que respalden la solicitud de devolución, en su caso.
5. Cédulas de determinación o de liquidación de cuotas (en papel o medio magnético salida del Sistema Único
de Autodeterminación (SUA) y comprobantes del (los) pago(s) efectuado(s) con protección de caja y sello de
recibido por las entidades receptoras (Instituciones Bancarias) autorizadas por el Instituto, en su caso.
6. Certificado de movimientos afiliatorios expedidos y recibidos por el Instituto y certificados por el
Departamento de Afiliación Vigencia, de la Subdelegación que controla el registro patronal, en su caso.
7. Certificados de incapacidad expedidos por unidades administrativas del Instituto, en su caso.
8. Oficios de certificación expedidos por las unidades administrativas del Instituto, en su caso.
9. Resolución definitiva de autoridad competente que deje insubsistente, total o parcialmente, la resolución
emitida por el Instituto mediante la cual se dio origen al cobro, en su caso.

LUGAR Y HORARIO

A continuación le proporcionamos la liga del Instituto para que pueda ubicar la Subdelegación que le
corresponde: http://imss.gob.mx/directorio

La subdelegación cuenta con un horario de atención de Lunes a Viernes días hábiles para el instituto de 8:00 a
15:30 horas.

FUNDAMENTO JURÍDICO

Fundamento jurídico que da origen al trámite

Ámbito del ordenamiento: Federal.

Tipo de ordenamiento: LEY.

Nombre del ordenamiento: Ley del Seguro Social.

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 21-12-1995.

Fecha de entrada en vigor: 07-07-2014.

Artículos: 9, Párrafo: 2; 17, 37, 299, 40-B.


Ámbito del ordenamiento: Federal.

Tipo de ordenamiento: REGLAMENTO.

Nombre del ordenamiento: Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 01-11-2002.

Fecha de entrada en vigor: 25-07-2014.

Artículos: 86, 131, 132, 87 último párrafo, 109 último párrafo.

Ámbito del ordenamiento: Federal.

Tipo de ordenamiento: REGLAMENTO.

Nombre del ordenamiento: Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 18-09-2006.

Fecha de entrada en vigor: 25-07-2014.

Artículo: 73 Fracción I, Inciso f; 150 Fracción XVIII.

Ámbito del ordenamiento: Federal.

Tipo de ordenamiento: CÓDIGO.

Nombre del ordenamiento: Código Fiscal de la Federación.

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 31-12-1981.

Fecha de entrada en vigor: 14-03-2015.

Artículo: 22 Párrafos 1, 4, 6, 7, 8, 12. Artículo: 22-A, párrafos 2 al 8.

Fundamentos jurídicos del plazo máximo

Ámbito del ordenamiento: Federal.

Tipo de ordenamiento: REGLAMENTO.

Nombre del ordenamiento: Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y Fiscalización.

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 01-11-2002.

Fecha de entrada en vigor: 15-07-2005.

Artículo: 131 Párrafo 2.


Fundamentos jurídicos del tipo de resolución

Ámbito del ordenamiento: Federal.

Tipo de ordenamiento: LEY.

Nombre del ordenamiento: Ley del Seguro Social.

Fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación: 21-12-1995.

Fecha de entrada en vigor: 25-07-2014.

Artículo: 299.

Plazo Máximo de Resolución

50 días hábiles

Observaciones:

Contados a partir de que se presenta la solicitud con todos los datos, informes y documentos que sustenten su
procedencia, a satisfacción del Instituto.

Ordenamiento: RACERF, Art. 131, segundo párrafo

Plazo de prevención

20 días naturales

Observaciones:

Contados a partir de que se presenta la solicitud para requerir al contribuyente para que presente los datos,
informes o documentos adicionales que se consideren necesarios y que estén relacionados con la misma.

Si en un plazo máximo de veinte días no cumple con lo solicitado, se le tendrá por desistido de la solicitud de
devolución correspondiente.

Ordenamiento: CFF, Art. 22, sexto párrafo.

También podría gustarte