Está en la página 1de 14

ESPA 4056 Modernismo Hispanoamericano Dra.

Cruz
Análisis de Nuestra América de José Martí
• Fue publicado por primera vez el 1ro de enero de 1981 en la Revista Ilustrada, en

Nueva York, y luego el 30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal en

mismo año. Nuestra América salió a luz recién concluida la Conferencia

Internacional Americana y las reuniones de la Comisión Monetaria, a manera de

síntesis de las ideas dispersas en las crónicas sobre la Conferencia, en el Informe

sobre los resultados de la Comisión y en otros escritos coetáneos como el discurso

pronunciado en la Sociedad Literaria Hispano-Americana de Nueva York, el 12 de

diciembre de 1889, ante los delegados latinoamericanos a la Conferencia, texto

conocido como Madre América.

• El ensayo corresponde a la producción de Martí dentro de su etapa

norteamericana (1880-1895), espacio que cubre, sobre todo, por los textos

Respeto de nuestra América (agosto de 1883), Mente latina (noviembre de 1884),

Madre América (diciembre de 1889), Nuestra América (1ro de enero de 1891) y Las

guerras civiles en Sudamérica (septiembre de 1894).

• Nuestra América nace en un contexto histórico en el que la independencia de

Latinoamérica, en los alrededores de 1890, ya no está amenazada por las

metrópolis ibéricas, que son potencias en el ocaso, sino por la rivalidad de las

nuevas potencias europeas y, sobre todo, por la descollante potencia americana:

los Estados Unidos de América.


• El título del ensayo de Martí obedece a un llamado a la unión entre los pueblos

hispanoamericanos, como una forma de re-apropiación y distinción del nombre

América, de la América anglosajona. Martí “niega a los norteamericanos el derecho

a reivindicar para sí solos el nombre de América, como han tenido la tendencia a

hacer desde el tiempo de George Washington.” El título también sugiere una re-

apropiación de la identidad de la cultura de los países hispanoamericanos, como

una forma de resistencia, principalmente, al neo-imperialismo estadounidense.

• Martí, con mentalidad profética logra refutar la tesis derrotista de civilización (lo

yanqui y/o lo europeo) frente a la barbarie (lo genuinamente americano) ya

consolidado ideario de Domingo Sarmiento asentado en muchos círculos

intelectuales, dada la importancia del estadista argentino. Martí invierte la

dualidad sarmentiana al establecer: “No hay batalla entre la civilización y la

barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza.”

• El ensayo Nuestra América ha influenciado grandemente en las ideas humanitarias,

filosóficas y libertarias, no solo en la Cuba del momento, sino en el resto de

Latinoamérica hasta el presente.

• Toma por evidencia la realidad histórica de la América Latina del siglo XIX, para

exponer la dualidad que confronta el hombre de la época: su naturaleza material

(como ser social, de trabajo e intereses por satisfacer); y su conciencia espiritual

(de libertad, anhelo de justicia y de verdad).

• El discurso, principalmente, utilizado es la prosa expositiva, conceptual y reflexiva,

mediante la cual pondera sobre la situación histórica del momento y el posible


futuro. A partir de allí se formulan propuestas para el cambio social. Lo cual

determina el uso de un lenguaje referencial, pero utilizando una gran la carga

poética, en especial de los símbolos.

• El análisis global del ensayo permite distinguir tres temas principales:

1. La lucha por la independencia: de la Corona Española, para lo que exhorta a los

lectores a luchar por liberarse de su yugo.

2. La amenaza del imperialismo norteamericano: insta reflexionar ante la

amenaza

expansionista del imperialismo norteamericano, motivando a la acción de

impedirlo.

3. Los principios éticos y políticos: resultan ser una alusión central y transversal en

esta obra. La invitación a la lograr la unión que permita recuperar la soberanía

de los pueblos latinoamericanos contra los opresores foráneos, y resolver las

anárquicas situaciones políticas de las nuevas repúblicas latinoamericanas.

Estos dos objetivos se hacen desde una profunda concepción ética y moral de

la vida.

