Está en la página 1de 32

“Si quieres aventura, busca

una buena lectura”

Plan Lector
para el nivel de
Educación Secundaria
Consejo Editorial
Miguel Ángel Luna García
Federico Díaz Tineo
Máximo Sagredo Sagredo

Gerente Editorial: Giuliana Abucci Infantes


Jefe Editorial: Nelly Suárez Castro
Especialista: Bertha Cárdenas Villacorta
Corrección de estilo: Edgardo Hernández Díaz
Coordinadora de Arte: Jeannie Urbano Gutiérrez
Coordinadora de Preprensa: Eva Salas Lozano
Diseño de carátula: Jeannie Urbano Gutiérrez
Diseño y diagramación: Jeannie Urbano Gutiérrez, Jorge Chavez Mendoza
Archivo fotográfico: Asociación Editorial Bruño, Shutterstock.com
Retoque fotográfico: Jim Bravo Álvarez
Producción: Teófilo Fuertes Chamorro, Juan José Pérez Hoyos

© Asociación Editorial Bruño.


© Derechos de arte gráfico reservados: Asociación Editorial Bruño.
© Derechos de edición reservados: Asociación Editorial Bruño.
Av. Arica 751 Breña Ap. 05-144 Lima-Perú
Telefax: 202-4747
www.editorialbruno.com.pe

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2015-15717


Tiraje: 4000 ejemplares

Esta obra se terminó de imprimir en noviembre de 2015

Prohibida la reproducción, comunicación pública y/o cualquier forma de distribución, comercialización


y demás actividades relacionadas con el contenido de esta obra –sea de forma total y/o parcial, con
independencia del medio y/o soporte material que la contenga– sin contar con la autorización previa y
expresa de Asociación Editorial Bruño.
“Si quieres aventura, busca
una buena lectura”

Plan Lector
para el nivel de
Educación Secundaria
“Si quieres aventura,
busca una buena lectura”

I. Fundamentación
Editorial Bruño, siempre a la vanguardia en el desarrollo de la educación peruana,
presenta a la comunidad educativa su Plan Lector “Si quieres aventura, busca
una buena lectura”, pensado como un recurso de apoyo para el maestro(a) en su
que hacer pedagógico.

La adquisición del hábito lector es un proceso cuya consecución no está


garantizada totalmente en la escuela o en el hogar, por ello acercar a los jóvenes
hacia la lectura es una tarea complicada, más aún en un mundo tecnológico y
cibernético. En Editorial Bruño consideramos el desarrollo del hábito lector y la
competencia lectora como una capacidad esencial e imprescindible para que
nuestros estudiantes se integren como individuos críticos a la sociedad a la que
pertenecen y, así, animarlos a que se acerquen y profundicen los conocimientos
e información que encuentren en los libros, de manera lúdica y placentera con
la supervisión y ayuda de sus maestros(as), dando énfasis a la integración de los
valores expuestos en las lecturas.

Nuestro Plan Lector propone desarrollar el hábito de la lectura y las capacidades


comunicativas en los estudiantes en el nivel secundario, que los hagan
competentes en el mundo de la comunicación y que los ayuden en su formación
integral.

Nuestro país está logrando desarrollo y crecimiento económico y social, en el


que el capital humano es un factor importante en este proceso; por ello se debe
tener una política clara de educación, donde las habilidades básicas de lectura
y comprensión lectora sean fundamentales.

II. Objetivos del Plan Lector


• Integrar y vivenciar los valores en las lecturas y actividades del Plan Lector.
• Desarrollar la competencia lectora y el hábito lector integrando todas las
áreas del currículo.
• Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad en el desarrollo del hábito
y el placer por la lectura.
• Utilizar diversas estrategias y técnicas de lectura para animar y motivar a los
estudiantes en la práctica de la lectura por placer.
III. Estrategias metodológicas
Antes de empezar el tema de estrategias es importante que tengamos en cuenta
la información que la prueba PISA nos señala sobre cuatro tipos de situaciones
lectoras:

1. Lectura para uso privado: se lleva a cabo para satisfacer los intereses
de los individuos, tanto intelectuales como de tipo práctico. Sus contenidos inclu-
yen las cartas personales y los textos de ficción, biográficos e informativos que se
leen por curiosidad o como recreación.
2. Lectura para uso público: se lleva a cabo para participar en las actividades
de la sociedad en general. Sus contenidos incluyen el uso de documentos oficiales
y de información acerca de acontecimientos públicos.

3. Lectura para el trabajo: la lectura en esta situación está relacionada con


el desarrollo de la tarea inmediata.

4. Lectura para la educación: su contenido generalmente tiene un


propósito instructivo. La lectura en esta situación está relacionada con la adquisición
de información como parte de una tarea de aprendizaje más amplia.

Nuestro Plan Lector propone desarrollar


el hábito de la lectura y las capacidades
comunicativas en los estudiantes en el nivel
secundario, que los hagan competentes en el
mundo de la comunicación y que los ayuden
en su formación integral.
4 Plan Lector Bruño

estrategias Antes de comenzar a leer se deben plantear


tres preguntas: e
antes de ¿Qué tengo que leer?
¿Para qué voy a leer? d
la lectura l
¿Cuál es el propósito de la lectura?

