Está en la página 1de 8
CAPITULO 1 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA CONSTRUCCION DE OBSTACULOS SECCION | GENERALIDADES 1,001. Empleo de los obstéculos. Los obstéculos constituyen uno de os elementos més valiosos que intervienen en Is organizacién de! terreno y se emplean intensivamente a modo de barrera en todas las actividades de las tropas en campatia, ‘Su finalidad principal consiste en negar al adversario, el acceso a determinadas zonas del terreno, deteniéndolo, demoréndolo 0 desviando sus movimientos hacia otra u otras direcciones. ia accién de retardo que se ejerce sobre el enemigo, contribuye a incrementar la eficacia de los propios fuegos, facilitando, de tal modo, la destruccién de sus medios. El intenso empleo de eiementos mecanizados que se efectia en f2 guerra moderna, impone frecuentemente que Jos obstaculos se instalen para impedit la accién conjunta entre los tangues y {a infanterfa. Sera buscada su separacién para hacerlos mas vulnerabies. Los obstéculos mixtos disefados para actuar combinadamente contra blindados de infanteria resuitarén mids efectivos que los obstéculos antitanques y antipersonales usados separadamente, Los obstéculos podrén ser también utilizados en operaciones ofensivas, por eiemplo, para proteger los flancos de una unidad que avanza, o emplearse detrés de fas lineas enemigas para retardar, desorganizar y “iostigar.el movimiento de las tropas y les comunicaciones, especialmente cuando una fuerza enemiga se encuentra en retirada, El empleo de obstéculos y fuegos seré norma! para cubrir, aunque sea parciaimente, tos sectores que resultaren desprotegidos en, funcién de la desventajosa relacién entre amplios espacios y escasas tropas. 1,002. Eficacia de los obstaculos. La eficacia de un obstdculo o de un conjunto de ellos estard dada, normalmente, por a. Las caracteristicas propias del terreno donde se efectua la obra. b. Las caracteristicas del terreno adyacente (obstaculos naturales). ¢. El tipo o tipos de obstdculos @ construir. d. Los medios de reforzamiento que se puedan utilizar. a, Las caracteristicas propias del terreno donde se estabiecerd el sistema de. obstdculos adquiririn especial importancia. Terrenos que, por si mismos, constituyen obstculos, como ser grandes cursos de agua, zoflas montaftosas, etc, acrecentardn la eficiencia del sistema. b, Las caracterfsticas del terreno adyacente al sistema de obstéculos, preponderan- temente el ubicado sobre sus flancos, contribuird a incrementar 0 disminuir el valor que el sistema tenga como obstéculo. Un terreno adyacente seré apto cuando no posibilite al enemigo la realizacién de rodeos. 0 le dificulte, en tal forma, que la ejecucién de dicha operacién le ocasione al adversario, un desgaste equivalente al que resultaria de encarar el obstéculo directamente, © bien, lo retarde por un tiempo. De esta manera, el terreno se mostraré. acorde con fa finalidad que impuso fa instalacién de los obstaculos., c. EI tipo © tipos de obstaculos a consiruir influirin sobre fa potenciabilidad del sistema. La clase de tropas que se opondran, (tropas @ pie, montadas mecanizadas, zerotransportadas, anfibias, o una combinacién de varias de ellas), determinaran, en alto grado, los tipos de cbstdculos que deberdn organizarse. d. Los medios de reforzamiento que pueden utifizarse para compiementar a fos obstdculos instalados, ejerceran marcada infiuencia sobre la eficacia del sistema. Los principales medios que se emplearén en el reforzamiento de obstaculos seran: a) Las armas de fuego. b) La contaminacién por medios QBR/N. ©) La energia eléctrica, SECCION It CLASIFICACION DE LOS OBSTACULOS Tipos de obstaculos. 4.003. Criterios para su clasificacién: 2,, Segin su origen, b. Seguin fa intencién operacional con que son instalados. ©. Sequin el material predominante empleado para su construccién, . Segun la forma de transporte enemigo que se busque afectar. 