• La obra se divide en doce párrafos, mediante los cuales se expone el ideario moral,

social y político de José Martí, en torno a la liberación integral y definitiva del

continente, como se revela en los siguientes temas:

1. De la lucha por la independencia

a. El ensayo se inicia con una exhortación a los pueblos que continuaban

en sujeción a la Corona Española: "Lo que quede de aldea en América


debe despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo en

la cabeza, sino con las armas de almohada" (primer párrafo). Aunque

inmediatamente aclara que las "armas" no son literales, sino "armas del

juicio [por cuanto] vencen a las otras." La importancia de generar un

pensamiento propio, como vía para resistir ante el dominador queda de

manifiesto con los siguientes enunciados: "Trincheras de ideas valen

más que trincheras de piedra."(primer párrafo) y "No hay proa que taje

una nube de ideas" (segundo párrafo).

b. Ante la necesidad de levantar una política autóctona para conseguirlo,

declara: "el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se

gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos

está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto" (cuarto

párrafo).

c. Respecto de la marginación de los indios y la lucha contra la Iglesia

(dada su posición tradicionalista y conservadora), en el camino de dejar

de ser colonia, el autor se pregunta: "¿en qué patria puede tener un

hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América,

levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro

con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles?"

(cuarto párrafo).

d. Al señalar la estrategia que debía seguirse para lograr la defensa de la

cultura e historia de los pueblos latinoamericanos, declara: "Injértese


en nuestras Repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de

nuestras repúblicas" (sexto párrafo).

e. Martí también señala que la lucha para consolidar la independencia por

que se ha de adquirir involucrará acoger la diversidad: "si la república

no abre los brazos a todos y adelante con todos, muere la república"

(décimo párrafo). De esta manera, destaca el compromiso con los

marginados: "Con los oprimidos había que hacer causa común, para

afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los

opresores" (octavo párrafo). Estos, en el inicio de las independencias,

son los criollos blancos que utilizan los mismos métodos coloniales del

pasado.

f. Finalmente, hace referencia a la actitud y las tareas que tenía ante sí la

juventud latinoamericana para avanzar su propia independencia

cultural, política y social: "Cuando aparece en Cojímar un problema

[aludiendo a una localidad cubana], no van a buscar la solución a Danzig

[ciudad que en la época en que se escribió el ensayo, era Alemana]. Los

jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en

las masas, y la levantan como la levadura de su sudor. Entienden que se

imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de

pase para esta generación" (décimo párrafo).


2. De la amenaza del imperialismo

a. Martí refiere como "gigante de siete leguas" al imperialismo

estadounidense y a los nacidos en América como "los árboles que han

de ponerse en fila" (segundo párrafo), para oponer resistencia a su

yugo, con valor y determinación.

b. Asimismo, describe la posición que deberían asumir quienes denomina

"la América mestiza" y los "pueblos de pierna desnuda" (séptimo

párrafo), frente a la presencia de su poderoso vecino del norte,

señalando: "El desdén del vecino formidable, que no la conoce, es el

peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está

próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la

desdeñe" (undécimo párrafo).

c. También refiere a América del Norte como "el tigre" (octavo párrafo) y

"el pulpo" (undécimo párrafo) representaciones que vinculan a esta

nación, por una parte, con las características de un depredador, y por

otra, con un animal voraz, de muchos brazos. El año en que fue

publicado, 1891, bordea el término del expansionismo de los EE.UU. Ya

en 1823 el presidente James Monroe creó su doctrina, la Doctrina

Monroe, que informaba a Europa que cualquier injerencia en el

continente americano sería interpretada como un ataque contra los

EE.UU., efectivamente declarando a los estadounidense como una

policía mundial. Hacia 1840 los estados habían adoptado la doctrina del
Destino Manifiesto, es decir que, según sus líderes políticos, la

expansión era aparente e inexorable. La aplicación de este modelo

conducía a la intervención estadounidense en México en 1846, la cual

terminó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, según el cual México

cedió algunos territorios a cambio de dinero. Poco después de la

publicación de Martí, la Guerra hispano-hispanoamericana estalló en

1898. Los EE.UU. aprovechando esta coyuntura intervino de manera

ilegal en el conflicto, resultando en que el gobierno estadounidense

tomara control sobre Cuba, Puerto Rico, Guam y las Filipinas. Teniendo

estos factores en cuenta, es claro que la amenaza más perturbadora

para Latinoamérica era el país del norte, enfocado en expandir su

territorio.