Entre las estrategias que se pueden usar


ANTES DE LA LECTURA, tenemos:

• PREDICCIONES
Se utilizan para lograr un PRIMER ACERCA-
MIENTO, es decir, una idea general del conte-
nido de la lectura.

¿Cómo pueden realizar predicciones?


A partir de la interpretación de títulos,
subtítulos o palabras subrayadas.

• CONOCIMIENTOS PREVIOS
Las preguntas que se pueden plantear para
aplicar esta estrategia son:

¿Qué sé del tema?

La respuesta ayudará a reconocer lo que el


estudiante ya sabe, lo que aún desconoce y
lo que tendrá que investigar para ampliar su
conocimiento.
Plan Lector Bruño 5

La biblioteca se debe pensar como un espacio


generador de experiencias de lectura, que
favorece la investigación bibliográfica.

En Bruño consideramos el
desarrollo del hábito lector y

estrategias la competencia lectora como


esencial e imprescindible

durante para que nuestros estudiantes


se integren como individuos
críticos a la sociedad.
la lectura • IDEA PRINCIPAL
Se refiere a lo más importante que el autor
trata de expresar en el tema; puede aparecer
en cualquier parte del texto o estar implícita
en él. Puede ser una frase simple o varias fra-
ses coordinadas.

REGLAS PARA IDENTIFICAR

LA IDEA PRINCIPAL

REGLA DE SUPRESIÓN:
Eliminar la información que se repite y es
superficial.

REGLA DE GENERALIZACIÓN:
Integrar en un concepto general, conceptos
más particulares.

REGLA DE SELECCIÓN:
Identificar la idea explícita.

REGLA DE ELABORACIÓN:
Construir o generar la idea principal a partir de
información extensa.
6 Plan Lector Bruño

• SUBRAYADO

¿CÓMO SUBRAYAR?
Usar colores para diferenciar las ideas principales de las secundarias.
Agregar notas y comentarios al margen del texto.
Utilizar una simbología propia.

¿CUÁNDO SUBRAYAR?
Cuando se ha comprendido el texto.

antes
¿CUÁNTO SUBRAYAR?
Solo una cantidad reducida de información.

de la
¿QUÉ SUBRAYAR?

lectura
Lo más importante del texto: definiciones, el concepto principal, ideas básicas.

• PATRONES DE TEXTO

Se utilizan una serie de palabras clave o indicadores que ayudan a identificar


con facilidad la información del texto a abordar.
Se utilizan para comprender, estudiar nueva información, organizarla en la
memoria y recuperar la que ya posees.

Patrón de orden de tiempo


Señala que se va a iniciar una idea y que se va a continuar enumerando: si-
tuaciones, lugares, descripciones, etc. Se señalan con palabras como primero,
después, posteriormente, entonces, como último punto, finalmente, etc.
Plan Lector Bruño 7

El significado puede conocerse


a partir del contenido en el que
se encuentra la palabra.

Patrón de atribución
Indica que algo forma parte de la misma idea. Probablemente se trata de
información repetitiva que puedes omitir. Se localiza cuando encuentras
palabras como además, adicionalmente, también, incluso, inclusive, al igual
que, etc.

Patrón aclarativo
La aclaración de un problema presentado.
Se localiza por frases como el problema es…, la situación es…, una pregunta
es…, la respuesta es…, etc.

• DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE PALABRAS

El significado puede conocerse a partir del contenido en el que se encuentra la


palabra, es decir, tomando en cuenta las demás palabras de la frase, las cuales
proporcionan pistas para obtener información y así deducir el significado de
la palabra deseada.
El significado de palabras también puede deducirse a partir de su contexto
interno, es decir, utilizando la misma palabra desconocida, mediante el uso de
prefijos y sufijos.

Ejemplo:
A Pedro le han inyectado veneno por vía
intravenosa mientras estaba sin sentido.

Quizá no se sepa qué significa intravenosa, pero sí sabes


que la palabra venosa se relaciona con vena, y que ‘intra’
denota ‘dentro’; por tanto, se puede decir que intravenosa
significa ‘dentro de la vena’.
8 Plan Lector Bruño

estrategias • RESUMEN

después Es una versión breve del contenido del mate-


rial que se leyó, o una selección de ideas que
comunican fácilmente los conceptos princi-

de la
pales. Se aplican las mismas reglas que en la
identificación de la idea principal.

lectura • MAPA CONCEPTUAL U OTRO


ORGANIZADOR GRÁFICO
Representan las relaciones significativas entre
los conceptos (palabras) más relevantes que
identifican el tema; están unidos por palabras
de enlace (preposiciones, artículo, etc.) que
marcan el camino a seguir (direccionalidad)
para formar frases y conectar los significados.

• TOMA DE NOTA
Esta actividad es más compleja que el subra-
yado, porque además de potenciar la atención
y selección de la información que le parezca
al lector, debe ser comprendida y decodificada
(parafraseada).