4,004, Obstéculos clasificados segiin su origen. a. Obstdcuios Naturales: son aquéllos que provienen, ya sea del aprovechamiento del terreno tal como se presenta, (a saber: cursos de agua, lagunas, zanjas, bosques, montaiias, nieves profundas, etc) 0 bien de otros elementos construidos por el hombre, ‘ave originalmente no fueron creados para servir al hombre como obstéculos, pero pueden ser empleados como tales sin necesidad de modificaciones importantes, (por ejemplo: ciudades, canales, cercas, plantaciones, etc.) Los obstaculos. naturales se deberén explotar al maximo, serin hébilmente empleados, mejorados y reforzados con obstdculos artificiales. Les caracteristicas deseables de un obstdculo natural serdn: le facilidad de su modificacién pata lograr un mayor efecto de detencién, con minimos estuerzos, material y tiempo, ampliar posibilidades de proteccién respecto de la observacion enemiga y maxima dificultad para su envolvimiento y rodeo por parte del enemigo. Los obstaculos naturales més eficaces contra los tariques serén las pendientes pronunciadas, los pantanos no congelados y los rios anchos y profundos. También podrén formar obstaculos los arrozales inundados, los terrenos de lodo y éreas similares. Con el objeto de economizar tiempo, mano de obra y material, se tratard de mejorar los obstéculos naturales ya existentes y de evitar la construccién de obstaculos artificiales que cumptan la misma finalidad que fos anteriores. 1) Pendientes pronunciadas: se requeriran pendientes de distintos grados de inclinacién para detener vehiculos de diferentes clases. Los tanques pueden salvar pendientes hasta de un 60 4s. Sin embargo, las condiciones desfavorables del terreno, los Arboles, las rocas de gran tamatio y los cantos rodados, podrén hacer que las pendientes de menos de 60 % resulten intransitables, aunque esta afirmacién es relativa si los mismos rasgos naturales se encontrasen en terrenos planos. El movimiento de la infanteria también ser4 retardado por las pendientes ue obligaran a un desplazarmiento més lento y producira un rapido cansancio de las tropas. 2) Acantilados: una pared rocosa escarpada con una altura mayor al metro y me presentard un formidable obstaculo, tanto para vehiculos como para el personal. 3) Hondonadas, Barrancas y Zanjas: las hondonadas, barrancas y zanjas seran obstéculos que, generalmente, impediran el transito de vehiculos a rueda. Estos obstaculos son, usualmente, eficaces contra los vehiculos de oruga si el ancho de los mismos excede de los cinco metros, si su profundidad es de dos metros, y sus laderas terminan verticalmente. 4) Rios, Arroyos y Canales: El principal valor como obstéculo que tendrdn los rios, arroyos y canales, radica en el hecho de que éstos deberdn cruzarse con medios aptos para vadear aguas profundas, y con equipos especiales de superficie 0 aérea. E} ancho, profundidad y velocidad de! agua, ademas de las condiciones de las mérgenes y del fondo, determinaran la facilidad con que puede cruzarse un obstdculo de agua, mediante el vadeo de aguas profundas y con equipo flotante. Sin embargo, un rio de m&s de 150 metros de anche y mas de 1,5 metros de profundidad, constituiré un obstaculo considerable que tinicamente se salvaré por medio de puentes, o por la existencia de sitios favorables para el empleo de vehiculos anfibios y lugares apropiados para el vadeo. €! valor que, como obstaculo, poseen los rios, arroyos y canales vadeables adquiriran importancia cuando se tomen en consideracién ta estabilidad de las riberas y el fondo de los mismos. Aun cuando. algunos vehiculos puedan ser capaces de vadear un obstdculo de agua, fa mala condicidn de las orillas y del fondo logrardn impedir el Paso, si no se dedica tiempo a mejorar las condiciones del sitio de cruce. La velocidad de las aguas de un arroyo también fimitaré el uso de! material de franqueo, por fo que el arroyo adauirird un mayor valor como obstaculo. 5) Lagos: Por lo general, seran cuerpos de agua invadeables y carentes de puentes, los cuales deberdn rodearse indefectiblemente. 6) Pantanos y Ciénagas: El valor principal que ofreceran los pantanos y las ciénagas como obstaculos, consiste en la canalizacién del movimiento vehicular por los caminos, exponiendo a la columna al ataque aéreo y al fuego de artilleria. Los pantanos y ciénagas de mas de un metro de profundidad resuttardn mejores obstéculos que ios rios, puesto que los caminos son més dificiles de construir que jos puentes. El verdadero valor que, como obstaculo, presentan estos accidentes geograficos, residiré en el estuerzo fisico que un cruce demandaré a las tropas. 