Está en la página 1de 3

Guatemala, 23 de septiembre del 2022

Lucía Franco – 22010814


MERCADOTECNIA
TALLER NÚM. 10

TEMA 1:
Identifique al menos 2 productos que estén en cada etapa de CVP.
• Explique porque cree que está en esa etapa
• Determine una estrategia de marketing que usted sugiere para este producto de
acuerdo a su posición en el CVP

DESARROLLO DEL PRODUCTO

 PRODUCTO: Castor Pizza


Aún están creando nuevas recetas de pizza para poder introducirse en el mercado.
 ESTRATEGIA: Publicidad a través de tiktok.

o PRODUCTO: Xiaomi 12 Pro


Es un teléfono de la marca Xiaomi que aún se está desarrollando, aún no ha salido al
mercado.
o ESTRATEGIA: Post de publicidad en Facebook de la idea que se está desarrollando. Xiaomi
no invierte mucho en publicidad, pero sí de boca en boca por lo bien que habla la gente de
sus productos.

INTRODUCCIÓN

 PRODUCTO: Galleta con tableta de chocolate con leche, marca El Corte Inglés.
Es un nuevo producto en el mercado.
 ESTRATEGIA: Por introducción, ofrecer una promoción de 2x1 y dar degustaciones en los
supermercados.

o PRODUCTO: Hamburguesa Big Tasty con tocina de McDonalds.


Es un producto nuevo en el menú de McDonalds.
o ESTRATEGIA: Crear una valla publicitaria con una fotografía de la nueva hamburguesa.

CRECIMIENTO

 PRODUCTO: Freidora de aire.


Un tiempo después de que recién salió al mercado las innovadoras freidoras de aire que
revolucionaron la cocina saludable, haciéndola más saludable, este producto poco a poco
fue teniendo más aceptación en el mercado, creyendo que ahora es indispensable tenerla.
 ESTRATEGIA: Hacer reels o tiktoks en la página de la marca de la freidora de aire con recetas
utilizando la freidora.

o PRODUCTO: Harina para panqueques sin azúcar, marca TOSH.


Está siendo cada vez más aceptada por el mercado porque actualmente está muy de moda
la vida fit, y todo lo “cero azúcar”, cada vez se consume más. Cada vez hay más productos
en el mercado sin azúcar, o sin azúcares añadidos de la marca TOSH.
o ESTRATEGIA: Crear post con recetas de panqueques en la página de Instagram.

MADUREZ

 PRODUCTO: Disney Plus.


Disney es un ejemplo de madurez, buscó mejorar el consumo creando la aplicación de
Disney Plus.
 ESTRATEGIA: Aliarse con proveedores que puedan ofrecer la aplicación en paquetes o para
que puedan dar un precio especial para adquirir esa app.

o PRODUCTO: El McRic.
Es un producto que sale por temporada todos los años, y este año crearon una nueva
versión con tocino que no se había creado antes.
o ESTRATEGIA: Promocionar el nuevo McRib a través de historias en Instagram y
promocionarlo a través de la aplicación de Mc.

DECADENCIA

 PRODUCTO: iPod
Producto en decadencia, porque lo sustituyó las nuevas plataformas/aplicaciones de música
que vienen instaladas en los teléfonos, e incluso ya son parte de los paquetes que ofrecen
los proveedores de paquetes de telefonía.
 ESTRATEGIA: Promover que no necesita internet para su uso a través de folletos que se
puedan dar en diferentes tiendas/proveedores de distribución.

o PRODUCTO: Go Pro.
Es un producto en decadencia porque las cámaras de los teléfonos actuales ya sustituyen la
calidad que ofrece una Go Pro.
o ESTRATEGIA: Crear videos utilizando la Go Pro que puedan ser visto en sus redes sociales.
TEMA 2:
Suponga que Mcdonalds le ha pedido que desarrolle una nueva hamburguesa enfocada
principalmente a ‘jóvenes’. ¿Qué debe considerar como lo más importante en cada una de las etapas
del desarrollo de productos nuevos?

GENERACIÓN DE IDEAS: Crear encuestas de qué les gustaría a los jóvenes, tratar de proponer ideas
innovadoras para una hamburguesa fuera de lo convencional al menú que se tiene actualmente en
McDonalds.

DEPURACIÓN DE IDEAS: Tomar en cuenta únicamente las ideas que sí cubren el presupuesto, visión,
misión que tenga McDonalds.

DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO: Desarrollar la idea elegida, detallando la receta, materia


prima que se utilizará, proveedores, tiempos de cocción, y demás. También desarrollar su
presentación, cómo se promocionará, etc. Evaluar qué tan atractiva está la idea, la posición que se
tendrá en el mercado de la comida rápida y también evaluar que otras alternativas se tienen.
Realizar pruebas y recibir todos los comentarios y mejoras posbiles.

DESARROLLO DE PRUEBA DE MARKETING: Describir que el mercado meta son los jóvenes, definir
los objetivos de venta y la participación que tienen los jóvenes dentro del consumo de comida
rápida.

ANÁLISIS DE NEGOCIO: Analizarse los costos de toda la cadena de valor para la creación de la
hamburguesa, se debe hacer una revisión de la proyección de ventas que se tiene y las utilidades
del producto.

DESARROLLO DEL PRODUCTO: Crear un prototipo de la hamburguesa. Someter la hamburguesa a


pruebas de presentación, sabor, durabilidad, etc.

MERCADO DE PRUEBA: Poner a prueba cada una de las estrategias de mercadeo, marca,
distribución, precio, empaque, presentación, sabor, y acá evaluar principalmente la reacción del
consumidor.

COMERCIALIZACIÓN: Tomar fecha de introducción y lanzamiento de la hamburguesa, decidir el


lugar en donde se lanzará la hamburguesa que en este caso deberá ser en todos los restaurantes, y
definir la publicidad que se hará de la hamburguesa: canales, vallas, etc.

También podría gustarte