Está en la página 1de 4

Introducción

¿Qué son las instituciones reguladoras?

Las entidades reguladoras son instituciones creadas por el Estado para controlar sectores o
industrias que ofrecen servicios básicos para los ciudadanos (energía, comunicaciones,
obras públicas, sector financiero, etc.). Estas entidades reguladoras intervienen en variables
como el precio, los servicios accesorios, la regulación del mercado de trabajo o la calidad
del bien o servicio de dichos sectores.

Artículo 50 de la constitución dominicana

Artículo 50.- Libertad de empresa. El Estado reconoce y garantiza la libre empresa,


comercio e industria. Todas las personas tienen derecho a dedicarse libremente a la
actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las prescritas en esta
Constitución y las que establezcan las leyes.

1) No se permitirán monopolios, salvo en provecho del Estado. La creación y organización


de esos monopolios se hará por ley. El Estado favorece y vela por la competencia libre y
leal.

2) El Estado podrá dictar medidas para regular la economía y promover planes nacionales
de competitividad

3) El Estado puede otorgar concesiones por el tiempo y la forma que determine la ley,

Pro Consumidor

Proteger los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, garantizando la


equidad, imparcialidad y la seguridad jurídica en relaciones de consumo mediante el
cumplimiento de la normativa vigente con los más altos niveles de profesionalidad,
eficiencia y eficacia.

Pro Competencia

Pro-Competencia es la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, un organismo


descentralizado del Estado con personalidad jurídica, plena capacidad para adquirir
derechos y contraer obligaciones con patrimonio propio e inembargable. Tiene plena
independencia administrativa, técnica y financiera y está vinculado orgánicamente al
Ministerio de Industria y Comercio.

Pro Industria

Pro-Industria es una entidad descentralizada con autonomía funcional y tiene como objetivo
fomentar el desarrollo industrial competitivo de la industria manufacturera, proponiendo a
estos efectos, políticas y programas de apoyo que estimulen la renovación y la innovación
industrial con miras a lograr mayor diversificación del aparato productivo nacional.
Objetivos y funciones Pro Consumidor

Proteger a los consumidores y usuarios de bienes y servicios, mediante la aplicación de las


normas jurídicas establecidas. Ser reconocida, a nivel nacional e internacional, por su
efectiva labor en la protección de los consumidores y usuarios de bienes y servicios,
promoviendo el consumo sustentable e inteligente. Pro-Consumidor tiene a disposición de
los consumidores, usuarios y proveedores, el servicio de conciliación con la finalidad de
promover la solución a controversias que se puedan producir entre consumidores y
proveedores

Objetivos y funciones de Pro Competencia

Su objetivo es promover y garantizar la existencia de la competencia efectiva para


incrementar la eficiencia económica en los mercados de productos y servicios, a fin de
generar beneficio y valor en favor de los consumidores. Esta función la lleva a cabo
mediante la ejecución y aplicación de las políticas y legislación de competencia y el ejercicio
de sus facultades investigativas, de informe, reglamentarias, dirimentes, resolutivas y
sancionadoras.

Objetivos y funciones de Pro Industria

Promueve la colaboración, el encadenamiento industrial a través del fomento de distritos,


parques industriales y demás actividades que involucran las cadenas productivas de las
manufacturas; y la vinculación a los mercados internacionales.

Servicios:

PROINDUSTRIA promueve un gran número de proyectos para la promoción del desarrollo


industrial, entre estos se mencionan:

● Distritos orientales: Proyectos orientados al desarrollo de las micros, pequeñas y


medianas empresas, enfocado diversos aspectos de las industrias, tanto desde el
punto de vista comercial como del desarrollo tecnológico.
● Parques industriales: Es un proyecto de PROINDUSTRIA que tiene como objetivo
fundamental desarrollar, tanto en la zonas rurales como en la urbano-marginal del
país, la cultura empresarial y la asociatividad, agrupando las PYMES por actividad,
ofreciendo apoyo técnico y financiero a través del Banco de Desarrollo Industrial.
● Proincube: En este proyecto ofrece a jóvenes emprendedores y a personas
interesadas en iniciar su propia empresa, los servicios de asistencia técnica y
consultoría necesarias para asegurar el éxito de su iniciativa empresarial.
● Ciberpymes: Centro de capacitación y enseñanza tecnológicas a favor de las
PYMES, que provee al empresario noticias del mundo, lo que hacen sus
competidores, cuáles son las tendencias del mercado, mediante la oferta de
programas de entrenamiento y capacitación.

La reforma y reestructuración de la antigua Corporación Dominicana de Electricidad


(“CDE”), realizada en virtud de la Ley No. 141-97 Sobre Reforma de la Empresa Pública,
produjo el mercado eléctrico en la República Dominicana.

El proceso antes señalado conlleva la escisión de la CDE, empresa de capital estatal,


monopólica y propietaria de prácticamente la totalidad de la infraestructura eléctrica, en un
grupo de empresas con propiedad tanto privada como pública; el estado debió instituir en
consecuencia, la regulación eléctrica, contenida en normas diversas y en la Ley General de
Electricidad No.125-01 -modificada- (LGE) y su Reglamento de Aplicación.

El propósito de dicha regulación fue instaurar las condiciones propicias para que el mercado
eléctrico operara de forma eficiente, segura, y competitiva, donde ello fuera posible.

Bibliografía:

Dominicana, G. d. (s.f.). Departamento de Regulación del Mercado Interno . Obtenido


de Gobierno de la República Dominicana:
https://www.micm.gob.do/direcciones/comercio-interno/departamento-de-r
egulacion-del-mercado-interno

Dominicana, G. d. (s.f.). Pro Industria. Obtenido de Gobierno de la Republica


Dominicana:
https://www.micm.gob.do/nosotros/dependencias/centro-de-desarrollo-y-co
mpetitividad-industrial-pro-industria

También podría gustarte