i. En el texto también se le hace referencia con otros símbolos a

Imperio Americano: "¡Los árboles se han de poner en fila, para

que no pase el gigante de las siete leguas!". Los árboles, los

latinoamericanos, necesitaban unirse en contra de la hegemonía

que quería “pasar” y hacerse con las tierras del Sur.

d. También le adjudica parte de problema a los pensadores y políticos de

carrera que miran a otros países como el modelo a seguir. Martí

declara: "Los pueblos han de tener una picota para quienes les azuzan a

odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad"

(undécimo párrafo). Con esto último refiere a "Los pensadores canijos,


los pensadores de lámparas, enhebran y recalientan las razas de

librería" (duodécimo párrafo) y advierte: "Peca contra la Humanidad el

que fomente y propague la oposición y el odio entre las razas"

(duodécimo párrafo).

e. Finalmente, hace un llamado a la grandeza cuando sentencia: "No ha de

suponerse, por antipatía de aldea, una maldad ingénita y fatal al pueblo

rubio del continente, porque no habla nuestro idioma, ni ve la casa

como nosotros la vemos, ni se nos parece en su lacras políticas, que son

diferentes a las nuestras" (duodécimo párrafo) añadiendo que "el

estudio oportuno y la unión tácita y urgente del alma continental"

resulta fundamental y necesaria para lograr la unidad latinoamericana

de la "América trabajadora"; la "América nueva".

3. De los principios éticos y políticos

a. Este tema conlleva nuestra mayor atención, debido a que plantea

desafíos que aún resultan vigentes, como se expone en el llamado a la

conciencia con que ha enfrentarse el momento histórico, al declarar:

"Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que viven en el aire, es la hora

del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro

apretado, como la plata en las raíces de los Andes" (segundo párrafo).

b. Martí critica a quienes mantienen prejuicios raciales diciendo: "¡Estos

nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio,

de la madre que los crio, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y


la dejan sola en el lecho de las enfermedades!" (tercer párrafo) y más

adelante advierte: "No hay odio de razas, porque no hay razas"

(duodécimo párrafo).

c. Respecto del valor necesario para cambiar el estado de las cosas,

declara: "Los que no tiene fe en su tierra son hombres de siete meses.

Porque les falta valor a ellos, se lo niegan a los demás" (tercer párrafo) y

más adelante señala que esta fe en lo nuestro, debe manifestarse en la

capacidad de innovar: "El vino, de plátano: y si sale agrio, ¡es nuestro

vino! (décimo párrafo).

d. Asimismo, destaca la necesidad de profundizar en el estudio de la

historia de América, por cuanto, el conocimiento de nuestros orígenes

nos da la clave para entender nuestra esencia y defenderla con orgullo.

Así lo sugiere: "La universidad europea ha de ceder a la universidad

americana. La historia de América, de los incas de acá, ha de enseñarse

al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra

Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más

necesaria" (sexto párrafo).

e. Martí llama a "los hombres naturales" a conocerse y cultivarse, porque:

"La masa inculta es perezosa, y tímida de las cosas de la inteligencia"

(sexto párrafo). Y da la clave: "Conocer el resolver" porque "Conocer el

país, y gobernarlo conforme al conocimiento, es el único modo de

librarlo de tiranías". Por lo que, para resolver las problemáticas de cada


república, recomienda: "El premio de los certámenes no ha de ser para

la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que

se vive", lo que resulta urgente y necesario, por cuanto: "Resolver el

problema después de conocer sus elementos, es más fácil que resolver

el problema sin conocerlos".

f. Respecto a las formas de gobierno, Martí insiste en el valor del

conocimiento, pero no uno meramente cognoscitivo, sino activo y

situado: "conocer los elementos verdaderos del país [para] derivar de

ellos la forma de gobierno y gobernar con ellos. Gobernante, en un

pueblo nuevo, quiere decir creador" (quinto párrafo). Lo anterior

resulta vital para generar la igualdad y el beneficio colectivo, que se

materialice en: "aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce

y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para

todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus

vidas" (cuarto párrafo).

g. Al terminar el ensayo, Martí presenta la idea de que: "Pensar es servir"

(duodécimo párrafo). Desde una perspectiva política, tal sentencia

llama a la acción, de manera de no: "esconder los datos patentes del

problema que puede resolverse [la liberación del continente], para la

paz de los siglos, con el estudio oportuno y la unión tácita y urgente del

alma continental″.
• Por último, los todos los temas antes mencionados se apoyan en el uso de los

tiempos verbales y la concepción simbólica que recorre todo el ensayo. Si

estudiamos el lenguaje poético-narrativo podemos también entender el propósito

moral y ético que Martí anhela que el lector convierta en una postura política

viable en el momento que escribe el ensayo.

