Está en la página 1de 2
fu, TIPOLOGIA Texryg, i ARTA CARACTERISTICAS DE LA C DE AUTOPRESENTACION | Diferencio la carta de presentacién de otro tipo de carta, | PeNSAMIENTO LOGICO, | CREATIVO Y CRITICO | Reflexiona y contesta. | a. cHas escrito una carta | para presentarte o para | preparar un curriculum? b. sCual es la finalidad de estos dos documentos? | COMUNICATIVA | El curriculum es un documento que contiene el resumen de la formacién profesional y el des- empefio laboral de una persona que opta a un puesto de traba- | 0. Usuelmente se presentaba impreso, peroen la actualidad se emplea también una gran varie- cuales presentan una diagrama- la personalidad del postulante, Investiga y lleva al aula un | ejemplo de un curriculum, 4 1 Unidad 1 cién atractiva que refleja también documento 0 corresponden, La carta de autopresentacién es un n : pondencig formal que, al igual que el curriculum u hoja de vida, contiene info. maci6n, como la educacion que has adquirido y tu experiencia labora, Se organiza en oraciones y en parrafos; es decir, no presenta los datos de forma esquematica, como en el curriculum. Comienza con las, informaciones del destinatario y con un saludo, seguidos del cuerpo del texto. Como en toda carta formal, el mensaje debe comenzar con una explicacién del propésito con que se redacta. La carta de autopresentacion es un tipo de texto expositivo y ar. gumentativo donde el destinatario necesita conocer en el menor tiempo posible quién envia la carta y qué desea comunicarle. Algunas de las caracteristicas mas importantes de la carta de auto- presentacién, como correspondencia formal, son: + Claridad y orden. La informacion debe ser clara y concisa y ha de presentarse de manera estructurada. + Recursos léxicos. Se debe emplear una lengua formal, carente de expresiones coloquiales, con formulas de cortesia. La precision y brevedad del mensaje son fundamentales. + Estructura. El contenido se organiza tomando en cuenta los si guientes elementos establecidos. ~ Fecha y lugar. Se indica ciudad, dia, mes y afio en que se en cuenta el emisor que ha escrito la carta. ~ Destinatario y direccién. Sefiala el nombre y el lugar de la per sona a la que va dirigida la carta, ~ Encabezamiento. Es una frase de saludo formal (vocativo) al destinatario. ~ Introduccién, Se comunica el motivo dela misiva. ~ Desarrollo. Se exponen de forma coherente las ideas que argt" mentan la finalidad de la carta. ~ Conclusién. Se cierra el mensaje dela carta y se indica el adjunto de ciertos documentos que sirven de apoyo a la argumentacion ~ Despedida. Es una frase de saludo formal al destinatario. ~ Firma. Se escribe el nombre del emisor de la misiva. Cuando la carta se coloca en sobre, se consideran dos partes: * Anverso, En la Parte frontal del sobre se incluye el destinatario, sunombre, direccién completa o apartado postal y localidad. * Reverso. La solapa del sobre es el lugar para los datos del remite™ te:nombre y direccién completa, cédigo postal y localidad. Scanned with CamScanner OTRAS CARACTERISTICAS DE LA CARTA DE AUTOPRESENTACION tacarta de autopresentacién, como documento formal, presenta elementos lingifsticos caracteristicos como los que se muestran enel modelo a continuaci6n. Santiago de os Caballero, 10 de septiembre de 2019 jdede personal Cartas formales LosGirasoles, 15 Santo Domingo, D. N. Uso de formulas de cortesfa [— en el saludo y la despedida Empleo de verbo en presente indicativo en primera persona + ee ee singular al hablar de sf Leescribo con el fin de solicitar el puesto de redactor en su empresa. mismo. Melicencié en Periodismo en la Universidad Auténoma de Santo Domingo (UASD), hace dos aos. Uso del pretérito perfecto en los verbos que expresan datos ealizad6 un Master en period tific id ii! en lismo deportivo en la Pontificia Universidac y experiencias importantes del Catdica Madre y Maestra (PUCMM). También tengo un ao de experiencia laboral como redactora eum periédr | coycomo colaboradora en tertulias de la radio. Mis superiores actuales han daborado buenos informes ‘sobre mi trabajo. ‘Ego especial interés en su empresa ya que he recibido muy buenas referen- das sobre sus publicaciones. ‘Mjunto le remnito mi curriculum y copia de mis certificados académicos. Quedo a la espera desu respuesta. ‘Aentamente, Aracelis Martinez remitente de la carta. Empleo de conectores de adi- |__ci6n para expresar aspectos relacionados con la identidad y las experiencias. Uso de conectores de causa- efecto para explicar el motivo de la aspiracion. Uso del vocabulario tematico |__relacionado con la intenciona- lidad de la carta de autopre- sentacin. ACTIVIDADES a ‘Argumentar 1. Contestaa partir de a. {Por qué la carta importante? b. gEn qué se parece la cién al curriculum? é loaprendido hasta ahora. de autopresentacion es carta de autopresenta- En qué se diferencia? Inferir 2. jA cual de las partes del sobre, anverso 0 ia verso, corresponde esta imagen? 4Por qué? wane ww Tel \ a ‘ Jefe de personal Cartas formales \ \ Los Esciores. 15. 1 Santo Domingo. O- oe oe r En equipo, elaboren un pequefio album de cartas formales. Para ello, pidan a sus padres, vecinos, parientes 0 amigos de la familia que les suministren modelos de cartas viejas. a. Analicen la estructura de cada carta, elabo- rando fichas en las que anoten los nombres. de sus caracteristicas formales e indicando cémo funcionan. b. Clasifiquen las cartas que recopilen en ins- titucionales y comerciales, segiin su tema y su intencién comunicativa. c. Expliquen brevemente lo que aprendieron al realizar esta actividad. D taller de escritura 01 Unidad a | Scanned with CamScanner a5

También podría gustarte