FUENTES:
http://biblioteca.ajusco.upn.mx/pdf/22678.pdf.

http://academicos.iems.edu.mx/cired/docs/tg/ColoquioInstit
ucionalPoe/6Estrategias_antes_durante_despues_de_la_lec-
tura_GuadalupeIbarra.pdf.
Plan Lector Bruño 9

IV. EVALUACIÓN
Más que una evaluación, podríamos llamar monitoreo o acompañamiento al hecho
de verificar, a través de conversaciones, puestas en común, actividades significativas
en relación con el libro, etc., si se han construido significados de lo leído.
Si tenemos que usar la palabra evaluar, sería más bien para lo que realiza el animador
o la animadora en relación con el planteamiento de objetivos. La evaluación es una
herramienta esencial que contribuirá a mejorar la práctica educativa. Esta evalua-
ción debe atender al proceso de enseñanza y todos los elementos que el docente
programa para la puesta en marcha del plan y, por supuesto, también debe atender
al proceso de aprendizaje de los estudiantes y si este ha alcanzado los objetivos
que propusimos.

¿Quién evalúa?
En la evaluación intervendrán todos los miembros que han participado de una
u otra manera en el Plan Lector: el tutor, equipo docente, familias, los propios
alumnos.

¿Cuándo se evalúa?
La evaluación tiene que ser continua, atendiendo a todos los momentos del
proceso: en el inicio (para conocer de dónde partimos), durante el proceso (para
ir adaptándolo) y al final (para evaluar si hemos conseguido lo propuesto).

¿Cómo se evalúa?
A través de la observación y de pruebas específicas. Podemos ayudarnos en esta
tarea elaborando documentos de registro donde recojamos lo que queremos ob-
servar y podamos anotar una valoración y nuestras observaciones.
10 Plan Lector Bruño

¿Qué se evalúa?
Es imprescindible que seamos conscientes de los indicadores de evaluación que
van a guiar este proceso. Por ejemplo, estos podrían ser algunos:

Adecuación a los estudiantes: si se han tenido en cuenta los diferentes


niveles, los intereses y las motivaciones.

Adecuación de los libros a los alumnos: para ello realizaremos registros


para recoger la frecuencia con la que cada alumno realiza préstamos de libros y qué
libros han sido los más prestados.

Adecuación de los espacios: si se ha logrado que los estudiantes realicen


lecturas en grupo e individuales. Anotar qué impedimentos hemos tenido (espa-
cios ruidosos, incómodos, pequeños).

Adecuación del tiempo: si se ha previsto el tiempo suficiente para las activi-


dades programadas.

La evaluación es una herramienta


esencial que contribuirá a mejorar
la práctica educativa.
Plan Lector Bruño 11

Plan Lector por GRADOS


PRIMER GRADO
TEMAS O INTEGRACIÓN
BIM. LIBROS CAPACIDADES CONTENIDOS CON OTRAS
TRANSVERSALES ÁREAS

• Toma decisiones estratégicas según su


• Identidad
propósito de lectura.
• Narraciones de la • Conservación del • Historia
• Identifica información en diversos tipos
1° Amazonía medio ambiente • Geografía
de textos según el propósito.
• Historias de terror I • Sentimientos • C. T. A.
• Reorganiza la información de diversos
humanos
tipos de textos.
• Infiere el significado del texto.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
• Costumbres • Historia
contexto del texto.
• Naturaleza • Persona,
• Los fantasmas del • Escucha activamente mensajes en
distintas situaciones de interacción oral. • Amor Familia y
2° arenal
• Identifica información en diversos tipos • Lealtad Relaciones
• Mitología griega
de discursos orales. • Guerra y paz Humanas

• Reorganiza la información de diversos • Bondad • C. T. A.


tipos de discursos orales.
• Infiere el significado del discurso oral. • C. T. A.
• Bondad
• Reflexiona sobre la forma, el contenido y • Historia
• Tradiciones peruanas • Justicia
el contexto del discurso oral.
3° (Tomo I) • Amistad • Persona,
• Produce reflexivamente diversos tipos de Familia y
• Luis Pardo • Amor
textos escritos en variadas situaciones Relaciones
comunicativas, con coherencia y • Alegría Humanas
cohesión, utilizando un vocabulario
pertinente y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante procesos de • Identidad • C. T. A.
• La anaconda del
4° planificación, textualización y revisión. • Conservación del • Geografía
Samiria
medio ambiente • Historia
12 Plan Lector Bruño

PRIMER GRADO:
Resumen de LIBROS

240 págs. 117 págs. 117 págs.


Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 20.00 Precio: S/. 20.00
Tradiciones Narraciones La anaconda
Peruanas (Tomo I) de la Amazonía del Samiria

Es la obra más significativa del es- Cuentos y narraciones cortas de Conjunto de relatos que nos habla
critor peruano Ricardo Palma. Las la selva que nos explican cómo del maravilloso mundo amazóni-
historias van de una inicial temática el ser humano puede vivir en co y sobre los seres extraordina-
virreinal y de la conquista, que lue- armonía con la naturaleza. Lo rios que lo habitan. El autor busca
go se extienden a la narración de mágico y lo terrenal se juntan sensibilizar a los estudiantes sobre
hechos anecdóticos a las primeras en cada una de las historias que la importancia de cuidar el medio
décadas de la república, dedicán- explican la sabiduría de los habi- ambiente, en especial la Amazonía
dose una gran cantidad de relatos tantes de la selva peruana. peruana que alberga la mayor can-
e historias sobre los libertadores tidad de flora y fauna de la Tierra.
y la guerra de la independencia.
En este tomo encontramos algu-
nos relatos tradicionales precolom-
binos, como Palla-Huarcuna o la Los fantasmas
Achirana del Inca. del arenal

Una sucesión de hechos inexplica-


bles tiene en vilo al pueblo de “K”. A
los espíritus de la naturaleza no les
gusta ser molestados y lo hacen
notar con furia. Los habitantes ape-
lan a toda clase de sortilegios para
hacer frente a las desgracias, pero
no consiguen detenerlas. Cuando
deciden huir, el único lugar que los
acoge es un tormentoso arenal,
112 págs. que tal vez sea su última esperan-
Precio: S/. 20.00 za de encontrar la paz.
Plan Lector Bruño 13

206 págs. 360 págs. 128 págs.


Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 40.00 Precio: S/. 20.00

Historias de terror I Mitología griega Luis Pardo

En esta obra encontramos vein- Los mitos, por ser relatos fabulo- Esta es la historia de Luis Par-
te escalofriantes historias de fan- sos en relación con seres sobre- do, el gran bandido, y de cómo
tasmas, monstruos y apareci- naturales, nos causan asombro se convirtió en el personaje de
dos, recopiladas por la autora y porque están llenos de dioses, leyenda que es hoy. Temido y
narradas de manera impecable. monstruos y seres híbridos que amado, robaba a comerciantes y
han atravesado no sabemos qué ricos hacendados para socorrer
Destacan entre sus historias:
procesos de metamorfosis para a los pobres y explotados cam-
• El fantasma del convento convertirse mitad en un ser y mi- pesinos. La policía y el ejército
• El brujo malero tad en otro. lo perseguían sin tregua, echán-
dole crímenes y latrocinios que
• La muñeca malévola Los mitos griegos son fascinan-
mayormente no había cometido.
tes y seductores, tan ricos y va-
• El regreso del bebé riados; pero como toda fuente Luis Pardo, con ayuda de los
• El encuentro con la muerte oral, presenta diversas versio- mismos campesinos, logro eva-
nes que muchas veces la hacen dir muchas veces a sus perse-
confusa y enredada, especial- guidores, hasta que sucumbió
mente en lo que concierne a la trágicamente en 1909.
genealogía de los principales
dioses.
Precisamente por eso, para su-
perar estas dificultades, en el
texto se empieza por estructurar
una genealogía lógica sin con-
tradicciones, luego se usa so-
lamente la terminología griega
para nombrar a los dioses olím-
picos.
14 Plan Lector Bruño

Plan Lector por GRADOS


SEGUNDO GRADO
TEMAS O INTEGRACIÓN
BIM. LIBROS CAPACIDADES CONTENIDOS CON OTRAS
TRANSVERSALES ÁREAS

• Toma decisiones estratégicas según su • Sentimientos


propósito de lectura. humanos • Historia
• Identifica información en diversos tipos • Dignidad humana • Geografía
de textos según el propósito. • Persona,
• El lazarillo de Tormes • Honor
1° • Reorganiza la información de diversos Familia y
• Al otro lado de la vida • Valentía
tipos de textos. Relaciones
• Amistad
• Infiere el significado del texto. Humanas
• Perdón
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto del texto. • Fidelidad

• Escucha activamente mensajes en


distintas situaciones de interacción oral.
• Identifica información en diversos tipos • Historia
de discursos orales. • Valentía • Persona,
• EL último rescate
2° • Reorganiza la información de diversos • Amor Familia y
• Historias de terror II
tipos de discursos orales. Relaciones
• Infiere el significado del discurso oral. Humanas

• Reflexiona sobre la forma, el contenido y


el contexto del discurso oral.
• Produce reflexivamente diversos tipos de • Cortesía
textos escritos en variadas situaciones • Fidelidad
comunicativas, con coherencia y cohesión, • Honestidad
utilizando un vocabulario pertinente y
• Convivencia • C. T. A.
• Don Quijote de la las convenciones del lenguaje escrito,
3° • Amistad • Historia
Mancha mediante procesos de planificación,
textualización y revisión. • Paciencia
• Valentía
• Justicia
• Verdad

• Amistad • Persona,
• El retorno de Ulises
Familia y
• Cuentos de horror • Confianza
4° Relaciones
• Las aventuras de • Libertad Humanas
Hércules • Soledad • Historia
Plan Lector Bruño 15

SEGUNDO GRADO:
SEGUNDO GRADO:
Resumen de LIBROS

117 págs. 160 págs. 80 págs.


Precio: S/. 15.00 Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 20.00
El lazarillo Al otro lado El último
de Tormes de la vida rescate

Lázaro es un niño que se vuelve Una conmovedora historia que Un maestro de escuela se soli-
hombre aprendiendo las mali- despierta los más sublimes sen- dariza con un trágico aconteci-
cias y maldades del mundo. De timientos de pureza, sinceridad, miento al lado de sus colegas y
todos sus amos aprende que el compromiso, lealtad; en resu- alumnos, cuyas víctimas dejaron
mundo es malo y, por lo tanto, él men, de verdadera amistad en- una huella imborrable en sus re-
también tiene que llegar a serlo tre dos niños cuyas vidas se ven cuerdos y un profundo dolor en
si quiere triunfar en la vida y no impactadas por sucesos inespe- su corazón.
dejarse aplastar por los demás. rados y que finalmente los une
El último rescate nos cuenta una
para siempre.
La estructura de la obra es la de historia en la que los personajes
una carta. Este fue un género lite- Esta obra fue escrita por el joven develan una gran sensibilidad
rario muy utilizado por los huma- literato peruano Olney Goin, au- detrás de una aparente dureza,
nistas del Renacimiento: escribir tor de varios títulos de literatura así como un cúmulo de valores
cartas verdaderas o inventadas, infantil, que encierran relatos en- que se traducen en lealtad, com-
adornadas con anécdotas y ternecedores. Ha sido galardo- pañerismo, solidaridad.
chismorreos tomados muchas nado con varios premios, entre
veces, como en el Lazarillo, del ellos el de “El Barco de Vapor en
folclor popular. Perú” en el 2012.
16 Plan Lector Bruño

384 págs. 143 págs.