7) Bosques: Los bosques tendran la propiedad de canalizar el movimiento, puesto que los caminos, los senderos y los claros que fo atraviesen, ofreceran el Unico medio para lograr un rapido movimiento. El valor de un bosque como obstaculo, dependerd del tamatio y densidad de sus arboles, fa condicién del suelo, sus declives y profundidad de sus hondonadas. Silos arboles tienen un didmetro de, por lo menos, 20 em, y estdn a una distancia apropiada entre si, detendrén u obstruiran seriamente los movimientos de los tanques. Sin embargo, la cercania de los arboles rara vez resulta suficiente, por lo gue ser necesario dertibarlos para que los tanques queden enredados entre sus. troncos y follajes. Los arboles mas pequefios, aquéllos de 10 em de diametro, retardaran y, algunas veces, detendran el movimiento de tanques en pendientes de un 20 %. Los troncos de drboles talados de 45 cm de digmetro o mas constituiran un serio obstaculo para el desplazamiento de los tanques. La maleza que crece en los bosques de la zona templada, generalmente, no es to suficientemente densa para te obstruir seriamente ei movimiento a pie, pero tal movimiento se vera seriamente retardado por pendientes escarpadas, condiciones adversas del terreno, ramas y arboles caidos. La manera mas eficaz de aumentar el valor de los bosques como obstacuios, consistiré en: a) Construir obstrucciones con troncos de arboles talados o cavar crateres. (Ver Art 4.008). 0) Colocar minas a fo largo de ios caminos, senderos y en los claros. ©) Construir con los troncos talados, encofrados, valias y obstaculos de postes, si se tuvieren ios materiales necesarios. (Ver Art 4.005). 8) Obstéculos de fa selva: Las seivas constituirén obstéculos formidables pare el movimiento de vehicuios y personal. El suelo que hay entre los drboles, generalmente, esta cubierto de enredaderas, matorraies, plantas 0 vegetacién en proceso de descomposicién. A menudo, el suelo se encuentra pantanoso 0 cenagoso. La marafia de enredadera y e! follaje superior limitaran fa visibitidad, a ta vez que existirén muy pocos, (si los hay), senderos, exceptuando aquéllos que permiten un limitado transito a pie. Los vehiculos rara vex podran funcionar satisfactoriamente, a menos gue se habiliten algunas rutas 0 se acondicionen bien Jas existentes. Las iropas a pie tendrén que despejar los senderos que necesiten para atravesar ja densa mateza o desplazarse con gran cificuttad. Como la selva constituye un obstcule formidable para movimiento, cualquier camino 0 sendero ya existente deberd bloquearse, mientras que los sitios vadeables de los arroyos, ademés de los punfos apropiados pare ia entrada y salida de vehicuios anfibios, serdn minados. Si los arroyos y rios ofrecen las mejores rutas, se construirén obstaculos en los mismos para retardar o impedir ei uso de equipos flotantes. Los siguientes obstéculos serén eficaces contra el movimiento de tropas 2 pie en fa selva a) Trampas de estacas puntiagudas: Las trampas de estacas puntiagudas (Fig Nro 1}, serén mas eficaces cuando se confundan con los obstaculos naturales como barricadas alrededor de los campamentos, o como barrera pata impedir el avance de un asaltc. En el ataque, estas trampas se construiran detrés de las lineas enemigas para detener © entorpecer la retirada de! enemigo. Las patrulias del enemigo serdn desbandadas mediante el empleo habil de estas trampas, conjuntamente con los francotiradores. Se excavara un foso de 1.5.42 metros de profundidad, con et mismo largo, mas o menos, y de 1 metro de ancho, eligiende como lugar apto e! medio de un sendero de !a selva o la via de cruce de un arroyo. ‘Trampa de Estacas Puntiagudas Fig t En el foso, se colocaran varias estacas.puntiayudas (hechas de cafa, troncos © madera agudamente afiladas), dirigidas hacia arriba, pero con tas puntas igeramente por debajo del nivel del terreno adyacente. Luego, se ocuttard el foso con una cubierta delgada hecha con largueros de caita y cubiertas de hojas, para después enmascararlo con barr y follaje de la zona, de modo que se confunda con el ambiente adyacente, Cualquiera que caiga en el foso quedard instanténeamente atrapado sobre las estacas. 'b) Trinchera abierta: se ubicard de tal modo que resulte util a las tropas enemigas. Ei fondo de esta trinchera es falso y debajo de é! hay una serie de estacas puntiagudas que constituyen ta trampa. 