1. En la medida que lector va leyendo el ensayo y se va convenciendo de

las propuestas del autor, la realidad se va transformando, por tal razón

expone “Trincheras de ideas valen más que trincheras de ideas” (primer

párrafo). Primero hay que cambiar la mente de los sujetos para poder

cambiar los sistemas políticos de manera ética.

a. El tiempo verbal que predomina el futuro perfecto “Haber + de +

infinito” Ej. ῝Yo he de comer”. Este uso no es muy común y se

distancia de las demás formas del futuro, porque implica gran

certeza de que la acción se llevará a cabo en un futuro muy

inmediato.

b. No es lo mismo decir “Yo comeré” (futuro) y/o “Yo voy a comer”

(ir + a +infinitivo o futuro en perífrasis), puesto que, hay una

posibilidad de que no suceda el acto que se enuncia.

c. Martí utiliza primero el tiempo presente y luego el futuro

perfecto para demostrar que lo que propone ya se

está sucediendo. Ejs. “Cree el aldeano vanidoso que el mundo

entero es su aldea …)” (…) “Lo que quede aldea en América ha


de despertar” (primer párrafo) “El gobierno ha de nacer del país”

(cuarto párrafo) “De todos los peligros se va salvando América”

(undécimo párrafo)

d. También para plantear la misma idea, ya avanzado el ensayo,

emplea el pasado perfecto (había + pasado participio). El pasado

perfecto indica una acción que sucedió en el pasado, pero muy

recientemente. Por tal razón, a medida que se va leyendo el

ensayo el mundo se va transformando a favor del sujeto

americano, el cual tiene la amenaza del imperialismo

estadounidense y el etnocéntrismo europeo. Ej. “Por eso el libro

importado ha sido vencido en América por el hombre natural.

Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El

mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico (…) El hombre

natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior,

mientras ésta no se vale de su sumisión para dañarle, o le

ofende prescindiendo de él, que es cosa que no perdona el

hombre natural, dispuesto a recobrar por la fuerza el respeto de

quien le hiere la susceptibilidad o le perjudica el interés” (quinto

párrafo). Vemos como luego de ese inmediato pasado perfecto,

se pasa a un presente que es una auto-realización.

e. Por tal razón, la última oración en el ensayo es una celebración

de todo lo que América ha logrado, pero en el tiempo presente:


“¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva

a cuestas, por el camino abonado de los padres sublimes, la

América trabajadora; del Bravo a Magallanes, sentado en el

lomo del cóndor, regó el Gran Semí por las naciones románticas

del continente, y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la

América nueva!” (duodécimo párrafo)

a. Al fin de cuentas, se logra vencer lo que se veía como un

impedimento al principio del ensayo (el aldeano vanidoso

que solo se preocupaba por lo que tenía cerca). Ahora, se

escucha una única voz, a través de un mensaje

netamente americano (el Gran Semí) que celebra lo que

los padres de la patria (padres sublimes) han logrado:

unificar el continente desde el río Bravo (México) hasta el

estrecho de Magallanes (Argentina) que a su vez pasa por

los Andes (cóndor) hasta llegar a las Antillas (islas

dolorosas del mar). Recordemos que Cuba y Puerto Rico

seguían siendo colonias, pero ahora bajo el dominio de

EE,UU.

f. Para finalizar, el uso de los tiempos verbales del presente al

futuro perfecto, luego al pasado perfecto y finalmente de nuevo

el presente permiten la transmutación de los símbolos. De ser

árboles que “se han de poner de pie” se riega “la semilla de la


América nueva”. Una vez sembrada la semilla, una metáfora

recurrente de la lectura y la comprensión y aceptación de las

ideas del ensayo, América cambiará; pasará de ser semilla a un

árbol fuerte y poderoso.

También podría gustarte