Precio: S/. 30.00 Precio: S/. 25.00
Don Quijote de la El retorno
Mancha de Ulises

Don Alonso Quijano era un per- Nos refiere los episodios del via-
sonaje que leía tantos libros de je de regreso de Ulises, entre los
caballería que un día decidió que encontramos las aventuras
que se haría caballero andante, con los cicones, los lotófagos,
llamándose Don Quijote de la los cíclopes, los lestrigones, la
Mancha. Como todo caballero, hechicera Circe, las sirenas,
tenía una dama llamada Dulci- Caribdis y Escita, Calipso y los
nea del Toboso. Vive a lo largo feacios. En ellos, Ulises aparece
de la historia muchas aventuras como un personaje infortunado,
acompañado de su amigo fiel, como el más infeliz de todos
Sancho Panza. Esta obra es un los hombres; pero él en ningún
clásico de la literatura universal momento se deja vencer por las
publicada en diferentes idiomas adversidades. Al contrario, es un
en todo el mundo. Los textos gran luchador, que favorecido
que se incluyen en esta edición por la diosa Atenea, logra final-
constituyen una selección espe- mente alcanzar su meta, la cual
cial de capítulos para quienes es reunirse con sus seres que-
leen la novela por primera vez. ridos para pasar el resto de sus
días en su patria. Esta es una
estupenda adaptación realizada
por Federico Díaz Tineo.
Plan Lector Bruño 17

142 págs. 128 págs. 159 págs.


Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 20.00 Precio: S/. 25.00
Las aventuras
Historias de terror II Cuentos de horror
de Hércules

Es una selección de catorce his- Horacio Quiroga es un pionero Los dioses griegos que residían
torias de terror y aparecidos que de la literatura de terror en nues- en la mansión olímpica, de tiempo
mantendrá en suspenso a sus tro idioma; sus cuentos alcanzan en tiempo, descendían al territo-
lectores. tal perfección que adquieren la rio habitado por los hombres. Allí
categoría de modelos. se enamoraban y tenían descen-
Entre las historias que sobresa-
dencia.
len están: Sobresalen los títulos:
Las aventuras de dioses, semi-
• Un aviso del más allá • El almohadón de plumas
dioses y héroes, así como las
• La fiesta de los difuntos • El hombre muerto alegrías, desgracias y los triunfos
• El atleta condenado • La miel silvestre y amores que vivieron, nos lle-
van por un mundo de imagina-
• El jinete macabro • El infierno artificial ción y fantasía.
• La pasajera condenada • Nuestro primer cigarro
18 Plan Lector Bruño

Plan Lector por GRADOS


TERCER GRADO
TEMAS O INTEGRACIÓN
BIM. LIBROS CAPACIDADES CONTENIDOS CON OTRAS
TRANSVERSALES ÁREAS

• Toma decisiones estratégicas según su • Honor • Historia


propósito de lectura. • Virtud • Persona,
1° • Fuenteovejuna • Identifica información en diversos tipos de • Amor Familia y
textos según el propósito. • Justicia Relaciones
• Reorganiza la información de diversos • Libertad Humanas
tipos de textos.
• Infiere el significado del texto.
• Amor
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
• Perdón
contexto del texto.
• Justicia • Historia
• Leyendas I
• Escucha activamente mensajes en distintas
• Honor • Persona,
• La noche de la mansión situaciones de interacción oral.
2° Familia y
castilla • Inclusión
• Identifica información en diversos tipos de Relaciones
discursos orales. • Emigración Humanas
• Reorganiza la información de diversos • Tolerancia
tipos de discursos orales. • Igualdad
• Infiere el significado del discurso oral.
• Reflexiona sobre la forma, el contenido y el
• Identidad
contexto del discurso oral.
• Ciudadanía
• Produce reflexivamente diversos tipos de
• Costumbres • Historia
textos escritos en variadas situaciones
• Tradiciones peruanas comunicativas, con coherencia y cohesión, • Honor • Persona,
(Tomo II) utilizando un vocabulario pertinente y • Fantasía Familia y

• Los viajes de Gulliver las convenciones del lenguaje escrito, • Caridad Relaciones
I y II mediante procesos de planificación, Humanas
• Creatividad
textualización y revisión. • Geografía
• Amor
• Valor
• Indignación

• Identidad • Historia
4° • La Fe en pedazos
• Historia • Geografía
Plan Lector Bruño 19

TERCER GRADO:
Resumen
Resumen de LIBROS
deLIBROS

192 págs. 192 págs. 184 págs.