9) Obstéculos en nieve: cuando e! espesor promedio de la nieve sobre el terreno fuere de un metro se considerard nieve profunda en lo que respecta al movimiento apie o vehicular. La nieve profunda, el hielo y el intenso frio que habitualmente los acompafia, se combinan para formar un obstéculo formidable. La nieve profunda constituiré un obstdculo para el desplazamiento, tanto de las tropas como de los vehiculos. También cubre rasgos del terreno, tales como piedras, areas rocosas, zanjas, arroyuelos y arboles caidos, impidiendo, en forma positiva, todos los movimientos, El valor de 1a nieve como elemento de obstdculo podré acrecentarse: a) Construyendo paredes de ‘nieve 0 abriéndolas, si las hay, de modo que los Vientos prevalecientes aceleren la acumulacién de nieve, formando amontona- mientos aptos para la construccién de obstéculos de nieve compactada, b} Construyendo paredes de nieve para formar obstdculos contra equipos blindados, Para esta finalidad, la nieve se compactard firmemente. Las paredes de esta naturaleza serin mas eficaces cuando Se las construya en un dective del terreno, 1015 m 335 ft 18-3 m(6-10 f) f 40-45 m(13-15 ft) 2 m(SS ft) 4.8-6 m(15-20 fh) Paredes de Nieve Fig 2 10) Obstéculos en desiertos: el valor de los desiertos como obstaculo sera aumentado debido a la necesidad de vehiculos especialmente equipados y personal convenientemente adiestrado para desenvolverse en este medio. En el desierto, sesultard comparativamente mas facil instalar y reubicar Jos campos minados, ya que él viento prevaleciente en los mismos, borraré répidamente todas las huellas de la operacién. 11) Zonas urbanas: el obstdculo natural que ofrecerd fa zona urbana podré acrecentarse por medio de la apertura de crateres en las calles, la demolicién de paredes, el vueico de vehiculos, el descartilamiento de vagones de ferrocartil y ja construccién de barricadas con rieies de acero y escombros, entre ottos métodos. Cuando estos obstaculos se combinasen con minados y alambrados, resultarén doblemente eficaces: contra vehicules y personal. b. Obstacuios Artiticiales: son los originados por moditicaciones practicadas al terreno, mediante construcciones y/o destrucciones. Serén ejecutados por ias tropas con él ‘pronésito de dificultar el movimiento del enemigo. incluirén: 1) Demolicign de puentes. 2) Demolicién de instalaciones. 3} Creaci6n de créteres en la carretera, | 4) Creacién de zonas inundadas, 5) Construocién de estructuras de todo tipo. 6} Campos minades, 7) Talas. 8} Aiambradas. 9) Zanjas antitanques. 10) Erizos ettificiales. 14) Contaminacién det terreno, 12) Ete. La creatividad de quien deba cumplir la misién, sumada a las caracteristicas del terreno yalos medios de que se disponga, amptiaré el listado precedente, que no pretende agotar fas variables, sino orientar sobre sus posibles aplicaciones. 1,005, Obstaculos clasificados segun la intencién operacional con que son instalados. @ Obsidculos defensivos: son aquellos obstculos naturales y/o attificiates que se instalan para mantener al enemigo en zonas batidas por fos fuegos eficaces de la defensa, durante e! mayor tiempo posible, b. Obstaculos de proteccion: genereimente artificiales, se instatan con el objeto de proporcionar seguridad inmediata, materializando la alarma necesaria para evitar ser sorprendidos. ¢. Obstéculos tacticos: son aquéllos destinados a desarticular el dispositive de ataque enemigo y canalizario hacia zonas donde seré bloqueado. Estos obsticulos deberdn imponer al enemigo, para su franqueo, considerable demora y empleo de medios especiales. Podrin ser naturales, artificiales 0 bien resultarén de la combinacién de ambos. El decurso de las operaciones (proceder del enemigo, eficacia de los propios fuegos, ete) podrd traer como resultado que un obstaculo 0 conjunto de ellos, inicialmente instalados con determinada finalidad, terminen sirviendo a otra, razdn por fa cual se advierte especialmente que esta clasificacién posee mas validez como elemento aclaratorio propio de una orientacién que como criterio taxativo de discriminacién. También deberd tenerse en cuenta que los obstéculos podrén ser instalados en tierra o bien sumergidos, como en la defensa de playas y costas: 1.006. Obstaculos clasificados sequin el material predominante en sirconstruccién. a. Obstdculos alambricos, b, Obstaculos de madera. ©. Obstdculos de hierro 0 acero. 4. Obstaculos de mamposteria 0 piedra. 6 @. Obstaculos de hormigén armado, £. Obstéculos de tierra (0 construidos en tierra), 9. Obstaculos de agua (o construides con agua). 1.007. Obstdcutos clasificados segin el transporte enemigo que se busque afectar, a. Obstaculos contra personal (a pie o montado). b. Obstéculos contra vehiculos a rueda. ©, Obstéculos contra vehiculos a oruga. d. Obstéculos contra paracaidistas y tropas aerotransportadas, @. Obstdculos contra embarcaciones (marinas y fluviales). 