Está en la página 1de 8

Página Principal ► FP090 ► evaluacion ► Tareas de autoevaluación

Comenzado el jueves, 6 de enero de 2022, 20:59


Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 6 de enero de 2022, 21:01
Tiempo empleado 2 minutos 16 segundos

Pregunta 1
¿Cuál la relación que existe entre las competencias
socioemocionales y los aprendizajes desarrollados por los alumnos?
Finalizado

Sin calificar .

Las competencias socioemocionales se relacionan directamente con las capacidades de aprender, dado que facilitan, además:
La resolución de problemas;
Las respuestas a demandas de plazos y trabajos bajo presión;
La integración de diferentes conocimientos, normas, procedimientos y habilidades;
La motivación en ejecutar lo que se les propone.
Pregunta 2
¿De qué manera se pueden sacar más provecho de las pruebas de
evaluación externa, como, por ejemplo, la prueba PISA?
Finalizado

Sin calificar .

Poner el debate
sobre la mesa. Así lo cree Gabriel Sánchez Zinny, consultor en políticas
educativas y fundador de Kuepa, una plataforma
que diseña herramientas de
aprendizaje a distancia para niños y adultos. Según Sánchez, “antes no se
debatía. No había una discusión
informada e inteligente sobre la calidad ni
había como informar sobre cuáles son los desafíos de la educación”.
·        
Actualizar las políticas
públicas. Sánchez también afirma que PISA es una
oportunidad para evaluar qué proyectos están
funcionando y a cuáles debe darse
prioridad.
·        
Compararse con el mundo. Las pruebas son una excusa para que Colombia se pueda medir
frente al rendimiento de los estudiantes
de los países más desarrollados. Al
respecto, dice Sánchez que “en este mundo global y competitivo, Latinoamérica,
según la última prueba
PISA (2012), está rezagada con respecto a sus niveles de
calidad educativa. Sigue siendo fundamental compararse entre países de la
región y otras naciones para entender qué aspectos requieren mejorarse y qué
políticas están funcionando en otros lugares”.
Pregunta 3
Determine las principales ventajas de la evaluación continua.
Finalizado

Sin calificar .
Pregunta 4
¿Cuáles son las principales ventajas de la autoevaluación?
Finalizado

Sin calificar .

Genera una cultura de


evaluación, orientada hacia el mejoramiento de la carrera.
Crea un espacio de reflexión
y de análisis exhaustivo, que se proyecta a un proceso de diagnóstico
compartido.
Permite la participación de
la comunidad académica en un diagnóstico común.
Corrige debilidades posibles
a ser atendidas en la medida que se identifican.
Aporta informaciones
relevantes para la gestión de calidad.
Mejora la capacidad de
gestión de la carrera, potencia el aporte de los académicos y permite
comprender la situación global de la
carrera.
Pregunta 5
Con relación a los principios de igualdad, establezca una línea de
trabajo en donde se pueda considerar las diferentes formas de enseñanza
Finalizado dentro
de un ámbito igualitario.
Sin calificar
.

La actividad propuesta por el alumno debe


responder a los 3 grandes marcos:
·        
Igualdad formal de
oportunidades: 
asegurar estructuras básicas de igualdad entre los individuos.
·        
Imparcialidad: el árbitro imparcial entre los sujetos de la comunidad, debe ser
el profesor. Su juicio imparcial garantizará que las
diferencias en las
evaluaciones de sus estudiantes serán justas y no se deberán a la empatía del
docente con puntos de vistas parciales
acerca de cada alumno. La imparcialidad
requiere que el profesor evalúe desde lo que realmente conoce que ha aprendido
un alumno y
como lo ha realizado.
·        
Meritocracia o el mérito
como criterio de diferencia: la teoría de la
justicia debe iniciarse en la libertad individual de cada sujeto,
que es lo que
les permitirá demostrar esfuerzos para aplicar sus talentos, para llegar a sus
fines.  Si aseguramos la igualdad de
oportunidades y la imparcialidad en el aula, las diferencias entre las
evaluaciones y sus futuras recompensas y diferentes productos
obtenidos por
ella solo van a ser posibles debido al mérito propio de los alumnos.
Pregunta 6
Imagínese en una situación en el aula, en donde, como profesor,
emitirás un informe de retroalimentación y la aceptación de cara a los
Finalizado alumnos
evaluados no es positiva. ¿Cómo deberás proceder para retomar el clima en el
aula?
Sin calificar

El rechazo
presentado por los estudiantes debe ser trabajado por el docente, con
determinadas estrategias, facilitadas en el contenido y en
la tabla a
continuación, pero además debe contar con empatía y estrategias interpersonales
para restablecer las relaciones con los alumnos.
Las actividades de
retroalimentación son fundamentales para el aprendizaje, por lo que el profesor
deberá trabajar el mejor método de
comunicárselas a sus alumnos.

Pregunta 7
De acuerdo al contexto educativo de su país, ¿cuáles estrategias
de evaluación presentadas en el capítulo que podrían ser aplicadas con
Finalizado éxito?
Sin calificar
.

Respuesta personal del alumno.

Pregunta 8
Elabore una propuesta de evaluación que contemplen a las características
de las evaluaciones innovadoras de los países Finlandia,
Finalizado Dinamarca y Estonia.
Sin calificar
.

Respuesta personal del alumno.

También podría gustarte