Precio: S/. 20.00 Precio: S/. 15.00 Precio: S/. 25.00
La noche de la
Fuenteovejuna Leyendas I
mansión castilla

Fernán Gómez, perverso comen- Once leyendas contenidas en Tres adolescentes y un extraño
dador de la orden de Calatrava, esta edición entre las que sobre- personaje viven las experiencias
rompe la paz del Estado poniéndo- salen: más escalofriantes que jamás
se del lado de la Beltraneja en con- hubiesen podido imaginar, al in-
• El caudillo de las manos rojas
tra de los reyes católicos y rompe tentar develar el misterio de una
la paz de la villa Fuenteovejuna. • La cruz del demonio antigua mansión, al margen de
Arrastrado por su pasión, inte- • Los ojos verdes la ciudad, supuestamente em-
rrumpe la boda de Laurencia y brujada y abandonada desde
Frondoso, aprisiona al novio y • El rayo de luna hacía más de 100 años.
viola a la novia. El pueblo entero • El monte de las ánimas Una historia que no solo encie-
se levanta contra el comendador
En cada una de las leyendas se rra un misterio de maldición y
y le da muerte. Cuando los reyes
unen sentimientos de amor, odio, terror, sino que también esconde
católicos, Fernando e Isabel en
honor, valentía y decepción que un secreto celosamente guar-
persona, llegan al pueblo, los al-
llevan al lector por los diversos dado que impacta seriamente la
deanos determinaron no revelar
sentimientos humanos. vida de uno de los adolescentes.
los nombres de quienes habían
Cabe puntualizar que a lo largo
asesinado al comendador. Los re-
de la historia se destacan valo-
yes, ante la imposibilidad de hacer
res tales como la lealtad y soli-
justicia descubriendo a los culpa-
daridad entre los protagonistas.
bles, deciden no tomar represalias
contra la villa. La noche de la Mansión Castilla
fue escrita por el joven literato
peruano Olney Goin, quien re-
crea un mundo de imaginación y
suspenso que mantienen conec-
tado al lector hasta el final de la
historia.
20 Plan Lector Bruño

240 págs. 112 págs. Tomo 1: 231 págs.


Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 20.00 Tomo 2: 235 págs.
Precio: S/. 25.00 c/u
Tradiciones La Fe en Los viajes
Peruanas (Tomo II) pedazos de Gulliver I y II

En esta edición destacan las tra- Esta obra trata sobre una serie Publicada en 1726 y de un éxi-
diciones: de acontecimientos extraordina- to inmediato, los cuatro libros de
rios que ocurren en Santa Cruz Lemuel Gulliver contienen los re-
• Las tres puertas de San Pedro
de Toledo. Sus pobladores creen latos de sus viajes y aventuras.
• Los tesoros de Catalina Huanca que son designios de Dios, por
El primer viaje nos lleva a Lilliput,
• Una frase salvadora haberse alejado del camino del
país donde los habitantes tienen
Señor y no profesar su fe. Las
• El carbunco del diablo un tamaño minúsculo, pero que
fiestas religiosas del pueblo y
consiguen hacerlo prisionero.
• ¡Al rincón! ¡Quita calzón! las procesiones de la Virgen no
En el segundo viaje descubre
mejoran las cosas; por el contra-
• Los tres motivos del oidor Brobdingnag, país de los gigan-
rio, convierten al pueblo en una
tes, donde fue recogido por un
• El que se ahoga en poca agua “feria” de creencias, alejándolos
campesino y termina al servicio
más de aquel camino al que di-
de la reina. En su tercer viaje re-
cen querer regresar.
corre Laputa, cuyos habitantes
viven abstraídos por la música
y las matemáticas; también re-
corre Balnibarbi, Glubbdubdrib
y Luggnagg, pasando por Ja-
pón. En su último viaje llega al
extraordinario país de los hou-
yhnhnms (caballos) y de los
yahoos (humanos detestables).
Plan Lector Bruño 21

Plan Lector por GRADOS


CUARTO GRADO
TEMAS O INTEGRACIÓN
BIM. LIBROS CAPACIDADES CONTENIDOS CON OTRAS
TRANSVERSALES ÁREAS

• Toma decisiones estratégicas según su • Libertad • Historia


propósito de lectura. • Amor
• La vida es sueño • Persona,
• Identifica información en diversos tipos • Amistad Familia y
1° • Leyendas II de textos según el propósito.
• Honor Relaciones
• Reorganiza la información de diversos Humanas
• Justicia
tipos de textos.
• Infiere el significado del texto.
• Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto del texto.
• Escucha activamente mensajes en
• Amor • Historia
• Rimas distintas situaciones de interacción oral.
• Romanticismo • Persona,
2° • Cuentos universales 4 • Identifica información en diversos tipos
Familia y
de discursos orales. • Realismo
Relaciones
• Reorganiza la información de diversos Humanas
tipos de discursos orales.
• Infiere el significado del discurso oral.
• Reflexiona sobre la forma, el contenido
y el contexto del discurso oral.
• Tradiciones peruanas
• Produce reflexivamente diversos • Identidad
3° (Tomo III) • Historia
tipos de textos escritos en variadas
• Cuentos universales 5
situaciones comunicativas, con
coherencia y cohesión, utilizando
un vocabulario pertinente y las
• Autoestima
convenciones del lenguaje escrito, • C. T. A.
• Amor
• Veinte mil leguas de mediante procesos de planificación,
• Aventura • Persona,
viaje submarino textualización y revisión.
4° Familia y
• Imaginación
• La elección Relaciones
• Creatividad Humanas
22 Plan Lector Bruño

CUARTO GRADO:
Resumen de LIBROS

224 págs. 168 págs. 128 págs.


Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 15.00 Precio: S/. 15.00

La vida es sueño Leyendas II Rimas

Basilio, rey de Polonia, recibe un Encontramos trece leyendas en- Sus famosas rimas son breves
vaticinio: si su hijo Segismundo, tre las que sobresalen: composiciones poéticas de ca-
recién nacido, llegase a reinar al- rácter romántico, a través de las
• El Cristo de la calavera
gún día, sería un tirano que aca- cuales Bécquer nos revela una
baría destruyendo a su país. El • La venta de los gatos especie de autobiografía amoro-
rey entonces decide encerrarlo • La promesa sa, que va desde la felicidad pri-
en una cueva, lejos de la Corte, mera del enamoramiento, hasta
con la única compañía de Clo- • El beso el dolor provocado por la pérdida
taldo, que será su tutor y se en- • La rosa de pasión de la amada.
cargará de su educación. Años
más tarde, cuando Segismundo • Memorias de un pavo
es ya un hombre, Basilio desea
comprobar si aquellos terribles
augurios tenían fundamento y
manda traer a la corte a su hijo.
La obra comienza con la apari-
ción de Rosaura, que vestida
de hombre y acompañado de su
criado Clarín, cae de su caballo
y se encuentra con Segismundo.
La historia se desarrolla entre la
realidad y la ficción, entre la li-
bertad y la predestinación, entre
la pasión y la razón.
Plan Lector Bruño 23

240 págs. 240 págs. 272 págs.


Precio: S/. 30.00 Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 30.00
Cuentos Tradiciones Cuentos
universales 4 peruanas III universales 5

En esta antología encontramos Es la obra más representativa de En esta antología sobresalen:


como tema principal al cuento, Ricardo Palma y, según diversos
• Cuento de hadas
entre los que destacan “Las mil estudiosos de la literatura perua-
y una noches”, acompañado de na, está dentro del género inter- • Las zapatillas rojas
mitos griegos de Eros. También medio entre el relato y la crónica, • El cazador delator
hay cuentos del cuentista es- denominado tradiciones. Entre los
pañol de entonces, don Juan títulos más conocidos de esta edi- • La bolsa
Manuel. ción, tenemos:
Luego pasamos a los narradores • El obispo “Chicheñó”
más admirables del Siglo de Oro
• Agua mansa
español, entre ellos, Miguel de
Cervantes Saavedra y Francisco • La venganza de un cura
de Quevedo. • El rosal de Rosa
• Los mosquitos de Santa Rosa
• La tradición del Himno Na-
cional
• El clarín de Canterac
24 Plan Lector Bruño

112 págs. Tomo 1/272 págs. Precio: S/. 25.00


Tomo 2/320 págs. Precio: S/. 30.00
Precio: S/. 20.00

Veinte mil leguas


La elección de viaje submarino

Durante mi camino he tenido, Esta es una novela de aventuras y


como tú, como todos, altos y ba- de suspenso en la que el profesor
jos. Déjame decirte que lo im- Aronnx, su fiel ayudante Conseil y
portante no es a cuántas o a qué un cazador de ballenas canadien-
adversidades nos enfrentamos, se, Ned Land, son hechos prisio-
sino cómo las encaramos, pues neros por un extraño personaje, el
lo sustancial siempre será reco- capitán Nemo, quien ha fabricado
rrer ese camino de crecimiento, un submarino y vive, junto con su
encontrándonos y buscando con misteriosa tripulación, en el fondo de
pasión lo que anhelamos (en mi los mares.
caso escribir).
A bordo de este submarino van a
Esta novela habla sobre eso vivir apasionantes aventuras que
y de como la superación no es la imaginación de Julio Verne nos
algo ajeno ni lejano, es la capa- deja contemplar, igual que el ca-
cidad de decidir y de preservar pitán Nemo, a sus huéspedes pri-
en acción, es la elección. sioneros, a través de los cristales
de su submarino.
Plan Lector Bruño 25

Plan Lector por GRADOS


QUINTO GRADO
TEMAS O INTEGRACIÓN
BIM. LIBROS CAPACIDADES CONTENIDOS CON OTRAS
TRANSVERSALES ÁREAS

• Toma decisiones estratégicas según su


propósito de lectura.
• Identidad
• Identifica información en diversos tipos
nacional • Historia
de textos según el propósito.
• Costumbres • Geografía
• La Casa del Cerro el • Reorganiza la información de diversos
Pino • Amor • Persona,
tipos de textos.
1° Familia y
• La divina comedia • Infiere el significado del texto. • Justicia
Relaciones
• Reflexiona sobre la forma, contenido y • Honor
Humanas
contexto del texto. • Amistad
• Escucha activamente mensajes en
distintas situaciones de interacción oral.
• Identifica información en diversos tipos
de discursos orales.
• Reorganiza la información de diversos
tipos de discursos orales. • Libertad
• Infiere el significado del discurso oral. • Verdad
• Reflexiona sobre la forma, el contenido y • Honor
• Cuentos universales 6 el contexto del discurso oral. • Historia
2° • Valentía
• La Ilíada • Produce reflexivamente diversos tipos de • Geografía
• Amor
textos escritos en variadas situaciones
• Amistad
comunicativas, con coherencia y
cohesión, utilizando un vocabulario
pertinente y las convenciones del
lenguaje escrito, mediante procesos de
planificación, textualización y revisión. • Honor
• Amistad
3° • Cuentos universales 7 • Verdad • Historia
• Fidelidad
• Valentía

• Humor

• La vuelta al mundo en • Amor • C. T. A.