1.008, Caracteristicas de los obstéculos. a. Obstéculos antipersonales:, tales como alambradas, talas livianas, minas antipersone- les, ete se instalarén contra todo personal que avance a pie o montado y también contra ef ganado. En los sectores donde se aprecie que el enemigo puede emptear medios mecanicos de remécién, deberdn instalarse algunos obstdculos antitanques para dificultar ia apertura de brechas. Obstéculos de perturbacién (como trampas explosivas y contaminantes) serdn efectivos contra personal, negaran al enemigo el inmediato uso de una zona de terreno © instalacién y dificultaran sus movimientos. b. Obstdcutos antimecanizados: como ser, campos minados antitanques, demoliciones, fosos, estructuras de troncos, de hormigdn o de acero, son empleados para detener 0 retardar vehiculos a rueda u oruga, durante el tiempo suficiente que permita su destruccién por los fuegos antitanques. Sern efectivos también contra vehiculos hipomdviles. ©. Obstéculos contra paracaldistas: la construccién de obstéculos contra paracaidistas y ‘tropas aerotransportadas comprenderé ia inutilizacién de terrenos y aerddromos aptos para el aterrizaje de aviones y/o planeadores, como también la neutralizacin de aquellas zonas que, naturalmente, presenten facilidades para el lanzamiento de paracaidistas. d. Obstaéculos contra embarcaciones: se instalarin en playas apropiadas para el desembarco, en lugares aptos para construccién de puentes o ejecucién de ‘transbordos, y a lo largo de cursos de agua en los cuales sea factible la navegacién. Se prepararn normaimente, mediante e! emplazamiento de postes, pilas, ‘obstdculos de acero y de hormigén, cajones con rocas, alambradas y mines colocadas bajo el agua, a lo largo de los bancos de los rios y sobre las playas, para impedir la navegacién y el atraque de embarcaciones de desembarco, SECCION III DEFENSA DE LOS OBSTACULOS 1.009. Conceptos Generales. No deberé admitirse ‘que el enemigo pueda actuar libremente sobre un sistema de ‘obstaculos, sin sentir Ia accién dei propio fuego. Los obstéculos retardarén a las tropas mas adelantadas del enemigo, producirén congestiones y crearén blancos rentables para la artilleria y las armas QBR/N. 1.010. Defensas Directa e Indirecta. La ubicacién de los obstaculos reviste especial importancia, En tal sentido, debera tenerse en cuenta: a, Que no se revelen ante la simple observacién del enemigo. b. Que posean defensa directa: es la proteccién inmediata que se establece obligatoriamente en casi todas las clases de obstdculos. Esté dada por un servicio de seguridad dotado de suficientes armas automaticas y antitanques, normalmente livianas, con la finalidad de impedir que el enemigo pueda reconocer, abrir brechas o remover el obstaculo. ¢. Mantenerlos bajo defensa indirecta: es la que proporcionan las armas pesadas de la infanteria, artilleria de campaiia, antitanque, que, desde la posicién, dirigen sus fuegos contra el enemigo que se encuentra detenido frente a un obstéculo. Su finalidad es aumentar el valor como obstéculo, haciendo que éste cumpla con el objeto a que fue destinado. 1.011. Otras medidas para proteger tos obstaculos. En ocasiones, no resultard factible mantener un obstéculo bajo observacién directa en toda su extensidn. En estos casos, podrén usarse dispositivos de advertencia o sistemas de alarmas, (tales como bengalas de disparo, trampas explosivas, sensores electrénicos, dispositivos para producir ruidos, etc) para complementar las medidas de defensa directa. Los obsidculos contra vehiculos y contra personal deberén protegerse con el fuego apropiado pare combatir respectivamente cada uno de esos enemigos. El fuego de las armas que se emplean para proteger los obstdculos contra personal, no sélo tendré capacidad para desanimar cualquier penetracién o rodeo por parte de tropas a pie, sino que también deberd poseer potencia suficiente como para destrulr vehiculos de asalto y, asimismo, deberan combinarse los fuegos para e! caso de obstaculos contra vehiculos, dotandolos de capacidad para batit personal. Cuando no sea posible cubrir todos los obstaculos por medio del fuego, deberdn ser custodiados por vatrullas que recorran la zona. En zonas de obstaculos de gran extension, se deberan utilizar aviones de observacién y helicépteros para mantener adecuade vigilancia y efectuar reconocimientos del sistema.

También podría gustarte