80 días • Felicidad
• Costumbres
26 Plan Lector Bruño

QUINTO GRADO :
Resumen de LIBROS

104 págs. 304 págs. 147 págs.


Precio: S/. 20.00 Precio: S/. 30.00 Precio: S/. 25.00
La Casa del Cerro Cuentos
El Pino universales 6 La Ilíada

Los cuentos de La casa del ce- En esta edición encontramos Es una historia profundamente
rro “El Pino” abordan la época del cuentos de la corriente realista, moral que se articula sobre dos
conflicto interno peruano en la entre ellos: temas: pecado y castigo. Nos na-
década del 80. Colchado es hábil rra la cólera de Aquiles y la muerte
• El capote
al mostrar esta guerra desde la y funerales de su amigo Patroclo
perspectiva de los campesinos: • La ficha de la muerte y su enemigo Héctor. Homero da
no solo reconstruye el calvario de • La novela en el tranvía por supuesto que sus oyentes co-
las víctimas más numerosas sino nocen los antecedentes que oca-
que pone en evidencia un mundo • La mano sionaron la guerra de Troya, así
sincrético y complejo de religiosi- como la manera en que fue des-
dades y cosmovisiones enfrenta- truida la ciudad con la invención
das, obligadas a coexistir. del caballo de madera. En rea-
lidad, la Ilíada nos cuenta lo que
ocurre tan solo durante cincuenta
y un días del noveno año de los
diez que duró la guerra de Troya.

En Editorial Bruño consideramos


el desarrollo del hábito lector y la
competencia lectora como esencial e
imprescindible.
Plan Lector Bruño 27

256 págs. 288 págs. 384 págs.


Precio: S/. 25.00 Precio: S/. 30.00 Precio: S/. 35.00

La divina Cuentos La vuelta al mundo


comedia universales 7 en 80 días

La presente obra es un poema Entre los cuentos de esta edición Hace más de cien años nadie
donde el autor hace un viaje a tenemos: creía que se pudiera dar la vuel-
través del Infierno, el Purgatorio ta al mundo en ochenta días.
• El fantasma de Canterville
y el Paraíso.
Nadie, excepto el excéntrico Phi-
• La pata del mono
La primera parte corresponde al leas Fogg, un inglés maniático de
infierno. Cuenta el poeta que un • El relato más bello del mundo la puntualidad. Tan seguro está
día se vio “perdido en la selva os- • La casa de muñecas de sí mismo que, haciendo gala
cura” y deseando dirigirse a un de su extraordinaria sangre fría,
monte donde había luz, es ame- • La herida de Sócrates no duda en apostar toda su for-
nazado por una pantera, un león • El hombre en la calle tuna. Un joven francés, que aca-
y una loba. En su auxilio acude ba de entrar a su servicio como
la sombra del poeta latino Virgi- criado, lo acompañará en su
lio, quien le dice que viene por aventura.
encargo de Beatriz para acom-
Así, este viaja contra reloj, lo que
pañarlo, en calidad de guía, en
nos permitirá visitar países y ciu-
su viaje a través del Infierno y el
dades de Europa, Asia y América,
Purgatorio.
viajar en los medios de transporte
El Infierno está dividido en nue- más variados, conocer gentes y
ve círculos. Esta es la parte más costumbres muy diversas.
perfecta y apasionante de la Di-
vina Comedia. Donde aparecen
grandes personajes de la histo-
ria y algunos que Dante conoció
personalmente, como es el caso
del papa Bonifacio VIII.
Convención sobre los Derechos del Niño Derecho
a la educación
Derecho De calidad y respetuosa
a la vida de su cultura.
Nacer y crecer en un
ambiente sano y seguro.

Derecho
a la salud
Acceder a servicios de
calidad para prevenir y
Derecho
a opinar
tratar enfermedades.

Y a ser escuchados.

Derecho
a jugar

Derecho Al esparcimiento, y a las


a un buen trato actividades propias de
su edad en un entorno
A ser protegido contra
seguro.
todo tipo de violencia.

Derecho
Derecho a un nombre
a no ser discriminado A una identidad
Por sexo, nacionalidad, registrada en un
color de piel o creencias. documento de identidad.

Derecho Derecho
a la libertad
a la familia
De pensamiento y
En un ambiente de respeto,
conciencia.
amor y comprensión.
LIMA:
Av. Arica 751, Breña
T (511) 202 4747 - 423 7890 F: 202 4755
PLANTA DE PRODUCCIÓN:
Av. Alfonso Ugarte 1860 Urb. Estrella, Santa Clara - Ate
T (511) 584 6674

AREQUIPA:
Av. Ricardo Palma 108, Umacollo
T (054) 274519

atencionalcliente@editorialbruno.com.pe
www.editorialbruno.com.pe

También podría gustarte